| | |

DE E.S.I. SE HABLA

Una de las leyes que se puso sobre la mesa en el debate por la Despenalización del  Aborto es la LEY 26150/06 o Ley ESI «Educación Sexual Integral. Quienes se opusieron a la despenalización durante todo el debate recurrieron al E.S.I como herramienta educativa fundamental para prevenir embarazos no deseados que podían finaliza en abortos clandestinos. Argumentando que dicha ley, ya vigente, era una posible solución a la problemática.

Una vez desaprobada la ley de despenalización, los grupos opositores que enarbolaban la Ley ESI para rechazar la legalización, hoy dirigen la atención a la modificación de la misma. Lo que ayer curaba, hoy enferma. La ley se sancionó hace 12 años, el Estado Nacional le viene recortando su presupuesto durante los últimos tres, y ahora entró en revisión al darle ingreso en la comisión de  Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la cámara de Diputados de la Nación. .

La ley en vigencia debe garantizar la Educación Sexual Integral. Los cuadernillos destinados a los niveles inicial, primario y secundario fueron elaborados por equipos interdisciplinarios y se basan en la pedagogía acorde a las distintas edades para educar en materia de sexualidad para su aplicación. Es expuesta frente al alumnado por profesionales acompañados de sujetos que han vivenciado experiencias relacionadas con la temática trabajada en esa jornada y en determinadas ocasiones las familias son invitadas a participar.

La campaña que se está desarrollando a nivel nacional contra la ESI tiene tres piezas fundamentales: La Iglesia y sus centros de educación, la filiación entre el estado y la Iglesia, y parte de la comunidad de padres que tiene hijos en centros de educación laica.

No debería llamarle la atención a los padres que se interesan en la educación de sus hijos encontrarse con una convocatoria pública para asistir o ser parte de ésta campaña nacional pre-configurada y trasladada a cada ciudad de la mano de organizaciones con fuertes vínculos con entidades religiosas que puedan pagar espacios privados para reuniones en nombre del movimiento «Padres auto convocados» que simula una falsa naturalidad, y sería otra pata más de la red interesada en esta modificación.

La Red Federal de Familias lanzó la campaña «No autorizo». Y elaboraron una «carta modelo» para que los padres envíen a las autoridades de los colegios donde estudian sus hijos para prohibirles tener ESI. «Entendemos que la formación moral de nuestra familia y la educación que pretendemos para nuestros hijos, no puede ser contradicha con contenidos informativos de cuya elaboración no participamos», expusieron desde la red.

Si nos toma desprevenidos podemos creer en cierta espontaneidad en la actividad, pero en realidad nos encontramos con una red que tiene un  alto nivel de organización y de financiamiento a lo largo y a lo ancho de todo el país.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    SUSHI Y VINITOS

    Día Mundial del Sushi. Al escuchar la palabra sushi, automáticamente referenciamos a la isla del Japón, y está muy bien que así lo hagamos ya que es un ícono de la gastronomía de dicho país, pero su origen y sus inicios están ligados a otro referente asiático y es precisamente a china. El 18 de…

    Difunde esta nota
  • |

    FUE UNA FIESTA LA APERTURA DEL NOCTURNO DE KARTING

    Exitosa primera presentación del Campeonato Nocturno 2020, actividad que nuevamente significó la apertura de las competencias del automovilismo regional.Acompañada por un gran marco de público y una inmejorable noche de verano; los pilotos participantes ofrecieron, en las cinco categorías participantes, verdaderos espectáculos en la pista del kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy –…

    Difunde esta nota
  • La Pepona reconoció la crisis del salario y dijo que con el núcleo duro no le alcanza a Milei

     

    «No está mal que el boleto valga $ 2.000, lo que está mal es que los salarios no crezcan. Pagar un servicio lo que vale nunca es un error». Con esta frase, Iñaki Gutiérrez defendió la suba de tarifas pero, sobre todo, admitió que el problema electoral que enfrenta el Gobierno nacional es una crisis por la caída de poder adquisitivo con las paritarias pisadas y la caída del empleo formal.

    La Pepona encabezó un raid mediático en Córdoba para tratar de captar votos del cordobesismo para La Libertad Avanza, que hoy aparece segunda en las encuestas y pone en riesgo la elección nacional. «No están cobrando plata que les permita vivir», dijo Gutiérrez al defender la suba de las tarifas.

    «Si tenemos contraídos los salarios desde hace 20 años, hay que explicar que la salida es a través de la baja de impuestos, no es ser el malo de la película decir que los servicios deben costar lo que cuestan», insistió.

    A la búsqueda del electorado de centro, afín a Juntos por el Cambio y a Juan Schiaretti, La Pepona pidió «dejar de decir que éste es el mejor Gobierno de la historia, aunque lo sea»; y admitió que con el núcleo duro de Javier Milei «no se construye un país».

    La Pepona dijo que los jubilados «saben que cobran lo que cobran no por culpa del presidente»; y reconoció que «no es cómodo que un jubilado esté cobrando 370 lucas, pero no es culpa de este Gobierno»

    «Celebro que un montón de dirigentes de La Libertad Avanza hayan decidido bajar un tono», dijo Gutiérrez en clave hacia el electorado cordobés. En paralelo, el Gordo Dan se quejaba en X por «andar llamando a Luis Juez para pedirle ‘perdón'».

    La Pepona confirmó que la estrategia no es confrontar con Schiaretti ni con Martín Llaryora, a quienes ve como socios para la gobernabilidad. «La discusión es cuántos soldados le damos al presidente». Y reconoció que «después de las elecciones habrá una gran avenida del medio y estamos dispuestos a conversar para que salgan las leyes que creemos necesarias». En ese sentido, Gutiérrez pidió a los libertario dar «un debate más tranquilo, con mirada de futuro».

    En el marco de este discurso «conciliador», La Pepona dijo que los jubilados «saben que cobran lo que cobran no por culpa del presidente»; y reconoció que «no es cómodo que un jubilado esté cobrando 370 lucas, pero no es culpa de este Gobierno», insistió.

    Sobre el caso Espert, dijo que «José Luis fue removido de la lista porque estaba manchando la discusión en la provincia de Buenos Aires que tiene que discutir cosas más importantes que la integridad o no de un candidato, eso lo tiene que determinar la Justicia; así que se lo removió de la lista para que la campaña pueda continuar en torno a Buenos Aires y no a una persona».

    Por ahora, las encuestas que se manejan en el Gobierno provincial (Aresco, Synopsis y Delfos) tienen a Juan Schiaretti con una ventaja de al menos cinco puntos respecto de La Libertad Avanza y su desconocido candidato Gonzalo Roca, pero con un alto porcentaje de indecisos y de apáticos, cuya asistencia a votar será la clave del resultado.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Estalla un nuevo escándalo: revelan que $LIBRA no fue la primera estafa cripto de Milei

     

    La Comisión del Congreso que investiga el caso $LIBRA descubrió que dos meses antes de esa maniobra, Milei participó en un esquema idéntico con los mismos socios y una empresa vinculada a Julian Peh. El token $KIP habría sido la prueba piloto del fraude que luego se repetiría con $LIBRA.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    La trama de la criptoestafa $LIBRA, que ya salpica a buena parte del entorno de Milei, acaba de sumar un capítulo explosivo. Este martes, la Comisión Investigadora del Congreso de la Nación reveló que el libertario ya había participado en una operatoria idéntica dos meses antes del lanzamiento de $LIBRA, junto a los mismos socios y bajo la misma lógica de manipulación de mercado.

    Según expuso el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, la maniobra se concretó el 9 de diciembre de 2024 mediante el token $KIP, promovido por la empresa Kip Protocol, del empresario Julian Peh, el mismo que aparece detrás de la creación de $LIBRA.


    La antesala de la estafa

    Ferraro detalló que la operatoria se desarrolló “con los mismos actores y el mismo mecanismo de especulación”: Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy compraron el token en su valor más bajo, impulsaron su cotización con la promoción del entonces presidente electo y luego se retiraron con ganancias millonarias.

    “Hoy pudimos confirmar y demostrar que dos meses antes de la criptomoneda $LIBRA, Milei ya había participado de una operatoria idéntica, con los mismos socios y el mismo esquema de especulación”, sostuvo Ferraro durante la exposición. Según precisó, el grupo obtuvo más de 600 mil dólares en ganancias con la maniobra del $KIP, lo que —según el legislador— replicaría luego con $LIBRA.


    Mismo patrón, misma ganancia

    La comisión parlamentaria resolvió avanzar con nuevas medidas de prueba, entre ellas el pedido de informes a tres plataformas cripto internacionales que habrían operado los movimientos de los involucrados. También se renovaron las citaciones a familiares de Novelli por presuntos movimientos de cajas de seguridad realizados antes y después del lanzamiento de $LIBRA.

    Ferraro fue categórico: “La operatoria de $LIBRA no fue casualidad ni sorpresa. Milei ya sabía cómo funcionaba el esquema y fue parte de él”.


    El Congreso pisa el acelerador

    El informe completo será remitido al juzgado que investiga la causa por presunta estafa y manipulación financiera, donde ya se analiza la participación de Milei y sus allegados en la operatoria de $LIBRA.

    Desde la comisión confirmaron que la nueva línea de investigación sobre $KIP podría derivar en una ampliación de la imputación original, dado que existiría continuidad delictiva entre ambas maniobras.

    “Vamos a seguir investigando hasta el final. Ni las presiones, ni el poder corporativo, ni todo tipo de encubrimiento van a tapar la verdad”, concluyó Ferraro, visiblemente molesto por las trabas que —según denunció— el oficialismo intenta imponer al avance de la investigación.

     

    Difunde esta nota
  • Se solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Al respecto, se recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio. Cada uno de ellos…

    Difunde esta nota
  • Profecía autocumplida

    En economía existe un término que es la profecía autocumplida. Hace alusión a una situación que las y los argentinos hemos comprobado en reiteradas ocasiones con un ejemplo clarísimo. Si se comienza a hablar de escasez de dólares y la gente se convence de esto, la población se inclina a comprar esa moneda (un producto)…

    Difunde esta nota