La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina junto a Migraciones con sede en Neuquén llevó adelante la atención y asesoramiento de personas que necesitan regularizar trámites para, entre otras cosas, obtener su DNI.
Este trabajo se viene desarrollando una vez al mes en las oficinas del área e incluye asesoramiento de expedientes ya iniciados como también capacitación al personal (Trabajadoras Sociales).
Se han atendido extranjeros no sólo de Villa Regina sino también de Ingeniero Huergo, General Enrique Godoy y Valle Azul.
Ramón Mestre apura un acuerdo con Emiliano Yacobitti para enfrentar a Rodrigo de Loredo en una interna por la conformación de la lista de Diputados, una estrategia que tiene como pieza fundamental a Piera Fernández, la ex titular de la FUA.
De esta manera, Mestre intenta aislar a De Loredo y meter una cuña entre el actual jefe de bloque y Marcos Ferrer, presidente de la UCR cordobesa y un aliado de Yacobitti y Daniel Angelici. Vale recordar que ambos viajaron en el avión del empresario del juego a Río Tercero a celebrar la reelección de Ferrer.
De manera anticipada, el 28 de febrero, Mestre y sus aliados reclamaron a Ferrer un cronograma electoral para desarrollar la interna para definir la integración de la lista de diputados.
“Las elecciones internas ordenan y movilizan. Lo que desordena son las listas armadas a escondidas en bares”, escribieron los opositores de De Loredo en el pedido de internas abiertas. En ese punto, agregaron que “seleccionar democráticamente los candidatos a diputado nacional es honrar la institucionalidad”.
La formalidad de la carta enviada al Comité Provincia es el inicio del camino judicial, puesto que Mestre y sus aliados solicitaron “fijar un cronograma electoral a fin de llevar a cabo la selección democrática de los candidatos a diputado nacional de la Unión Cívica Radical de Córdoba para este 2025”.
En este marco, la carta que Mestre quiere jugar es llevar como segunda candidata en la lista a Piera Fernández, la riocuartense que cobró protagonismo como conductora de la FUA durante las marchas en contra del recorte presupuestario a las universidades públicas.
Cuando Fernández dejó la conducción de la FUA, Mestre se sumó a Yacobitti para expresar públicamente sus felicitaciones por el “liderazgo” y “compromiso” que ejerció la politóloga riocuartense en “representar” a los estudiantes universitarios. Sin ser de la Franja Morada, Mestre siempre tuvo gestos de construcción con el radicalismo universitario.
En el mestrismo consideran que el ex intendente cordobés puede ganar la interna a De Loredo, pese al liderazgo que muestra el actual jefe del bloque UCR en Diputados. De Loredo mantiene el acuerdo con Mario Negri y Oscar Aguad. Por eso la clave para Mestre es bloquear en Buenos Aires a Ferrer y a su grupo de intendentes.
Cristina Kirchner no descarta presentarse como primer diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, esto es el sur del Conurbano que concentra los municipios mas poderosos electoralmente como La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda, es decir, el corazón del peronismo.
La expresidenta sugirió esta jugada audaz, en un encuentro reciente, en el marco de la interna con Axel Kicillof que escaló luego que el gobernador consiguiera que 44 intendentes apoyaran su pedido de desdoblamiento. En la provincia circula el rumor que este jueves Kicillof podría anunciar el desdoblamiento en un acto en el Teatro Argentino de La Plata. Como gobernador, tiene la facultad de convocar a elecciones provinciales mediante un decreto.
Cristina deslizó la posibilidad de presentarse como diputada provincial este domingo, durante una cena que compartió en el camping del sindicato de los trabajadores de la Anses.
La jugada de Cristina sería un golpe durísimo para dos de los más importantes firmantes de ese pedido de desdoblamiento: Fernando Espinoza de La Matanza y Jorge Ferraresi de Avellaneda. Porque es necesario entender algo: cuando piden desdoblamiento, los intendentes en realidad están discutiendo quien arma las listas.
En la tercera sección electoral se eligen 18 diputados provinciales y en una buena elección el peronismo puede meter entre 8 y 10. Si ella encabeza la lista contra los intendentes se quedaría con todos los diputados. Pero eso no es lo más grave para los intendentes: Cristina también armaría la lista de concejales y ahí le quedarían a tiro de destitución. Y ese el peso de la amenaza que puso a circular: no sería extraño que en las próximas semanas veamos a varios de ellos perder entusiasmo por el desdoblamiento y que empiecen a proclamar la necesidad de la unidad peronista.
La jugada de Cristina sería un golpe durísimo para dos de los más importantes firmantes del pedido de desdoblamiento: Fernando Espinoza de La Matanza y Jorge Ferraresi de Avellaneda.
Una candidatura provincial le permitiría además a Cristina hacerse de fueros frente a la probable convalidación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema. En la provincia sólo hubo un caso de desafuero y fue por un asesinato. Fue en 1937, cuando el diputado radical Mario Bessone asesinó a tiros a otro del Partido Conservador en los pasillos del Senado. O sea, la vara está muy alta.
“Cristina hoy tiene dos enemigos: la Corte Suprema y Kicillof. Lo que la pone de muy malhumor es lo de Kicillof, porque ella se preparó para la pelea con la Corte, pero creía que la provincia iba a ser su activo en esa pelea”, comentó a LPO un dirigente peronista que habla seguido con la ex presidenta.
El gobernador Axel Kicillof.
Sergio Massa se lo dijo al gobernador con su estilo, cuando Kicillof le planteó que él quería tener una relación con Cristina con los márgenes de autonomía que consiguió el tigrense. “Sabes que pasa Axel, yo enfrenté a Cristina cuando la tenía de acá a China, vos la estas pateando cuando está en el piso”, le dijo Massa.
Massa venía haciendo equilibrio, recostado sobre Cristina, en esta relación compleja. Pero en el kirchnerismo la paranoia se disparó al hiper espacio cuando una semana antes de una sesión acordada para suspender las PASO en provincia, Kicillof apuró el tratamiento de una sesión especial que habían impulsado los libertarios. Los kirchneristas afirman que el proyecto presentado por el libertario Agustín Romo fue consensuado con Carli Bianco, mando derecha de Kicillof. En el entorno del gobernador lo niegan: “Se pelearon en septiembre del año pasado y no hablan desde entonces”, afirman.
Axel está convencido que para no fracasar como Alberto, tiene que tener las manos libres para armar el gobierno y el armado político que lo sustente.
Luego de ese paso en falso del gobernador, el kirchnerismo dio el suyo: la senadora Teresa García presentó un proyecto que intenta sustraerle al gobernador sus facultades constitucionales para convocar a elecciones. El timming no pudo ser peor: lo hizo un día después que Massa, Kicillof y Máximo Kirchner se juntaran cara a cara a hablar en serio, por primera vez en meses. “Fue un error”, reconoce un diputado kirchnerista.
El peronismo sigue así enredado en una interna que tiene su sentido: es una discusión de poder y liderazgo. La razón profunda de Kicillof para sostener una tensión que hasta acá -en el mejor de los casos- sólo beneficiaría a algunos intendentes y dirigentes que ahora están con él, es evitar el fantasma de Alberto Fernández.
“Axel está convencido que para no fracasar como Alberto, tiene que tener las manos libres para armar el gobierno y el armado político que lo sustente”, explican cerca suyo.
A partir de mañana 23 de diciembre, los contribuyentes reginenses podrán optar por el pago anual de tasas. Además de aprovechar los importantes descuentos que se aplican durante enero y febrero, quienes elijan este mecanismo de pago participarán del sorteo de una moto de 110 cc. Quienes adhieran al pago anual durante el mes de…
Esferas son formas como fuerzas deldestino: comenzando con la esfera fetal en sus oscuras aguas privadas hasta el globo cósmicoimperial que se nos pone ante los ojos con la pretensión soberana de encerrarnos y apisonarnos. Peter Sloterdijk, Introducción al libro Esferas Entonces, ¿vos vivís en una burbuja?Esta pregunta está orientada al sentido de encierro, de…
¿Qué hacés el finde? Como todos los viernes desde #LaTapa te compartimos la agenda cultural para que puedas organizarte y elegir qué actividades hacer. Teatro, música, cine, moda, de todo. Continúan las actividades en el marco del Mes de la Mujer y es por eso que desde la Secretaría de Estado de Cultura de Río…
La consultora Hugo Haime y Asociados realizó un estudio de opinión pública sobre el escenario político de Tucumán. El relevamiento se llevó a cabo entre el 13 y 19 de febrero, abarcando toda la provincia mediante 750 entrevistas domiciliarias.
Según el informe, el 70% de los tucumanos aprueba la gestión de Osvaldo Jaldo como gobernador, en tanto que el 24% la desaprueba. El mismo porcentaje (70%) opina que Jaldo está llevando la provincia en rumbo correcto. A su vez, el 69% de los tucumanos se manifiesta como “adherente” al gobierno de Jaldo.
Sobre el futuro inmediato, el 70% de los encuestados señaló que tiene expectativas positivas de aquí a un año con Jaldo como gobernador.
También Jaldo es el político provincial con mejor imagen (77% de imagen positiva), seguido por la intendenta Rossana Chahla con 71%. El vicegobernador Miguel Acevedo tiene 43% de imagen favorable, contra 17% de negativas.
Este respaldo contundente a Jaldo favorece la idea de alcanzar un acuerdo en el peronismo tucumano para ir juntos a las elecciones de legisladores. El sector del ex gobernador Juan Manzur venía marcando distancia con Jaldo por su acercamiento a Milei, pero en privado Manzur desalentó la idea de desafiar a su sucesor. “El gobernador tienen la chequera, es muy difícil”, argumentó. Jaldo días atrás propuso resolver las diferencias en una interna.
Según la encuesta de Hugo Haime, Jaldo es el político provincial con mejor imagen (77% de imagen positiva), seguido por la intendenta Rossana Chahla con 71%. El vicegobernador Miguel Acevedo tiene 43% de imagen favorable, contra 17% de negativas.
Cristina Kirchner y Sergio Massa empujan la candidatura a diputado nacional del ex intendete de Tafí Viejo, Javier Noguera. La ex presidenta cuestionó públicamente a Jaldo días atrás, pero no esta claro que eso termine de manera inevitable en una ruptura del peronismo tucumano. Quien está más duro es el diputado nacional, Pablo Yedlin; mientras que la Chahla eligió correrse de la pelea y pidió que haya unidad.
El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán.
En el entorno de Jaldo creen que será inevitable conpetir con los libertarios en octubre, sobre todo porque Karina Milei impulsa la construcción de un proyecto político propio en la provincia en torno al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán. En el peronismo tucumano se comenta que Catalán compró varios sitios de bajo tráfico para instalar noticias contra el gobernador y amplificarlas con la red de trolls de los libertarios.
Para los tucumanos que participaron de la encuesta, los principales problemas de la provincia son los bajos salarios (31%), la inseguridad (30%), la falta de trabajo (30%), la inflación (23%), las drogas (20%), la pobreza (20%), la salud (15%), la corrupción (12%) y la educación (10%).
En el peronismo tucumano se comenta que el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, compró varios sitios de bajo tráfico para instalar noticias contra el gobernador y amplificarlas con la red de trolls de los libertarios.
Por otro lado, una amplia mayoría avala en general el apoyo de Jaldo a Milei, aunque también marcan la necesidad de oponerse en algún tema puntual. En especial subrayan que Milei no cimplió con su promesa de enviar fondos para obras en Tucumán (55%).
El 29% considera que Jaldo debe apoyar plenamente las políticas de Milei, el 52% dice que debe apoyar algunas cosas y oponerse a otras y el 16% sostiene que debe oponerse a las políticas de Milei.
El 49% considera que el presidente Javier Milei está llevando el país en dirección correcta, en tanto que el 48% cree que está en dirección equivocada. Asimismo, el 41% está de acuerdo con el ajuste económico que lleva adelante Milei, y el 55% lo desaprueba.
Por último, entre los dirigentes nacionales, Milei es el de mejor imagen en Tucumán, con 54% a favor y 46% en contra. La opinión está dividida con relación a Cristina Kirchner, con la misma cantidad a favor que en contra (49% en cada caso). En la cola del ranking aparecen Mauricio Macri (77% de negativas) y Axel Kicillof (45% de negativas).
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.