covid-19:-medidas-que-rigen-a-partir-de-hoy

COVID-19: Medidas que rigen a partir de hoy

La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4233 del Ministerio de Salud de Río Negro, por lo cual las siguientes son las medidas en vigencia desde hoy lunes 14 y hasta el viernes 25.

Circulación:

La restricción de circulación en el ejido de Villa Regina será entre las 20 horas y las 6 del día siguiente. Quedan exceptuadas de la medida de restricción a la circulación nocturna:

a) Las personas incluidas en el Artículo 20º del Decreto Nacional Nº 287/21.

b) Los trabajadores de farmacias y estaciones de servicio para el expendio de combustibles.

c) Las personas que estén asistiendo o regresando a sus hogares procedentes de locales gastronómicos, con comprobante de reserva o consumo, siempre que se encuentren dentro del lapso temporal estipulado.

La infracción a esta norma será multada con la retención del vehículo por 48 horas y una multa de 2 SAM más 1 SAM por acarreo del rodado. Los vehículos se entregarán a su propietario de lunes a viernes en el horario de 8 a 13.

Actividades suspendidas:

– Las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.

– Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de cinco personas.

– La realización de todo tipo de eventos culturales, sociales y recreativos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.

– La realización de celebraciones religiosas que impliquen aglomeración de personas, sea en espacios cerrados o al aire libre.

– Las actividades de casinos, bingos y discotecas.

– La realización actos públicos, protocolares, aniversarios y fiestas populares que puedan implicar afluencia de público.

– La realización de eventos, encuentros y competencias deportivas, profesionales o amateurs, en espacios públicos o privados, sean éstos cerrados o al aire libre. Queda autorizada la realización de las competencias oficiales “Torneo Federal A” de fútbol y “Liga Argentina de Básquet”, de acuerdo a los protocolos aprobados por las autoridades sanitarias nacionales y/o provinciales, sin asistencia de público.

– La actividad de cines, teatros, museos, bibliotecas, centros culturales y establecimientos afines, excepto en los casos y con las modalidades prevista en el Artículo Cuarto del Decreto municipal.

Habilitaciones especiales

– Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) podrán funcionar hasta las 23, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados. Los propietarios, empleados y aquellos clientes que se encontraren en esos establecimientos a la hora de cierre dispuesta, dispondrán de hasta 60 minutos adicionales para retirarse de los mismos y llegar a sus domicilios de residencia dentro de ese lapso, debiendo acreditar tal circunstancia mediante comprobante de consumo o similar. En todos los casos deberá priorizarse la utilización de espacios al aire libre, instando en este sentido a las autoridades municipales a facilitar la utilización de espacios públicos al aire libre.

– Los locales comerciales de cualquier rubro podrán funcionar respetando el horario de circulación habilitado, de acuerdo a los protocolos vigentes.

– Las farmacias y estaciones de servicio (únicamente para el expendio de combustibles) podrán funcionar durante las 24 horas.

– Los jardines maternales, sin dependencia del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, podrán funcionar en sus horarios habituales.

– Los gimnasios y estudios de disciplinas deportivas podrán funcionar respetando el horario de circulación permitido, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados.

– La actividad deportiva en espacios públicos o privados al aire libre, en grupos de hasta 10 personas, y sin asistencia de público.

– Las clases presenciales y ensayos de actividades artísticas, individuales o en grupos reducidos de hasta 10 personas con sistema de “burbujas”, según protocolo y con un aforo máximo del 30% de espacio donde se realizan.

– La apertura de bibliotecas con entrega de libros en puerta, con protocolo vigente, sin ingreso del público al interior de la institución. No se habilitan las salas de lectura de las bibliotecas.

– La apertura de teatros y espacios culturales, exclusivamente para ensayos y transmisiones en transmisión digital (streaming) según protocolos vigentes y con el límite del 30% de aforo en relación al espacio disponible.

– La actividad de iglesias y templos, con aforo máximo de 10 personas a la vez, con cumplimiento de los protocolos aprobados.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Servicio de recolección de residuos durante los próximos días

    La Municipalidad de Villa Regina informa que el servicio de recolección de residuos domiciliarios se brindará de acuerdo al siguiente cronograma durante los próximos días: *Jueves 30 de diciembre: Normal *Viernes 31 de diciembre: Se realizará sólo en los sectores en los que el servicio se presta en la mañana.    *Sábado 1 de enero:…

    Difunde esta nota
  • Las pymes de Santa Fe advierten sobre el derrumbe del empleo industrial por la apertura de importaciones

     

     Un informe del Observatorio de Importaciones de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Santa Fe -APYME- arrojó datos alarmante sobre el impacto de la apertura indiscriminada de productos extranjeros en el entramado productivo de la provincia. 

    Según el relevamiento, desde noviembre de 2023 a la fecha cerraron más de dos mil empresas de las cuales 225 son manufactureras que son las que producen el famoso valor agregado; transforman las materias primas en productos terminado que requiere altos grados de inversión y trabajo calificado.

     Según el relevamiento, desde noviembre de 2023 a la fecha cerraron más de dos mil empresas de las cuales 225 son manufactureras 

    El aumento indiscriminado de las importaciones y la recesión terminaron detonando el entramado industrial con la particularidad de que las más afectadas fueron las grandes empresas que se redujeron en un 9,1% y las pequeñas cayeron un 5.2% mientras que las medianas registraron un crecimiento del 2.4%, dice el informe.

    Los conflictos en Acindar, Celulosa, Vassalli, en las lácteas Verónica y Sancor, entre otros, reflejaron la delicada situación que afecto a pesos pesados de la industria y que se comenzó a extender a otras metalúrgicas, en la rama alimenticia y las textiles.

     [La industria volvió a caer en septiembre y los empresarios advierten: «se van a apagar las máquinas»]

    Las cadenas que más unidades productivas han perdido, según el Observatorio, son Materiales para la construcción (19), Maquinaria agrícola (16) y Calzado (15). Además, cerraron 12 empresas de Línea blanca, lo que representa el 18,5% del total provincial, señala el trabajo de APYME.

    Un párrafo aparte requiere la situación de la maquinaria agrícola donde la provincia de Santa Fe es vanguardia en diseño y fabricación. Con la revolución científico-tecnológica en el campo y la irrupción de la siembra directa, la provincia se convirtió en uno de los principales clúster en la producción de maquinarias adaptadas pero ahora se encuentra amenazada por la importación de equipos usados habilitados por un decreto de Sturzenegger.  

     Fuentes del Ministerio de Producción de Santa Fe consultadas por LPO relativizaron los datos y aseguraron que en la provincia hay unas 6 mil pequeñas y medianas empresas registradas y una caída de dos mil significaba el cierre de un tercio de las empresas. 

    Pero el principal problema que advierte el informe es por el incremento del 86% de las importaciones de bienes finales o de consumo respecto a enero 2024 mientras que los bienes intermedios significó un 27%.  la importación de insumos para la producción y la industria fue mucho menor que el de productos terminados.

     [Se multiplican los conflictos gremiales en el Cordón Industrial del Gran Rosario

    Los industriales señalan que el ingreso indiscriminado de productos de consumo terminados destruye la producción local y el empleo. De hecho, el relevamiento indica que en Santa Fe, el empleo registrado cayó un 2% respecto a noviembre de 2023, lo que equivale a 12.456 trabajadores menos.

    El sector más afectado es el de la industria manufacturera con una pérdida del 4,8% de empleos representando el 53% del total de los puestos perdidos. A su vez, las cifras representan el 8,2% del empleo total de la provincia y el 39% del empleo manufacturero.

    Según un informe previo del Observatorio presentado en septiembre pasado, detallaron un aumento en la importación de pollos de 424,6% – Leche en polvo de 688,9% – Heladeras en un 1190,1% – Lavarropas el 5146,1% – Pulverizadoras un aumento de 842,4% mientras que la importación de tractores creció el 1184,4%.

    Fuentes del Ministerio de Producción de Santa Fe consultadas por LPO relativizaron los datos y aseguraron que en la provincia hay unas 6 mil pequeñas y medianas empresas registradas y una caída de dos mil significaba el cierre de un tercio de las empresas.

    En la cartera se preguntaban si el observatorio de APYME había contemplado el cierre de emprendedores y comercios. Lo cierto es que los datos que se contrastan con los del Ministerio de Trabajo no advirtieron una baja de dos mil pymes en Santa Fe.

     

    Difunde esta nota
  • Finalizaron los trabajos de empalme de cañería

    Durante la mañana de este sábado se terminaron los trabajos de empalme de cañería en el marco de la obra que debió realizarse para solucionar la rotura del caño de impulsión de líquidos cloacales. La obra consistió en la realización de un by pass para no romper la cinta asfáltica teniendo en cuenta que el…

    Difunde esta nota
  • | |

    «Esperamos que en dos años se vean resultados altamente positivos»

    El Intendente Marcelo Orazi recibió al responsable de la empresa Recipetrol de General Roca, Alejandro Andion, con el objetivo de evaluar la incorporación de una planta de acopio y reciclado de residuos urbanos. Acompañados por Hugo Curzel, a cargo del sector de Medio Ambiente del Municipio, los presentes conversaron acerca de otras propuestas y proyecciones…

    Difunde esta nota
  • |

    Quién es la libertaria que tenía un cuchillo cerca de Milei

     

    Durante el acto de Milei en Tres de Febrero, una mujer armada con un cuchillo se acercó peligrosamente al vehículo presidencial e intentó agredir a un fotógrafo. Pese a que la agresora usó la jerga típica del espacio libertario, el mandatario intentó adjudicar el hecho al kirchnerismo. La detenida, identificada como Annabel Natalia Ilarraz, figura en registros oficiales del Gobierno porteño.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El incidente que encendió las alarmas

    Un grave episodio de seguridad empañó este viernes el acto de Milei en el partido bonaerense de Tres de Febrero. Una mujer de unos 50 años, que logró acercarse a escasos metros del vehículo presidencial, sacó un cuchillo e intentó agredir al fotógrafo Antonio Becerra, conocido reportero gráfico que ya había sido hostigado meses atrás por el asesor presidencial Santiago Caputo.

    En medio del caos, la mujer gritó con furia: “Andate de mi casa, es mi ciudad jardín, kukardo de mierda”. La palabra “kukardo”, usada de forma despectiva por sectores libertarios para referirse a militantes kirchneristas, dejó poco margen de duda sobre su pertenencia ideológica.


    De la agresión a la manipulación discursiva

    Sin embargo, lejos de reconocer la evidente procedencia del discurso de la agresora, Milei decidió transformar el hecho en un ataque político. En sus redes sociales, compartió un posteo de la cuenta libertaria @SrMonopolio, que mostraba la foto de la mujer detenida con el cuchillo y el texto: “Esta es la detenida en el acto de hoy con un arma. A la se la detiene en las urnas”.

    Sobre esa publicación, el propio Milei añadió:
    “ESTO ES EL KIRCHNERISMO 26O: CIVILIZACIÓN O BARBARIE LIBERTAD O ESCLAVITUD VLLC!”

    El intento de agresión, sumado a la respuesta presidencial, exponen una peligrosa manipulación del discurso público: incluso cuando la evidencia apunta hacia sus propias filas, Milei convierte todo en una cruzada contra el kirchnerismo.


    La identidad de la atacante

    Horas después, se confirmó que la mujer detenida se llama Annabel Natalia Ilarraz, y que figura en registros oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el Boletín Oficial Nº 7019, del 13 de diciembre de 2024, se consigna su baja como Bioquímica de Planta del Hospital Penna, mediante la resolución RESOL-20241401-GCABA-SSGRH del 3 de junio de 2024.

    Es decir, la agresora no era una desconocida ni una infiltrada kirchnerista, sino una ex trabajadora del sistema de salud porteño identificada como partidaria del propio Milei por testigos del hecho y por sus declaraciones en plena agresión.


    Un nuevo ataque contra la prensa

    El fotógrafo agredido, Antonio Becerra, es el mismo reportero que en abril pasado fue intimidado por Santiago Caputo, cerebro comunicacional del oficialismo. En esa ocasión, Caputo se le acercó y leyó su credencial en primer plano mientras el profesional cubría un acto público. Que el nuevo episodio también lo tenga como blanco reaviva la preocupación por el hostigamiento a la prensa independiente en los actos del gobierno libertario.


    Detención y operativo posterior

    Luego del intento de ataque, Ilarraz huyó de la zona y fue arrestada por un policía de civil en un supermercado cercano, donde aún portaba el cuchillo. El operativo generó un fuerte despliegue de Gendarmería, que intentó minimizar el episodio, aunque las imágenes del momento circularon ampliamente en redes sociales y medios locales.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

    Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta