dia-de-la-mujer:-reconocimiento-a-mujeres-artistas-reginenses

Día de la Mujer: Reconocimiento a mujeres artistas reginenses

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, realizó un reconocimiento a mujeres artistas de la ciudad.

El acto se desarrolló en la tarde del domingo en el Minianfiteatro del Militante y contó con la presencia del Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra, la Directora de Cultura Silvia Alvarado, la Directora de Turismo Katerina Iogna, la responsable del Área Mujer y Diversidad Fabiola Parra, el integrante del equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura de Río Negro, Martín Betancourt y la concejal María Eugenia Paillapi.

En la oportunidad, la Directora de Cultura Silvia Alvarado expresó: “La historia del arte se encargó sistemáticamente, durante siglos, de ponernos a las mujeres en el rol de musas, reduciendo al anonimato y en el mejor de los casos a un segundísimo plano a artistas talentosas, muchas veces teniendo que firmar como anónimo o en otros tantos casos usar nombre de hombre, o el de sus propios maridos”.

Agregó que “gracias a una extensa y dolorosa lucha, en las últimas décadas esto cambió y se han vuelto visibles, muchas, muchísimas mujeres en su rol de artistas. Por eso hoy estamos aquí, para honrar la historia individual de cada una de ustedes, porque hacen al pasado, al presente y sobre todo al futuro de nuestra historia del arte”.

Luego, Fabiola Parra, del Área Mujer y Diversidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, indicó: “Las mujeres del mundo deseamos y merecemos un futuro igualitario, un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades”.

En este marco, las mujeres artistas reconocidas fueron: Zulema Vega, Alicia Triviño, Verónica Obreque, Romina Pino, Valentina Guerrico, Mónica Tonini, Pamela Milanesi, Silvia Zanini, Lena Díaz Pérez, Susana Zuian, Pelusa Miño, Victoria Aráoz, Valeria Fasciglioni, Silvina Sanabria, Ana Flores, Natalia Nedbala, Macarena Torino, Silvana Giustincich, Liliana Pérez, Elena Mansilla, Romina Fidelibus, Ivana Fernández, Ildegarda Saggina, Nanci Sierro, Juana Grandón, Natalia Rodríguez, Laura Álvarez, Sasha Liberatore, Antonella Liberatore, Carolina Muñoz, Micaela Álzaga, Malén Marileo, Laura Canseco, Melina Herrera, Sofía Castro, Ángeles Fuentes, Belén Moraca, Solcito del Valle, Patricia Giustincich y Marisel Bouvier.

Las expresiones artísticas estuvieron, por supuesto, presentes en el acto con el Ballet Municipal de Folclore y dos de sus integrantes: Sasha y Antonella Liberatore.

Además fue el marco propicio para la presentación de la canción ‘Mujer fortaleza, cuya autora es Laura Canseco y que contó con la composición musical de Aníbal Lagos. Fue interpretada por: Zule Vega, Solcito del Valle, Carolina Muñoz, Micaela Álzaga, Malén Marileo, Verónica Obreque, Melina Herrera, Sofía Castro y Ángeles Trinidad. Acompañó en la danza Belén Moraca.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    ETAPAS 2023: LA FINAL

    Son 8 los finalistas de los PREMIOS ETAPAS 2023. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, gimnasia, patín, telas y tenis. Fueron más de 11.000 votos los que se realizaron en la primera instancia.  Juan Martín Amado, Agustina García, Agustina Castro, Caterine Pino, Nara Gonzalez, Sofía Palacios, Sofía Fernetich Tulli y Josefina Lira son…

    Difunde esta nota
  • Se realizó limpieza y barrido de cámaras cloacales

    El camión vactor desobstructor de la empresa ARSA estuvo ayer en Villa Regina con el objetivo de llevar adelante tareas tendientes a mejorar el tránsito del líquido cloacal para optimizar el funcionamiento de la red. Concretamente realizó una limpieza y barrido de las cámaras cloacales ubicadas sobre calle Guaraní hasta el pozo de Belgrano; calle…

    Difunde esta nota
  • |

    NO TE COMAS LA VOZ

    Luego del rechazo a la tasa vial en lo que sería la primera derrota política del intendente Albrieu frente a una oposición que venía en modo light pero se fortaleció ante la demanda de la gente, el oficialismo salió a los medios en una suerte de operativo de comunicación para desvalorizar la movida generada por…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Quién es Guido Giana, el nuevo viceministro de Salud? El hombre de Caputo con negociados en el PAMI

     

    El nombramiento de Guido Giana como viceministro de Salud no es una simple rotación en el gabinete libertario: es la consolidación del poder de Santiago Caputo dentro del Estado. Desde los sobreprecios del PAMI hasta los movimientos en el sector nuclear, Giana es parte del entramado que convierte el discurso del “achique del gasto” en un negocio multimillonario para los amigos del operador estrella de Milei.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un ascenso que huele a continuidad

    El Decreto 783/2025 oficializó la salida de Cecilia Loccisano y la llegada de Guido Giana como nuevo viceministro de Salud. La decisión, presentada como parte de una “reorganización administrativa”, marca en realidad la continuidad de una red que crece bajo la protección de Santiago Caputo.
    Giana no llega desde afuera. Su nombre ya había aparecido en los informes exclusivos de Noticias La Insuperable cuando se destapó el escándalo por los sobreprecios en la compra de lentes intraoculares para el PAMI: un negociado que elevó el precio de cada unidad de 35 mil a 230 mil pesos, con un gasto total superior a los 80 mil millones.


    Del PAMI al Ministerio: la caja sigue en las mismas manos

    En aquella maniobra, Giana fue señalado como hombre de confianza de Mario Lugones y de Caputo, con vínculos en el Sanatorio Güemes y una larga trayectoria en el PRO.
    El mecanismo fue simple y conocido: licitaciones públicas direccionadas, precios inflados y beneficios concentrados en un puñado de proveedores. Los jubilados, otra vez, fueron la variable de ajuste.
    Ahora, con su desembarco en el Ministerio de Salud, Giana asciende a un puesto clave dentro del presupuesto sanitario nacional, garantizando que el control financiero del área quede en las mismas manos que manejaron las contrataciones del PAMI.
    El movimiento no solo asegura continuidad: amplía el poder del entorno Caputo sobre la administración de fondos públicos, con el Ministerio como plataforma de nuevos negocios.


    La otra pata del poder: la energía nuclear

    El ascenso de Giana no puede entenderse sin mirar el segundo frente del mismo entramado: la entrega del sector nuclear.
    Con el Decreto 450/2025, Milei abrió en su momento la puerta a la participación privada en Nucleoeléctrica Argentina S.A., permitiendo a capitales amigos obtener rentabilidad garantizada y trasladar el costo a los usuarios.
    Detrás de esa maniobra también aparece el círculo Caputo: Emiliano Giana, hermano de Guido, fue colocado en un puesto clave dentro de NA-SA junto a otros jóvenes libertarios sin experiencia en el área.
    El objetivo, según especialistas del sector, es vaciar de contenido técnico y de control estatal una empresa estratégica, preparándola para su privatización a precio vil.


    El modelo Caputo: negocio con lo público, poder con lo privado

    Tanto en el PAMI como en Nucleoeléctrica —y ahora en el Ministerio de Salud— se repite la misma fórmula:

    • Ubicar operadores de confianza.
    • Inflar contratos y abrir puertas a la privatización.
    • Consolidar a Santiago Caputo como el verdadero articulador del poder económico del gobierno.

    Mientras Milei insiste en “reducir el gasto”, el operador libertario multiplica sus fuentes de recaudación. El Estado se achica para la sociedad, pero se agranda para los amigos.


    Una advertencia necesaria

    El nombramiento de Guido Giana es más que un dato administrativo: es la institucionalización de una red que ya demostró su voracidad con los jubilados y ahora se prepara para avanzar sobre el sistema de salud y la energía.
    En casi dos años de gobierno, Santiago Caputo pasó de ser el “asesor en las sombras” a controlar áreas que mueven miles de millones de pesos.
    La pregunta ya no es quién manda, sino hasta dónde llegará este modelo de negocios disfrazado de gestión.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    ChatGPT y la educación en Argentina

    El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso la temática fue el sistema educativo de nuestro país. Al parecer hasta la inteligencia artificial conoce la respuesta que toda la sociedad conoce pero nuestros políticos parecen obviarlas. Le compartimos la entrevista (chat): Información y TIC:…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: medidas vigentes en la ciudad hasta el 9 de julio

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4770 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 9 de julio inclusive. CIRCULACIÓN La restricción a la circulación de las personas será entre las 22 y las 6 del día…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta