Demoledor diagnóstico de Trump sobre la economía de Milei: «no tienen nada, están muriendo»

Demoledor diagnóstico de Trump sobre la economía de Milei: «no tienen nada, están muriendo»

 

Donald Trump hizo un demoledor diagnóstico sobre la situación económica en la Argentina para justificar el «rescate» al gobierno de Javier Milei, un tema que le está generando muchas críticas internas. «No tienen nada, están muriendo», afirmó el presidente.

Cuestionado por una periodista por la posibilidad de que EEUU compre carne argentina, una medida que perjudicaría a los productores estadounidenses como ya pasó con la soja, Trump se ofuscó y respondió: «Señorita usted no sabe nada de esto, Argentina está luchando por su vida».

«Están luchando por su vida. A Argentina no los beneficia en nada. ¿Entiendes lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada. Están luchando muy duro por sobrevivir, están muriendo», justificó Trump.

Gracias Trump, no me ayudes tanto 

Trump dijo que intentará ayudar a la Argentina a «sobrevivir en un mundo libre» porque le «gusta» el presidente Milei. «Creo que está intentando hacerlo lo mejor que puede, pero no hagas que parezca que lo están pasando bien, están muriendo. Están muriendo», lanzó.

Se trata de la segunda vez en menos de una semana que el presidente de EEUU intenta ayudar a Milei, pero lo termina hundiendo. El martes pasado, durante la reunión en la Casa Blanca, le reiteró el apoyo pero advirtió que está atado al resultado de las elecciones del 26 de octubre.

«Si pierde, no seremos generosos con la Argentina», dijo Trump generando un desplome en los mercados. El gobierno de Milei tuvo que salir a aclarar por todos lados que se refería a las elecciones de 2027, pero Trump reiteró en sus redes que se refería a las de medio término. Días después, Milei se enojó con un periodista que le preguntó sobre esa frase y enojado respondió que fue malinterpretada por el Grupo Clarín.

Como sea, el mercado parece ya no creer en las promesas de ayuda de Trump y espera hechos concretos. Ni siquiera las intervenciones de Scott Bessent comprando pesos han logrado frenar la volatilidad. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    DEJAR DE EXPLOTAR Y EMPEZAR A CURAR

    Este año el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».  Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Somos la enfermedad pero también el antídoto. Para ello, y precisamente en este día mundial del medio…

    Difunde esta nota
  • |

    TERMINAL: PARA EL MUNICIPIO LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINITRACIÓN ES EXLUSIVAMENTE DE NARDANONE

     En marzo de este año el intendente Marcelo Orazi firmó un convenio con el ya fallecido ex ministro de transporte Meoni por la refacción y remodelación de la planta baja y el 1er piso de la terminal de ómnibus por un total de 65 millones de pesos. En este momento se está avanzando sobre los…

    Difunde esta nota
  • Alejandro Lew, el «doble agente» que descarriló a Massa, asumió como secretario de Finanzas

     

    La designación de Alejandro Lew como secretario de Finanzas de Toto Caputo, confirmó las sospechas del massismo de una jugada de alto vuelo que le detonó la campaña presidencial al ex ministro.

    En octubre del 2023, en el tramo final de la campaña presidencial, Massa enfrentó una crisis de abastecimiento de combustibles que se extendió por varios días y que según el equipo político del entonces ministro de Economía, le costó cinco puntos. Los que hubiera necesitado para imponerse en primera vuelta.

    En ese momento, en el massismo acusaron a Lew de ser el desencadenante de la crisis, por supuestamente demorar la importación de diez barcos de combustibles para atajar una demanda que ya se preveía iba a tener faltantes. Lew en ese momento era el encargado de manejar las finanzas de YPF.

     Asume como director del Banco Central el gerente de YPF apuntado por Massa por la crisis de las naftas

    Lew viene del mundo financiero. Pasó por JP Morgan y Deutsche Bank, el mismo semillero de donde salieron varios funcionarios del actual gabinete. También trabajó en el Banco Central durante el macrismo. Fue gerente financiero de importantes empresas del sector energético, como Genneia y 360 Energy. En 2020 fue elegido por el gobierno peronista de Alberto Fernández para comandar las finanzas de YPF. 

    Lew, como CFO de YPF, estaba a cargo de las compras externas y del manejo de divisas. El massismo lo acusó de demorar la compra de combustible y hizo responsable de la crisis. En el entorno de Lew sostienen que el problema fue que el Banco Central, por orden de Economía no habilitaba los dólares para la operación. 

    En octubre de 2023 faltan nafta y gasoil en todo el país. Estaciones cerradas, colas de horas y enojo generalizado. Sergio Massa acusa a las petroleras de especular, amenaza con bloquear exportaciones y autoriza la importación de diez barcos para normalizar el abastecimiento.

    Lew, como CFO de YPF, estaba a cargo de las compras externas y del manejo de divisas. El massismo lo acusó de demorar la compra de combustible y hizo responsable de la crisis. En el entorno de Lew sostienen que el problema fue que el Banco Central, por orden de Economía no habilitaba los dólares para la operación. 

    Seegio Massa con el entonces presdiente de YPF, Pablo González en el Palacio de Hacienda.

    Es probable que las dos partes tengan parte de verdad: Massa en ese momento presionaba a YPF para que use los dólares que tenía depositados en Nueva York para pagar las operaciones y la petrolera se negaba a liquidar ese patrimonio.

    «El timing para esa pelea fue fatal», reconoce un exdirectivo de la petrolera. «La demanda se disparó y los barcos no estaban», agregó. 

    La crisis se resolvió en 48 horas, pero dejó una imagen política devastadora, que Milei supo aprovechar sacándose fotos en las colas de una estación de servicio del conurbano norte, donde fue a hablar con la gente indignada.

    Lew fue desplazado de su cargo antes del fin del mandato de Alberto Fernández y cuando asumió el gobierno de Milei fue premiado. Lo nombraron director del Banco Central y ahora secretario de Finanzas, el cargo más importante después del ministro. En el entorno de Toto Caputo lo describen como «un técnico serio, sin ideología». 

     

    Difunde esta nota
  • Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball

    La Municipalidad de Villa Regina informa que durante los días 5 y 6 de noviembre se desarrollará el Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball, organizado por el Consejo Local para la Personas con Discapacidad. El mismo se disputará en el polideportivo Cumelen y la ciudad estará representada por el equipo ‘La Perla…

    Difunde esta nota
  • Fuerte apoyo de los intendentes a Kicillof ante el ataque de Cristina: «vamos por el 2027»

     

    Axel Kicillof reunió a unos 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, su línea interna dentro del peronismo bonaerense, en una casona ubicada en el corazón del parque Pereyra Iraola, en Berazategui.

    Allí hubo una euforia positiva a pesar de la derrota del domingo y un lineamiento muy claro por parte del gobernador: «la elección 2025 ya pasó y ahora empieza el camino a 2027».

    El cónclave llegó apenas unas horas después de la carta que Cristina Kirchner publicó en las redes y en la que responsabiliza al gobernador por el resultado electoral. Sin embargo, a pesar de algunos cuestionamientos a la ex presidenta, el eje de la reunión fue armar hacia 2027 con Kicillof como líder.

    Incluso, algunos intendentes confiaron a LPO que se empezará a trabajar en la campaña presidencial con el lema «volver al peronismo», una consigna que sigue los lineamientos del acto en homenaje a José Ignacio Rucci por parte de la CGT la semana pasada.

    Cristina culpó a Kicillof por la derrota del peronismo: «fue un error político el desdoblamiento»

    Kicillof esquivó cuestionar a Cristina en su discurso frente a los intendentes, pero dijo que algo bien debe estar haciendo porque el peronismo de las provincias mira sus movimientos.

    Dijo además, que el armado político bonaerense que lidera viene recibiendo todo tipo de embates: de los Estados Unidos, del gobierno nacional a través del recorte de recursos, y también desde el interior del peronismo. Fue una referencia a la tensión con Cristina y a la carta en la que redobló sus críticas a Kicillof y planteó que fue el único gobernador peronista que perdió su elección en octubre.

    Uno de los pocos intendentes que se detuvo a hablar con los periodistas fue Alfredo Fisher (Laprida). Dijo que en la reunión se analizó el proceso electoral. Elogió la decisión de desdoblar la elección de septiembre: «con la conducción de Axel logramos en septiembre que más de 100 distritos consolidaran su territorio», dijo.

    Dijo además que el comunicado de Cristina «no aportó nada» y que Kicillof es «el futuro del peronismo en argentina».

    Horas después de la derrota en la elección legislativa del domingo algunos intendentes que se encolumnan detrás de Kicillof salieron a pedir la ruptura definitiva con La Cámpora. En términos llanos, el pedido se centra en exigir la renuncia de los ministros controlados por Máximo Kirchner que forman parte del gabinete.

    El axelismo duro dice que ahora hay que acelerar la ruptura con Cristina

    «Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable», dijo el intendente Ricardo Alessandro (Salto).

    En el entorno de Kicillof se niegan adelantar los movimientos respecto del gabinete. Se sabe que el gobernador se niega a pagar el costo de pedir una renuncia por motivos políticos. Todo indica que nada cambiará en los próximos días, aunque podría haber novedades en diciembre.

    Como sea, el texto de Cristina impactó sobre el gobierno. Los ministros más cercanos Kicillof almorzaron este viernes en la residencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, antes de ir a la reunión con los intendentes.

    En tanto, los ministros de La Cámpora que forman parte del gobierno provincial existen posicionamientos distintos. Por caso, Florencia Saintout (Cultura), Juan Martín Mena (Justicia) y Homero Giles (IOMA) repostearon el tuit de Cristina con las durísimas críticas a Kicillof.

    En tanto, Daniela Vilar (Ambiente) y Nicolás Kreplack (Salud) evitaron reproducir en las redes la carta de la ex presidenta.

    Todo esto sacudió al gobierno en las últimas horas al punto que en la mañana del viernes los intendentes estaban viajando a La Plata sin saber dónde iba a ser la reunión. El lugar fue motivo de confusión durante varias horas. En un principio iba a ser la Casa de Gobierno, luego se pensó en la escuela de policía Juan Vucetich, finalmente se optó por una casona ubicada en el Parque Pereyra Iraola.

    Se trata de una construcción que Juan Domingo Perón pidió construir cuando los médicos confirmaron la enfermedad de Evita, con la intención de que la pueda usar para su descanso.

    Esa casona la utilizó Raúl Rivara como sede del ministerio de Asuntos Agrarios en 2004. Siempre se dijo que el ministro era poco afecto a que lo molesten y que por eso eligió como sede de su cartera un punto del parque Pereyra donde no llegaba por entonces la señal de la telefonía celular. Ni siquiera Felipe Solá lo podía contactar.

     

    Difunde esta nota
  • Música, arte y solidaridad en este domingo de plaza

    Los ‘Domingos de Plaza’ invitan a disfrutar de la música de los artistas reginenses. En este caso, a partir de las 21 horas, se presentarán Vero Obreque, Marea y La Locura en la Plaza de los Próceres. Además se contará con Francisca y Zoe que con sus trocitos de arte, regalarán una dulce melodía y…

    Difunde esta nota