La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado acompañó la presentación del libro de Yanina Vertúa ‘Amor predestinado’ que se realizó este viernes en la confitería del Club Social Colonia.
En la oportunidad, Alvarado resaltó que “desde Cultura pregonamos la cantidad y calidad de artistas que tenemos en la ciudad, por lo que celebro en la edición del libro la valentía y el coraje de Yanina de animarse a escribir. Esto demuestra que es posible cumplir un sueño”.
Por su parte, Vertúa manifestó que ‘Amor predestinado’ es una “autopublicación” que es posible gracias al “apoyo y acompañamiento de mi familia”.
Los ejemplares del libro pueden adquirirse contactándose con su autora a través de las redes sociales Instagram y Facebook (Yanina Vertua-Escritora)
Carlos D’Alessandro, el diputado que rompió el bloque libertario la semana pasada junto a Marcela Pagano, le preguntó a Guillermo Francos este miércoles si se hubieran evitado los escándalos de corrupción del gobierno con no designar a Martín Menem al frente de la Cámara Baja.
“¿Usted piensa que si no hubiéramos puesto a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados no hubiéramos tenido estos hechos de corrupción?”, dijo el legislador puntano ante la mirada furiosa del riojano, que se encontraba presidiendo la sesión informativa.
Antes de formular esa pregunta, D’Alessandro recordó una reunión de los legisladores electos de La Libertad Avanza con el propio Francos, en diciembre de 2023, antes de la elección de las autoridades de la cámara.
Según el diputado, Francos “comentó que se había pensado en el señor Cristian Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados” pero que el acuerdo entre Mauricio Macri y Javier Milei tornaba ociosa la concesión a un sector político que ya estaba dentro del esquema del gobierno entrante. “Como el PRO ya estaba con nosotros, ese acuerdo estaba roto y adónde iban a ir”, repuso D’Alessandro para interpretar el razonamiento del actual jefe de Gabinete.
Por eso, contó que Francos consideró delante de la tropa libertaria que “la mejor idea era ponerlo como presidente de la cámara de Diputados al señor Florencio Randazzo”. “Y este diputado, que se opuso en ese momento, le dijo que cualquier diputado libertario era mejor que cualquiera de los de ellos”, reconoció, y agregó que “después surgió como presiente el doctor Martín Menem”.
Esa introducción le sirvió al diputado para contextualizar su pregunta contra el riojano porque, a su entender, “el apellido Menem viene vinculado a todos los hechos de corrupción que enfocan directamente sobre el presidente Javier Milei, desgastan la imagen de este gobierno”.
Francos, Rolandi y Menem.
En ese sentido no se detuvo en el caso de las coimas de la Andis que blanqueó Diego Spagnuolo, sino que también apuntó “el problema de corrupción que se ve en otros lados, como los contratos del Banco Nación asignados a la familia Menem y la obra social intervenida de Osprera”.
Mientras D’Alessandro enunciaba su inquietud, sus ex colegas de bancada le gritaban “traidor”, ofendidos por su articulación con Pagano para armar el bloque Coherencia junto a Lourdes Arrieta y el formoseño Gerardo González.
¿Usted piensa que si no hubiéramos puesto a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados no hubiéramos tenido estos hechos de corrupción?
Finalmente, Francos se deslindó de la elección de Menem como titular de la Cámara Baja, aunque manifestó el “orgullo” del Poder Ejecutivo “por el trabajo que viene haciendo”.
Axel Kicillof enviará un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para contar con una autorización que le permita intervenir en rutas de jurisdicción nacional. La idea del gobernador es continuar, rescindir contratos o recuperar obras paralizadas por Javier Milei.
El gobierno bonaerense redacta una iniciativa que sirva como paraguas legal para poder terminar obras que quedaron paralizadas. La seguridad de quienes circulan por las rutas nacionales será uno de los ejes argumentativos. “Necesitamos autorización de la Legislatura y es imperioso”, dijo Kicillof en la tarde del lunes en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno.
El gobernador mencionó el caso de la autopista Presidente Perón, el tercer anillo de circunvalación del AMBA (el primero es la General Paz y el segundo es la ruta 4). El año pasado, los ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad) se reunieron con Patricia Bullrich para iniciar las gestiones por el traspaso de la obra a la órbita de la provincia. Hubo algunos acuerdos mínimos, pero desde entonces el gobierno libertario se niega a continuar las gestiones.
A la obra le faltan pocos kilómetros de asfalto y toda la cartelería y señalética. En La Plata preocupa la inseguridad alrededor de esa autopista sin terminar.
Es que la autopista está transitable, pero no cuenta con iluminación, colectoras ni control de seguridad vial. Todo genera eso un escenario ideal para el delito. Con el correr de los meses se fue transformando en un corredor vinculado al narcotráfico y al narcomenudeo.
Sin iluminación y sin controles, poderosos jefes criminales se instalaron en las inmediaciones de la autovía. Compraron terrenos baratos y construyeron casas tapiadas. Hicieron sus propios accesos desde la autopista a sus viviendas. Hay un motivo para esas inversiones: en las cercanías a la traza de la Presidente Perón están ubicadas varias cárceles donde se alojan reclusos vinculados a delitos importantes.
Otra obra que requiere la reactivación urgente es la autovía de la ruta 3 entre Las Flores y Azul. En las últimas semanas se sucedieron una serie de accidentes graves en esa ruta.
Kicillof quiere terminar unos cinco kilómetros de asfalto que faltan en un tramo ubicado entre Camino del Buen Ayre y Merlo. En tanto, el tramo final -entre Guernica y La Plata- comprende unos 25 kilómetros que quedarán para otra gestión.
“Nunca en la historia argentina ocurrió que por dos años esté absolutamente paralizada toda la obra pública de orden nacional”, explicó Kicillof y añadió: “Ya hemos hecho cinco reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para la devolución de las deudas que el Gobierno de Milei tiene con la Provincia: ascienden a más de $12 billones, lo que representa casi 10 meses de recaudación”.
“Vuelvo a reclamar formalmente una reunión con el presidente Javier Milei para hablar del estado en el que están las obras en la provincia y los percances que esta situación les está generando a los bonaerenses”, dijo Kicillof.
El Intendente Marcelo Orazi entregó los premios a los tres equipos que completaron el podio de la Liga Municipal de Fútbol Femenino organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Los premios correspondieron a: Las Perlas (campeón), Las Inter (subcampeón) y Botineras (tercer puesto). En la oportunidad estuvo acompañado por el…
Alcoholemia positiva mayor a 2.58 en control de tránsito Entre el sábado 8 y domingo 9 de enero, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, trabajó en forma conjunta con personal de la Comisaría 5° y la Comisaría 35°. Se realizaron controles de tránsito y alcoholemia en distintas arterias de la ciudad,…
Con el primer curso de coctelería se inició el sábado el ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Con el cupo de participantes superado, la primera clase presencial se desarrolló en el Social Resto Bar en el horario de 16 a 18. Los…
El Departamento de Estado decidió revocar las visas e imponer restricciones a funcionarios del gobierno brasileño, ex empleados de la Organización Panamericana de la Salud y sus familiares.
Según un comunicado firmado por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el conjunto de medidas busca sancionar la “complicidad con el plan de exportación de mano de obra del régimen cubano, en el marco del programa Mais Médicos” que se lanzó durante el gobierno de Dilma Rousseff.
Entre los brasileños citados por el Departamento de Estado se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales, actual Secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, coordinador general de la COP30, ex Asesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y ex Director de Relaciones Externas de la OPS.
Según los argumentos de Washington dice que las sanciones se deben a la participación directa de Cuba en el programa, ya que Mais Médicos facilitó la llegada de profesionales cubanos a Brasil y generó recursos para el país caribeño.
Entre los brasileños citados por el Departamento de Estado se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales, actual Secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, coordinador general de la COP30, ex Asesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y ex Director de Relaciones Externas de la OPS.
“Como parte del programa brasileño Mais Médicos, estas autoridades utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir con los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones estadounidenses a Cuba y pagando a sabiendas al régimen cubano lo que se adeudaba a los profesionales de la salud cubanos, continúa el comunicado del Departamento de Estado.
“Estados Unidos está ampliando su política de restricción de visas para Cuba. El Departamento de Estado ha tomado medidas para restringir la emisión de visas a funcionarios gubernamentales cubanos y de terceros países cómplices, así como a personas responsables del programa de exportación de mano de obra explotadora de Cuba. Promoveremos la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y a quienes se benefician del trabajo forzoso”, tuiteó Marco Rubio.
Mais Médicos alcanzó su máximo auge en 2015, cuando contaba con 18.200 profesionales, de los cuales 11.400 eran cubanos. En noviembre de 2018, tras la elección de Bolsonaro -quien realizó una feroz campaña contra la presencia cubana- Cuba decidió retirar a los profesionales del país.
Un importante funcionario del gobierno de Lula afirma que esta decisión es una provocación más de Trump como parte de su ofensiva contra el gobierno por la prisión domiciliaria de Bolsonaro. “Van a avanzando de a poco pero nosotros no vamos a retroceder”, afirma.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.