El Departamento de Bromatología de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los comerciantes reforzar las medidas de prevención establecidas en los protocolos respectivos en el marco de la pandemia COVID-19.
Al respecto, recuerda la importancia de respetar en los diferentes locales el uso obligatorio de tapabocas, el distanciamiento social de 2 metros y la capacidad máxima permitida de clientes de acuerdo a los metros cuadrados de superficie.
La colaboración de todos es fundamental para la prevención del COVID-19.
“Cuando los maestros y los chicos cuidan su escuela, cuando la limpian, cuando la dejan preparada para el otro día entonces no hace falta hablar de ecología cuando uno cuida el lugar que habita, ya está“. Juan Carlos Videla, Ex director del Instituto Roberto Themis Speroni. City Bell, Bs. As. Estas son palabras con las…
En el día de la fecha el Concejo Deliberante en sesión online aprobó una moción presentada para la concejal Agustina Fernandez (JSRN) para que la ordenanza sobre semáforos sonoros sea votada si o si la semana que viene. Como el reglamento interno dispone, más allá del trato que le dé la comisión de planificación, comisión…
La historia de un linaje humano único floreció en el norte de África.
Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable
Momia natural de 7.000 años de antigüedad hallada en el abrigo rocoso de Takarkori, en el sur de Libia. Imagen: Archaeological Mission in the Sahara, Sapienza University of Rome
Aunque es una de las regiones más áridas en la actualidad, el desierto del Sahara fue una sabana verde durante el Período Húmedo Africano (AHP) entre 14.500 y 5.000 años antes del presente, con cuerpos de agua que promovieron la ocupación humana y la expansión del pastoralismo en la época del Holoceno medio.
Una dificultad para los investigadores actuales a la hora de trabajar sobre los restos fósiles es que el ADN rara vez se conserva bien en esta región, lo que limita el conocimiento de la historia genética y el pasado demográfico del Sahara. Pero, los datos genómicos antiguos del Sahara Central, obtenidos de dos individuos femeninos del Neolítico Pastoril de aproximadamente 7.000 años de antigüedad, dos mujeres que habitaron el Sahara, enterrados en el refugio rocoso de Takarkori en el suroeste de Libia parecen ser la excepción.
El equipo ha descubierto que estas mujeres procedían de un linaje genético norteafricano desconocido hasta ahora que divergió de las poblaciones del África subsahariana cuando los linajes humanos modernos se extendieron fuera de África hace unos 50.000 años.
Este linaje permaneció aislado la mayor parte de su existencia, y aunque ya no existe en forma no mezclada, su ascendencia sigue siendo un componente genético central de la población norteafricana actual.
Momias de Takarkori mostraron aislamiento genético, desafiando teorías de migración en el Sahara Imagen: Misión Arqueológica en el Sahara/Universidad La Sapienza de Roma
Además, el estudio descubrió que los restos de Takarkori comparten estrechos vínculos genéticos con recolectores de 15.000 años de antigüedad que vivieron durante la Edad de Hielo en la cueva de Taforalt (Marruecos), asociados a la industria lítica Iberomaurusiana, anterior al Periodo Húmedo Africano.
Los individuos de Takarkori y los de Taforalt están igualmente alejados de los linajes del África subsahariana, lo que indica que, a pesar del reverdecimiento del Sáhara, el flujo genético entre las poblaciones subsaharianas y norteafricanas siguió siendo limitado durante el AHP contrariamente a lo que se había sugerido anteriormente.
Menos Neandertal
El estudio también analiza la ascendencia neandertal y muestra que los individuos de Takarkori tienen diez veces menos ADN neandertal que las personas de fuera de África, pero más que los africanos subsaharianos contemporáneos.
Todos estos hallazgos sugieren que, «aunque las primeras poblaciones norteafricanas estaban en gran medida aisladas, recibieron restos de ADN neandertal debido al flujo genético procedente de fuera de África», explica Johannes Krause, autor principal y director del Max Planck, en declaraciones recogidas por DW.
El sitio de Takarkori, excavado entre 2003 y 2006, proporcionó restos humanos, pero sobre todo fragmentos de cerámica impregnados de grasa láctea, lo que representa la evidencia más antigua de la industria lechera en África.
“Aquí tenemos los vestigios más antiguos de procesamiento de leche en África, más de 7.000, objeto de una investigación publicada en Nature hace unos años, y la evidencia más antigua de ganadería en el continente africano, hace unos 8.000 años”, dijo Savino di Lernia, también autor principal del estudio y director de la Misión Arqueológica Sapienza, en un comunicado la Sapienza Università di Roma.
En esta ocasión Fabian Mitidieri nos trae la semblanza de este rosado dulce natural de la familia Millaman que cuenta con su bodega y viñedos ubicados en cercanías a la capital rionegrina. La Bodega y viñedos de la familia Millaman se encuentran ubicados en San Javier a unos 30 km de Viedma y elaboran vinos…
El Banco Central finalizó la rueda cambiaria en el segmento oficial con un saldo negativo de USD 10 millones. La autoridad monetaria acumula ventas en 12 de las últimas 13 jornadas hábiles.
Como consecuencia, las reservas brutas cayeron en USD 124 millones, ubicándose en USD 25.312 millones. Tras caer a 25.052 millones el pasado lunes, ahora las reservas quedaron en el volumen más bajo desde el 30 de enero de 2024, cuando se ubicaron en los 25.105 millones de dólares.
En los últimos tres meses, el drenaje de divisas del Banco Central superó los USD 8.000 millones, cifra equivalente al desembolso que se espera del FMI.
En el segmento paralelo, el dólar blue operó a $1.310. En tanto, el dólar MEP se ubicó en $1.314,46, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se negoció a $1.317,17. La brecha respecto al tipo de cambio oficial se ubica por encima del 22%.
El comportamiento distintivo se observó en los contratos de dólar futuro que mostraron una tendencia a la baja durante la jornada del jueves.
En medio de la incertidumbre por las medidas arancelarias de Donald Trump, los paneles de Wall Street exhibieron una caída que golpeó a los ADR argentinos, con retrocesos fuertes para las compañías del sector energía y entidades bancarias.
Con todo, el S&P Merval cedió 3,4%, mientras que, medido en dólares perdió 4,3%. Los bonos soberanos argentinos mostraron descensos de hasta un 1,9%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 con un 1,6% , el Global 2046 y el Global 2035 que cayeron 1,4%. Como correlato, el riesgo país saltó 55 unidades para alcanzar los 872 puntos básicos, el nivel más alto desde el 6 de noviembre pasado.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.