|

Cruella: blanco sobre negro

En menos de diez minutos, Cruella -artefactonto a niveles dementes- prueba ser científicamente mala. Cine acomodaticio, obsceno, de lenguaje prefabricado, hecho para un mundo en el que ofrecen “campamentos virtuales para toda la familia”, para un mundo en el que la rebeldía y lo extraordinario son reprimidos a diario -también desde los diarios- en aras de “defender la diversidad”. Un mundo en el que los niños son abollados impunemente, también mediante estas películas abominables, estos insultos a la inteligencia, estos intentos de pasar por punks.

Corte, cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento, otro corte, otra vez cámara estabilizada en movimiento. Y así y así y así. Lenguaje prefabricado, adaptado a “los tiempos”, comandado por un director que ya tenía antecedentes pésimos e inanes como Lars y la chica real. A veces la cámara se detiene un poco para que se diga alguna obviedad sobre filiación robada a Star Wars y al manual de psicología más básico. Y a veces hay música y caminatas para copiar a Velvet Goldmine (todo degradado, claro). Y copias a El diablo viste a la moda y a Zoolander; así “toda la familia” tiene algo de qué agarrarse, no sea cosa que Largo y el Tío Cosa se quejen, o Dedos o Morticia. Emma Thompson acierta mayormente los tonos de su personaje, y también Mark Strong: ambos parecen actuar en otra película distinta a la que se entrega absurdamente el resto del elenco; o quizás Thompson y Strong sean los que estén mal y el resto bien, si total esto es un detrito de todo, también de modos actorales. Con frecuencia hartante hay obscenidad para mostrar todas las canciones -ya usadas muchas veces antes y mejor- que se les ocurrió comprar -y son muchas y muy caras- y embaucar a unos cuantos. Y a veces hay digitalitis en modo de módicas dosis (los dálmatas) o en modo diarrea (los murciélagos), o en modo de explicación del twist final (hay varios twists y nada de dicha en movimiento). Y hay explicaciones laterales con flashbacks concebidos en lo más profundo de los infiernos explicativos. Los dálmatas son malvados pero salvados…  por favor, hay que ser mercenario para decirle que sí a cada uno de los vientos (los pedos) que hacen así de fétido a este cine. Hay que justificar a los villanos de siempre: bueno, dale, hagamos Maléfica y también Cruella, unos mamotretos colorinches psicologistas para que las marcas que ya están probadas y explotadas y extenuadas tengan una sobrevida. Ah, mirá vos, Maléfica era mala porque tal cosa. Ah, che, Cruella era mala porque tal otra. Copado, dale, hagamos que vaya al lugar del trauma, creo que eso no se hizo nunca. ¿Y si hacen cine? ¿Y si prueban con que les guste el cine antes de meterse en él? Parece que Cruella es buena porque es inusual y oscura para Disney. ¿No vieron La bella durmiente? ¿No vieron Fantasía? Y en todo caso ¿no vieron Velvet Goldmine? ¿Y Sunset Boulevard? Vean cine y no este artefactonto. Bah, hagan lo que quieran, yo me voy a patear tachos de basura.

publicado en hipercritico.com por Javier Portafouz

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Escalandrum, Elena Roger y Peteco Carabajal entre los shows centrales del FIMBA

    La cuenta regresiva para el comienzo del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) indica que el próximo miércoles 27 abre la agenda de shows de entrada gratuita, para sumergirse en espectáculos musicales inéditos. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Estado de Cultura, ofrecerá en cinco días…

    Difunde esta nota
  • |

    SE TERMINÓ LA CONCESIÓN, LA MUNICIPALIDAD TOMÓ POSESIÓN DE LA TERMINAL

    Vencido el contrato de concesión, la Municipalidad de Villa Regina tomó posesión de la terminal de ómnibus en la jornada del lunes 30 de agosto. Luego de una concesión de 30 años, a la que por lo menos, le sobró una década. El municipio local tomó posesión de la terminal, y eso es una buena…

    Difunde esta nota
  • |

    Está abierta la convocatoria a artistas rionegrinos/as para participar del Cosquín 2022

    Hasta el 19 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para formar parte de la delegación que representará a Río Negro en el Festival Cosquín 2022. Los seleccionados se anunciarán el 6 de diciembre a través de los medios de comunicación oficiales y redes sociales de la Secretaría de Estado de Cultura. La delegación de Río…

    Difunde esta nota
  • Darren Aronofski dirigirá ‘Cujo’: la terrorífica historia de Stephen King sobre un perro con la rabia

     

    Como ya nos demostraron Infiltrados, Valor de ley o Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, los grandes cineastas también se enfrentan en algún momento a la realización de remakes. Ahora el turno parece haberle llegado a Darren Aronofski, quien tras haber recuperado su mejor nivel autoral con Madre! (2017) y La ballena (2022), podría abordar la dirección de Cujo. Adaptación de la novela homónima de Stephen King que ya tuvo una versión cinematográfica en los 80, dirigida por Lewis Teague. Una revisión más sobre la obra del maestro del terror, la cual durante más de 50 años ha supuesto un vergel creativo para Hollywood.

    Cujo

    Según cuentan desde medios estadounidenses, Aronofski está implicado desarrollando la producción de este relato sobre un simpático perro San Bernardo, convertido en asesino tras contraer la rabia por el mordisco de un murciélago. Por su parte, Netflix sería la principal impulsora de un proyecto que supuestamente habría comenzado a moverse en los despachos la semana pasada. De concretarse el acuerdo, el nominado al Oscar asumiría las labores de dirección sin tener todavía un guionista asignado, mientras que Roy Lee ocuparía el puesto líder dentro de la producción ejecutiva. Lee sabe mejor que nadie lo que significa trasladar el imaginario de King a la gran pantalla, pues él mismo fue el encargado de erigirse como productor en otras adaptaciones de autor como Salem’s Lot o las dos cintas de It. Será la primera ocasión en la que el director norteamericano asuma la narración de una historia que ya proyectó antes otro realizador. Aunque de algún modo, el universo referencial de Aronofski habitualmente ha bebido de materiales preconcebidos. Ahí están las múltiples conexiones de Cisne negro (2010) con el anime Perfect Blue (1997) o cómo Réquiem por un sueño (2000) y la anteriormente mencionada La ballena parten, de sendos fenómenos literarios. De hecho, el de Brooklyn siempre es mucho más comedido cuando no parte de un lienzo en blanco, siendo sus guiones originales fruto del nacimiento de obras narrativamente radicales a la altura de La fuente de la vida, Pi, fe en el caos o la propia Madre!

    ‘Cujo’: ¿qué esperar de la nueva versión?

    Cujo

    Publicada originalmente en 1981, Cujo no tardó demasiado en ser un reclamo para la industria. Pues dos años después, la Warner Bros. se encargó de adaptar el el libro de King en una cinta sin excesivas pretensiones financieras. Sin embargo y, partiendo de un presupuesto de 8 millones de dólares, Cujo terminó recaudando 21 millones en el box office mundial con una buena colección de críticas irregulares por el camino. Cujo (1983) estuvo dirigida por Lewis Tague, un realizador televisivo del mundo de la serie B que también terminaría sumiendo la dirección más tarde de Los ojos del gato (1985), otro material de King. Como dato anecdótico, la fotografía de esta primera versión corrió a cargo de Jan de Bont, quien posteriormente se convertiría en un director comercial de éxito en los 90, gracias a Speed: Máxima potencia (1994) y Twister (1996). Protagonizada por Dee Wallace (Agárrame esos fantasmas) y Daniel Hugh Kelly (El buen hijo), el trabajo de Teague está disponible en la plataforma de Filmin.

    Cujo

    De concretarse el acuerdo con Aronofski, su Cujo podría ser una exégesis realmente aterradora. Más aún viniendo de un cineasta que apuntala con precisión los trazos psicológicos de sus personajes, sin dar ningún tipo de prueba ni descanso a la constante tensión sobre el espectador. Por otra parte, la presencia de Netflix podría trasladar la adaptación al terreno del mero encargo, sin dejar ningún tipo de rastro ni mirada autoral en ella.

    La bibliografía de Stephen King nos trajo en 2024 dos filmes; El misterio de Salem’s Lot y La vida de Chuck (todavía sin estreno en España). Recientemente, pudimos ver la versión de The Monkey de Osgood Perkins y a lo largo de 2025, la industria nos traerá La larga marcha y el remake de Perseguido. Sí, el universo literario de King parece inagotable dentro del séptimo arte.

    El futuro de Aronofski

    Mucho antes de la llegada de Cujo, Aronofski estrenará el thriller policial Caught Stealing. Adaptación de los libros de Charlie Huston que tendrá como principal protagonista a Austin Butler, compartiendo elenco con Zoë Kravitz (The Batman) y Matt Smith (La casa del dragón). En proceso de desarrollo se encuentra igualmente, su cinta biográfica sobre Elon Musk para A24. A pesar de que con el ascenso político del multimillonario, esto parece ahora un poco complejo de llevar a cabo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    FIMBA: En cinco días, veinte conciertos gratuitos

    La segunda edición del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) concentrará en cinco días, del 27 al 31 de octubre, más de veinte conciertos con variedad de propuestas musicales de excelencia, junto a la Orquesta Filarmónica de Río Negro y sus ensambles. Las entradas serán gratuitas y podrán reservarse a partir del 22 de octubre…

    Difunde esta nota
  • TODO PASA

    Y si la casa es una aulaYEl gesto los pliegues de otra máscara Y si el invierno una primavera que avanzaYUn mundo reconvertido en miedo y esperanza Y si el abrazo se perdió entre la añoranza y las defensas de un tiempo retenido en las fronteras del albaYNo encontramos la salida de un laberinto lleno…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta