La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado acompañó la presentación del libro de Yanina Vertúa ‘Amor predestinado’ que se realizó este viernes en la confitería del Club Social Colonia.
En la oportunidad, Alvarado resaltó que “desde Cultura pregonamos la cantidad y calidad de artistas que tenemos en la ciudad, por lo que celebro en la edición del libro la valentía y el coraje de Yanina de animarse a escribir. Esto demuestra que es posible cumplir un sueño”.
Por su parte, Vertúa manifestó que ‘Amor predestinado’ es una “autopublicación” que es posible gracias al “apoyo y acompañamiento de mi familia”.
Los ejemplares del libro pueden adquirirse contactándose con su autora a través de las redes sociales Instagram y Facebook (Yanina Vertua-Escritora)
Más de un centenar de ballenas francas registradas en Brasil llegan hasta Península Valdés para tener sus crías, según una reciente investigación del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) que concluye que ambos grupos integran una gran población de la costa este de Sudamérica. De acuerdo al estudio, al menos 124 ballenas que fueron fotografiadas…
En realidad, todo tiene un poder. Todo esta compuesto por átomos y moléculas, y el poder de ellos es abismal. Por eso existe la energía atómica. Incluso las ondas tienen poder, se manifiestan y logran alterar su medio. Las palabras son ondas sonoras que se emanan, y logran alterar, si no está protegido el ambiente,…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios Nº 3/2021 para la provisión de materiales para mantenimiento del alumbrado público. La apertura de las propuestas será el 26 de marzo a las 11 horas en el Departamento de Compras y las mismas se podrán presentar en sobre por Mesa de Entradas…
En el marco del Día Internacional del Turismo, que se conmemoró el pasado lunes 27, continúan desarrollándose las actividades organizadas por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El fin de semana se llevó a cabo una de las caminatas recreativas ‘Atardeceres Reginenses’. A pesar de que el sábado 23 no pudo…
Chats filtrados comprometen a Diego Vartabedian, noveno en la lista de Manuel Adorni en CABA, quien se dedicaba a ubicar «gente acorde» en ANSES y PAMI bajo órdenes del riñón más íntimo de Karina Milei.
Por Osvaldo Peralta
(Por Osvaldo Peralta) El escándalo por corrupción en el PAMI no solo sacude las entrañas del gobierno de Javier Milei, sino que también golpea de lleno a su vocero estrella y precandidato en la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni. Uno de sus postulantes, Diego Vartabedian, quedó expuesto en conversaciones donde pedía militantes libertarios para llenar cargos estatales, como si el Estado fuera una agencia de empleo partidaria.
El ajuste brutal, la motosierra discursiva y el desprecio por lo público que enarbola Javier Milei como bandera de gobierno encuentran, una vez más, su límite en la hipocresía. Mientras el Presidente recorta jubilaciones, desfinancia universidades y destruye programas sociales en nombre de la eficiencia y la lucha contra la “casta”, su círculo más íntimo convierte al Estado en una caja de favores para militantes amigos.
El reciente escándalo en el PAMI, donde se investiga una trama de nombramientos irregulares, pedidos de aportes para mantener puestos y tráfico de influencias, ahora salpica directamente a Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato en la Ciudad de Buenos Aires. La revelación de chats comprometedores publicados por Clarín y La Política Online evidencian que Diego Vartabedian, noveno en la lista de Adorni y actual funcionario de la Secretaría General de la Presidencia, se dedicaba activamente a gestionar cargos en organismos como ANSES y PAMI para militantes libertarios.
“Lourdes me dice Lule que me pases de Anses gente acorde al cargo y que sean militantes para poner en alguna de las oficinas que hay”, se lee en una de las conversaciones que Vartabedian sostuvo con la diputada Lourdes Arrieta, revelando una estructura aceitada para ubicar afines en puestos clave. El pedido, lejos de ser una anécdota, se enmarca en una lógica de cooptación del Estado con fines partidarios, impulsada desde lo más alto: el propio Lule Menem —mano derecha de Karina Milei— y el ministro Luis Petri aparecen mencionados como piezas claves en esta maquinaria.
El caso no es aislado ni marginal. Según denunciaron ex funcionarios ante diversos medios, varios operadores del gobierno libertario exigían «contribuciones» para conservar los cargos, en una operatoria que remite al viejo clientelismo al que Milei decía venir a erradicar. En este contexto, el ministro de Salud, Mario Lugones, anunció una auditoría interna para «esclarecer» los hechos, en lo que parece más un manotazo de Santiago Caputo para dañar internamente a Sebastián Pareja, principal armador de Karina Milei en el territorio bonaerense.
Lejos de ser una oveja negra, Vartabedian es parte estructural del proyecto libertario: ocupa la Dirección Nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos, un cargo clave para la articulación entre el Ejecutivo y otros poderes. Y no llegó allí por mérito técnico ni concurso público, sino como parte del armado político de La Libertad Avanza, ese espacio que con el puño cerrado predica el achique estatal pero con la otra mano distribuye cargos como caramelos a sus fieles.
Lo irónico, casi grotesco, es que esta red de favoritismo ocurre en medio de un gobierno que hace gala de su “anticasta”, que acusa a los sindicatos de mafiosos, a los docentes de vagos y a los científicos de burócratas inútiles. Pero cuando se trata de garantizar la tropa propia, la eficiencia y el recorte quedan a un costado. El Estado, ese que Milei quiere dinamitar, sirve perfectamente como botín para premiar la obediencia.
La figura de Vartabedian también deja al descubierto la fragilidad política de Adorni, quien intenta mostrarse como vocero eficiente y rostro amable del régimen libertario, pero que convive con escándalos a escasos pasos de su boleta electoral. Mientras en redes sociales se multiplican los cuestionamientos y las burlas hacia esta incoherencia, desde el oficialismo reina el silencio o la táctica del chivo expiatorio.
En un clima electoral caldeado, donde los libertarios buscan consolidar su hegemonía en la Ciudad de Buenos Aires, este nuevo episodio de corrupción revela que el problema no es solo el Estado, sino quiénes lo administran y con qué ética. La doble vara moral de este gobierno empieza a ser inocultable: ajusta a los jubilados pero premia a los amigos; cierra programas sociales pero abre ventanillas de empleo militante.
La promesa de limpiar la política se transforma, una vez más, en un lodazal de favores, contactos y acomodos. El caso Vartabedian no es una excepción: es la regla de un gobierno que dice odiar la política mientras la usa en su forma más degradada.
El gobierno de Axel Kicillof planteará la necesidad de introducir introducir cambios al proyecto que suspende las PASO en la provincia y que ya fue aprobado en el Senado la semana pasada.
En Casa de Gobierno sostienen que la discusión por los plazos de la elección “no es un tema cerrado” y buscarán llevar a la Cámara Baja el pedido que hizo la Junta Electoral, el órgano responsable de la elección en la provincia.
A través de una carta dirigida a Verónica Magario, la Junta advierte que los plazos que fija la ley 5.109 del año 1946 para la oficialización de candidatos y boletas “son materialmente imposibles de cumplir”.
Para ese órgano, el artículo 61 de la ley electoral de la provincia establece que la lista de candidatos deberá presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias 20 días antes. Esto supone en la práctica que sólo habrá 10 días corridos para la verificación de un volumen de más de 10 mil candidatos.
“Este exiguo plazo perjudicaría a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrán para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas”, dice el texto.
Los diputados más cercanos a Kicillof plantearán en la sesión de este miércoles que es necesario atender el pedido de la junta. Para eso, Diputados podrá agregar al proyecto que se aprobó la semana pasada en el Senado los nuevos plazos que en el texto original había incluido el texto del Ejecutivo.
La Ley 5.109 del año 1946 determina plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir.
El problema es que esos artículos fueron retirados por el kirchnerismo en el Senado en medio de la interna con Kicillof. Fue la propia Cristina Kirchner que informó a través de las redes que sus legisladores finalmente desistirían del proyecto de concurrencia y votarían el fin de las PASO. El día de la sesión, sus senadores y diputados dijeron que acompañarían el pedido del gobernador, pero no los nuevos plazos.
La jugada no cayó bien en el gobierno. “Lamentablemente no se trataron los plazos que era un pedido específico de la Junta Electoral que implicaban la modificación de los plazos. Es una ley del año 46 cuando había 2 millones de electores y hoy hay 15 millones”, dijo esta mañana el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Ocurre que en la ley electoral actual el cierre de las alianzas debe hacerse 60 días antes de la elección, mientras que el siempre caótico cierre de listas debe realizarse 30 días antes.
El gobierno de Kicillof pedía que el cierre de alianzas pueda hacerse 80 días antes de la elección y el cierre de listas 70 días antes de la elección. Carlos Bianco argumentaba la necesidad de estos plazos en los cambios electorales que se hicieron este año, tanto a nivel nacional como provincial.
“Hay que respetar la norma vigente”, dijo Teresa García, jefa del bloque del peronismo y secretaria general del PJ nacional. “Este no es el momento para experimentar. Va a ser difícil la implementación”, agregó.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.