|

¿CONTRASEÑA GLOBAL PARA SALIR DE LA BRUMA?

¿Cómo circular con tranquilidad o acelerar a tiempo cuando las enfermedades nos ponen un freno? ¿Cómo renovar el carnet de conducir cuando la muerte se encuentra a la vuelta de la esquina? ¿Cómo cuidarnos de otros padecimientos cuando el mensaje es unilateral hacia el código anual covid-19? O ¿Cuál es la contraseña precisa para sortear los diversos padecimientos de cada día?

Luego de estas primeras preguntas, no puedo evitar pensar en las diversas amarguras que nos tocan vivir. Cada persona tiene una realidad particular que le plantea desafíos, objetivos, problemas o caminos a seguir…

Las personas devenimos números en un mundo numérico plagado de lo binario digital que va yendo del 0 al 1 en un instante. Y podrá llegar lo cuántico para acelerar todo, y tornar la información en un rayo cada vez más rápido que nos disipa hasta vaya a saber dónde…

Sin embargo, lo cierto es que el conteo a veces nos ayuda a ordenar las ideas y los programas, y a tener un idea más clara de lo que está sucediendo, abstrayendo la singularidad a partir de la estadística. Por ejemplo:

En el planeta mueren por año debido a infarto de miocardio o corazón un promedio de 17 millones de personas al año, de cancer 9,5 millones (con una proyección al 2040 de 16 millones), de accidente cerebro-vascular unas 6 millones, en tanto que por accidentes de tránsito 1,35 millones, siendo la principal causa de muerte entre 19 y 25 años.

Con esto último podemos tener un panorama que parece haber quedado solapado por la pandemia que, hasta ahora, en casi un año y medio produjo casi 3 millones de muertes.

La diferencia entre las principales causas de muerte y la pandemia, es que ésta última es una enfermedad infecto-contagiosa, y que se requieren medidas de control social como la protección, el distanciamiento o las vacunas.

Ahora bien, si sumamos las principales causas de muerte nos da casi 35 millones de vidas por año. Este dato, abstracto y desubjetivizado, como dijimos, pero útil al fin, nos muestra algo que habitualmente no somos conscientes.

Entonces, el deber ser y el deber hacer pasan no solo por cuidarnos de una abrumadora pandemia que no parece tener fin, y que, además, sigue llevándose la vida de seres queridos. Sino que también debemos prevenir en cada uno de nosotros las principales causas de muerte.

Ni hablar si a lo anterior se le agregan catástrofes naturales como incendios, inundaciones, terremotos, etc. Es ahí que lo traumático se torna insoportable. Sin embargo, el ser humano es un organismo sociable que está al pie del cañon para la colaboración (en el mejor de los casos) como sucedió aquí en el Bolsón luego del desastroso incendio, en donde camiones de todas partes llegaron para ayudar a los damnificados.

Con esto último podemos replantearnos tanto individualmente como socialmente cuáles son nuestras fortalezas, en dónde se encuentran las oportunidades para estar mejor, cuáles son nuestras debilidades y cómo trabajarlas y aceptarlas, así como también identificar las alarmas para que no nos paralicen y así reprogramar nuestras prioridades.

A lo largo de la historia hemos estado sujetos a este tipo de situaciones traumáticas y supimos como salir de ellas. Hoy en día la crítica bruma nos impide ver el horizonte, porque nos toca hasta lo más hondo de nuestras necesidades. Algunos estudiosos nos dicen que esta pandemia va a generar más muertes por hambre y pobreza que por la propia infección

En consecuencia, pareciera que el pesimismo fuese el principal virus que nos afecta.

Sin embargo, no podemos negar la realidad que nos afecta, sino más bien afrontarla, y replantearnos qué es lo que queremos para nosotros mismos y para los demás…

Portada: instalación del artista Weiwei y Kusama
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    REGINA ES RALLY PURO

    Y mirá si no será rally, que allá en los ’60 las carreras de cafeteras en el famoso chiripá eran un espectáculo de jerarquía nacional. “Eran Ford-T hechos, eran catangos hechos, abiertos. Corría el viejo Ledda, Leonardo Nardini, Riffo. A fondo fondo andaban a 140”, recuerda el Flaco Felicevich mientras cepilla con nafta una tapa…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a la titular de la SENAF

    El Intendente  Marcelo Orazi recibió este martes a la titular de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, Roxana Méndez, y destacó la importancia de la reflexión y la ejecución de acciones concretas en pos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En la oportunidad, Orazi estuvo…

    Difunde esta nota
  • | |

    LOCA LISTA: Edición Especial 1

    Las Ediciones Especiales de LOCA LISTA comienzan con esta lista de 5 canciones seleccionadas por amigos y amigas que tenemos en nuestra FanPage (Facebook) a quienes invitamos a compartir una canción para el ‘Día de la Música’. Cada persona dejó en los comentarios en link de su canción a compartir y nosotros las vamos a…

    Difunde esta nota
  • Bornoroni ahora va por la candidatura a gobernador contra Juez

     

    Gabriel Bornoroni no se baja del triunfo de su delfín, Gonzalo Roca, y la paliza que La Libertada Avanza le dio al Gobierno de Córdoba, que puso en la boleta a su figura más taquillera, Juan Schiaretti; y en los afiches de campaña, a Martín Llaryora. 

    El día después, Bornoroni no sólo tiene más diputados de su extrema confianza, sino que además puede demostrar que su tesis de «la lista pura» dio resultado. Y con la conclusión bajo el brazo salió a pavonearse como candidato en 2027, sin definir si intentará enfrentar a Llaryora en su reelección o quedarse con la Municipalidad de Córdoba, donde el peronismo cordobés no tiene un candidato natural. 

    «Le daremos una opción a los cordobeses en 2027, queremos que Córdoba baje los impuestos y tenga más seguridad», dijo Bornoroni cuando celebró el triunfo de su amigo, Gonzalo Roca. El primer candidato libertario usó el lunes postelectoral para avisar que «esto de las ideas de la libertad recién empieza en Córdoba». «Quisieron vender espejitos de colores y los cordobeses no compraron», dijo Roca en modo crítico al PJ provincial. 

    No es antinatural que Roca quiera desplazar al peronismo del poder: proviene de una familia tradicional del radicalismo de Córdoba: su padre fue funcionario de Ramón Bautista Mestre y su madre fue hermana de Octavio Cortés Olmedo, un angelocista que integró el Tribunal Superior de Justicia. El primo hermano de Roca es Facundo Cortés Olmedo, el presidente del Congreso Provincial de la UCR. 

    Sin embargo, el principal problema que aparece en el horizonte del peronismo cordobés es que cuando la oposición de Juntos por el Cambio estaba bajo la supervisión de Mauricio Macri, todos los golpes eran por encima de la cintura, en honor a la histórica relación tejida entre Schiaretti y el expresidente. Ahora, en cambio, los libertarios no tienen ese «código». «Es una oposición nueva», reconocen en El Panal, que apostará otra vez a la división opositora. Pero esta vez, no estará Macri para ayudar, como ocurrió en 2019 y en 2023. 

    En ese sentido, no pasó inadvertido el cántico que la tropa libertaria cantó durante la campaña: «Olé, olá, votalo a Roca que Schiaretti está gaga», una afrenta pública al dirigente político cordobés con mayor imagen positiva en la provincia. En el mismo sentido, un ejército digital de jóvenes produce sistemáticamente videos virales en contra de Llaryora. Y la franquicia local de La Derecha Diario tiene abonado a Daniel Passerini.  

    Los datos de la ciudad de Córdoba son más duros para el Gobierno provincial que en el resto del territorio. En Capital, la diferencia entre Roca y Schiaretti pisó los 20 puntos. El resultado puso en crisis la estructura del PJ capitalino que comanda Alejandra Vigo. Es que Schiaretti perdió en los territorios donde habitualmente gana el peronismo. Las diferencias en esos «territorios» promedian los 22 puntos en contra del peronismo vestido de Provincias Unidas.

     

    Difunde esta nota
  • RECETAS: Rosca de Pascuas

    Semana de Pascuas! Y empiezo a celebrar con esta rosca inspirada en un bollo típico del Este de Europa llamado babka, que preparan tradicionalmente para éstas fechas!!Usé la receta de la masa brioche. Voy a detallar bien el amasado y tiempos de levado, si bien es una masa como cualquier otra, tiene muchos secretos!! ????? Van…

    Difunde esta nota
  • Se instaló el obrador de la empresa que ejecutará la obra de calle Libertad

    Tras la firma del contrato de obra, comenzó el movimiento en la calle Libertad con la instalación del obrador de la empresa Quidel que tendrá a su cargo la construcción del pavimento, el boulevard y la bicisenda entre Belgrano y Avenida General Paz. El plazo de ejecución es de 5 meses y el presupuesto es…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta