CONTRAINFORMACIÓN INFORMADA

Vivimos hace años en una era en donde los silencios de la “información oficial” se camuflan con una contrainformación informada.

Desde WikiLeaks hasta Snowden, desde desconocidos hackeos hasta mecanismos de contrainteligencia, estos y algunos más se configuran como las fuentes de evidencia de una realidad que no está al alcance de todos…

Sin embargo, los comentarios en las redes sociales abundan en sospechas de ocultamiento de datos. Entonces,

¿Hasta dónde es beneficioso para el pueblo el ocultamiento de la información? ¿No saber ciertos datos contribuye a resguardar la seguridad de las personas? ¿Hasta qué punto se viola la autonomía o privacidad individual? ¿El desocultamiento de documentación confidencial es un delito o una forma de democratizar la información?



La pandemia se ha constituido como un síntoma de ocultamiento de la información, y los gobiernos más autoritarios han sabido sacar provecho de ello. Porque en definitiva, nunca vamos a saber con certeza cuántos infectados o muertos hay en cada país.

Las luchas política-militares y económicas por la hegemonía del poder, el saber y el control social se han entretejido como redes ultrasecretas para mostrar parcialmente una complejidad mucho más profunda.

Y no es por casualidad que nos preguntemos cuál va a ser el futuro de las sociedades después de esto, no, no lo es. Un claro ejemplo de la manipulación politico-mediática se manifiesta cuando se habla de “éxito”, y ahí, en el hiper-control de los Estados es cuando también se habla en nombre de la “seguridad nacional”, generando así abusos de poder que quedan aparentemente justificados…

Por otro lado, la “liberación social”, propuesta por gobiernos como el de EEUU o Brasil, nos demuestran que un contragolpe es posible, ya no a través del control, sino a través de mandadatos contradictorios y tardíos que propulsó la muerte de miles de personas.

Entonces, nos situamos en la paradójica situación en dónde el extremo control o la liberación desmedida funcionan como las dos caras de una misma moneda.

Ni optimismo, ni pesimismo, ni cuantificación, ni cualificación, los conjuntos de los conjuntos de una virtual realidad, o de una realidad virtual formada por algoritmos de búsqueda personal mientras los sistemas de vigilancia siguen al acecho para pescar con una carnada hechas de bits.



Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Entradas a la venta para los espectáculos en el Anfiteatro

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se pueden adquirir las entradas para disfrutar de los espectáculos en el Anfiteatro Cono Randazzo que se desarrollarán los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de noviembre. Los puntos de venta son: *Oficina de Informes Turísticos en el horario de 7 a 19,30 horas. *Cultura: en…

    Difunde esta nota
  • |

    Spagnuolo enredado en sus propias versiones: ¿Quién lo grabó?

     

    Mientras el escándalo por las coimas y presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue sacudiendo al gobierno de Milei, la figura de Diego Spagnuolo quedó envuelta en una contradicción que expone todavía más la fragilidad oficial: dio dos versiones distintas sobre el origen de las grabaciones que derivaron en su caída.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La primera versión: Basil en la mira

    Según reveló Ámbito Financiero, en un principio Spagnuolo señaló a Natalia Basil, esposa del consultor de campañas políticas Fernando Cerimedo, como la responsable de las grabaciones. Basil fue encargada de compras en ANDIS justo en el período en que Spagnuolo fue grabado, hace un año.

    En palabras del periodista Gabriel Morini, autor de la nota, en diálogo con el programa Mañanas Argentinas por la pantalla de C5N:

    “Basil estuvo de mayo a noviembre de 2024, después la echaron y se la llevaron a AYSA”.

    La mención de Basil no pasó inadvertida en la interna libertaria: el nombre vincula de lleno a Cerimedo, uno de los armadores digitales más cercanos a Milei, con un escándalo de proporciones que amenaza al corazón del oficialismo.

    La segunda versión: el silencio calculado

    Pero con el correr de las horas, y cuando el Gobierno volvió a interrogarlo, Spagnuolo reculó:

    “No es la que dicen. ¿Quién me grabó? No se los voy a decir”.

    Esa negativa a confirmar lo dicho previamente desconcertó al Ejecutivo, que ya aguardaba su renuncia con un borrador preparado en el que iba a alegar «agotamiento moral».

    Finalmente, el 21 de agosto pasado, la Oficina del Presidente comunicó su salida. Morini relató:

    “Ahí se termina de fracturar la relación, ya no tiene más los teléfonos y no hay más contacto con nadie del Poder Ejecutivo”.

    El estallido por los audios de Karina

    La crisis se profundizó aún más cuando empezaron a circular los audios que comprometerían a Karina Milei. Allí, según el periodista, “se convoca a un comité de crisis para contener a Javier Milei, que estaba enfurecido con la posibilidad que se sigan difundiendo audios de su hermana”.

    En simultáneo, apareció el polémico fallo del juez Patricio Maraniello, que prohibió difundir las grabaciones que mencionaban a la hermana del presidente. La decisión se justificó en la denuncia del Gobierno por una supuesta “operación de inteligencia ilegal”.

    Censura, Bullrich y fracturas internas

    El juez Maraniello —acusado en el Consejo de la Magistratura por acoso sexual y laboral, según Morini— habilitó así un escenario de censura previa que benefició a la ministra de Seguridad:

    “Patricia Bullrich aprovecha a través de Fernando Soto, representante del Ministerio de Seguridad Nacional, hacer no solo la medida cautelar, respecto de la libertad de expresión, que marca la censura previa. Que responde a los enemigos históricos de Bullrich, que a los que efectivamente estaba ocurriendo en este momento, ahí también se produce un quiebre dentro de los funcionarios”.

    El detalle no menor: una de las testigos en la causa por acoso laboral contra Maraniello es nada menos que la hija del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

    Dos versiones, una crisis sin salida

    Lo cierto es que Spagnuolo quedó atrapado en sus propias contradicciones: primero acusó a Basil, después se llamó al silencio, y finalmente fue eyectado en medio de un operativo de contención política.

    La doble versión no solo evidencia la falta de rumbo en la gestión libertaria, sino que deja en claro que, mientras Milei sigue empeñado en hablar de conspiraciones, el verdadero problema lo tiene puertas adentro.

     

    Difunde esta nota
  • CORONAVIRUS: INFORME DIARIO DEL COMITÉ DE CRISIS DE REGINA

    ✅El Comité de Crisis local indicó que no se registran novedades en nuestra ciudad, por lo que no hay casos sospechosos. Se hizo hincapié en que se sigue de cerca los resultados de los cuatro casos sospechosos de General Roca teniendo en cuenta la cercana distancia de 45 kilómetros. En consecuencia, se pidió tomar mayor…

    Difunde esta nota
  • Capacitación sobre protocolos COVID-19 para deliverys

    La Municipalidad de Villa Regina invita a participar de la capacitación sobre ‘Buenas prácticas de manipulación de alimentos y protocolos de COVID-19 para deliverys’ organizada por la Universidad Nacional de Río Negro. La misma está destinada a personas que desarrollan la actividad en el Alto Valle y Valle Medio de la provincia. Contará de cuatro…

    Difunde esta nota
  • |

    Canal Encuentro y el Ministerio de Cultura estrenan Ensayo para Güemes

    Una película original dirigida por Daniel Rosenfeld, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, con la participación especial de Mercedes Morán y las actuaciones de Martina Garello y Walter Jakob. Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, presentará, el próximo jueves 17 de junio a las 22:00, un estreno especial en homenaje al General Martín Miguel…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta