La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y el Área Mujer y Diversidad participaron de la Mesa Regional de Género y Diversidad que se reunió en Cervantes. En la oportunidad se hicieron presentes referentes del Alto Valle Este para intercambiar experiencias y articular abordajes y líneas de trabajo en común.
La apertura estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad.
En la jornada se trabajó para la articulación partiendo de conceptos y resultados de relevamiento zonal sobre la temática, con el objetivo de establecer una red de abordaje intermunicipal y con los organismos provinciales, pensando en las características particulares del Alto Valle Este.
De Regina a Bahía, de una villa a la otra, Federico Harina (28) logró esta temporada con el Club Villa Mitre de Bahía Blanca el ascenso al segundo escalón del básquet profesional argentino, la Liga Argentina de Basquet (anteriormente llamada TNA) luego de obtener el segundo puesto en el Torneo Federal en el que partciparon…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 07/2021 destinado a la provisión de materiales para recambio de luminarias a tecnología LED en Plaza de los Próceres, Plaza de los Inmigrantes y Plaza La Estación. La fecha de apertura de las propuestas será el 10 de agosto a las 11 horas…
El último escollo para suspender las PASO en la provincia entró en crisis. El proyecto se había aprobado en el Senado y este miércoles debía pasar por Diputados. Sin embargo, las negociaciones se complicaron en las últimas horas.
Fuentes legislativas aseguran que la definición respecto del proyecto se tomará el miércoles durante la reunión de Labor Legislativa, un cónclave del que participan todos los presidentes de bloque de la Cámara Baja. “Es una posibilidad que no se baje el proyecto al recinto, pero no está definido”, dicen en La Plata.
La discusión de fondo pasa por la modificación de los plazos electorales que había pedido Axel Kicillof a la Legislatura. Ocurre que la ley 5.109 es del año 1946 cuando la cantidad de electores en la provincia era muy inferior a los años que corren.
El artículo 61 de esa ley establece que la lista de candidatos debe presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias 20 días antes. Esto supone que sólo hay 10 días corridos para verificar un volumen de más de 10.000 candidatos.
El gobierno quiere más tiempo para tramitar una elección que esta vez dependerá de la Junta Electora, sin experiencia alguna en estos temas. Los nuevos plazos constaban en el proyecto de suspensión de PASO que el Ejecutivo envió al Senado el mismo día en que Kicillof anunció el desdoblamiento de la elección.
Juan José Esper, Facundo Tignanelli y Agustín Romo.
Sin embargo, en el Senado el kirchnerismo accedió a votar la suspensión de las primarias, pero desechó los artículos que estipulaban nuevos plazos. Eso complica -según plantean en el gobierno- la organización de las elecciones.
Este martes, la Junta Electoral pidió a los diputados cambios en los plazos electorales. Lo hizo en una carta similar a la que la semana pasada envió al Senado para buscar interpelar a los senadores.
La carta de la Junta no tiene mayor impacto en la Legislatura. Tal como sucedió en el Senado, ningún diputado votará en función de un pedido de ese organismo con escaso poder en la provincia.
Las tensiones que giran alrededor del proyecto que debería votarse el miércoles tienen que ver con la interna entre Kicillof y el kirchnerismo. Pero también con viejas diferencias entre el gobernador y la oposición en la Legislatura.
Es que el gobernador se niega a encarar una discusión por cargos que históricamente responden a la oposición. Se trata de cargos en la Suprema Corte y también asientos en el directorio del Banco Provincia.
Existe entre Kicillof y la Legislatura una tensión constante producto de las diferencias de los últimos meses. En particular cuando el gobernador cerró la discusión por el presupuesto y no aceptó cambio alguno en el texto que enviaron desde el Ejecutivo al parlamento provincial.
Fuentes legislativa aseguran que de lograrse mañana un acuerdo en la reunión de Labor Legislativa, la votación será sin discusión alguna en el recinto. La idea es que no haya oradores. Se busca cerrar la polémica.
El desarrollo y progreso que en las últimas décadas se ha fomentado en el marco del “Úselo y Tire” ha causado grandes deterioros en el ambiente mundial y nuestra región no es ajena. El consumo no racional como filosofía de vida ha impactado gravemente en todos los estamentos sociales y etarios, poniendo de manifiesto no…
En el Hospital público de Villa Regina se realizó la primera cirugía sin huellas con el sistema de imanes Imanlap realizada en la provincia de Río Negro. El procedimiento estuvo a cargo del doctor especialista en Cirugía General Mariano Ortiz (38) graduado en la Universidad Nacional de La Plata. El sistema IMANLAP es un procedimiento…
En esta oportunidad, Facu Gagliano, sommelier internacional nos muestra el mapa del Malbec en Argentina. Para leer con la agenda y el mapa a mano. Argentina es un país que presenta una gran diversidad climática y geográfica, la Malbec puede expresar estas diferencias en los vinos que se elaboran con ella en todo el ejido…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.