| |

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la existencia de plaguicidas prohibidos y de uso actual en las placentas de mujeres de Río Negro y Neuquén. Afecta a los recién nacidos.

El estudio, publicado a fines de 2022 en la Revista de Salud Ambiental de España, se basó en el estudio de 20 placentas de mujeres saludables entre 18 y 42 años, de las cuales 10 de ellas pertenecen a poblaciones urbanas como Neuquén capital y los poblados rurales de Plottier, Centenario de la provincia neuquina y los centros rurales rionegrinos de Cinco Saltos y Contra Almirante Cordero.

En la investigación se contextualiza la producción de la región en la que está localizada la investigación. Se trata de un sector donde se cultivan frutales como la pera, donde Argentina es el principal exportador del hemisferio sur y de manzana, que ocupa el quinto puesto mundial en exportación. Argentina está ubicada entre los diez principales países consumidores de plaguicidas del mundo.

Las y los autores señalan que en la región del Alto Valle existe una larga historia de uso intensivo de insecticidas, que han determinado la presencia de plaguicidas prohibidos (POCs ) así como también pesticidas de uso actual (PUA), en distintos ambientes. La preocupación de la investigación es sobre la exposición humana a sustancias químicas en los primeros años de vida, y cómo las mismas pueden asociarse a se asocian a enfermedades en la adultez. Dicho esto, se dedicaron al análisis del ambiente intrauterino, considerado como el primer escenario de exposición a xenobióticos en la vida, ya que algunas sustancias químicas pueden ser transferidas a través de la placenta hacia el feto en desarrollo.

En el estudio publicado detallan el método de investigación y sus resultado, así como también una sucinta información socio-demográfica de las mujeres así como distintos parámetros morfométricos de los recién nacidos, para así poder determinar un Indice Ponderal el cual califica el bienestar fetal al momento de nacer.

Entre los resultados se determinó que de las 20 placentas investigadas, todas las muestras presentaron al menos seis residuos de plaguicidas, con un máximo de once de los quince detectados. A su vez sugieren que la exposición prenatal a algunos plaguicidas prohibidos (POCs) estaría negativamente asociada con algunos parámetros de los recién nacidos determinados por el análisis del Indice Ponderal. Esto indica que las mujeres expuestas a una mezcla de diferentes plaguicidas neurotóxicos y potencialmente peligrosos afectan a los recién nacidos por la previa transferencia placentaria.

El estudio fue realizado por los siguientes investigadores e investigadoras:
Pique M. Rodriguez1, Berta Vera2, Karina S.B. Miglioranza3, Celeste Muntaner2, Paola M. Ondarza3, Natalia Guiñazú1

1 Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC), Universidad Nacional del Comahue-CONICET. Argentina.
2 Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
3 Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET. Argentina.

Para leer el estudio publicado: 
https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1157/1241

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Gran cierre de la Fiesta del Inmigrante

    La XVI Fiesta del Inmigrante, segunda de carácter provincial, tuvo su cierre en la noche del domingo con la danza y música de las distintas colectividades y la presentación de Mauro Guiretti. El polideportivo Cumelen se vistió de los colores representativos de los países que fueron parte de la celebración: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba,…

    Difunde esta nota
  • |

    NADIA VRIZZ Y UN LEGADO QUE TRASCIENDE

    Tricampeona del básquet femenino bahiense, goleadora histórica de la competencia y MVP del último torneo, entrevista a Nadia Vrizz, tan bahiense como reginense. Antes de iniciar esta nota hay que ponernos en contexto, los amante de Back to the Future van a pensar en el Delorian, pero cada unx puede subirse al habitáculo imaginario que…

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich, Diego Iglesias, Espert y un blooper que da más miedo que risa

     

    En un nuevo papelón político, Patricia Bullrich volvió a demostrar su desorientación y torpeza.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Intentando averiguar detalles sobre la causa que involucra al narco Fred Machado —y que compromete al candidato libertario José Luis Espert—, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich confundió al fiscal de narcocriminalidad con el periodista homónimo Diego Iglesias, a quien llamó para pedirle “información sobre la extradición”.
    El episodio deja al descubierto la desesperación dentro del oficialismo y la falta de idoneidad de una funcionaria que no da pie con bola.


    Un llamado que revela mucho más que un error

    El jueves por la mañana, el periodista Diego Iglesias recibió una llamada desde un número que tenía agendado como “Patricia Bullrich”. La sorpresa fue inmediata: del otro lado de la línea, la ministra de Seguridad le preguntaba sin preámbulos “cómo venía el tema de la extradición de Machado”.

    “Me sorprendió muchísimo”, relató Iglesias en su programa de radio. “Atiendo, y me dice directamente: ‘Ah, ¿qué hacés? ¿Cómo andás? Escuchame, ¿cómo viene el tema este de la extradición de Machado?’”.

    El periodista, atónito, tardó unos segundos en entender que Bullrich lo había confundido con el fiscal Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

    Cuando se lo aclaró, la ministra reaccionó con un desconcierto que ya se volvió marca registrada: “Se pone nerviosa, me dice ‘uy, no, no’, se ríe y me repite varias veces ‘disculpá, disculpáme, disculpáme’”.
    La charla terminó abruptamente con un “beso, chau”.


    El blooper de una ministra desbordada

    Más allá del chiste fácil, el episodio refleja algo mucho más serio: la ministra de Seguridad de la Nación llamando personalmente para interiorizarse sobre una causa judicial que involucra al narco Federico (Fred) Machado, detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos, acusado de lavado y tráfico de drogas a gran escala.

    El interés de Bullrich no es casual. Machado aparece vinculado al financiamiento de la campaña de José Luis Espert, que reconoció haber recibido 200 mil dólares del empresario. Ambos comparten boleta en las elecciones del 26 de octubre dentro del armado de Milei.

    El error telefónico no solo expone la torpeza de Bullrich, sino también su preocupación por un caso que puede detonar en el corazón del oficialismo. En plena campaña, con el escándalo Espert–Machado creciendo, la ministra quedó al desnudo intentando “saber de primera mano” qué rumbo toma la investigación.


    Del papelón al síntoma político

    No es la primera vez que Bullrich muestra un nivel de improvisación incompatible con la función que ocupa. Desde los operativos mal coordinados hasta sus declaraciones erráticas sobre seguridad interior, la actual ministra parece más preocupada por cuidar los intereses de su espacio que por cumplir con su deber institucional.

    El blooper de esta semana la vuelve a dejar en evidencia: una ministra que confunde un periodista con un fiscal, que interviene indebidamente en causas judiciales sensibles, y que actúa movida por el pánico electoral más que por la prudencia de Estado.


    La torpeza que marca al Gobierno de Milei

    En el entorno libertario intentan minimizar el episodio, pero lo cierto es que el “caso Bullrich” se sumó al cúmulo de errores que jaquean la imagen de un gobierno que parece vivir en un estado de improvisación permanente.

    Mientras Milei sostiene a Espert a pesar de las pruebas y los escándalos, su ministra de Seguridad demuestra día a día una incapacidad manifiesta para ejercer el cargo.

    A esta altura, no se trata solo de un blooper: se trata de un síntoma.
    Y de una funcionaria que, en su intento por controlar el daño político, termina agravándolo con su propia torpeza.

     

    Difunde esta nota
  • DÍA DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA

    El 1º de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, y también el 16º Aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.  El Registro Nacional de CPH posibilitó que 919 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan…

    Difunde esta nota
  • ‘Las Perlas’, campeonas de la Liga de Fútbol Femenino

    ‘Las Perlas’ se consagró campeón de la Liga de Fútbol Femenino, cuyas instancias finales se desarrollaron el domingo. Inter se quedó con el segundo puesto y Botineras completó el podio tras derrotar a Fem. Matadero en el partido por el tercer lugar. Además del campeonato, ‘Las Perlas’ se quedó con los reconocimientos a Julieta Salto…

    Difunde esta nota