#TiempoMate es un emprendimiento reginense que nació el 23 de diciembre del 2021. A diferencia de otros emprendedores, lo de Damián surgió sin siquiera planearlo, fue casi de un día para el otro. Buscaba un buen mate para él, comenzó a investigar y se dio cuenta que podía hacerlo el mismo.
Se contactó con artesanos del norte, con gente que lo asesoró, fue evacuando dudas y se convenció de que podía hacerlo. Pidió el material y cuando le llegó a sus manos, cerró los ojos y se lo imaginó.
“Empecé a trabajar en un mate que tenía en la cabeza, y cundo lo terminé, me di cuenta que era exactamente el que me había imaginado. “. Con una mezcla de miedo y alegría, se dio cuenta que ese hobbie iba a empezar a ser parte de sus días.
No deja de agradecer, en todo momento, a Ximena, su compañera, a su familiares y amigos, que no dejaron en ningún momento de apoyarlo, lo acompañaron en el armado de las máquinas y en el trabajo más importante, en la contención y aliento.
“Mi mayor satisfacción, además de ver el trabajo, es la alegría del que lo recibe”. Con la idea de seguir creciendo como emprendimiento, Damián apuesta a seguir este camino, y que sus mates hayan sido parte de la Vendimia, fue un gran paso. “Quiero seguir aprendiendo, creciendo, creando”.
Distintas localidades de la región y del país ya conocen su obra, pero #TiempoMate tiene un objetivo y es que sus mates lleguen a todo el mundo.
Luego del podio obtenido en la última fecha en Buenos Aires el piloto rionegrino fortalece la idea de mantenerse en el lote de los de arriba y dar pelea hasta el final de la competencia. En el circuito de San Nicolás se correrá este fin de semana la quinta fecha del campeonato argentino 2021 de…
Desde 2015 las abejas aparecen en las búsquedas más populares de Google ¿Qué pasaría si se extinguieran? o ¿Cuál es la función preponderante de las abejas para el ecosistema y la cadena alimenticia? Son las preguntas más realizadas al buscador más usado del mundo, respecto a esta problemática existente a nivel global, poco visible por…
La encuestadora brasileña Atlas Intel publicó su último trabajo sobre Brasil y confirma una mejora significativamente de la imagen de Lula luego de varios meses de declive.
Atlas sostiene que “el rechazo al presidente Lula cayó 3,5 puntos porcentuales en abril, rompiendo una
tendencia de aumento que se observaba desde abril de 2024. La aprobación del
presidente creció 1,2 puntos porcentuales, ligeramente fuera del margen de error,
resultando en un saldo negativo de -4 puntos entre evaluaciones negativas y positivas,
el mejor resultado para Lula desde diciembre de 2024″.
“La evaluación del gobierno
presentó un comportamiento similar, con un aumento de 2,8 puntos en evaluaciones
positivas (óptima y buena) y una caída de 1,9 puntos en las evaluaciones negativas
(mala/pésima)”, añade.
En este marco, Lula vuelve a tener una imagen personal mayoritariamente positiva por
primera vez desde diciembre de 2024, tras un crecimiento de 8 puntos porcentuales que lo
llevó al 53%. Mientras tanto, aunque la imagen personal de Lula mejoró de manera
significativa, la de Jair Bolsonaro, que venía en trayectoria ascendente desde febrero, se
deterioró.
El líder petista revirtió su saldo negativo de -8 puntos a una posición positiva
de 6 puntos, mientras que el expresidente pasó de un empate técnico (49% de
desaprobación y 48% de aprobación en marzo) a un saldo negativo de -11 puntos (55%
de desaprobación y 44% de aprobación en abril).
Lula vuelve a tener una imagen personal mayoritariamente positiva por primera vez desde diciembre de 2024, tras un crecimiento de 8 puntos porcentuales que lo llevó al 53%. Mientras tanto, aunque la imagen personal de Lula mejoró de manera significativa, la de Jair Bolsonaro, que venía en trayectoria ascendente desde febrero, se deterioró.
En relación a las problemáticas aparecen con fuerza la criminalidad, la corrupción y la inflación continúan dominando la lista de principales
preocupaciones de los brasileños, siendo citadas por el 54,9%, 46,7% y 31% de los
encuestados, respectivamente.
“La criminalidad es un punto especialmente sensible para
el actual gobierno: el 49% de los entrevistados considera que el desempeño del gobierno
de Bolsonaro fue mejor que el del actual gobierno en el área de seguridad pública”, sostiene la encuesta.
Con este cuadro, Lula y Bolsonaro aparecen empatados en un escenario hipotético de primera vuelta electoral. El expresidente Bolsonaro mantuvo su nivel de intención de
voto, con una fluctuación insignificante de 45,6% a 45,1%, mientras que Lula recuperó
terreno, subiendo de 40% en marzo a 44,2% en abril.
Asimismo, los diferentes escenarios de primera vuelta para las elecciones presidenciales de 2026, Lula
lidera con holgura, mientras que Fernando Haddad enfrenta mayores dificultades. Por otra parte, en un escenario con Tarcísio de Freitas, Lula alcanza el 42,8% de las intenciones de
voto, manteniendo una ventaja de 8,5 puntos porcentuales respecto al gobernador
de São Paulo, estable en relación a la medición de abril. Ninguno de los otros
potenciales candidatos supera el 5% de las intenciones de voto, mientras que el
8% declara estar indeciso o inclinado a anular el voto.
Lula y Bolsonaro aparecen empatados en un escenario hipotético de primera vuelta electoral. El expresidente Bolsonaro mantuvo su nivel de intención de voto, con una fluctuación insignificante de 45,6% a 45,1%, mientras que Lula recuperó terreno, subiendo de 40% en marzo a 44,2% en abril.
En el escenario en el que
Michelle Bolsonaro reemplaza a Tarcísio, el cuadro es similar, aunque la
ventaja de Lula se amplía a 12 puntos. Por el contrairo,su Haddad es el candidato del PT, el Ministro de Hacienda
aparece 2,7 puntos porcentuales por detrás de Tarcísio de Freitas, quien obtiene el
35% de las intenciones de voto.
Este escenario beneficia a Ciro Gomes como una
candidatura alternativa a la izquierda, con las intenciones de voto hacia el
pedetista creciendo 4 puntos porcentuales respecto a los escenarios con Lula.
En escenarios hipotéticos de segunda vuelta para 2026, Lula mantiene una ventaja mínima
frente a Jair Bolsonaro y empata con Tarcísio de Freitas y Michelle Bolsonaro. Con el 48,5% de las intenciones de voto, Lula superaría a Bolsonaro por 2,1 puntos,
apenas por encima del margen de error.
En los escenarios contra Tarcísio y Michelle, la diferencia entre los candidatos es
inferior a 1 punto. Contra otros potenciales candidatos de derecha, Lula lidera con comodidad:
vencería a Romeu Zema por 6,1 puntos porcentuales, a Ronaldo Caiado por 8,7
puntos, a Ratinho Jr. por 12,3 puntos y a Eduardo Leite por 21,1 puntos.
El Índice Atlas de Inflación registró una percepción de inflación actual
de 7,2% (-0,2 puntos), mientras que la expectativa de inflación futura disminuyó de 5,7%
a 5,4%. El 53% de los brasileños no considera las tarifas anunciadas por Donald Trump como una
gran preocupación.
En escenarios hipotéticos de segunda vuelta para 2026, Lula mantiene una ventaja mínima frente a Jair Bolsonaro y empata con Tarcísio de Freitas y Michelle Bolsonaro. Con el 48,5% de las intenciones de voto, Lula superaría a Bolsonaro por 2,1 puntos, apenas por encima del margen de error.
Con un 52,6% considerando que la respuesta del gobierno federal fue
adecuada, un 45,4% creyendo que el gobierno logrará llegar a un acuerdo con Estados
Unidos, y un 59,8% evaluando que los daños de las tarifas sobre la economía brasileña
serán bajos o inexistentes, no se percibe un fuerte nivel de inquietud respecto al tema.
Sin embargo, la mayoría de los brasileños considera que las tarifas debilitarán tanto las
relaciones entre Brasil y Estados Unidos (56,6%) como la economía estadounidense
(60,6%). Además, el 47,6% cree que estas medidas incrementarán la inflación en Brasil.
El 59,8% de los brasileños evalúa que el impacto del comercio internacional en la economía
brasileña en los últimos treinta años ha sido positivo. Sin embargo, muchos aún defienden
la efectividad de tarifas como instrumento para promover el desarrollo económico: el
47,3% considera que pueden ser adecuadas dependiendo de los sectores a los que se
apliquen, mientras que el 43,2% cree que las tarifas solo perjudican el desarrollo.
Las percepciones de los brasileños sobre Estados Unidos y Donald Trump han empeorado
notablemente desde la toma de posesión del presidente. En enero de 2025, el 52,3%
afirmaba tener una imagen positiva de EEUU, mientras el 44,5% tenía una visión
negativa.
Actualmente, esta perspectiva se ha invertido: la imagen negativa subió al 49%
y la positiva cayó al 45%. En cuanto a Trump, su saldo de imagen, ya negativo en enero (-8
puntos), se deterioró aún más, llegando a un saldo de -19 puntos, con un 57,6% de
imagen negativa y un 38,2% de imagen positiva.
En efecto, la mejora de la situación económica y el fortalecimiento ante la pelea con Trump por los aranceles vuelve a Lula el candidato más competitivo para enfrentar al bolsonarismo en las elecciones de 2026.
El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro Rodrigo Buteler se hicieron presentes en la primera jornada del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolla en Regina. La actividad comenzó pasadas las 9 horas en el polideportivo Cumelen, donde los equipos de trabajo del Registro de la Propiedad Inmueble,…
En el día de ayer, se llevó a cabo el encuentro en dónde se evaluaron distintas políticas sociales y programas que ya están en agenda y de los cuáles Regina va a participar durante el 2022. Una reunión muy positiva, con la idea de seguir articulando con provincia, políticas sociales para los sectores más vulnerables….
El Intendente Marcelo Orazi y la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor recorrieron el inmueble donde próximamente funcionará la Comisaría de la Familia, donde se llevan adelante trabajos de pintura para su puesta en marcha. Recordemos que en los próximos días la Comisaría de la Familia atenderá en Ingeniero…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.