Decenas de locales de la Libertad Avanza escrachados ante la proscripción a CFK

Decenas de locales de la Libertad Avanza escrachados ante la proscripción a CFK

 

Más de una decena de locales de La Libertad Avanza fueron pintados contra la proscripción a Cristina en la provincia de Buenos Aires durante la noche del 70 aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo. «Con la democracia no se jode», «Milei Botón», etc. las pintadas aparecieron en Lomas de Zamora, Avellaneda, Tigre, Alte. Brown, Merlo, Gral. Rodriguez entre otras localidades. Mientras se organizan los últimos detalles para la movilización del miercoles por la mañana en apoyo a CFK, hoy el juez Jorge Gorini notificó que la ex presidenta deberá cumplir su condena por la causa denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento. También el fallo incluye el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Por Claudio Lozas para ANRed.


 

 

Frases como «CFK es pueblo», «corte corrupta» y «con la democracia no se jode» no dejan lugar a dudas sobre el motivo de las acciones. Si bien no se conoce la identidad de quienes lo llevaron a cabo, en el interior y las veredas de los locales se encontró impreso el siguiente mensaje:

«Una mañana cualquiera, por fin, de las entrañas del conurbano sepultado, yacerá el fuego grande de la verdadera libertad. Y los vengaremos con aquello que más les duele: la felicidad de los humildes.

Y ustedes, sufrirán cuando vean al pueblo que vive.

Nosotros, como ahora, obraremos incansables por la alegría de cada humilde que pise esta Patria. Hasta el día en que nos honre con amor la muerte.

Ustedes, ahora sí, pagarán sus deudas, llorarán su soledad y sufrirán el hondo vacío de no tener patria. Hasta que, también, los encuentre la muerte. Solos y cagando. Brindemos por eso.

A todo el pueblo, buen día y una consigna sencilla: defendamos lo que es nuestro».

 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • «Los derechos humanos no se degradan por decreto»: caminata por la Memoria, la Verdad y la Justicia

     

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    La Junta Interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nucleada en ATE Capital, convoca este viernes 30 de mayo a las 17 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida Del Libertador 8151 (CABA), para realizar una «caminata en defensa de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos», contra los despidos y el vaciamiento de los Espacios de Memoria. El gobierno nacional anunció ayer que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal, que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA», en el marco del «mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes», indicó el Ministerio de Justicia. Abuelas de Plaza de Mayo ya había advertido por el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. Por ANRed.


    Así convocaron desde las redes sociales los/as delegados/as de ATE Capital de la Secretaría de Derechos Humanos: «ante los avances del gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos, nos convocamos este viernes 30 de mayo a las 17 horas para defender las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151). ¡Lxs esperamos!».

    En ese marco, convocan también a adherir de manera online a la convocatoria.

    En declaraciones a Entre Líneas PQV (FM 105.9), Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos humanos amplió: «la última semana, el Ministerio y el Gobierno Nacional definieron degradar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a una subsecretaría. También se definió que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria pasen a hacer oficinas dentro de otra dependencia, que es el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos, con lo cual está degradando la institucionalidad y el rango que tienen todas estas dependencias. Cuando hablamos del Archivo Nacional de Memoria, estamos hablando de una institución de jerarquía internacional que es consultada por investigadores de todo el mundo. Hoy realmente vienen y nos llaman permanentemente de todo el mundo, desde Francia, de Italia, de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Brasil. Vienen investigadores de todo el mundo a consultar nuestro acervo».

    Imagen: @ate.justiciayddhh

    En la misma línea, agregó: «lo que nosotros venimos denunciando es el desmantelamiento. Porque claramente a ellos no les interesa las políticas de derechos humanos. El anuncio fue que iban a hacer una reducción del 40% en la estructura organizativa y de un 30% de los trabajadores. Ahora, tengamos en cuenta esto: ya la Secretaría de Derechos Humanos vio reducida su planta total en más de la mitad durante un año y medio».

    Como parte de esta avanzada gubernamental, el gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 28 de mayo, a través del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA».

    «Este inmueble, anteriormente destinado a programas ideológicos y actividades político partidarias, será utilizado para fortalecer la infraestructura judicial y contribuir de forma directa a la lucha contra la inseguridad. Nuestra decisión se enmarca en el mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes hacia lo que verdaderamente importa: una Justicia rápida, eficaz y al servicio de los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes», finaliza el comunicado oficial del Ministerio de Justicia.

    El pasado viernes 23 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo ya había denunciado una nueva escalada en las políticas de vaciamiento de las políticas de Memoria y Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, advirtió que las primeras medidas de esta nueva avanzada del gobierno nacional eran el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

    «La medida vulnera el derecho a la verdad y el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. En todos los casos, los organismos verán reducida su planta jerárquica y de trabajadores, generando, como viene sucediendo, la ralentización del trabajo por falta de personal y el desfinanciamiento de tareas centrales para la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado y las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período», remarcaron desde Abuelas.

     

    Difunde esta nota
  • ATE denunció ausencia del Gobierno en la audiencia por el Garrahan y anuncia paro nacional en Salud: «fue un circo»

     

    ATE denunció la ausencia de funcionarios del Gobierno en la audiencia por el conflicto del Garrahan y anunció un paro nacional en el sector salud. Acusan al Ejecutivo de romper la conciliación obligatoria y desentenderse del reclamo salarial. Por Infogremiales.


    El conflicto en el Hospital de Pediatría Garrahan sumó este miércoles un nuevo capítulo de tensión. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, calificó como una «vergüenza» la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, denunciando que el Gobierno no envió a ningún funcionario con poder de decisión para resolver el reclamo salarial que mantienen los trabajadores del centro de salud.

    “Fue un circo. Asistimos los representantes sindicales y cuatro empleados administrativos del Garrahan, pero ningún funcionario del Ministerio de Salud, de Economía ni de la Jefatura de Gabinete, como correspondía. Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto”, expresó Aguiar a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).

    Desde ATE consideran que la audiencia carece de validez por la ausencia de los representantes del Estado empleador, lo que a su juicio implica una violación de la conciliación obligatoria dictada días atrás.

    El dirigente también exigió que se ponga fin a lo que describió como “amenazas de despido” contra los trabajadores y reclamó aumentos salariales urgentes. “Si quieren garantizar el funcionamiento del hospital, deben asegurar condiciones laborales y salariales adecuadas”, agregó.

    Ante la falta de respuestas, ATE anunció la convocatoria a un paro nacional en el sector salud, medida con la que buscarán federalizar el conflicto y visibilizar la situación en hospitales públicos de todo el país.

    El reclamo del Garrahan ya había tomado notoriedad nacional tras varias jornadas de paro, movilizaciones y la exigencia de una mesa de diálogo real con el Gobierno. La escalada del conflicto plantea un nuevo foco de tensión en el ámbito sanitario, con posibles repercusiones en otras provincias.

    Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/ate-denuncio-ausencia-del-gobierno-en-la-audiencia-por-el-garrahan-y-anuncia-paro-nacional-en-salud-fue-un-circo/

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo pedido por la aparición de Azul Semeñenko: qué dijo la policía

     

    Un nuevo pedido por la aparición de Azul Mía Natasha Semeñenko se llevó a cabo en la tarde de este lunes en el centro de la ciudad de Neuquén. La mujer de 49 años se encuentra desaparecida desde el pasado 25 de septiembre. Por su parte, la policía del Neuquén informó dónde se concentra la búsqueda.

    El comisario General Dante Catalán informó que el operativo policial se concentra en el sector ribereño de Neuquén capital: Paimún, Chocón, Tronador y la península Hiroki, zona donde se registró el último impacto de antena de su teléfono celular antes de quedar inactivo.

    La Policía del Neuquén ha desplegado rastrillajes ampliados con equipos montados, canes, personal de Bomberos y recursos técnicos. Paralelamente, se llevan a cabo entrevistas exhaustivas con el círculo íntimo, familiares, y allegados, y se analizan elementos de interés como una computadora.

    Pedido en el centro de Neuquén

    Frente al monumento al general José de San Martín, en la avenida Argentina, se concentraron familiares, compañeros de trabajo del Centro de Atención a la Víctima -organismo provincial donde desarrolla sus tareas Semeñenko- y organizaciones que participan de la búsqueda.

    Entre quienes convocaron a la manifestación se encuentran la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko y se trató de una acción colectiva de visibilización, con estampas en vivo, panfletos y mensajes públicos, en busca de mantener viva la presencia de Azul y reforzar el pedido urgente por su aparición.

    “No se trata solo de estar presente, sino de multiplicar la información. Que todos en Neuquén sepan que Azul falta, y que necesitamos encontrarla ya”, indicaron.

    Una mujer visible, solidaria y querida

    Semeñenko es descrita por quienes la conocieron como una persona alegre, atenta y generosa. “Azul es responsable, no desaparece porque sí”, había dicho días atrás Juliana, su compañera de trabajo, quien también participará de la intervención.

    Alta (1,73 metros), de cabello pelirrojo y personalidad excéntrica, Azul se había mudado recientemente al barrio Confluencia, donde fue vista por última vez. Sus amigas la recuerdan como una mujer que se destacaba por su forma de ser y por su compromiso con su trabajo.

    “Era de esas personas que no pasan inadvertidas, siempre arreglada, maquillada, con una sonrisa o un gesto amable para quien la necesitara”, contaron sus compañeras.

    Días de búsqueda e incertidumbre

    Desde la denuncia presentada en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo, la Policía de Neuquén mantiene activa la investigación por la desaparición de Azul Mía Natasha Semeñenko, sin descartar ninguna hipótesis. Los rastrillajes se extendieron a diferentes zonas de la capital y localidades vecinas, aunque hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos sobre su paradero.

    Mientras tanto, familiares, amigas y compañeras continúan impulsando campañas de difusión en redes sociales, colocan carteles en distintos puntos de la ciudad y realizan acciones en la vía pública para mantener vivo el reclamo. En los últimos días, llevaron adelante una panfleteada en los semáforos de Don Bosco y Sarmiento, y ahora se preparan para una nueva intervención en el centro neuquino con el objetivo de sumar voces y visibilizar el caso.

    Un pedido que crece

    “La intervención es una forma de seguir buscando desde otro lugar. No podemos quedarnos quietas, necesitamos que todos sepan que falta Azul”, expresaron desde la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko.

    Las organizadoras remarcaron además la importancia de la colaboración ciudadana, e instaron a que cualquier persona que tenga información, por mínima que sea, se comunique al 101, la línea gratuita, confidencial y anónima disponible las 24 horas.

    “Seguimos buscando a Azul. No queremos acostumbrarnos a que desaparezcan personas sin que pase nada. Neuquén tiene que mirar y no mirar para otro lado”, expresaron sus amigas.

    The post Nuevo pedido por la aparición de Azul Semeñenko: qué dijo la policía first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Masiva movilización en apoyo a la Marcha Global a Gaza

     

    En el marco de la Marcha Global a Gaza y en repudio a los ataques sistemáticos por parte del ente sionista Israel, el pasado domingo se realizó la concentración en CABA, en la intersección de Corrientes y Callao. Convocada en un principio por Autoconvocados por Palestina, están presentes el Comité Argentino en Solidaridad con el Pueblo Palestino, Judíes por Palestina, Sandía, Fuera Mekorot y varias agrupaciones de Izquierda e independientes. Fue la mas masiva movilización desde octubre de 2023, lo que marca un principio de ruptura en el cerco mediático y político. Además de la masiva movilización en Buenos Aires, se desarrollaron otras a lo largo y ancho del país. Por ANRed.


    Convocada no en el Congreso sino en Callao con la intención de movilizar por Avenida Corrientes donde el esparcimiento se desarrolla en muchas ocasiones con desconocimiento de lo que sucede muchas veces en el Congreso, buscando que la misma tenga mas visibilidad. La movilización atravesó bares y teatros.

    «Esta movilización es la expresión de muchos pueblos que en todo el mundo lograron vencer la narrativa sionista y poner en el centro de la agenda política el reclamo en contra del genocidio del pueblo palestino. Estas han sido las acciones porque en todo el mundo los gobiernos han sido cómplices de Israel. Es importante marcarlo: en América Latina, en el mundo entero, los pueblos de Alemania, Francia, Inglaterra, que se han movilizado masivamente cuando es delito portar una bandera palestina en esos países, y los pueblos árabes también en contra de las dirigencias árabes que fueron cómplices de este genocidio. Y hoy hay que decir con claridad que esta guerra (contra Irán) la comenzó Israel y que hay que repudiar firmemente el bombardeo al pueblo iraní (…) tenemos que marcar también que el imperialismo norteamericano lejos de las versiones que quieren mostrar de diferenciarse de este ataque, están con Israel, cambiaron el gobierno de Siria y pusieron a un Yihadista y esto es lo que quieren hacer en Irán», comentó Vanina Biasi en entrevista con ANRed durante una transmisión en vivo.

    «Es la solidaridad que estamos dando en Argentina en la Marcha Global para que se rompa el cerco en Rafah en Egipto. Repudiar al gobierno de Egipto que está impidiendo que la marcha llegue. Repudiar también al siniestro de Milei que se fue a alinear con el ultraderechista y genocida de Netanyahu. Estamos diciendo no en nuestro nombre», comentó Juan Carlos Giordano.

    «La verdad que es muy emocionante todo lo que veo: la cantidad de gente acá. Muy emocionante, muy lindo volver a ver al mundo y al pueblo argentino levantando su voz contra el genocidio que está pasando en Gaza. No solo lo que está pasando en Gaza sino en toda Palestina, en Líbano en Siria y en los últimos días también en Irán. Muchas gracias a todos el pueblo argentino que sale a la calle levantando la voz, luchando por nuestro país, muchas gracias y viva Palestina libre», expresó Abdallah El Tibi, el joven gazatí que actualmente vive en Argentina y que tiene a su familia sufriendo el genocidio. Luego Abdallah subió al camión que encabezaba la movilización y una vez concluida la movilización compartió sus palabras en el final de la misma.

    .

    «Mientras el sionismo sigue bombardeando en el mundo y sigue masacrando al pueblo palestino, sobre todo en gaza, los pueblos se levantan. Eso importante, hasta que los gobiernos también digan «no al genocidio». Lamentablemente tenemos un gobierno proclive al sionismo, pero vamos a vencer. Esto es pueblo, esto es lucha», agrego Tilda Rabi.

    «Estamos acá mostrando primero solidaridad con el pueblo palestino. Pero no solo por Palestina sino por toda la humanidad», comentó Franco Ferrari, integrante de Autoconvocados por Palestina.

    La movilización avanzó por Avenida Corrientes hasta llegar al obelisco. Luego continuó por Diagonal Norte hasta llegar a Plaza de Mayo, donde se desarrolló un acto y se volvió a leer el documento redactado por las organizaciones integrantes del Comité en repudio al viaje de Milei al territorio ocupado por Israel, donde se reunión con Netanyahu, quien tiene un pedido de captura internacional por crímenes de guerra y genocidio.

    La jornada concluyó con la presentación de Malena Dalesio, quien además grabó parte de un nuevo clip durante la misma.

     

    Difunde esta nota
  • Allanamiento y controles en la cordillera: decomisan astas y desbaratan una caza furtiva en el río Limay

     

    Durante un control policial conjunto entre la Policía de Neuquén y Gendarmería Nacional en Villa La Angostura, los agentes secuestraron seis astas de ciervo colorado transportadas sin guía de caza ni documentación.

    Pasadas las 18 horas, los agentes detuvieron la marcha de una camioneta y, al inspeccionar el interior del vehículo, encontraron seis astas de ciervo colorado en el habitáculo trasero.

    El conductor no pudo acreditar la tenencia ni el traslado de las piezas, ya que carecía de guía de caza y de los precintos reglamentarios, documentos exigidos por la legislación provincial para el transporte de fauna silvestre.

    El hombre alegó que las astas eran un “obsequio”, pero igualmente se procedió al secuestro preventivo del material y a dar intervención a la Dirección Provincial de Fauna, que determinará las sanciones correspondientes.

    Durante el operativo se controlaron 38 vehículos y se labaron dos infracciones por falta de licencia de conducir, en el marco de un fin de semana con alta afluencia turística en la localidad.

    Cazadores furtivos sorprendidos en el río Limay

    Apenas dos días antes, en otra intervención realizada en la zona cordillerana, guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi y efectivos de la Policía de Neuquén descubrieron a un grupo de cazadores furtivos en plena faena de un guanaco en un área protegida.

    El procedimiento se desarrolló el miércoles 8 de octubre tras una denuncia anónima que alertó sobre movimientos sospechosos en la zona del río Limay.
    Los guardaparques de la Zona Norte y la Seccional Limay, con apoyo policial, localizaron a varios residentes locales junto al cuerpo sin vida del animal, que estaba siendo despostado en el momento de la llegada de las autoridades.

    En el lugar se incautaron herramientas utilizadas para el faenado y un vehículo que fue secuestrado preventivamente. Los involucrados fueron detenidos y trasladados a una unidad policial.

    Denuncia penal y medidas judiciales

    Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informaron que se presentará una denuncia penal por violación a la Ley Nacional de Parques y otras normativas de protección ambiental.

    Las autoridades remarcaron que este tipo de intervenciones buscan visibilizar la problemática de la caza furtiva y fortalecer la conciencia ambiental en la región.

    “Es fundamental el trabajo conjunto entre las fuerzas provinciales y los guardaparques para proteger la fauna nativa y evitar daños irreparables en el ecosistema”, señalaron desde la Intendencia.

    The post Allanamiento y controles en la cordillera: decomisan astas y desbaratan una caza furtiva en el río Limay first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Último momento: Espert renunció a su candidatura

     

    El candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, anunció este domingo su renuncia a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, un empresario acusado de lavado de dinero del narcotráfico. 

    A pesar de la drástica decisión, surgen dudas sobre qué pasará con las boletas, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. 

    La renuncia del economista se produce en una situación logística compleja: debido a que este año se implementa la Boleta Única de Papel, y dado que las papeletas ya fueron impresas y estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre, no habría tiempo material para reimprimir las boletas.

    Además, el costo millonario de reimprimir todas las boletas sería otro motivo para desalentar esta opción.

    Con la salida de Espert, la lista de LLA sufriría un reordenamiento automático:

    • La periodista, conductora y modelo Karen Reichardt, quien era la segunda candidata, ascenderá y ocupará el primer lugar de la lista.
    • El diputado del PRO, Diego Santilli, que se encontraba en tercer lugar, pasará a ser el segundo candidato.

    Qué dijo Javier Milei

    Javier Milei se expresó en sus redes tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura en Buenos Aires, asegurando que el proceso de cambio que impulsa es lo más importante y que no permitirá que ataques externos lo pongan en riesgo.

    The post Último momento: Espert renunció a su candidatura first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota