cultura:-nuevos-talleres

Cultura: nuevos talleres

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones a dos nuevos talleres que se dictarán en la biblioteca ‘El Progreso’:

*Costura sustentable: lunes de 16 a 18 horas con la profesora Camila Barreiro

*Reciclado para niños: viernes de 15 a 17 horas con el profesor Nicolás Sandoval

Para informes, dirigirse al celular 2984 246428.

Por otro lado, también se reciben inscripciones al taller ‘Rimas hip-hop’. En este caso se dictará los lunes de 15 a 16 horas en la plaza del barrio 25 de Mayo y también los lunes de 16 a 17 horas en el Oratorio Buen Pastor. Las clases están a cargo de Josías Contreras.

En este caso, las inscripciones se reciben en la Escuela de Arte (Brasil 91). Informes al 2984-650817.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El Templo de Karnak y la isla perdida del Nilo: el hallazgo que reescribe la historia de Tebas

     

    Un estudio geoarqueológico reveló que el majestuoso Templo de Karnak, una de las joyas del Antiguo Egipto, fue construido originalmente sobre una isla natural del río Nilo hace más de tres mil años. El hallazgo cambia la comprensión sobre el origen simbólico y geográfico del santuario más grande del país.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    Phillip Colla / Oceanlight.com

    Una isla bajo la piedra

    El complejo de Karnak, ubicado en la antigua Tebas —hoy Luxor—, es conocido por sus columnas gigantes, obeliscos y templos dedicados al dios Amón-Ra. Pero lo que pocos imaginaban es que, en tiempos faraónicos, el sitio no formaba parte de la ribera continental, sino que emergía como una isla en medio del Nilo.

    Así lo reveló un equipo de geoarqueólogos liderado por investigadores franceses y egipcios, cuyos resultados fueron publicados recientemente. Mediante el análisis de sedimentos, formaciones fluviales y capas subterráneas, lograron reconstruir cómo el río, hace más de tres mil años, fluía de manera distinta: rodeando completamente el terreno donde hoy se alza el templo.

    “Los datos muestran que el Templo de Karnak se erigió sobre una isla natural, un espacio rodeado por agua, con significados religiosos profundos para los antiguos egipcios”, explicaron los autores del estudio.


    El Nilo como frontera sagrada

    El hallazgo no solo tiene implicancias geológicas, sino también simbólicas. En la cosmovisión egipcia, el agua representaba el Nun, el océano primordial del que surgió la vida y el primer montículo de tierra: el lugar donde los dioses crearon el mundo.

    Construir el santuario de Amón sobre una isla no habría sido casualidad, sino una recreación tangible de la creación del universo. El templo, entonces, se erigía como el punto donde el orden divino emergía del caos acuático.

    “Es probable que los sacerdotes de Tebas consideraran a Karnak el primer pedazo de tierra creado por los dioses”, señaló uno de los investigadores. “El propio paisaje formaba parte del mito”.


    Tres mil años de transformaciones

    Con el paso de los siglos, el Nilo modificó su curso y los canales que rodeaban la isla fueron rellenándose de limo y arena. Las crecidas anuales fueron desplazando los brazos del río hacia el este y el oeste, hasta que el sitio quedó definitivamente unido a la ribera continental.

    Los geoarqueólogos lograron detectar estos cambios mediante imágenes satelitales, perforaciones subterráneas y dataciones por radiocarbono. Así reconstruyeron el antiguo relieve del valle y demostraron que, cuando se colocó la primera piedra del templo, el lugar era un islote rodeado de agua.


    Reescribiendo la historia de Tebas

    El descubrimiento modifica lo que se sabía sobre la fundación de Tebas como capital del Imperio Nuevo. Indica que los antiguos egipcios eligieron el emplazamiento de Karnak no solo por su posición estratégica, sino por su valor espiritual y cósmico.

    El Templo de Amón-Ra, el de Mut y el de Montu formaban parte de un conjunto que reflejaba la unión de los dioses y el equilibrio del universo. Ahora, saber que todo ese complejo nació sobre una isla da una nueva dimensión a esa arquitectura: no solo sagrada, sino también simbólicamente fundacional.


    Un legado que sigue emergiendo

    Hoy, el sitio de Karnak sigue revelando secretos bajo sus columnas y entre sus relieves erosionados. Este nuevo hallazgo une la arqueología con la geología para mostrar que, en Egipto, la historia y el paisaje se entrelazan en una misma trama: piedra, agua y mito.

    Más de tres milenios después, el Templo de Karnak continúa siendo —literal y metafóricamente— la isla donde nació el mundo.

     

    Difunde esta nota
  • Tres días para disfrutar del Festival de Arte

    En el marco del programa ‘Maratón Cultural’, a partir de hoy viernes y hasta el domingo se desarrollará el Festival de Arte en el Cine Teatro Círculo Italiano que se transmitirá vía streaming en vivo. La segunda edición de este programa provincial tiene a Villa Regina como sede y comenzó con las capacitaciones a los…

    Difunde esta nota
  • |

    Innovación en Neurociencia: Imagen Detallada de Neuronas por Harvard y Google

    En un avance significativo para la neurociencia, un equipo de investigadores de Harvard y Google ha logrado crear el diagrama más detallado del cerebro humano hasta la fecha. Utilizando un pequeño fragmento de la corteza cerebral de una paciente, obtenido durante una cirugía de epilepsia, los científicos han mapeado aproximadamente 57,000 células y 150 millones…

    Difunde esta nota
  • Agentes municipales se capacitarán en Lengua de Señas Argentinas

    A partir del 6 de agosto, agentes municipales de todas las dependencias iniciarán el primer curso de Lengua de Señas Argentinas con el fin de eliminar barreras en la comunicación. El taller LSA será dictado por el instructor Marcelo Iván Salgado de la Fundación Sordos Comahue. Esta capacitación responde a la necesidad de implementar políticas…

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: Si Lorena Villaverde no asume en el Senado por su pasado narco, la reemplazará el hijastro de Fred Machado

     

    El entramado libertario en Río Negro vuelve a quedar expuesto: si la senadora electa Lorena Villaverde no llega a asumir por sus múltiples causas judiciales, el reemplazo natural sería Enzo Fullone, hijastro del narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado a los Estados Unidos.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    De Vialidad Nacional al Senado

    El nombre de Enzo Fullone no era conocido fuera del Alto Valle rionegrino hasta hace pocos meses. Con 37 años, empresario del rubro casinos y marketing, fue designado por Milei como jefe del Distrito 20° de Vialidad Nacional en Río Negro, una de las provincias con mayor deterioro de rutas y reclamos por la falta de mantenimiento. Desde allí, Fullone se convirtió en uno de los “soldados” más fieles de Lorena Villaverde, la senadora electa de La Libertad Avanza, hoy acorralada por su pasado narco y denuncias de fraude y estafas inmobiliarias en Las Grutas.

    Según reveló el periodista Mauro Federico en el programa Cónclave (Carnaval Streaming), la relación entre ambos trasciende lo político. “Si cambian de candidato a senador, el financista Fred Machado sería el mismo”, sostuvo, aludiendo a que Fullone es el hijastro del propio Machado, acusado de narcotráfico internacional y con pedido de extradición a los Estados Unidos.

    Federico añadió un dato que en el entorno libertario prefieren callar: “El narcotraficante Fred Machado, a punto de ser extraditado, financió una granja de criptomonedas de Enzo Fullone”.


    La ruta del libertario violeta

    La carrera de Fullone dentro del armado libertario rionegrino fue meteórica. Tras asumir en Vialidad, se alineó con el discurso de la motosierra, replicando en redes sociales los mensajes de los trolls cercanos a Santiago Caputo y celebrando las medidas de Federico Sturzenegger, entre ellas la disolución del propio organismo que dirige.

    Su salto a la política electoral llegó cuando Villaverde lo incluyó en la lista al Senado, luego de confiarle la tesorería del partido en la provincia. Desde entonces, Fullone se muestra como un entusiasta militante del dogma violeta, sintetizado en su lema local: “Lore es Milei”.


    El vínculo con Fred Machado

    El detalle más inquietante de esta trama lo aportó el propio Federico: “¿Quién era la pareja de Fred Machado en Río Negro? La madre de Enzo Fullone”. Así, el funcionario libertario queda directamente vinculado al narcotraficante con pedido de extradición, una conexión que, de confirmarse su ascenso al Senado, dejaría en evidencia la falta de filtros éticos y políticos en el armado de La Libertad Avanza.

    Machado, conocido por sus maniobras financieras ligadas al lavado de dinero y al tráfico de drogas, habría financiado la instalación de una granja de criptomonedas que operaba bajo el nombre de Fullone en el Alto Valle. Un modelo de “libertad económica” que parece más cercano a los paraísos fiscales que al ideal de transparencia que el mileísmo dice representar.


    Villaverde y el laberinto judicial

    Mientras tanto, Lorena Villaverde atraviesa un vendaval judicial que amenaza con frustrar su llegada al Senado. Acusada de fraude inmobiliario y estafa múltiple, la dirigente enfrenta varias demandas civiles y una penal por la venta irregular de terrenos en Las Grutas.

    Los damnificados sostienen que Villaverde vendió lotes en zonas rurales no habilitadas para construir, pese a conocer las restricciones. En uno de los casos más graves, la diputada intentó frenar una de las causas pagando 10 millones de pesos, pero los procesos siguen avanzando.

    El abogado de las víctimas, Lucas Cerro, calificó las maniobras como “fraudulentas y dolosas”, mientras la Justicia de Río Negro avanza con instancias de mediación obligatoria que Villaverde se niega a aceptar.


    De los casinos al Congreso

    Antes de ser funcionario, Fullone se desempeñó como coordinador de marketing de los siete casinos rionegrinos, además de administrar empresas vinculadas al petróleo. Su experiencia pública es prácticamente nula, salvo la gestión en Vialidad Nacional, que intenta capitalizar como “logro de gestión” mientras el propio gobierno libertario busca disolver el organismo.

    Pese a las denuncias que salpican a su mentora y a su familia política, Fullone continúa posando con figuras del oficialismo nacional. En sus redes se lo ve junto a Bertie Benegas Lynch, Sebastián Pareja y Luis “Toto” Caputo, a quien elogió como “el crack que viene domando la inflación como un verdadero titán”.


    Un espejo del mileísmo

    El caso Fullone-Villaverde expone con crudeza el corazón del experimento libertario: funcionarios sin experiencia de gestión pública, con lazos familiares y financieros oscuros, que usan el Estado como trampolín para consolidar poder político y negocios privados.

    Si Villaverde no logra sortear sus causas judiciales, su reemplazante directo sería Enzo Fullone, el hijastro del narcotraficante Fred Machado. La motosierra, una vez más, parece cortarse sola.

     

    Difunde esta nota
  • |

    REGINA ESTARÁ PRESENTE EN EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

    Referentes de las áreas de género municipales, provinciales y nacionales se reunirán el próximo 7 y 8 de abril en Las Grutas en el Encuentro Provincial de Género y Diversidad de Río Negro, Parra y Nievas disertarán en la 1ra jornada. La actividad de doble jornada, será histórica en la provincia y contará con paneles…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta