| |

CREAR BUENOS HÁBITOS EN LOS NIÑOS ES CREAR UN FUTURO MEJOR

Tuve la oportunidad de hablar con una madre que me trasmitió su interés de alimentar bien a su hijo. Alrededor de este tema hay muchos mitos desde que el niño nace, lo cual hace a los padres el gremio más criticado. Es importante no volverse locos, y entender que incluir la consciencia en la alimentación es un proceso progresivo. Sólo de ese modo cobrará valor el aprendizaje. 

El infante está constantemente expuesto a golosinas, comida chatarra, gaseosas en diferentes ámbitos. En el colegio, en un cumpleaños, en las mismas publicidades que pasan en los canales de niños. Si tu hijo come un pancho en un cumpleaños, no va a desarrollar ninguna patología, no hay que ser extremistas ni asustarse. Más bien la idea es crear un buen hábito, pero siendo flexibles. 

Un camino más simple es enseñar a los más chiquitos “ideales alimenticios”, para que luego lo acompañen durante su vida, que reestructurar viejas creencias de un adulto para cambiar sus hábitos. Es por esto, que la labor de un padre es trascendental. Todo lo que nosotros practicamos en nuestras vidas se transmite de generación en generación en la carga genética. Por esta magnífica razón, podemos ver los desarreglos que nuestros ancestros tienen hace tiempo en la alimentación, con el resultado de nuevas generaciones celíacas, intolerantes a la lactosa, alérgicos, entre otras. No se preocupen papis, se puede revertir. 

Los niños, a comparación de los adultos, crecen de forma exponencial y necesitan de nutrientes esenciales para su desarrollo. Podemos encontrarlos en una alimentación variada, incorporando todos los grupos de alimentos que nos recomiendan las Guías Alimentarias para la Población Argentina: frutas, verduras,  cereales, legumbres, carnes, huevos y lácteos

Guías Alimentarias para la Población Argentina

Hay muchas opciones, la clave es prestar atención a la calidad de los mismos en cuanto a sus aportes nutricionales, la forma en que se produjo, si contiene o no pesticidas; y en la variedad, es decir, no caer en “monotonía culinaria”. Haciendo hincapie en verduras, cereales y legumbres que son alimentos que han sido discriminados durante décadas. 

La vitalidad de un fruto y de una verdura decrece a medida que pasa el tiempo desde que fue cortado. Una naranja del naranjo de mi jardín tiene muchas más vitaminas, antioxidantes y aceites esenciales que una comprada de una verdulería. Pues ésta pierde vitalidad desde que es cortada y transportada a la verdulería de su barrio hasta que usted la seleccionó para comprarla. Este dato se puede ver con diferentes alimentos que fueron sometidos aexperimentos radiestésicos. Sabiendo esto, entenderemos que las frutas y verduras de estación nos aportan mucho más.

Del mismo modo, los alimentos que se cocinan también pierden un gran porcentaje de nutrientes, los que precisamente necesitamos para conformar las estructuras de nuestro cuerpo y realizar correctamente el metabolismo (cada proceso químico). Éstos datos nos sirven para usar nuestra lógica y tratar de llegar a un equilibrio en la nutrición, no sólo de nuestros hijos, si no de la nuestra también.

CONSEJOS

  • Siempre que puedan denle una fruta madura a su hijo. Aunque sea una vez al día.Incorporar a diario verduras crudas, ensaladas. Lo ideal es medio plato, incluyendo siempre hojas verdes y mezclar 2 o 3 colores como mínimo para garantizar multiples pigmentos y componentes bioactivos. Así crea que no lo va a comer, que esa opción esté presente. Por ejemplo, unas milanesas con puré pero le agregas un poco de zanahoria rayada, o tomate cortado. Hágalo rico, para que el niño se amigue con las verduras. Condiméntelo, juegue con sus sentidos. Póngale sal, pimienta, orégano, logre que el alimento se vuelve más seductor. 
  • Cortar los vegetales con formas geométricas o llamativas para ellos, es una opción viable. La aversión o rechazo a los nuevos alimentos se supera entrando en contacto y conociéndolos sin presionar ni obligar, mostrando que los adultos también los incorporamos (dando el ejemplo), teniendo paciencia y sin dejar de lado el ingrediente secreto mas importante: El amor.
  • Para los niños más mañosos, tené en cuenta los jugos naturales. En ese caso podes incluir frutas con verduras, que él casi no lo va a notar. Las variedades son infinitas, jugo de naranja con zanahorias, jugo de manzana verde con pepino, jugo de remolacha con frutos rojos. Elaborenlos juntos! Es otra forma de familiarizarse con los alimentos.
  • Es importante también controlar la dosis de azúcar refinada o blanca. Se puede reemplazar por miel o azúcar mascabo. Es probable que al principio el niño rechace el sabor de ésta última, confíe que en determinado momento su paladar se acostumbrara. En nuestro país se consume mas del doble de lo recomendado por la OMS, encabezamos la lista de consumidores de gaseosas y jugos, fuentes de azucares añadidos nada imprescindibles en la dieta. Aumentan el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina, dislipemias, hipertensión y diabetes.
  • Otros productos con un agregado abusivo de azúcar son las golosinas. Un excelente reemplazo de ellas es aprender a hacer frutas disecadas, praliné de almendras con miel, chupetines de frutas con cacao orgánico, cookies de avena.                       

Otro tip para tener en cuenta es que tu/s hijo/s conozcan la harina integral y las leches vegetales. El exceso de harinas refinadas en nuestra antropología alimentaria ha dado como resultado infinidades de patologías. Al igual que la industrialización de la leche. Cocinar con harina integral y mostrarle otras opciones de leche, es abrirle el paradigma en su elección. Actualmente estos productos ya existen en el mercado.

Si tu hijo se lleva un recipiente con viandas al colegio podés colocar en él algunas calcos que representen conceptos positivos como amor, paz, fuerza, tolerancia, protección. No es un detalle de poca importancia, somos energía y al igual que todo lo que nos rodea. Ella se manifiesta mediante una vibración. La idea es invocar una vibración en el alimento de tu hijo para que sea incorporada.

Masaru Emoto fue quien comenzó a entender estos conceptos haciendo un experimento con el agua sometiéndola a diferentes vibraciones. (http://institutomasaruemoto.com/)

Agradezco el aporte de Antonella Lo Presti (San Antonio Oeste) Nutricionista y Madre.

RECETA

  • Budín de cítricos y zanahorias
  • 1 taza de Leche de castañas
  • 1 Zanahoria rallada
  • 1 ½ taza de Harina integral
  • 2 cucharaditas de Polvo de hornear
  • ½ taza de Aceite de oliva
  • 3 cucharadas de Miel. 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Nuevo récord de aplicación de vacunas en Argentina

    En los primeros siete días de junio se aplicaron 2.078.867 dosis en todo el país. El sábado se alcanzó una nueva máxima, con un total de 361.972 aplicaciones en un día. La Argentina aplicó durante la primera semana de junio 2.078.867 vacunas contra el coronavirus a nivel nacional, con un promedio de 296.981 inoculaciones diarias y llegando…

    Difunde esta nota
  • ¡Se viene!

    ¿Te imaginás un espacio donde puedas disfrutar de una muestra de tatuadores y un festival con espectáculos urbanos? En octubre, ‘Tinta Urbana’ te propone tatuajes en vivo, espacios de gastronomía y bebida local y un escenario con espectáculos urbanos como baile, pelea de rap, hip hop entre otros. La cita será el viernes 8 y…

    Difunde esta nota
  • |

    INDESCRIPTIBLE

    Bendiga el sol tu don incomprensiblepulsión ardiente, arlequín letal, o simplemente “el Diego”te defiendo como se defiende lo indefendibley cuando mi vieja te critica, más te quiero francotirador de ojo furtivo, cometa esquivo de buen reflejoterco paladín de despojados, de los poderosos sólo el miedoaún sin las piernas que cortaron muerden todos tu señuelotullido bailarín…

    Difunde esta nota
  • Declaró un panelista de Fantino por las coimas y contó que Spagnuolo dijo que Lule Menem “manejaba todo”

     

    El abogado Agustín Rodríguez, panelista en el programa de Alejandro Fantino por el canal de streaming Neura, declaró esta semana en la causa de las coimas de la Andis y contó que Diego Spagnuolo se quejó porque Lule Menem “manejaba todo” en la agencia que él dirigía.

    Rodríguez atestiguó ante el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, a cargo de la causa caratulada como “Denunciado: Milei, Javier y otros/ defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles”.

    Fuentes judiciales explicaron a LPO que los aportes del socio de Fantino “confirman el sentido de la investigación”. “Dijo que Lule Menem manejaba todo”, resumieron.

    En efecto, Rodríguez contó que Spagnuolo, a quien conocía por haber tenido que defender a Débora Plager, Paulo Vilouta y Fabián Doman por una querella que les hizo Javier Milei y en la que el actual mandatario era representado legalmente por el ex titular de la Andis, le pidió que le gestionara una entrevista al aire con Fantino, en Neura.

    Cerimedo: “Spagnuolo me dijo que los Menem se están choreando casi un palo por mes”

    “En un momento me llama y me pide que Alejandro Fantino le haga una nota en Neura, que es un canal de streaming que tengo con él. Entonces le dije a Alejandro Fantino que le haga una nota, él no estaba muy de acuerdo, pero aceptó; era un mano a mano y no le gusta mucho, finalmente se hizo”, recordó.

    Cuando Spagnuolo llegó al estudio el día pautado para el reportaje, Fantino aún no había ingresado. Entonces, charló con su colega. “Alejandro no había llegado, y yo me quedé charlando con Diego Spagnuolo un rato, pasó más o menos en julio del 2024; le pregunté cómo estaba en la ANDIS y me dijo que encontró muchas irregularidades, de las otras gestiones; subsidios mal dados, todo lo que contó siempre”, precisó el testigo.

    Rodríguez recordó: “me dijo que le gustaría tener más manejo de ANDIS, sin especificar en qué sentido, y me dijo además que el que lo impedía era Lule Menem”. “Me dijo: el que maneja todo es Lule Menem”, enfatizó.

    Cuando llegó Fantino, su colega le sugirió que le preguntara por el riojano, para sacarle “título a la nota”, a raíz de la bronca que había manifestado en la charla previa, en off, con Rodríguez.

    En la Fiscalía quisieron saber detalles sobre qué manejaba Lule pero el testigo contestó: “No me lo dijo, no explicó qué significaba esto”.

    (Spagnuolo) me dijo que le gustaría tener más manejo de ANDIS, sin especificar en qué sentido, y me dijo además que el que lo impedía era Lule Menem. Me dijo: el que maneja todo es Lule Menem.

    Durante la entrevista de aquel día, Fantino aludió a la corrupción del gobierno, mencionando ciudades de la provincia de Buenos Aires o Santa Fe y Lules, en Tucumán. El conductor buscaba apuntarle al subsecretario general de la Presidencia pero Spagnuolo no acotó nada.

    Una fuente al tanto de la investigación le dijo a LPO que “se siguen analizando las compras de medicamentos a la Suizo Argentina”. Solo desde el 2024 al 2025 la droguería incrementó exponencialmente el volumen de las licitaciones obtenidas, pasando de un monto que rondaba los 3 mil millones a uno que ya supera los 100 mil este año.

     

    Difunde esta nota