|

CONTRADICCIÓN AMBULANTE

¿Cómo es que el mundo cambió tanto desde el momento en que nacimos?

Las Naciones Unidas estiman que el mundo tiene ahora 8 mil milllones de habitantes. Nunca fuimos tantos, y la población va a seguir creciendo…

En 1950 nacieron 92 millones de bebés en todo el mundo. Hoy en día somos 8 mil millones según estimativas de las Naciones Unidas [registrado el 15-11-2022].

De éstos 8 mil millones de habitantes, más de la mitad (59%) vive en Ásia, 18% en África, 13% en América, 9% en Europa y 1% en Oceânia. En 2050, Ásia continuará a ser la región más poblada (55%), sin embargo, el continente africano va a ganar protagonismo (26%), sobre todo debido al enorme crecimiento de África Subsahariana, en donde el número de habitantes se irá a duplicar llegando al 2050. También sucederá con América en un 12%, en Europa un 7% y en Oceânia un 1%.

Por otro lado, la esperanza de vida aumentó mucho en las últimas décadas. En 1950, la más baja era de 27,7 años (Afganistán), y hoy es de 52,5 años (Chad). La más alta era de 71,6 años (Noruega) y ahora es de 84,8 años (Japón). En promedio, en el mundo hubo una ganancia de 25 años en la esperanza de vida al nacer. Pero las desigualdades entre países más desarrollados y menos desarrollados continúan a ser bastante grandes: 32 años separan hoy el tiempo de vida de un ser humanos que vive en Japón, de uno que vive en el país africano conocido como Chad.

Según la Global Footprint Network y World Wide Fund for Nature (WWF), serán precisos los recursos naturales de 1,75 planetas para responder de forma sustentable al consumo actual de la población.

La agricultura ocupa más de mitad de la tierra habitable y es responsable por el 70% de agua consumida. La producción alimentar genera 20% a 30% de las emisiones de gases con efecto invernadero, en tanto que, los fertilizantes y las aguas agrícolas hacen también lo suyo como grandes contaminantes.

Concientes de la insustentabilidad de los actuales sistemas de producción alimentar, con impactos negativos en la salud del aire, de los suelos y del agua, la ONU considera urgente mudar las dietas, combatir el desperdicio y apostar en proteinas de origen vegetal, y no animal.

Con el aumento de la población, el consumo de agua disparó a partir de 1950. En las últimas tres décadas hubo un aumento del 1% anual, y las Naciones Unidas estiman que si esto continúa a crecer en el futuro, en 2050 el agua consumida deberá ser 20% a 30% mayor de lo que es ahora, más que todo por el aumento del consumo en el sector doméstico e industrial. Comparado con 1950, el mundo consume ahora cuatro veces mas agua que hoy en día.

En síntesis, la contradicción nos envuelve, y los términos desarrollo y crecimiento han ido de la mano tanto para lo positivo como para lo negativo: vivimos más tiempo, es cierto, pero los sistemas que lo sustentan están dando señales de alarma. Aumento de la esperanza de vida con disminución de la natalidad, poblaciones más envejecidas que son difíciles de soportar. Mayor confort y ampliación de los derechos humanos, en detrimento de lo energético, con luchas o guerras por la tenencia de dichos recursos energéticos y desigualdad abrumadora entre los hemisferios norte y sur. Más área cultivada y menos biodiversidad con los costos que ello genera en la salud planetaria. Más alimento y agua requeridos con un jaque establecido al consumo de una población cada vez mayor [en edad y cantidad]. Sin ser fatalistas, vamos tomando conciencia de cómo compensar las desigualdades tanto sociales, económicas como demográficas, en un equilibrio inestable, o, en un inestable equilibrio, en donde el ser humano ha sido un trapecista siempre a punto de caer, pero con un impulso admirable y voraz por seguir su rumbo, rumbo a veces brillante, a veces insulso, a veces cataclísmico.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    Libro: “La nieta del señor Linh” de Philippe Claudel

    Una nueva #reseñaliteraria del Profe Adrián Merino, en esta ocasión la novela corta de Philippe Claudel «La nieta del señor Linh». La nieta del señor Linh es una novela corta del escritor francés Philippe Claudel. Este texto posee las características de los libros que se leen de un tirón: capítulos cortos y la dosis justa…

    Difunde esta nota
  • «Cuellos blancos, el caso Vicentin»: Un documental imprescindible ahora disponible en YouTube

    El documental «Cuellos blancos, el caso Vicentin», dirigido por el reconocido periodista y cineasta Andrés Cedrón, ya está disponible de forma gratuita en YouTube. Este filme, que en 2024 se convirtió en un éxito absoluto en los cines de todo el país, llega ahora a una audiencia más amplia a través de la plataforma de…

    Difunde esta nota
  • Santiago se reunió con Karina para negociar su ingreso a la jefatura de gabinete

     

    Santiago Caputo se reunió con Karina Milei para negociar su ingreso a la jefatura de gabinete, un cambio de piezas que no terminan de confirmar en la Rosada a la espera de los resultados de las elecciones del domingo.

    Caputo, como anticipó LPO, es empujado por la administración de Donald Trump para asumir en lugar de Guillermo Francos, que se reunió unas 50 veces con emisarios del gobierno de China en el último año.

    Francos tenía una vía de escape elegante con la Cancillería que se le cerró este jueves, cuando fue designado Pablo Quirno en lugar de Gerardo Werthein. El apuro de Milei, como adelantó LPO, fue para no tener que negociar el cargo con Mauricio Macri, que pedía a Federico Pinedo.

    El jefe de gabinete tuvo que reconstruir su relación con Milei luego de una llamada subida de tono del presidente, furioso por las declaraciones contra Santiago Caputo, a quien desafió a firmar como cualquier funcionario.

    Tras ese llamado, con el que se cortó el diálogo, Francos recurrió mortificado a un empresario para pedirle consejos. «¿Qué hago, debería encararlo yo? ¿Cómo me manejo?», le preguntó el funcionario al empresario. «Vos sos el jefe de gabinete, tenés que ir, encararlo y hablarlo», le sugirieron. Finalmente, Francos pudo acceder a la intimidad de Milei en las últimas horas.

    Pero el nexo con Caputo está roto y el propio asesor tuvo conversaciones sobre su posible desembarco en la jefatura con legisladores. La reunión principal la tuvo con Karina, a quien no puede enojar si quiere sobrevivir en el gobierno.

    Los militantes de Las Fuerzas del Cielo le piden a Caputo que cope el gabinete con tuiteros leales para frenar el ingreso de figuras extrapartidarias, al menos hasta unos meses atrás, como Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

    El propio Milei se toma en serio el juego de los seguidores de Caputo, que llegaron a caballo al acto de cierre en Rosario y festejaron cuando el presidente pidió una bandera de Las Fuerzas del Cielo para agitarla. 

    Javier flameando una bandera de Las Fuerzas del Cielo. Me emociono. pic.twitter.com/EKSyCeXgrr

    — lorem ipsum (@altashanta) October 23, 2025

    Una muestra de la importancia que le da a ese sector se dio con la salida del canciller. El Gordo Dan, ladero de Caputo, pidió la renuncia de Werthein tras la fallida bilateral de Milei con Donald Trump. Werthein llamó a Caputo antes de dejar intempestivamente su cargo, en el día del cumpleaños del presidente. «Le dan más bola a un tuitero que a un hombre de mi trayectoria», se quejó.

    Caputo le respondió con una bandera de Las Fuerzas del Cielo exhibida a los pies del monumento a la Bandera de Rosario, adonde movilizó cientos de militantes de su agrupación. «El Gordo vigila», dice la bandera junto a la foto de perfil que usa el Gordo Dan.

    Federico Sturzenegger es otro de los funcionarios que padeció el fío de Milei en las últimas horas. El ministro Desregulador ya tiene terminado un plan económico para reemplazar a Luis «Toto» Caputo pero recibió dos señales negativas.

    Una fue la llegada de Quirno, segundo del ministro de Economía, a la Cancillería. La otra es el visto que le clavó Milei cuando le mandó con llamativa insistencia las fotos de sus recorridas de campaña en La Pampa y San Juan.

     

    Difunde esta nota
  • Unas 350 personas fueron atendidas en ‘Comunidad en Municipios’

    Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina. El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta