Después de cobrarle los puentes, Milei sacó más votos en Bahía Blanca

Después de cobrarle los puentes, Milei sacó más votos en Bahía Blanca

 

En Bahía Blanca, La Libertad Avanza logró crecer en votos con relación al ya contundente triunfo logrado en septiembre y doblegó al peronismo.

Eso, semanas después de conocerse que la Nación le cobraba una millonaria suma al municipio por puentes de emergencia que el Ejército colocó tras el trágico temporal de marzo y de quitarle definitivamente el servicio de trenes a Buenos Aires.

De los 46 puntos logrados en las provinciales del mes pasado, los libertarios crecieron ocho puntos en Bahía, superando por más del doble a Fuerza Patria, que redujo su performance, del 30,5 en septiembre, a 26,3% ahora.

En Bahía también jugaba fuerte la interna libertaria, cruzada por la bronca que los armadores locales mantienen con Sebastián Pareja por el manejo de las listas en la pasada elección y la imposición de coordinadores del Conurbano.

Milei le cobra a Bahía un alquiler millonario por puentes de emergencia puestos tras el temporal

También, surgieron problemas por la fiscalización y dirigentes de la alianza habían acusado escuelas sin cubrir.

Como fuere, lo concreto fue que La Libertad Avanza no solo logró conservar su base de votantes, sino que además captó el electorado que, en las provinciales, se había inclinado por la lista de Somos Buenos Aires.

Tras recortarle ayuda y cobrarle puentes, ahora Milei le quita el tren a Bahía Blanca

LPO había contado que, semanas después de recortar a la mitad los recursos para reconstruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo, el gobierno de Milei le pasaba factura al municipio bahiense por el uso de dos puentes de emergencia que el Ejército colocó tras los derrumbes provocados por la inundación. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    «LA MEDICINA ASISTENCIAL ES UNA ELECCIÓN DE VIDA SACRIFICADA»

    En el Hospital público de Villa Regina se realizó la primera cirugía sin huellas con el sistema de imanes Imanlap realizada en la provincia de Río Negro. El procedimiento estuvo a cargo del doctor especialista en Cirugía General Mariano Ortiz (38) graduado en la Universidad Nacional de La Plata.  El sistema IMANLAP es un procedimiento…

    Difunde esta nota
  • Milei queda a cuatro senadores de los dos tercios para nombrar jueces de la Corte

     

    La Libertad Avanza ganó en seis de las ocho provincias que renovaban representantes para el Senado y se quedó con la minoría en Río Negro.

    De esta forma logró meter 13 senadores en la Cámara Alta y armará una bancada de 20 miembros, sumando a los seis del bloque libertario y el monobloque de Francisco Paoltroni.

    En este turno, se renovaban 24 bancas, elegidas en 2019. El peronismo ponía 15 en disputa; los provinciales, la Juan Carlos Romero en Salta, Mónica Silva en Río Negro y Lucila Crexell en Neuquén; la UCR arriesgaba el lugar de Víctor Zimmermann, Pablo Blanco, Stella Maris Olalla y Martín Lousteau; y el PRO se jugaba las de Guadalupe Tagliaferri y Alfredo De Angeli.

    A partir de diciembre, Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Vilma Facunda Bedia, Ivana Arrascaeta, Juan Carlos Pagotto, Bruno Olivera y Paoltroni terminarán integrando una bancada más nutrida. A su bloque se agregarían los chaqueños Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, vicegobernadora de Leandro Zdero; María Emilia Orozco y Gonzalo Guzman Coraita por Salta; Patricia Bullrich y Agustín Monteverde por el distrito porteño; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida por Entre Ríos; Nadia Márquez y Pablo Cervi por Neuquén; Agustín Coto y Belén Monte de Oca por Tierra del Fuego y la rionegrina Lorena Villaverde.

    Además, los radicales terminaron cediendo sus cuatro bancas a Javier Milei, lo mismo que los dos del PRO y la que correspondía a Juntos Somos Río Negro. La banca de Crexell quedó, de todas maneras, en manos de Julieta Corroza, quien responde a Rolando Figueroa mientras que el lugar que deja vacante Juan Carlos Romero será ocupado por Flavia Royón, ex secretaria de Energía y lugarteniente del gobernador Gustavo Sáenz.

    Ese piso de 22 senadores podría nutrirse con el aporte de los dos misioneros, los dos santacruceños, los cinco del PRO, los 9 radicales y los monobloques para trepar hasta 44.

    Sin embargo, el interbloque peronista retuvo 9 de las 15 bancas que ponía en disputa, cayendo de las 34 actuales a 28, y ese número coloca a la bancada que lidera José Mayans por encima del tercio de la cámara.

    Por eso, la Casa Rosada podría aguzar la mirada sobre los cuatro senadores de Convicción Federal, que permanecen junto a los peronistas pero se mantienen en tensión con el kirchnerismo. Se trata del puntano Fernando Salino, el riojano Fernando Rejal, el catamarqueño Guillermo Andrada y la jujeña Carolina Moisés.

    Ese armado tiene articulación con Sáenz, Raúl Jalil y Ricardo Quintela, gobernadores del peronismo que reniegan de la conducción de Cristina Kirchner.

    El cuarteto de senadores suele marcar posiciones distintas y fuerza discusiones que hasta ahora no pudo ganar. Uno de esos debates fue el de la designación de los jueces de la Corte Suprema, una iniciativa en la que Milei fracasó por la negativa del kirchnerismo.

    Ahora, el Presidente podría aprovechar las diferencias internas del peronismo para iniciativas que requieran dos tercios. 

     

    Difunde esta nota
  • 53 personas se capacitan en el Instituto Crecer

    53 personas se capacitan en diferentes oficios a través de los cursos que brinda el Instituto Crecer. Esto es posible a partir del convenio que en marzo pasado firmó el Intendente Marcelo Orazi con la institución que contempla el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de…

    Difunde esta nota
  • Resumen Intervenciones – Bomberos Voluntarios

    Informamos a la comunidad las intervenciones ocurridas durante el día Viernes 14 de Febrero. 11:10 hs Se recibe llamado telefónico informando de un principio de incendio de pastizales en Chacra de Fedalto. Hacia el lugar se dirigieron dos dotaciones de bomberos con 6 voluntarios en el Móvil N° 15 Unidad Forestal de Ataque Rápido y Móvil N° 8 Unidad Cisterna. 15:15…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Medidas vigentes hasta el 16 de julio

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4989 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 16 de julio, inclusive. Se establecieron algunas modificaciones con respecto a las restricciones anteriores. Entre otras cosas, la cartera sanitaria provincial habilitó…

    Difunde esta nota