| |

DETECTAN AGROTÓXICOS EN MUJERES EMBARAZADAS DEL ALTO VALLE

Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la existencia de plaguicidas prohibidos y de uso actual en las placentas de mujeres de Río Negro y Neuquén. Afecta a los recién nacidos.

El estudio, publicado a fines de 2022 en la Revista de Salud Ambiental de España, se basó en el estudio de 20 placentas de mujeres saludables entre 18 y 42 años, de las cuales 10 de ellas pertenecen a poblaciones urbanas como Neuquén capital y los poblados rurales de Plottier, Centenario de la provincia neuquina y los centros rurales rionegrinos de Cinco Saltos y Contra Almirante Cordero.

En la investigación se contextualiza la producción de la región en la que está localizada la investigación. Se trata de un sector donde se cultivan frutales como la pera, donde Argentina es el principal exportador del hemisferio sur y de manzana, que ocupa el quinto puesto mundial en exportación. Argentina está ubicada entre los diez principales países consumidores de plaguicidas del mundo.

Las y los autores señalan que en la región del Alto Valle existe una larga historia de uso intensivo de insecticidas, que han determinado la presencia de plaguicidas prohibidos (POCs ) así como también pesticidas de uso actual (PUA), en distintos ambientes. La preocupación de la investigación es sobre la exposición humana a sustancias químicas en los primeros años de vida, y cómo las mismas pueden asociarse a se asocian a enfermedades en la adultez. Dicho esto, se dedicaron al análisis del ambiente intrauterino, considerado como el primer escenario de exposición a xenobióticos en la vida, ya que algunas sustancias químicas pueden ser transferidas a través de la placenta hacia el feto en desarrollo.

En el estudio publicado detallan el método de investigación y sus resultado, así como también una sucinta información socio-demográfica de las mujeres así como distintos parámetros morfométricos de los recién nacidos, para así poder determinar un Indice Ponderal el cual califica el bienestar fetal al momento de nacer.

Entre los resultados se determinó que de las 20 placentas investigadas, todas las muestras presentaron al menos seis residuos de plaguicidas, con un máximo de once de los quince detectados. A su vez sugieren que la exposición prenatal a algunos plaguicidas prohibidos (POCs) estaría negativamente asociada con algunos parámetros de los recién nacidos determinados por el análisis del Indice Ponderal. Esto indica que las mujeres expuestas a una mezcla de diferentes plaguicidas neurotóxicos y potencialmente peligrosos afectan a los recién nacidos por la previa transferencia placentaria.

El estudio fue realizado por los siguientes investigadores e investigadoras:
Pique M. Rodriguez1, Berta Vera2, Karina S.B. Miglioranza3, Celeste Muntaner2, Paola M. Ondarza3, Natalia Guiñazú1

1 Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue (CITAAC), Universidad Nacional del Comahue-CONICET. Argentina.
2 Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
3 Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET. Argentina.

Para leer el estudio publicado: 
https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1157/1241

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Denuncian que se están robando tecnología clasificada de pasaportes de Casa de la Moneda

     

    El vaciamiento de Casa de Moneda que lleva adelante Federico Sturzenegger dejó sin patentes a millones de automóviles y un escándalo internacional con pasaportes mal confeccionados, pero los trabajadores de esa institución denuncian que el caos es premeditado, para habilitar negocios con privados.

    El gobierno de Milei cerró por decreto la planta de la ex Ciccone en Don Torcuato y dio de baja la mayoría de los proyectos vigentes delegando las tareas a través de contratación directa a empresas privadas que en su mayoría son extranjeras. 

    Pero existe un problema mayor, aseguran los trabajadores. Casa de Moneda está en Procedimiento Preventivo de Crisis lo que habilita al interventor Pedro Cavagnaro a suspender empleados pagando el 70% del sueldo o indemnizaciones al 60%. Además, se implementó un programa de retiros voluntarios al cual adhirieron algunos gerentes a quienes les pidieron que continúen hasta fin de año.

    El desguace de Casa de la Moneda detrás del escándalo de los pasaportes y las patentes

    Lo cierto es que la incertidumbre laboral de los jerárquicos derivó en un canal clandestino donde algunos gerentes de Casa de Moneda les suministrarían a empresas privadas información confidencial de proyectos y desarrollos tecnológicos que se financiaron con fondos públicos, aseguraron a LPO fuentes del organismo.

    Se trata de proyectos tecnológicos y desarrollo de producción y medidas de seguridad para implementar en documentos, billetes, estampillas, en la que intervienen profesionales altamente capacitados para conseguir estándares internacionales de control y que no suceda el papelón de los pasaportes.

     La incertidumbre laboral de los jerárquicos derivó en un canal clandestino donde algunos gerentes de Casa de Moneda les suministrarían a empresas privadas información confidencial de proyectos y desarrollos tecnológicos que se financiaron con fondos públicos.

    A modo de ejemplo, en Casa de Moneda se desarrollaron estampillas para cigarrillos con nanochips que impiden su duplicación o falsificación. Para ello, técnicos de planta viajaron a Suiza y Marruecos para comprar los insumos necesarios y modos de uso para su implementación.

    Las sospechas que se agitaron en los últimos días en los pasillos de la empresa es que algunos de esos proyectos estarían siendo compartidos con empresas privadas que son competencia de Casa de Moneda.

    Un intercambio de mails al que accedió LPO abre el interrogante si existió tráfico de información privilegiada. En los mismos, a los que se le borró nombres y detalles de los sectores, se hacen consultas sobre la ubicación para la implementación de un dispositivo de seguridad en los pasaportes.

    En el intercambio se hace alusión a un fabricante que no sería Casa de Moneda cuando los pasaportes están siendo elaborados por Renaper sin tener las máquinas y conocimientos suficientes que derivaron en el escándalo de los documentos rechazados, comentó un trabajador al tanto de la situación en la fábrica.

    Un delegado gremial explicó a LPO que la conversación es sobre “un nuevo chip para el pasaporte, donde ubicarlo en la tapa y si se cruza con las líneas doradas de la impresión de la tapa del pasaporte”. 

    “Esa prueba y mejora que se desarrolló en Casa de la Moneda y la están usando para que Linxens, una empresa que compite directamente con nosotros, lo produzca para Renaper. El costo del desarrollo y prueba lo hacemos nosotros, la producción limpia se la quiere llevar una empresa que no desarrolló dicha mejora”.

    “Lo que ocurre es que Casa de la Moneda es un desgobierno y un caos. Estas personas (gerentes) tienen poder hoy en día, pero como se quedan sin trabajo muchos hacen uso y abuso de elementos del organismo para quedar bien con algún proveedor o alguna empresa que compite directamente con Casa de la Moneda, para que después los contraten”, agregó.

    Según revelaron a LPO trabajadores del organismo, el cruce de mails para implementar el chip de seguridad en pasaporte se estaba realizando sin la trazabilidad institucional y de seguridad necesarias. “No había orden de producción ni de trabajo, todo irregular”, dijeron y recordaron que Casa de Moneda no es una gráfica común sino una empresa con procedimientos de altísimo nivel de seguridad donde todo se mueve con órdenes y registros.

    El nuevo chip para el pasaporte se desarrolló en Casa de la Moneda y lo están usando para que Linxens, una empresa que compite directamente con nosotros, lo produzca para el Renaper.

    Las fuentes consultadas agregaron que se filtró información sensible de las áreas de Producción, Calidad, Seguridad y Fiscalización, donde ahora se desató una guerra interna por falta de conducción del interventor Cavargano que tendría muy poca experiencia en el rubro de papeles de seguridad.

    Uno de los gerentes señalados que fue consultado por LPO admitió el proyecto: “Hay un desarrollo para la compra del insumo mencionado” y aclaró que “está dentro del marco de la actuación de homologación correspondiente.”.

    Por el decreto de Sturzenegger, Casa de Moneda tiene que transferir toda la información y procedimientos sobre la confección de pasaportes a Renaper: “Toda información que hago circular está registrada en los medios de comunicación oficiales, actuaciones, expedientes. Con el mismo protocolo de homologación se procedió ante insumos de billetes, patentes. Todos sensibles”, concluyó el funcionario.

     

    Difunde esta nota
  • Milei se reunió con Macri y sugirió que Karina ya no es el jefe

     

    Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos para tratar de rescatar la campaña en medio del caso Espert y sugirió que el líder del PRO es su nuevo jefe.

    El libertario, que siempre se refiere a su hermana Karina como “El Jefe”, esta vez la nombró por su cargo, el de secretaria general de la presidencia. A Macri lo anunció como “el presi”.

    Del encuentro participó también Guillermo Francos pero no Santiago Caputo, que en teoría es el estratega en jefe de la campaña, por lo que en los hechos, en el momento más complicado del gobierno, el Triángulo de Hierro quedó reducido a un imán de heladera.

    “Acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente”, dijo Milei sobre el apoyo de Macri. De este modo, el libertario se garantizó el apoyo del PRO, que ya lo tenía. 

    Macri fue a la reunión decidido a bajar a Espert de la candidatura. Salió de Olivos con Espert al frente de la lista.

    En el PRO quieren que renuncie el economista para dejar de espantar al voto cocker, como anticipó LPO en exclusiva. Casualmente también el primer lugar de la boleta quedaría para Diego Santilli, como indica el artículo 7 de la ley de paridad.

    “Cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias o de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista, debiendo realizar la agrupación política o en su caso la Justicia Electoral, los corrimientos necesarios a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria establecidos en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias”, dice el artículo 7 de la ley 27.412.

    Santilli estaba furioso este viernes y, según anticipó Luciana Geuna en su newsletter en TN, amenazó con renunciar a la lista. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA CONTRACULTURA DE LOS HUEVOS DE ORO

    Previo a la final del US Open último Grand Slam del  año en el que el argentino Juan Martín Del Potro enfrentará al serbio Novak Djokovic me embarcó en un pseudo análisis contracultural de los huevitos de oro del fútbol argentino, deporte que despierta algo inexplicable para la mayoría de los argentinos (columna en la…

    Difunde esta nota
  • | |

    INTIMO Cabernet Sauvignon 2020

    En el día internacional del Cabernet Sauvignon les traemos la reseña de Intimo de la bodega de Humberto Canale desde el paladar de Fabián Mitidieri En esta oportunidad les acerco al Cabernet Sauvignon 2020 de Humberto Canale que es elaborado por Horacio Bibiloni y forma parte de la clásica cartera de los vinos “Intimo”.   El viñedo es…

    Difunde esta nota
  • Cómo se llevó a cabo la campaña de forestación

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina completó la entrega de estacas de sauce y podos de rosa a particulares, juntas vecinales e instituciones en el marco de la campaña de forestación llevada adelante durante septiembre. En este sentido se precisó que un total de 810 estacas de sauce…

    Difunde esta nota