Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén

Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén

 

La capitalidad de la ciudad de Neuquén fue celebrada con un gran desfile y encuentro popular, en el marco del 121° aniversario. La participación de vecinos, instituciones y familias de toda la región también significó la puesta en valor de un sector de la ciudad que ha recibido en los últimos meses numerosas obras.

El desfile y encuentro popular se desarrolló en la calle Obrero Argentino, entre Chocón y Boerr, donde el asfalto hasta el río Limay llegó luego de muchos años y en un sector donde se inauguró en la semana la última parte del Paseo Costero, en la zona del Club Independiente.

Clubes, equipos municipales y fuerzas armadas y de seguridad con asiento en la región se reunieron a partir de las 14 para sumarse al desfile que estuvo presidido por el gobernador Rolando Figueroa, el intendente Mariano Gaido, funcionarios y mucha presencia de familias y público en general.

El acto realizado este sábado se suma a una larga lista de actividades organizadas con motivo de los 121 años de la ciudad. En los días previos, el gobernador y el intendente inauguraron una nave del Polo Científico Tecnológico, la Feria Internacional del Libro que permanecerá varias jornadas y esta mañana habilitaron los nuevos miradores del Balcón del Valle en una muestra más del trabajo articulado que llevan adelante provincia y municipio en pos de la comunidad neuquina.

Participaron del acto la vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la legislatura provincial, Zulma Reina, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Gustavo Mazieres, integrantes del gabinete provincial de ministros -tal es el caso de Guillermo Koenig, Martín Regueiro, Jorge Tobares y Matías Nicolini- junto a funcionarios provinciales y municipales, concejales, legisladores y público en general.

The post Desfile y encuentro popular por los 121 años de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cuándo vuelve a jugar la Selección en el Mundial Sub 20

     

    La Selección Argentina Sub 20 enfrentará este miércoles a Australia a partir de las 20 (hora argentina) en el Estadio Elías Figueroa Brander por la fecha 2 del Mundial Sub 20 de Chile 2025, donde buscará conseguir otro triunfo que lo clasifique a los octavos de final. El partido será transmitido por Telefe, DSports y DGO.

    Tras el gran Sudamericano, pero sin varias de las figuras que juegan el Europa, el conjunto dirigido por Diego Placente debutó con una victoria ante Cuba por 3-1 y busca acercarse a la próxima ronda con un triunfo en la segunda jornada.

    Pese a estar casi todo el encuentro con uno menos por la expulsión del defensor Santiago Fernández, la Albiceleste logró un resultado muy positivo que la deja en buena posición de cara a las posibilidades de terminar entre los primeros del grupo.

    La gran figura del cruce fue el delantero Alejo Sarco, autor de un doblete: abrió el marcador apenas inició el partido y sobre el cierre de la primera mitad amplió la ventaja con un buen cabezazo. Ian Subiabre liquidó el encuentro a los 90 minutos con un potente remate al primer palo.

    Con un nuevo triunfo, la Selección quedará prácticamente clasificada a los octavos de final, instancia a la que acceden los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros.

    Por su parte, Australia cayó en su debut 1-0 ante Italia, que se impuso gracias al penal convertido por el mediocampista Mattia Mannini a los 10 minutos.

    El miércoles tendrá mucha actividad: a las 17 jugarán España – México e Italia – Cuba, mientras que a las 20 se enfrentarán Brasil y Marruecos.

    Probables formaciones

    • Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Valente Pierani o Juan Manuel Villalba, Julio Soler; Milton Delgado, Valentino Acuña o Tobías Andrada; Maher Carrizo, Álvaro Montoro o Gianluca Prestianni, Santino Andino y Mateo Silvetti o Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
    • Australia: Steven Hall; Joshua Inserra, Sebastián Esposito, Panagiotis Kikianis, Fabia Vincenzo Talladira; Daniel Bennie, Rhys Marlon Youlley, Paul Okon, Alexander Badolato; Luka Jovanovic, Musa Touré. DT: Trevor Morgan.

    The post Cuándo vuelve a jugar la Selección en el Mundial Sub 20 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Israel detuvo a la flota humanitaria de Greta Thunberg que iba a Gaza

     

    La flota de barcos humanitarios encabezada por la joven sueca Greta Thunberg que se dirigía por mar a la Franja de Gaza fue detenida por naves israelíes. El gobierno de Israel informó oficialmente que los 500 voluntarios serán trasladados a su territorio y luego deportados a sus respectivos países.

    Los barcos de la Flotilla Global Sumud que buscaba llegar por mar a la Franja de Gaza fueron interceptados por buques israelíes y el ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que fueron “detenidos sin problema”.

    “Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, añadió el mensaje, en el que calificó a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como “Hamás-Flotilla”.

    Todos sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, dijo el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.

    “Todas las barcas están rodeadas y deberían ser trasladadas al puerto de Ashdod, donde después cada país deberá encargarse de sus connacionales”, declaró el ministro a la televisión pública RAI.

    La flotilla está compuesta por más de 40 barcos y más de 500 voluntarios que zarparon desde costas de países mediterráneos como España, Túnez o Italia, y fue interceptada por barcos israelíes cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza. En una de las embarcaciones viajaba la activista sueca Greta Thunberg.

    “La Armada israelí se ha puesto en contacto con la flotilla Hamás-Sumud y les ha pedido que cambien de rumbo. Israel ha informado a la flotilla de que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo”, detalló el texto del ministerio en X.

    The post Israel detuvo a la flota humanitaria de Greta Thunberg que iba a Gaza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • A Trump se le incendia la casa mientras sigue la represión en Los Ángeles

     

    Manifestantes ondean banderas desde lo alto de un automóvil destrozado, junto a vehículos Waymo en llamas, durante una protesta en Los Ángeles, California. 8 de junio de 2025 | Imagen: AFP.

    El presidente estadounidense Donald Trump envió este lunes a Los Ángeles a otros 2.000 soldados de la Guardia Nacional y movilizó a 700 marines para enfrentar “una rebelión” contra Estados Unidos, encabezada por manifestantes de “la izquierda radical” y “agitadores pagados” , sumando ya más de cinco mil efectivos militares que están desplegados en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con los defensores de los derechos civiles que protestan contras las redadas migratorias. Lo que Trump califica como “izquierda radical” son manifestantes que protestan por las redadas y detenciones de migrantes. La semana comenzó con tropas militares en las calles de Los Ángeles y la llegada de decenas de tanques y otros vehículos militares a Washington, así como con amenazas de represión violenta. En realidad, fue  otro día normal bajo el nuevo régimen estadounidense. Por Mirko C. Trudeau* (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico-CLAE).


    Represión policial contra las protestas en en el centro de Los Ángeles el 8 de junio. David Ryder, Reuters.

    Es la primera vez desde 1965 en la que un mandatario estadounidense ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, que sólo había ocurrido bajo órdenes de los gobernadores (la Guardia Nacional es una fuerza “híbrida” de mando compartido entre gobernadores y jefe del Ejecutivo federal). El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que los marines, fuerza militar de élite empleada en intervenciones armadas, estaban en alta alerta para sumarse al operativo en aras de defender a la autoridad migratoria “de su propio pueblo si es necesario”.

    Poco después, Trump afirmó: “vamos a tener tropas en todas partes”. mientras miraba por televisión cómo se le incendiaba la casa. El asesor presidencial Stephen Miller, proclamó que la meta de aquí en adelante es la detención de por lo menos tres mil indocumentados al día. El condado de Los Ángeles, el más poblado del país, cuenta con diez millones de habitantes, de los que unos 915.100 no tienen estatus legal, según el Migration Policy Institute.

    Un manifestante cae tras ser detenido por efectivos policiales en una protesta en los alrededores del Los Angeles Federal Building tras múltiples detenciones realizadas por ICE en Los Angeles, el 6 de junio de 2025. Foto: Daniel Cole, Reuters.

    Se espera que los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles continúen por al menos 30 días, advirtió la congresista Nanette Barragán en una entrevista con la CNN. “Nos han instruido para que nos preparemos para 30 días de control del ICE”, detalló la congresista que representa a Los Ángeles.

    La redada migratoria del viernes pasado en al menos siete lugares de trabajo dejó unos 45 detenidos.Los operativos continuaron este lunes y los agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) utilizaron el estacionamiento del Ayuntamiento de la ciudad de Whittier, en el este del condado de Los Ángeles, para trasladar a los inmigrantes detenidos a diferentes puntos en vehículos sin identificación.

    Manifestantes chocan con los agentes del sheriff de Los Angeles en Paramount, Los Angeles County, California, el 7 de junio 2025. Foto: Xinhua

    Las grandes ciudades que se han proclamado santuarios para migrantes, todas bajo gobiernos demócratas, son el blanco explícito del gobierno de Trump, y los operativos de alto perfil con agentes armados y sin identificación se realizaron en días recientes, no sólo en Los Ángeles, sino también en Chicago y Nueva York, entre otras.

    Muchos han sido arrestados por atreverse a protestar o sólo observar, como David Huerta, presidente estatal del sindicato de trabajadores de servicios (SEIU) en Los Ángeles, quien fue herido y sigue detenido –él emitió una declaración afirmando que lo que estaba ocurriendo ahora se trata de “cómo nosotros como comunidad nos unimos y resistimos la injusticia”.

    El gobernador de California, Gavin Newsom, ya había advertido que Trump estaba buscando provocar el caos y confrontaciones para enviar las tropas, pero “no es la manera en la que se comporta un país civilizado”. Pero ya en su primer gobierno, Trump sugirió a su entonces secretario de Defensa, Mark Esper, que militares dispararan contra manifestantes no violentos del movimiento de Black Lives Matter en Washington. Por suerte, Esper se negó.

    El uso de la Guardia Nacional ahora ya estaba listo. De hecho, el gobierno del republicano ha confirmado que está preparando el despliegue de 20 mil efectivos por todo el país para apoyar al ICE y a otras agencias en los operativos antimigrantes que ahora se están acelerando.

    La última vez que un presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional fue cuando Lyndon Johnson envió tropas a Alabama para obligar a los gobiernos locales racistas a cumplir con una nueva ley de derechos civiles para los afroestadunidenses.

    Mientras, empezaron a llegar a Washington decenas de tanques, vehículos blindados y lanzacohetes, como también aviones caza y helicópteros, entre otros equipos militares que Trump ha ordenado para un desfile militar (inusual en este país), supuestamente para marcar el 250 aniversario del ejército, pero que todos saben es para festejar el cumpleaños del presidente, el 14 de junio, con un costo de entre 25 a 40 millones de dólares. Mientras, todo indica que a Trump se le está incendiando la casa.

    * Mirko C. Trudeau es economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

    Fuente: https://estrategia.la/2025/06/10/a-trump-se-le-incendia-la-casa-mientras-sigue-la-represion-en-los-angeles/

     

    Difunde esta nota
  • Breves consideraciones sobre la vorágine política de estos días

     

     

    Hay un nuevo escenario político. El fallo de la Corte Suprema de Justicia impacto fuerte en un escenario en curso de reconfiguración que ahora incorpora nuevas posibilidades y condicionamientos a ese curso que se irá definiendo en los próximos meses. En lo inmediato no hay dudas que esa reconfiguración alcanzarás también a las estrategias electorales provinciales en PBA y nacionales de octubre. La pregunta que surge espontáneamente es si con todo lo acontecido en estos días se abre una nueva situación política. No es posible afirmarlo aún pero se perciben indicios tanto  de ruptura como de continuidad con el presente que se verá cómo evolucionan, más aún en un marco global donde reinan la incertidumbre y las posibilidades de una guerra ampliada cuando el gobierno Milei ha reorientado la inserción internacional del país. Lo que sí es posible afirmar que la prisión domiciliara de CFK y su inhabilitación de por vida, constituye un dato inédito de la política argentina. Por Eduardo Lucita.


     

    La vorágine que nos desborda

    A partir del 18 de mayo pasado se sucedieron vertiginosamente hechos políticos desatados por los resultados de elecciones legislativas de tercer grado en CABA. El triunfo poco esperado de la LLA dejó golpeado al peronismo porteño, que sin embargo no hizo una mala elección, pero quedó claro que el discurso lavado no alcanza para enfrentar los desafíos electorales del presente.  Por otro lado empoderó a la LLA que destruyó prácticamente al PRO y rápidamente forzó una alianza en Prov. de Bs.As. bajo la hegemonía de la ultraderecha.

    En el otro campo los resultados acentuaron la disputa entre el cristinismo y el neokirchnerismo hasta que CFK, sea por la necesidad de ganar las elecciones de septiembre, sea por acentuar su rivalidad con Kicillof o por buscar fueros frente a un fallo que daba por hecho la sentenciaría, se postuló para diputada provincial por la 3ra. secc. electoral de la provincia. Esto provocó que la CSJ adelantara su fallo condenatorio. Este fallo sacudió al peronismo que salió de su modorra y rápidamente organizó una caravana masiva de acompañamiento a los tribunales donde se presentaría detenida. Pero otra vez la justicia se adelantó, buscando desactivar la caravana por presión del gobierno, le dictó prisión domiciliaria sin necesidad de presentarse tribunales. De inmediato la caravana de acompañamiento mutó en concentración en la Plaza histórica que terminó en una movilización masiva. Todo esto en apenas 30 días (del 18/5 al 18/6).

    La plaza

    Se trató de una de las grandes concentraciones de este tiempo (entre 150 y 200.000 personas), si bien no alcanzó el volumen de la marcha universitaria, del 1F o del 24M. Fue tan masiva como heterogénea, con un fuerte y diferencial componente plebeyo. Fue notorio que las columnas mayoritarias fueron las de La Cámpora y la del MDF que en cierta forma competían. Si bien la CGT decidió no participar como tal si lo hicieron gremios grandes como La Bancaria, la UOM y el SMATA, ATE  y otros menores como los que conforman la Corriente Federal, seccionales de la UOCRA… Es indudable que en la Central Obrera se está gestando una crisis que, camino a la renovación de autoridades en octubre, puede incubar una fractura. El comunicado de la UOM así lo muestra. No se trata solo e una diferenciación de los sindicatos kirchneristas frente al gobierno, sino y sobre todo que este avanza sobre los derechos y las condiciones de explotación sobre los trabajadores sino también sobre las propias estructuras sindicales.

    En esta concentración masiva se expresó también cierta disposición a la lucha, algo que no estuvo presente en otras ocasiones, por ejemplo cuando el intento de asesinato de CFK. Queda por discernir si esta disposición es solo episódica producto del impacto emocional que provocó el fallo o tiene raíces más profundas.

    La sorpresiva alocución a la distancia de CFK en un tono llamativamente calmo y sin sus tradicionales arengas no mostró interés en encauzar esa disposición,  pareciera haber sido dedicado a recuperar la épica peronista y a establecer las bases de su relanzamiento político tras haber recuperado su centralidad en el escenario político nacional y también en el PJ. Si bien alentó la esperanza del “Vamos a Volver” y la perspectiva del 2027, no dio ninguna pista de cómo enfrentar las políticas antiobreras y antipopulares del gobierno, a pesar de que llamó a organizarse para debatir cual era el principal problema del país. Para concluir que el principal problema no era otro que el gobierno Milei…

    La izquierda

    La izquierda anticapitalista estuvo rápida de reflejos. El FIT-U emitió una clara declaración condenando el fallo y denunciando la proscripción. Ese mismo día dirigentes de tres de los cuatro partidos que integran el FIT-U se hicieron presentes en la sede del PJ para llevar la solidaridad y denunciar la acción legal como un arma política contra los opositores. Luego tres de los diputados que integran el bloque de izquierda en el parlamento llegaron hasta la casa de CFK y se entrevistaron con ella, ubicando el fallo en el marco de una política regional de EEUU y de la ofensiva capitalista. Finalmente una delegación del PTS se hizo presente en la reunión convocada por el PJ bajo la consigna “Todos con Cristina” luego mutada a “Argentina con Cristina” para volver a manifestar su solidaridad y su defensa de los derechos democráticos vulnerados pero planteando que la convocatoria debía ser más amplia. Por último tanto el PTS como el PO acertadamente participaron y llamaron a participar de la concentración en Plaza de Mayo.

    Más allá de las diferencia internas que muestra el FIT-U en sus posicionamiento políticos frente a la coyuntura inmediata, el accionar de la izquierdas anticapitalista tuvo amplia repercusión en los medios y también en las redes sociales poniendo en evidencia que es un actor minoritario pero actor al fin de la política nacional.

    Todo deja abierta la pregunta si en lo que se supone será un marco de fuerte polarización se reabre el espacio electoral para la izquierda, que a juzgar por los resultados en las legislativa en CABA se había achicado. Caracterizar acertadamente esta situación no será un dato menor teniendo en cuenta que en la elecciones nacionales de octubre próximo buscará reingresar al parlamento la principal figura política de la izquierda de las últimas décadas. Por lo que las distintas fuerzas que se inscriben en el espacio de la izquierda anticapitalista, especialmente las que no están encuadradas en los partidos del FIT-U, deberán revisar sus estrategias de participación electoral y analizar que proponen para aportar  a que la voz más potente de la izquierda reingrese al parlamento.

    Mientras tanto

    Mientras todo esto sucede la economía sigue en modo electoral. La economía está subordinada al control del tipo de cambio, vía nuevo ciclo de endeudamiento, y al descenso de la inflación, poniendo el mercado interno a disposición de los productos importados. Según distintos analistas “los mercados” se preguntan cómo seguirá el modelo Caputo luego de octubre.

    En paralelo se anunció la modificación del Estatuto de la PFA, lo que hace un año se haría por ley del Congreso ahora se hizo por decreto, autorizando medidas propias de un Estado de Sitio, como complemento de un plumazo se transfirieron 160 viviendas del Plan Procrear a la policía, cuando ya tenían asignados otros destinatarios. Se habilitó a las FFAA para intervenir en zonas fronterizas y se flexibilizó la tenencia de armas automáticas para el uso de civiles. Se puso en marcha la política de privatizaciones junto con  nuevas desregulaciones y la continuidad del cierre, reestructuración y/o fusión de organismos estatales. Enviaran al parlamento un proyecto de ley limitando el derecho de huelga, mientras que la Comisión de Valores ya reglamentó el sistema con que el que se busca reemplazar al régimen de indemnizaciones por despido.

    Todo avanza hacia la instalación futura de un nuevo régimen político en el país. La movilización popular masiva y continuada es lo que puede poner freno a este proceso reaccionario, pero esto no debe dejar de lado las elecciones nacionales de medio término de octubre próximo que son también un campo de lucha y que serán decisivas. El propio gobierno las ha propuesto como un plebiscito sobre la gestión y la orientación de su proyecto que no es otro que producir un cambio estructural priorizando un país exportador de materias primas y de servicios abierto al capital transnacional. Este modelo está cubierto por el FMI que impulsa las reformas jubilatoria y laboral para las que el gobierno necesita el consenso electoral que buscará en las elecciones de octubre.

    Los campos se van deslindando el gobierno como viabilizador de las políticas reestructuradoras del gran capital y los sectores más conservadores y el campo de los trabajadores y los sectores populares. Las calles pero también las urnas pueden definir la situación.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Se realiza este domingo la peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario

     

    Se realizará este domingo la 45ª peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario, una de las manifestaciones de fe más arraigadas y multitudinarias de la provincia. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la convocatoria busca reunir a familias, jóvenes y comunidades enteras en un gesto de unidad y devoción, según expresó el vocero de la Diócesis, padre Oscar Carús.

    Los peregrinos iniciarán su marcha desde distintos puntos —Plottier, Vista Alegre Sur, Centenario y Neuquén— en horarios escalonados desde las 5 hasta las 8. El recorrido, que transitará por la mano izquierda de la Ruta 7 para mayor seguridad, contará con puestos de hidratación, asistencia médica y voluntarios de apoyo.

    La jornada culminará con la misa central a las 12 en la Plaza San Martín de Centenario y un cierre comunitario a las 15. Se recomienda a los asistentes llevar ropa liviana, calzado cómodo, gorro, protector solar y agua.

    Una oportunidad para volver a creer

    El padre Oscar Carús destacó que la peregrinación no es solo una caminata, sino una experiencia de fe compartida. “Caminamos bajo la mirada de nuestra Madre, reconociéndonos como hijos suyos y como hermanos entre nosotros. Esa es la gracia de la peregrinación: sabernos acompañados y sostenidos en la fe”, expresó.

    Más allá de la organización y los preparativos, el sacerdote subrayó que el verdadero sentido de esta manifestación es espiritual. “La unidad que pedimos a María no puede quedar en palabras, sino hacerse compromiso en nuestras familias, en la sociedad y en la vida cotidiana. Queremos que esta peregrinación nos ayude a mirar con esperanza y a trabajar por el bien común”, señaló.

    En un contexto de crisis e incertidumbre, la imagen de miles de personas marchando juntas hacia un mismo destino resulta movilizadora. “María siempre estuvo con Jesús hasta el final y hoy sigue caminando con nosotros. Que nadie se sienta solo: tenemos una Madre que nos reúne y nos fortalece”, agregó Carús.

    El Obispado de Neuquén, extendió la invitación a parroquias, comunidades, movimientos e instituciones de toda la región. Aseguran que esta tradición es mucho más que un evento religioso: es un llamado a renovar la fe, caminar con esperanza y recordar que nadie está solo.

    Para información sobre recorridos, medidas sanitarias y la transmisión en vivo de la misa central, se recomienda consultar las redes oficiales de la Diócesis de Neuquén.

    The post Se realiza este domingo la peregrinación a la Virgen de Luján en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota