De la campaña al negocio: cómo Jonathan Kovalivker multiplicó los contratos de Suizo Argentina tras financiar a Milei
|

De la campaña al negocio: cómo Jonathan Kovalivker multiplicó los contratos de Suizo Argentina tras financiar a Milei

 

El periodista Carlos Pagni reveló que Jonathan Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, aportó 2 millones de dólares a la campaña de fiscalización contra Sergio Massa en el balotaje. Apenas un año después, la empresa que dirige Kovalivker multiplicó casi 27 veces sus contratos con el Estado, un incremento que supera ampliamente la inflación y despierta serias dudas sobre la transparencia en las adjudicaciones públicas.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


La millonaria contribución política

Según reveló Carlos Pagni, Jonathan Kovalivker, uno de los directivos de la droguería Suizo Argentina S.A., realizó un aporte de 2 millones de dólares para la campaña de fiscalización que buscaba frenar a Sergio Massa en el balotaje. El dato, que suma más tensiones al escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), pone en el centro de la escena la relación entre la empresa y ciertos sectores del poder político y económico.


Contratos estatales en ascenso meteórico

En paralelo, Suizo Argentina S.A., presidida por Kovalivtker, experimentó un incremento explosivo en sus contratos con el Estado. Como publicamos ayer en Noticias La Insuperable, la empresa pasó de $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025, según datos oficiales del portal Compr.Ar.

Esto representa un aumento del 2678%, en un período en el que la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y del 17,3% en lo que va de 2025. Es decir, el salto en la facturación de Suizo Argentina no se justifica solo por la suba de precios, y dispara interrogantes sobre la equidad y transparencia en la asignación de recursos públicos.


Entre licitaciones y contratos directos

El crecimiento registrado incluye licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales adjudicadas a la compañía, sin contar prórrogas ni ampliaciones. La coincidencia temporal entre el aporte millonario de Kovalivker a la campaña anti-Massa y el salto en los contratos estatales alimenta sospechas sobre posibles vínculos entre financiamiento político y beneficios comerciales.


La sombra de los audios

Recordemos que la Suizo Argentina aparece en medio de polémicas. Los explosivos audios sobre presuntas coimas en Andis, difundidos recientemente, mostraron cómo el entramado de la empresa se relaciona con decisiones de manejo de fondos públicos. La combinación de aportes políticos y contratos estatales millonarios vuelve aún más urgente la necesidad de investigaciones independientes y controles estrictos.

El caso de Jonathan Kovalivker y Suizo Argentina ilustra un patrón preocupante: la intersección entre financiamiento de campañas políticas y ganancias extraordinarias del Estado, en un contexto donde la transparencia sigue siendo más un reclamo que una práctica habitual.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares