Cuatro días de Caputo en Washington: todavía sin dólares ni fecha de regreso

Cuatro días de Caputo en Washington: todavía sin dólares ni fecha de regreso

 

Cuatro días después de haber aterrizado en Washington para cerrar el rescate del Tesoro, la comitiva formada por una decena de funcionarios del equipo económico encabezada por Luis “Toto” Caputo sigue sin anunciar nada concreto, ni siquiera cuándo vuelve. 

Toto Caputo, Pablo Quirno, Jose Luis Daza, Santiago Bausili, Vladimir Werning, Juan Tarantola, Pedro Kearny y un par de asesores más se encuentran en la capital estadounidense desde el pasado jueves. 

La única actividad oficial fue la reunión con Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, a última hora de este lunes. Tras el encuentro Bessent escribió en X: “Encantado de dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro. Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene listas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”. Bessent dio a entender así que recién este lunes empezaron a hablar.

Caputo respondió en inglés: “Gracias, Secretario Scott Bessent, por una reunión tan constructiva y por el progreso continuo.” 

Bessent y Georgieva le meten un doble candado a Caputo para obligarlo a liberar el dolar

Horas más tarde la directora del FMI, Kristalina Georgieva, publicó una foto similar con Caputo, con el mismo mensaje de buenas intenciones. 

Por ahora, nada de números, nada de plazos, nada de instrumentos. Apenas diplomacia estándar y una foto prolijamente escenificada con banderas cruzadas y apretones de mano, en un pasillo estrecho. 

Mientras tanto, en Buenos Aires el Tesoro vende un promedio de 300 millones de dólares por día para evitar que el tipo de cambio llegue al techo de la banda y obligue al Banco Central a intervenir.   

Por ahora, nada de números, nada de plazos, nada de instrumentos. Apenas diplomacia estándar y una foto prolijamente escenificada con banderas cruzadas.

LPO reveló que tanto el Tesoro como el FMI están buscando la manera de darle un respaldo financiero a la Argentina, pero con los candados suficientes para que Caputo no se gaste en intervenir el dólar. El plan sigue siendo que lo deje flotar libremente. 

Pero no sólo eso. Según versiones que circulan en la City porteña, el Tesoro también exige ciertas garantías a la delegación argentina para habilitar un eventual refuerzo vía DEG  o Swap. La indefinición sobre esos colaterales explica el silencio oficial. 

Si se optara por usar el oro atesorado en el Bank of England, se requeriría instrumentar un mensaje Swift para transferir derechos, un paso que dejaría en evidencia que el BCRA opera como un alter ego del Tesoro.

 Otra opción discutida que ya fue descartada pasaba por comprometer las exportaciones petroleras de YPF, en un esquema similar al que utilizó EE.UU. para rescatar a México en los 90. Pero esto también implicaría comprometer a YPF como alter ego del Estado argentino ante la mirada atenta del Fondo Burford que reclama en la justicia norteamericana cobrar parte de la sentencia con acciones de la petrolera.   

El desembolso de DEG (Derechos Especiales de Giro) así como una línea de swap implican la entrega de garantías) porque Argentina debe ofrecer activos de respaldo creíbles y embargables, en caso que no devuelva el dinero.   

LPO reveló que antes de recibir a la comitiva argentina, Bessent mantuvo una reunión con Kristalina Georgieva para tratar el caso argentino, sin presencia de Caputo y sus funcionarios. 

El encuentro giró en torno a dos instrumentos: el uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) de Estados Unidos en favor de Argentina y una línea de Swap de la Reserva Federal de hasta US$ 20.000 millones.

El esquema articulado busca ponerle un doble candado a la ayuda, para que Caputo no se los gaste en intervenciones para sostener el valor del dólar. “Le dieron billetes marcados”, se burló en diálogo con LPO una fuente al tanto de las negociaciones y agregó “le pisan la plata hasta que aplique el free float del dólar que le están exigiendo”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    Presentación: La basura del fracking en Vaca Muerta

    El informe se presentará el 9 de junio, desde las 17:00hs, en una audiencia pública desde la Legislatura de Neuquén.  “La basura del fracking en Vaca Muerta” evidencia la historia de contaminación e irregularidades de uno de los basureros petroleros más importantes de Argentina: Comarsa. La Izquierda Diario, el Observatorio Petrolero Sur y Taller Ecologista analizaron 1182…

    Difunde esta nota
  • Hoy se realizará el sorteo por tener las Tasas Municipales al día

    La Municipalidad de Villa Regina informa que hoy, 12 de enero, a partir de las 13 horas, tendrá lugar el sorteo por tener al día las Tasas Retributivas Municipales. Para el primer sorteo, de una bicicleta mountain bike, se debe tener al día la cuota de tasas retributivas del mes de diciembre. Para el segundo…

    Difunde esta nota
  • | |

    ABUSO SEXUAL INFANTIL: DELITO DE INSTANCIA PÚBLICA

    “La acción es el poder que el individuo tiene para que todos los mecanismos y aparatos del Estado preocupados por la vigencia del sistema normativo se pongan en marcha para proteger el derecho vulnerado” Giuseppe Chiovenda En estos días se publicó la Ley 27.455 que prevé una modificación al Código Penal en materia de acciones…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei, la recesión y la Embajada en alerta

     

    El tablero político y económico argentino está al rojo vivo. La recesión, el malestar industrial y las elecciones de octubre encendieron las alarmas no sólo en los despachos empresarios sino también en la Embajada de Estados Unidos. Como señala el periodista Leandro Renou en Página/12, la relación entre el establishment local, Milei y los enviados de Washington atraviesa un momento de máxima tensión.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Crisis fabril y silencio calculado

    Los alfiles de Paolo Rocca, desde Techint hasta la propia Unión Industrial Argentina (UIA), ya no ocultan la gravedad de la situación. En la última mesa chica, Martín Rappallini, titular de la central fabril y hombre de Rocca, habló de “devastación” productiva y advirtió que la industria está 10 puntos por debajo del 2023. Aun así, transmitió la orden política: “mantenernos al margen de opiniones políticas, al menos hasta noviembre”.

    La UIA, otrora complaciente con los ajustes, cambió el tono. Pide un ajuste con crecimiento para evitar que el gomón ya pinchado termine de hundirse. El dato es letal: los metalúrgicos de ADIMRA tienen hoy un salario promedio de apenas 900 mil pesos, un número que refleja con crudeza la parálisis fabril.

    El mapa electoral que teme Milei

    Los industriales hacen sus propias encuestas y el panorama no es alentador para el oficialismo. En provincias productivas como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, la expectativa es de derrota para Milei, con un rojo especialmente duro en San Nicolás y Villa Constitución, donde la destrucción industrial arrasa. En cambio, esperan que el libertario conserve votos en Mendoza y Chaco.

    El deterioro económico y el cierre de empresas golpean a los distritos más fabriles del país, un déjà vu de lo que ya se vive en los municipios industriales del Conurbano bonaerense. La bronca social se acumula y amenaza con traducirse en las urnas.

    Washington en modo “perfil bajo”

    La Embajada estadounidense también ajustó su libreto. Tras el aterrizaje torpe de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, y la presión sobre Caputo para acelerar la liquidación de dólares, Washington decidió enfriar gestos de respaldo público a Milei. El enojo de los farmers norteamericanos por la pulseada sojera dejó en evidencia la torpeza de esa jugada.

    Incluso, según reconstruyó Renou, circuló un video de Peter Lamelas, nuevo embajador designado, donde cargaba contra Cristina Fernández de Kirchner y defendía intervenciones directas en provincias argentinas. El material fue ocultado: en la Embajada saben que la sociedad argentina rechaza la intromisión extranjera y que cualquier gesto fuera de lugar puede encender más resistencias.

    El círculo Caputo-Pazo y las coincidencias PRO

    En este tablero aparece también Juan Alberto Pazo, titular de la ex AFIP (hoy ARCA), empresario agropecuario y viejo socio de Caputo. Pazo no sólo negocia con los ruralistas; también figura en la red de sociedades armadas con el propio Caputo, Santiago Bausili y otros exfuncionarios del macrismo, como Mariano Federici.

    La trama converge en Invernea, un fondo que concentra inversiones en agro y ganadería y que hoy tiene entre sus socios a Pazo y familiares directos de Caputo. Un esquema calcado de los negocios y favores cruzados que ya habían montado en tiempos de Macri.

    Agua al cuello

    La combinación de recesión, salarios pulverizados, elecciones inciertas y presión extranjera dibuja un escenario crítico para Milei. En los círculos de poder, tanto locales como internacionales, empieza a calar la idea de que el gobierno libertario se queda sin aire antes de tiempo.

    Como ironizó un industrial en la reunión de la UIA, cuando se hablaba de un eventual rescate de Trump: “No te salva ni Obama de esto”.

     

    Difunde esta nota
  • Damián Cayuqueo, el encargado de que los artistas de la Fiesta Provincial de la Vendimia, se llevaran un presente artesanal

    #TiempoMate es un emprendimiento reginense que nació el 23 de diciembre del 2021. A diferencia de otros emprendedores, lo de Damián surgió sin siquiera planearlo, fue casi de un día para el otro. Buscaba un buen mate para él, comenzó a investigar y se dio cuenta que podía hacerlo el mismo. Se contactó con artesanos del…

    Difunde esta nota
  • | |

    MONÓLOGO DE UN MONO

    La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general Edgar Morin Los…

    Difunde esta nota