CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales

CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales

 

Comenzó una nueva edición del CyberMonday 2025, el evento de compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que reúne a unas 900 marcas líderes del país.

La iniciativa busca impulsar el comercio electrónico con descuentos, promociones y facilidades de pago en una amplia variedad de rubros, desde tecnología y electrodomésticos hasta moda, deportes, farmacia y supermercados.

El CyberMonday 2025 se desarrolla del 3 al 5 de noviembre en todo el territorio argentino, con ventas exclusivamente a través de plataformas digitales y sitios oficiales adheridos a la CACE.

Durante estos tres días, las tiendas participantes ofrecen importantes rebajas y beneficios financieros, mientras que las redes sociales —en especial TikTok, con su tendencia #TikTokMeHizoComprarlo— se posicionan como un motor clave para las decisiones de compra de los consumidores, en particular entre los jóvenes de la Generación Z.

Las marcas que se suman en el CyberMonday 2025

Tecnología y electro: 

  • Samsung
  • Frávega
  • Musimundo
  • Cetrogar
  • Compumundo
  • HP Store
  • Philips
  • Sony

Deportes y moda: 

  • Adidas
  • Dexter
  • Open Sports
  • Sportline

Otros rubros: 

  • Farmacity
  • TiendaMía
  • Mercado Libre
  • Carrefour

Tiktok, el nuevo aliado de las compras online

Tiktok se consolidó como un jugador clave en las temporadas de descuentos superando otros medios. Según un estudio de la compañía, 1 de cada 3 personas recurre a la plataforma para ver reseñas antes de realizar compras 4, y 2 de cada 3 usuarios descubren nuevas marcas o productos allí.

El impacto es tan fuerte que la tendencia #TikTokMeHizoComprarlo ya acumuló 35 millones de visualizaciones en Argentina en lo que va de 2025.

Los productos más buscados por los argentinos

El informe de TikTok detalló cuáles son las categorías que más buscan los argentinos en la plataforma de cara a las temporadas de descuentos:

  • Ropa, zapatos y accesorios: 66%.
  • Teléfonos celulares: 51%.
  • Electrónicos (TV, computadoras, cámaras): 51%.
  • Fragancias: 39%.
  • Línea blanca y electrodomésticos: 33%.
  • Turismo: 31%.

El «Efecto TikTok» en la decisión de compra

El estudio reveló que la plataforma es decisiva en el proceso de compra. 8 de cada 10 usuarios fueron inspirados por TikTok a buscar contenido para sus compras y están dispuestos a adquirir algo si lo ven allí. En la Generación Z (los más jóvenes), este porcentaje sube al 88%.

Antes de tomar la decisión, los usuarios usan TikTok para:

  • Ver reseñas de productos (39%).
  • Buscar tips de compras (34%).
  • Mirar videos con códigos de descuentos (32%).

Una vez que ven algo que les gusta, el 44% lo guarda para consultarlo después, el 40% compara precios en sitios web y el 39% visita la tienda en línea.

La Generación Z y la popularidad de los productos chinos

El informe también destaca los hábitos específicos de la Generación Z, que busca contenidos como tips de descuentos (34%)unboxings (28%) y contenido de marcas «emocionales» (24%).

Finalmente, el estudio señala la popularidad de los productos de origen chino: el 59% de los usuarios afirmó que le gusta ver productos y marcas de empresas de aquel país en TikTok, y el 55% definió sus promociones como «atractivas».

The post CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Gobierno entregó 160 viviendas a fuerzas federales que ya habían sido adjudicadas

     

    Los inmuebles a estrenar se encuentran en Avellaneda y ya habían sido sorteados y adjudicados a otras familias por el programa Procrear, que fue disuelto este lunes mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía. La Resolución del Ministerio, que encabeza Luis Caputo, reglamentó la disolución del fideicomiso que administraba los créditos del programa Procrear, incluida en el Decreto 1018/2024 publicado en noviembre pasado. Las 160 viviendas entregadas a fuerzas federales en el marco de un acto realizado este martes con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y protestas de vecinos y vecinas, se encuentran en el edificio Sagol. Por Red Eco Alternativo.


    Al respecto, el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Daniel García, repudió la medida del Gobierno: “Con gran indignación denunciamos que las viviendas del plan ProCreAr en Avellaneda, que pertenecen a sus vecinas y vecinos, han sido entregadas de manera arbitraria a los militares (…). Esta medida fue tomada en un acto que vulnera el espíritu del programa, creado para garantizar el derecho constitucional a un techo digno para las familias de los trabajadores».

    Cabe recordar que el Programa Procrear se había creado en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y funcionaba como una política de estímulo al crédito hipotecario y al acceso a la vivienda. Funcionaba con un fideicomiso administrado por el Banco Hipotecario, el cual también gestionaba los créditos y las tierras fiscales urbanizadas por el Estado.

    Fuente: Nota al Pie

    Fuente: https://www.redeco.com.ar/nacional/vivienda/41800

     

    Difunde esta nota
  •  “Espero que me voten a mí”: la frase de Silvia Sapag que rompió la veda en Neuquén

     

    La candidata a senadora nacional por Fuerza PatriaSilvia Sapag, rompió la veda electoral luego de emitir su voto este domingo en la ciudad de Neuquén. Tras sufragar en el CPEM 12, la legisladora brindó declaraciones que rápidamente se difundieron en distintos medios de comunicación.

    En un contacto con la prensa, Sapag afirmó: “A mí me acompañó mucho la juventud, así que espero que me voten a mí”, lo que constituyó una referencia directa al proceso electoral, en pleno período de veda. La frase fue replicada por diversos canales y portales locales.

    Durante el intercambio, la senadora también expresó un comentario llamativo al ser consultada por el desarrollo de los comicios: “Está en juego nuestro negocio”, señaló, sin mayores precisiones ni repreguntas por parte de los periodistas presentes.

    Sapag, que busca renovar su banca en el Senado, aseguró que Fuerza Patria continuará siendo “la muralla donde se golpean las políticas del gobierno actual”. Con esas palabras, reforzó su postura opositora al presidente Javier Milei y defendió la continuidad del bloque kirchnerista.

    Asimismo, cuestionó al Ejecutivo nacional por la falta de difusión del sistema de boleta única papel, al afirmar que “el gobierno no se ha ocupado en enseñar a la población cómo hay que hacerlo”. Consideró, sin embargo, que el proceso de votación es “fácil” y destacó la importancia de la participación ciudadana.

    Finalmente, la candidata sintetizó lo que, según ella, está en disputa en esta elección: “Está en juego la democracia, la soberanía, la salud, la universidad y nuestra vida”. Con esas palabras, Sapag cerró una intervención que generó controversia por haberse producido durante la veda electoral.

    The post  “Espero que me voten a mí”: la frase de Silvia Sapag que rompió la veda en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Península Hiroki tendrá un destacamento policial

     

    A pocos metros de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, en uno de los más bellos espacios con que cuenta la costa de la capital neuquina, se encuentra la Península Hiroki. Ese lugar ha recibido por parte de la municipalidad de Neuquén una serie de obras en el marco del plan del Paseo Costero y ahora se le agregó un destacamento policial.

    En un trabajo articulado con el ministerio de Seguridad de la provincia, la comuna capitalina y la Policía, el nuevo destacamento policial quedó inaugurado en la jornada de este miércoles.

    El nuevo edificio, construido por la municipalidad de Neuquén, está ubicado en el ingreso al área protegida donde confluyen los ríos Neuquén y Limay. El espacio cuenta además con 100 plazas de estacionamiento, destinadas a ordenar el acceso y la estadía de las más de dos mil familias que visitan la zona cada fin de semana.

    Autoridades de Provincia, Municipio y policía realizaron el corte de cintas. Foto: Prensa Provincia

    Durante el acto, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pascualini, destacó que “buscamos facilitarle la vida a los neuquinos, y este trabajo conjunto hoy se ve reflejado en una acción concreta. Proyectamos seguir acompañando a las fuerzas de seguridad para desarrollar otros puntos que permitan una mayor cobertura territorial”.

    “Un punto estratégico que permitirá fortalecer las tareas de prevención y control en el extenso paseo costero de la capital, que abarca más de 34 kilómetros”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.

    Por su parte, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Luis Sánchez, remarcó que “estamos a la altura de las circunstancias gracias al trabajo en equipo. Esta ciudad nos llena de orgullo por su desarrollo ordenado, y desde el Ministerio de Seguridad acompañamos cada uno de estos avances”.

    El jefe de la Policía del Neuquén, comisario general Tomás Díaz Pérez, agradeció al municipio “por sumar obras que benefician a todos los vecinos y fortalecen el trabajo preventivo que realiza diariamente la Policía en la ciudad”.

    De la inauguración participaron también la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, el subjefe de la Policía, comisario general Walter San Martín, e integrantes del Consejo Asesor Superior de la Policía del Neuquén.

    The post La Península Hiroki tendrá un destacamento policial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Horas decisivas para Colapinto: se anunciaría la renovación en Alpine para 2026

     

    Durante los días previos al Gran Premio de Brasil, todo indica que Alpine oficializará la renovación de contrato de Franco Colapinto, quien continuará en la escudería francesa durante la próxima temporada de Fórmula 1.

    “El acuerdo se da por hecho y el anuncio es inminente”, escribió el periodista especializado Roberto Chinchero, al confirmar que la decisión responde a la satisfacción del equipo con las mejoras mostradas por el piloto argentino en la segunda parte del campeonato.

    Otro indicio de la inminencia del anuncio fue la presencia de representantes de los principales patrocinadores de Colapinto en el paddock durante el Gran Premio de México, donde el piloto de Pilar volvió a mostrar un rendimiento competitivo pese a las limitaciones del monoplaza.

    Uno de los factores decisivos para la continuidad del argentino fue su notable evolución: en la segunda mitad de la temporada, igualó e incluso superó en varias oportunidades a su compañero Pierre Gasly, con un auto que no ha recibido grandes mejoras y que mantiene al equipo enfocado en el desarrollo del modelo 2026.

    El jefe de equipo, Steve Nielsen, también destacó la labor del piloto de 22 años tras la carrera en México:

    “Sabíamos que iba a ser una tarde dura. Hay que reconocer el mérito de Pierre (Gasly) y Franco (Colapinto) por darlo todo en una situación difícil, en la que el coche era complicado de conducir y había poco por lo que luchar en pista”.

    Consultado sobre su futuro, Colapinto se mostró cauto pero confiado:

    “Sí, creo que solo el tiempo lo dirá. No lo sé, para ser honesto. Yo no soy quien toma las decisiones ni el que tiene la mayoría de las conversaciones. Ojalá llegue un punto en el que pueda correr sin tanto estrés y un poco más relajado”, expresó.

    Desde su debut con Alpine en el Gran Premio de Emilia Romaña, el piloto argentino demostró una constante evolución, tanto en clasificación como en carrera. “Este auto es difícil de manejar. En Austin intenté encontrar un equilibrio más fácil y terminó siendo lo contrario. No conocerlo del todo me afecta, pero sigo aprendiendo”, reconoció.

    Con Paul Aron y Jack Doohan relegados en la consideración del equipo, y con pilotos como Checo Pérez y Valtteri Bottas asegurando su futuro en el nuevo proyecto de Cadillac, Colapinto aparece como la opción más firme y confiable para Alpine en 2026.

    Todo apunta a que la renovación se anunciará oficialmente antes del Gran Premio de Brasil, en lo que será una noticia esperada por todos los fanáticos argentinos.

    The post Horas decisivas para Colapinto: se anunciaría la renovación en Alpine para 2026 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La impunidad de los asesinos: escrache en Banfield

     

     

    Bajo la  consigna “Si no hay justicia, hay escrache”, el pasado  viernes organizaciones sociales y políticas movilizaron desde la estación de Banfield hasta la casa de Julio Yessi, en la av. Yrigoyen Y Larroque. Julio Yessi, uno de los responsables directos del accionar de la banda fascista  AAA que entre 1973 y 1976 cometiera numerosos atentados, asesinatos a militantes políticos y sociales.  Fue llevado a juicio por partícipe comprobado de la llamada Masacre de Pacheco donde fueran asesinados tres militantes del PST. Luego, el tribunal integrado por los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia lo liberaron gozando de total impunidad en su casa de Banfield y participando en eventos políticos de zona sur.  Por Patricia Rodríguez para ANRed.


     

    La triple A, una banda paraestatal de extrema derecha,  responsable de innumerables crímenes de lesa humanidad como el asesinato de Pablo Hansen militante peronista de la Universidad de Lomas de Zamora, Mario Bilote militante peronista de Temperley, Ignacio Rodríguez, militante ferroviario , Guillermo Savloff, el primer director del turno noche del Instituto Lomas, pedagogo y profesor de la UNLP cuyo cuerpo fue encontrado acribillado en un descampado. Según el ex-concejal Infantino por el partido Federal: “Cada dos por tres aparecía un muerto en el Camino Negro, nadie sabía nada. Todo era producto de la guerra interna entre el lopezreguismo y otros sectores del peronismo. Lomas era el nudo más fuerte en donde ocurrían estos hechos”.

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota
  • Marcharon desde Ensenada: más de mil trabajadores de Astillero Río Santiago llevaron sus reclamos a Kicillof

     

    Ni la lluvia ni el frío polar frenaron la imponente columna obrera que partió desde el Astillero Río Santiago y caminó hasta el centro de la ciudad de La Plata. La movilización se votó en una asamblea general y el principal reclamo al gobierno provincial es un aumento salarial de emergencia, la reapertura de paritarias para todos los estatales, y trabajo para el astillero. Por La Izquierda Diario.


    Este lunes el invierno polar se hizo sentir en la región, y también la masiva movilización obrera que partió desde Ensenada y caminó varios kilómetros hasta el centro de la ciudad de La Plata. Más de mil trabajadores y trabajadoras de Astillero Río Santiago (ARS) se reunieron en las puertas de la fábrica para cumplir el mandato que votaron en la última asamblea general: llevar al gobierno provincial el reclamo de un aumento salarial urgente.

    En una jornada que quedará grabada en la memoria combativa y de lucha de la fábrica, la masiva columna de trabajadores salió a la calle para exigir también la reapertura de paritarias para el conjunto de los trabajadores estatales, la reactivación y trabajo para el Astillero, y la renuncia del presidente del ARS, Pedro Wasiejko, entre otras demandas.

    Inicialmente el reclamo iba a ser llevado a Casa de Gobierno, pero a último momento el gremio ATE Ensenada cambió la convocatoria votada en asamblea por el Ministerio de Economía. Hasta allí llegó la movilización, y confluyó con trabajadores de diferentes dependencias estatales que se acercaron a brindar su apoyo, también trabajadores de Secco en lucha, estudiantes y organizaciones sociales.

    La respuesta del gobierno provincial

    Representantes del gobierno recibieron a una delegación de trabajadores, al salir del encuentro Juan Contrisciani, delegado de Cobrería y referente de la Agrupación Marrón expresó: “No recibimos ninguna respuesta concreta a nuestro reclamo central por salario. A cambio, nos convocan a una «mesa técnica» para evaluar demandas sectoriales. En Astillero se demostró que la voluntad es seguir peleando por nuestros reclamos y esta pelea, no es solo por el Astillero, es por todos los trabajadores estatales de la Provincia”.

    El próximo miércoles 25 nuevamente el Astillero Río Santiago se movilizará, en esta oportunidad a CABA para denunciar los ataques del gobierno nacional de Milei a la industria naval. “La movilización que pusimos en pie hoy es un primer paso muy importante. El miércoles junto al resto de los gremios navales, vamos a marchar para frenar los decretos 273 y 340 del gobierno nacional, y seguiremos organizados y en las calles para enfrentar el ajuste de los gobiernos”, remarcó Hernán García, delegado de Amolado y referente de la Agrupación Marrón.

    Estos decretos habilitan por un lado la importación de buques usados, lo cual desalienta cualquier construcción en el país, sea en astilleros privados o estatales, y además permiten que en el transporte de cabotaje (hidrovía) se utilicen banderas de conveniencia, haciendo que las empresas nacionales que recorren el río Paraná, cambien por banderas de países sin convenios ni derechos laborales.

    Para coronar este ataque a lo poco que quedaba, de alguna manera protegido, después de la desregulación del sector en los años 90 (donde se desregular el transporte de gran porte), se declara el transporte naval como servicio esencial restringiendo el derecho a huelga.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Mas-de-mil-trabajadores-de-Astillero-Rio-Santiago-llevaron-sus-reclamos-a-Kicillof

     

    Difunde esta nota