Se informa a los ciudadanos de Villa Regina que los descuentos vigentes para el pago anual las Tasas Municipales son los siguientes: pagando hasta el 30 de enero será de un 22 %, mientras que quienes decidan hacerlo en el mes de febrero, tienen tiempo hasta el 28 y el porcentaje de descuento aplicado será del 20 %.
Además de beneficiarse con los importantes descuentos que se aplican durante estos dos meses, también podrán acceder al sorteo de una moto de 110 cc en el mes de marzo.
Queremos recordar que esto corresponde a Tasas Municipales, lo que nada tiene que ver con la bonificación del 40 % en el pago de impuestos provinciales que se anunció desde la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro.
Deseamos un mundo, o muchos mundos, donde las infancias puedan ser pensadas en su pluralidad, en sus diferencias y singularidades. Reconocer a las infancias desde las múltiples vidas que construyen ese tiempo tan particular. Elogiarlas. Abrigarlas. Escucharlas. Albergar y expandir sus deseos. Pensar y sentir las infancias en su fragilidad requiere de tiempo hondo disponible,…
Dentro de la lógica de como enfocan los medios tradicionales al deporte esta nota de opinión tendría mayor sentido una vez finalizada la Copa Mundial FIBA 2019 realizada en China, ya que a la mayoría les gusta opinar con el diario del lunes -una vez puesto el resultado se acomoda el discurso– no obstante desde…
Axel Kicillof busca evitar la ruptura del peronismo tras la avanzada del kirchnerismo en el Senado con un proyecto de ley que fija la fecha de la elección provincial a la contienda nacional e impide, de ese modo, que el gobernador desdoble la elección.
El gobernador ordenó a su grupo político seguir trabajando en función de la unidad. “El enemigo sigue siendo Milei”, dicen en La Plata, aunque no ocultan la sorpresa por el proyecto de Teresa García y el respaldo de Sergio Massa a esa jugada.
En Casa de Gobierno aseguran que se venía trabajando bien. Había dos líneas inamovibles: unidad y suspensión de las PASO. En medio de esos dos temas se podía plantear cualquier iniciativa.
Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se habían reunido el domingo y como adelantó LPO de allí surgió la idea de una comisión que trabaje para un acuerdo. El martes hubo otra reunión con segundas líneas. Y el miércoles apareció de manera intempestiva el proyecto de ley del kirchenrismo.
En el entorno del gobernador existe una mezcla de bronca y sorpresa porque se estaba trabajando de manera ordenada. “Axel pidió cabeza fría. Sigue apostando a la unidad del peronismo”, aseguran.
También existe desconcierto por el acompañamiento de Massa al proyecto del kirchnerismo. El expediente llevaba la firma de la senadora Sofía Vannelli, una referente del Frente Renovador de la primera sección.
“Terminan siendo funcional a Máximo y a La Cámpora”, dicen en La Plata y agregan que la firma de la única senadora de Massa en el proyecto permite inferir que el líder del Frente Renovador estaba en conocimiento de la avanzada de Cristina mientras se desarrollaban las reuniones para buscar la unidad.
Facundo Tignanelli.
En el entorno de Kicillof sostienen que el proyecto presentado por García es inconstitucional porque arremete sobre la facultad del gobernador de convocar a la elección.
En La Cámpora hacen otra lectura de la norma. Esta mañana, Facundo Tignanelli -jefe de los diputados del peronismo en la Legislatura-, salió a plantear otra lectura y dijo que el gobernador tiene la facultad de convocar, pero no de definir la fecha.
Tignanelli dice que en 2009, la Legislatura ya fijó la fecha de la PASO a través de la ley 14.086. Justamente esa iniciativa buscó que Daniel Scioli no se corte solo y que desdoble la elección en la provincia. El mismo escenario que se repite en 2025.
Por entonces fue Néstor Kirchner quien presionó a Alberto Balestrini para que incorpore un inciso en el que establecía que la fecha de la PASO en la provincia debía coincidir con la PASO nacional.
Pero por fuera de las primarias, existe en la constitución dos artículos que refieren a la elección general. El 83 dice que “las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca”. En tanto, el artículo 144 (inciso 7) dice que entre las atribuciones del gobernador está la de “convocar al pueblo de la provincia a todas la elecciones en la oportunidad debida, sin que por ningún motivo pueda diferirlas”.
Respecto del primer artículo, Tignanelli sostiene que fijar la fecha no es una facultad que la constitución reserve al gobernador y agrega que la elección debe hacerse cuando lo establezca la ley. Por eso, el kirchnerismo presentó un proyecto para que exista una ley. “Nos sorprende el texto de Teresa García porque sabemos que ella conoce la constitución de la provincia”, agregan en Casa de Gobierno.
El miércoles, las negociaciones se tensaron al extremo con el proyecto que Teresa García difundió en las redes sociales. Es que más allá del proyecto, que puede ser una herramienta más en el marco de una negociación, sorprendió el tono de los posteos en las redes sociales.
“Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”, dice el texto de García en el que difunde la iniciativa. La senadora responde directamente a Cristina quien la eligió como secretaria general del Partido Justicialista.
Enseguida, Mayra Mendoza reposteó el tuit de García con un texto con clara impronta kirchnerista. “Coherencia para defender a nuestro pueblo de tanta irracionalidad”, escribió.
La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.
Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.
Los presupuestos altos lo tienen difícil
El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.
De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares,El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deuxpartió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.
¿De qué trata ‘Mickey 17’?
La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».
Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.
Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.
El próximo lunes asumirá una nueva funcionaria en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Comunicación, Ceremonial y Protocolo será la periodista Angie López Fernández. Con más de 10 años de trayectoria en la Televisión Pública Rionegrina, actualmente se desempeña como productora y conductora del programa “Tres al Medio”. También desarrolla tareas de comunicación para…
Representa una figura mundial de la derecha ultraconservadora y confirmó haber visitado la Argentina para colaborar en investigaciones vinculadas a la trata infantil.
El escandalo desatado en los medios de comunicación luego de que Viviana Canosa presentara una denuncia acerca de una red de trata en la que estarían involucrados famosos también puso en el foco de atención el nombre de Tim Ballard, un ex agente de la CIA conocido en el mundo por liderar campañas contra la trata de personas y que incluso tendría vinculación con el caso Loan Peña, el nene de 5 años desaparecido hace casi un año en la localidad correntina de 9 de Julio.
En una entrevista con Jorge Rial, la conductora contó que se reunió con el estadounidense quien le aseguró que posee material para aportarle a la Justicia argentina respecto a la investigación de Loan y para sumar a su denuncia contra figuras del espectáculo, al que accedió infiltrándose en redes de intercambio de archivos donde los traficantes comparten material de abuso sexual infantil.
Sin embargo, según se explicó en un informe de C5N, Ballard fue expulsado de la ONG Operation Underground Railroad (OUR) porque una investigación interna dio cuenta de varias denuncias en su contra por acoso sexual, demanda de tráfico humano y explotación sexual. Además, fue señalado por presentar casos como exitosos y reales pero que no pudieron ser comprobados, inclusive aquel en el que se basó Sonidos de Libertad, la película que ella utilizada por OUR como su carta de presentación. De allí quedó en cuestionamiento la recaudación de fondos para solventar rescates que nunca sucedieron.
El exagente se convirtió en una fuerte figura de la derecha conservadora en Estados Unidos e incluso tiene una foto con el presidente Javier Milei: en febrero pasado ambos coincidieron en Washington en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). «Tuve una gran charla con Javier Milei de Argentina. Regresando a Argentina esta semana con él y su equipo», escribió en su cuenta de Instagram tras ese encuentro.
La figura de Timothy Ballard sirvió para que se refuercen ideas ultraconservadoras de una derecha mundial que apunta contra las minorías y las vincula con la pedofilia, en sintonía con el polémico discurso del mandatario argentino en aquella cumbre. «En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos», sostuvo.
Luego de días agitados en los medios de comunicación por la denuncia de Canosa, el mismo Ballard emitió un comunicado en el que confirmó su participación en investigaciones en Argentina. “En nuestra última visita a Argentina, además de apoyar los esfuerzos en la lucha contra la trata, ofrecimos la entrega de un equipo forense de forma gratuita”. “Nosotros no recibimos fondos públicos, trabajamos con aportes de privados. Tanto yo como mi equipo esperamos poder colaborar con el gobierno argentino en esta lucha que es de todos«, señaló en un mensaje que difundió de forma pública.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.