De Loredo se bajó de la candidatura con los libertarios: “La sumisión no es constructiva”

De Loredo se bajó de la candidatura con los libertarios: “La sumisión no es constructiva”

 

Los últimos días para el radical Rodrigo de Loredo oscilaron entre la frustración por la interna sin urnas que dejó a Ramón Mestre con la estructura de la UCR para conformar la lista y la necesidad de apurar un plan para tratar de insertarse en una boleta que dejara en evidencia la división del partido. En ese contexto, lo más concreto era el ofrecimiento de Karina Milei para que se acoplara a los lugares relegados de las candidaturas libertarias en Córdoba a cambio de una sumisión total como adelantó LPO hace un mes

Sin embargo, De Loredo lo charló con otros correligionarios el martes, el miércoles le llevaron un pantallazo de lo que ocurriría con los intendentes del partido en ese escenario y durante el resto de la semana se dedicó a escuchar a su familia política. Donde, desde su suegro Oscar Aguad, hasta su cuñada, Sofía Aguad, militante y dirigente de la UCR cordobesa le dieron sus sensaciones en torno a aceptar o no esa candidatura.

Aguad era el que más insistía con la aceptación, pero hubo un radical que le dijo con absoluta claridad a mediados de semana: “si por dos vetos de mierda, te dieron los radicales de acá por todos lados… ahora de candidato de ellos, los libertarios te van a tener de empleado, te arrastran a la sumisión”. Y, precisamente, esa fue la palabra con la que De Loredo difundió en un video en sus redes sociales los argumentos de la renuncia a la candidatura.

“El Gobierno nacional quiere en sus listas diputados que revistan tres condiciones: comportamiento automático, anulación de las identidades propias y por último la imposibilidad de marcar diferencias. Sea en temas educativos, discapacidad, en las formas… no puedo hacerlo. La obsecuencia y la sumisión no son constructivas. Estaba dispuesto a acompañarlos en las listas, pero no a cualquier precio. No acepto la invitación”, dijo De Loredo en una pieza de casi tres minutos y que arrancó con una vuelta histórica que involucró a comechingones y españoles para decir lo que algunos radicales y peronistas ya sabían: se volvía a bajar.

Tomé una decisión. pic.twitter.com/YKJyZENpQs

— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) August 15, 2025

Como en 2023 cuando declinó su candidatura a vicegobernador para ir por la intendencia; algo que también en aquel momento, radicales y peronistas ya sabían.

Con respecto a este escenario, las opiniones y la información está dividida entre qué le habían ofrecido a De Loredo los libertarios. El entorno del diputado instaló a mediados de la semana que era el tercer lugar de la lista y que la definición estaba en la mesa del radical; sin embargo, en horas de la siesta de este viernes, y antes que De Loredo publicara su decisión, un peronista y un radical reconocieron a este sitio que el único ofrecimiento había sido por el quinto lugar.

“Los que estuvimos el martes con él le dijimos que si aceptaba tenía que ser hasta el tres. De ahí para abajo, nada”, dijo una fuente a LPO.

Otros que conocen los pormenores y la manera en la que se maneja De Loredo reconocieron que el último que hizo un intento en Casa Rosada por darle un lugar expectable en la lista fue Lule Menem. Pero Karina fue lapidaria.

En tanto, ahora lo que se aguarda en Córdoba es la manera en la que se defina la lista libertaria donde las opciones que más cotizan para el encabezado siguen siendo la del jefe de bloque libertario en la Cámara baja, Gabriel Bornoroni; y el repunte que podría tener, aún más en este momento de vulnerabilidad de De Loredo, un desembarco de Luis Juez.

A Juez le quedan dos años más en el Senado y siempre en su entorno insistieron con la chance de preservarlo para el 2027 para la elección provincial. Mucho más ahora que consiguió el principal objetivo que el líder del Frente Cívico tenía para este 2025: sacar a De Loredo de la cancha.

Sin embargo, los que conocen a Juez saben de sus decisiones que van en contra de la lógica y una manera permanente de redoblar la apuesta. Por caso, citaron el ejemplo del 2015 cuando renunció a su candidatura al Senado en la lista de Mauricio Macri para dar una batalla compleja por la intendencia de Córdoba que no le salió bien.

La definición en torno a la candidatura de Juez se podría conocer este sábado.

En tanto, en el peronismo cordobesista reconocen que lo del exgobernador Juan Schiaretti es un hecho y que la discusión pasa por los nombres que completaran ese armado para dar la batalla contra los libertarios; además de intentar desdibujar la candidatura de Natalia de la Sota. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Se habilitó el ciclismo en Villa Regina

    Por decreto, la gobernadora Arabela Carreras autorizó las caminatas recreativas y esparcimiento en 30 Municipios y la totalidad de las Comisiones de Fomento, todas respetando estrictas normas de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19. Nuestra ciudad, Villa Regina, no se encuentra dentro de las 30 ciudades habilitadas. Pero si se podrán realizar en Villa…

    Difunde esta nota
  • Preocupación en el Gobierno por los jóvenes decepcionados con Milei que no irían a votar: Uno de cada dos desocupados es sub 30

     

    Karina Milei empezó a tomar nota que la desilusión de una parte importante de los jóvenes que votaron a su hermano, podría derivar en un aumento del ausentismo que perfore la intención de voto de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas. 

    La situación es particularmente crítica con los jóvenes, un segmento clave para el triunfo libertario. Según recientes estudios y hasta los informes del Indec, la creciente desocupación pega muy fuerte entre los menores de 30 años: Uno de cada dos, no consigue trabajo. Este segmento además creyó en la dolarización y otras promesas que no se concretaron.

    Una de las consultoras que mide para el gobierno de Javier Milei registró además que el nivel de desinterés por ir a votar es más alto cuanto menor es el nivel educativo de los encuestados. En ese segmento social, el 21 por ciento contesta que está “poco interesado” en la cita con las urnas y el 18,9 “nada interesado”. Jóvenes y personas de bajos recursos fueron una parte importante del electorado que permitió a Milei llegar a la Casa Rosada.

    El Rey desnudo

    Ese panorama se agrava si se lee el sondeo que hizo Analogías entre el 12 y el 14 de julio pasados, sobre más de 2 mil casos a nivel nacional: el 20,6 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 29 años de edad y el 20,7 por ciento de los adultos de entre 60 y 74 años dijeron que no van a ir a votar. Además, el 8,9 por ciento del primer segmento y el 9,6 por ciento del segundo respondió a los encuestadores que es poco probable que asistan a los comicios.

    Llevemos la gente a votar, que no se quede en sus casas, ellos (por los gobernadores) van a intentar que tengamos muy poco público, va poca gente a votar porque ellos tienen el poder en las provincias, tienen el poder del aparato y desmotivan a la gente.

    La información estremeció al oficialismo. De hecho, Martín Menem confirmó el impacto del dato en el oficialismo, durante un acto en La Rioja, en el que insólitamente culpó a los gobernadores por el poco interés de la gente por votar: “Llevemos la gente a votar, que no se quede en sus casas, ellos (por los gobernadores) van a intentar que tengamos muy poco público, va poca gente a votar porque ellos tienen el poder en las provincias, tienen el poder del aparato y desmotivan a la gente”, afirmó.

    Sobre una precaria tarima, el presidente de la Cámara de Diputados pidió a los dirigentes libertarios “llegar al 70 por ciento de presencia”.

    Los datos que manejan en Casa Rosada coinciden con el saldo de la última encuesta que realizó Zuban-Córdoba. Ante la pregunta acerca de si el encuestado “ha considerado no ir a votar en las próximas elecciones”, el 21 por ciento responde por la afirmativa.

    Paola Zuban explicó a LPO que “a los que dicen que no van a ir a votar se los cruzó por intención de voto y el 10% de los votantes de Milei dicen que se van a quedar en la casa, mientras que los votantes del peronismo no disminuyen con respecto a la última elección”. 

    “El peronismo tiene más incentivos para protestar a través del voto pero el votante libertario desencantado no va a ningún lado, se queda en la casa”, agregó Zuban.

    A los que dicen que no van a ir a votar se los cruzó por intención de voto y el 10% de los votantes de Milei dicen que se van a quedar en la casa, mientras que los votantes del peronismo no disminuyen con respecto a la última elección. El peronismo tiene incentivos para protestar a través del voto, pero el votante libertario desencantado no va a ningún lado.

    La consultora Analogías, por su parte, se permitió desagregar el universo de quienes admiten que pegarían el faltazo en los comicios. “El 40 por ciento de los que manifiestan que no van a ir están encuadrados en segmentos oficialistas, el 33 por ciento en segmentos opositores peronistas y el 27 restante en el segmento del medio”, precisa uno de sus informes.

    El sociólogo Carlos de Angelis agregó que la desilusión es fuerte entre los jóvenes de las provincias cuyanas y norteñas. “Por trabajos que hicimos en Catamarca, La Rioja o Salta, detectamos en 2023 que los menores de 30 creían en la dolarización y algo muy extraño, que estaba en la plataforma electoral de La Libertad Avanza pero no formó parte de la discusión pública, el voucher de salud, que implicaba transferir dinero y que cada cual eligiera dónde atenderse”, recuerda antes de sentenciar: “nada de eso pasó y ahora hay frustración”.

    En la misma dirección apunta Martín Romeo, profesor de investigación en opinión pública de Faculta de Ciencias Sociales de la UBA. “La falta de interés de jóvenes en votar puede ser una señal de decepción. Algo así como ‘te voté y no cambia mucho la cosa’, y luego de pérdida de la paciencia, que sería como decir ‘qué me vas a ofrecer, además de la (baja) inflación, porque ya no me alcanza'”, tradujo, y agregó: “Entre los que tienen ganas de no votar se destacan los jóvenes, los viejos y los segmentos de bajos recursos y ‘jóvenes y bajos recursos’ es una mala noticia para el gobierno porque fueron sus pilares en 2023”.

    Placa de Analogías.

    Según Romeo, la situación de los adultos mayores es diferente porque “están enojados con Milei por cómo los trata, pero no tienen opción de voto”. “O votan al peronismo que odian o votan a su victimario, así que la salida es no votar”, interpreta.

    Por eso, la mayor preocupación del oficialismo se centra en los sub30. La Encuesta Permanente de Hogares del Indec confirma que habría casi 1.800.000 personas desocupadas, que el aumento de ese indicador en el último año se explica fundamentalmente por la imposibilidad del mercado de trabajo de absorber a los nuevos trabajadores que se incorporan y 1 de cada 2 desocupados es adolescente o joven menor de 30 años.

     

    Difunde esta nota
  • Se presentaron las actividades de ‘Vendimia Celebra 2021’

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana la presentación de las actividades deportivas, culturales y turísticas que se realizarán en el marco de ‘Vendimia Celebra 2021’. Estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, la Directora de Turismo Katerina Iogna, la Directora de Cultura Silvia Alvarado y el Director de Deportes Damián Álvarez. “Es…

    Difunde esta nota
  • Se rompió el bloque libertario en medio de la sesión

     

     El bloque de La Libertad Avanza se partió en medio de la sesión de este miércoles y cuatro diputados armaron un bloque aparte que llamaron “Coherencia”.

    El nuevo bloque estará integrado por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, que abandonaron el bloque oficialista tras votar contra el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. 

    Estos tres diputados sumaron a la mendocina Lourdes Arrieta, que ya había roto la bancada libertaria para armar un monobloque llamado “Fuerzas del Cielo-Espacio Liberal”.

    La diputada Rocío Bonacci, que articula con Pagano, seguirá formando parte del bloque que preside Gabriel Bornoroni. De ese modo seguirá conviviendo con Lilia Lemoine, que está enemistada con ella y Pagano y este miércoles pidió “termos” para integrar la bancada oficial.

    Y uno nos hizo perder las elecciones en Formosa antes de irse… podríamos haber salvado la provincia y confiamos en ese inútil.

    — Lilia Lemoine %uD83C%uDF4B (@lilialemoine) August 20, 2025

    Una de las curiosidades de la flamante bancada es que González es oriundo de Formosa, donde le atribuyen cercanía al jefe de Gabinete provincial, Antonio “Pomelo” Ferreira. Ese nexo del legislador con Gildo Insfrán alimenta los interrogantes acerca de los lazos subterráneos entre el peronismo y algunos legisladores oficialistas. 

     

    Difunde esta nota
  • Logran identificar más de cien ballenas que tienen sus crías tanto en Brasil como Península Valdés

    Más de un centenar de ballenas francas registradas en Brasil llegan hasta Península Valdés para tener sus crías, según una reciente investigación del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) que concluye que ambos grupos integran una gran población de la costa este de Sudamérica. De acuerdo al estudio, al menos 124 ballenas que fueron fotografiadas…

    Difunde esta nota