|

INCAA, DESFINACIAMIENTO Y REPRESIÓN

Los trabajadores del colectivo cinematofráfico nacional se autoconvocaron a realizar una protesta frente al INCAA para exigir la renuncia del director del Instituto, Luis Puenzo.

Al respecto Javier Diment, director de cine, dió una entrevista a “Regreso 770” sobre el conflicto en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. “Hay un montón de cuestiones que dan cuenta que la gestión encarada y encarnada por Luis Puenzo al frente del INCAA, es mucho más en contra de los cineastas, sobre todo de quienes trabajan en pequeñas y medianas producciones que en favor nuestro” dijo y agregó que la gestión del actual director del organismo “la podemos caratular de traición” ya que Puenzo “continuo el camino de defenestración y de destrucción de la cultura nacional”

COMUNICADO DE LAS ASOCIACIONES QUE COMPONEN EL COLECTIVO DE LA PRODUCCION AUDIOVISUAL EN ARGENTINA

«Consideramos agotado el ciclo de Luis Puenzo como funcionario al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. En dos años y medio de gestión no ha dado respuesta a los principales problemas de nuestro cine, generando un continuismo con las políticas de ajuste y subejecución, sosteniendo en sus funciones a gerentes de la gestión anterior responsables de la política de destrucción de la actividad audiovisual. Su permanencia es funcional al desguace del INCAA y del cine independiente.

1) La subejecución de 2020 se dio en un año de crisis sin precedentes para la industria audiovisual.
2) Continúa vigente el Plan de Fomento 2017, que trazó una maraña de reglamentaciones que obstruyen el cobro de cuotas y adelantos para las películas. Y abandonó a su suerte la distribución y exhibición de nuestro cine.
3) No hay llamado a concursos ni convocatorias para operas primas, ni políticas de fomento federales, de ficción y animación.
4) La exhibición del cine argentino sufre una ausencia de políticas públicas que amplíen y pongan en marcha el circuito de cines estatales y la CINAIN.
5) Festivales y muestras en todo el país han sido desfinanciados.
6) No hay cumplimiento de la cuota de pantalla, y lejos estamos de que exista para las plataformas.
7) El ninguneo y maltrato a lxs trabajadorxs en el INCAA ha sido denunciado por ellxs mismxs. Hay áreas donde se trabaja con miedo.
8) No existe una política activa para evitar la caducidad del Fondo de Fomento Cinematográfico
9) El Consejo Asesor, espacio de cogobierno del INCAA con representación de los distintos sectores de la industria en todo el país, se encuentra paralizado para la negativa de Puenzo a convocarlo. Se viola la Ley de Cine avasallando la división de poderes.
10 ) La recientes medidas de fomento pretenden eliminar la obligación de destinar el 50% de la recaudación a subsidios a películas nacionales y reconocer menos de la mitad del valor total de las peliculas.

Reclamamos un cambio en la conducción y en las políticas del INCAA. De lo contrario se le dicta sentencia de muerte a una cinematografía que en sus distintas escalas de producción se ha sabido construir como una de las más importantes del mundo.

🎥 Demandamos a una nueva gestión la aplicación de medidas para el cine independiente:

👉 Apliquemos ya la Ley de Cine. Por una política activa para la exhibición del cine documental, de animación, de ficción y el cine comunitario.
👉 Por un plan de Fomento para el Cine Federal, Independiente y Comunitario con perspectiva de género.
👉 Por un INCAA que garantice un cine con diversidad de miradas y defienda como valor fundamental nuestra soberanía cultural.
👉 Defendamos como la exhibición y conservación de nuestro cine.»

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • REGINA VIOLENTA

    Homicidios, abusos, femicidios , mecheras, motochorros, pungas a punta de cuchillo, robos, accidentes viales a la orden del día, narcos; conceptos que se instalan en la sociedad ante una justicia nefasta que indefectiblemente no desentona ni con sus leyes, ni con quienes las ejecutan. Y para coronar toda esta parafernalia realista y triste la ignorancia…

    Difunde esta nota
  • |

    ETAPAS 2022: LA FINAL 

    En esta segunda edición de los Premios Deportivos Digitales eTapas 2022, al igual que en la primera lxs finalistas son 8 deportistas. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, hockey, kick boxing, volley y mountain bike. Fueron más de 7.500 votos los que se realizaron en la primera instancia del certamen. …

    Difunde esta nota
  • |

    DISCIPLINA Y RESPETO, VALORES QUE PONE EN ALTO EL DOJO SANTA RITA

    La Escuela Municipal de Karate de Villa Regina «DOJO SANTA RITA» participó en Mar del Plata del 40° Torneo Nacional Copa Atlántico. Fueron cinco los competidores y dos los profesores reginenses que viajaron junto al seleccionado provincial a cargo del Sensei Luis Fernandez, quien también preside la federación patagónica de karate de Rio Negro Acompañados por…

    Difunde esta nota
  • GIGANTES EMPODERADAS

    El basquet nacional necesitaba una «buena» para empezar a recuperarse de la triste noticia del retiro de Emanuel Ginóbili y salir del luto. Esa buena llegó ayer de la mano de «Las Gigantes» que empoderadas con buen juego y actitud ganaron el sudamericano de basquet femenino realizado en Tujan Colombia, y lo hicieron con varios condimentos…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió al presidente del IPROSS

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al presidente del IPROSS Alejandro Marenco. En la oportunidad abordaron diferentes temas, entre ellos cómo está funcionando la Delegación local de la obra social y los aspectos generales del plan de digitalización que se lleva adelante. Tras el encuentro con el jefe comunal, Marenco manifestó que “parte de…

    Difunde esta nota
  • Qué bonos comprar para ganar en dólares antes de las elecciones, según los analistas

     

    A menos de dos semanas de las elecciones que definirán qué fortaleza política tendrá el gobierno de Milei, los inversores están buscando alternativas de corto plazo en la bolsa para obtener un rendimiento en dólares antes que se conozca el resultado, que puede gatillar una corrección cambiaria.

    Hoy en día, los bonos soberanos en dólares se negocian con una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 13,5% y el 16%, dependiendo de la duración y legislación de los títulos.

    No obstante, no todos los activos de renta fija estatal engloban el mismo potencial, en especial si el objetivo es armar una estrategia agresiva de muy corto plazo. La clave se encuentra en apostar por los que podrían comprimir sus rendimientos mediante la suba de precio.

    «De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%», detalló el operador y asesor financiero Germán Marin.

    La inflación se recalienta: ¿oportunidad para los bonos CER?

    «La brecha entre ley local y extranjera está cercana al 2%. Considero más atractivos los emitidos bajo ley local, ya que pueden experimentar, bajo un buen escenario, una suba más importante», añadió. «Por caso, una compresión de tasa del 15% al 10% llevaría al bono AE38 a USD 75, lo que representa una suba de más de 20%», indicó.

    De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%.

    En tanto, desde Proficio Investment también mencionaron el caso de los AE38 como alternativa agresiva. «Presentan TIR en torno al 15% promedio que resultan atractivas ante un escenario alcista. Mientras que, para aquellos más conservadores, el BPC7D que rinde 11,5% y se paga por completo en este Gobierno sería una buena alternativa», añadieron.

    Por su parte, el consultor Abel Cuchietti sostuvo que los «trades» en dólares de corto plazo son muy arriesgados y pueden dejar bastante más pérdida que ganancia. Sin embargo, los AL30 y AE38 podrían encontrarse entre los bonos soberanos más aconsejables para quienes estén dispuestos a asumir las posibles consecuencias (caídas de precio).

    «Pero ojo con las comisiones de entrada y salida y la moneda con la que se entra, porque, si sube en dólares, en pesos por tipo de cambio seguramente lo neutraliza bastante (debería subir en pesos, pero poco)», aclaró el especialista.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta