La Municipalidad de Villa Regina, a través del Área Mujer y Diversidad y organizado por la Comisaría de Familia, continúa con las capacitaciones para los agentes municipales en la temática “Tipos de violencia”.
Las mismas se desarrollarán mañana miércoles y el viernes de 14 a 16 horas en el Galpón de las Artes.
Estas capacitaciones al personal femenino tienen como finalidad poder identificar los distintos tipos de violencia a los que pueden llegar a ser víctimas en el ámbito laboral.
La Secretaría de Desarrollo Social realizó la primera reunión interinstitucional convocada desde la Municipalidad de Villa Regina, con el propósito de informar respecto al convenio firmado con APASA, (Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones), para la implementación de un espacio de Abordaje Integral de las Adicciones. El…
En el Polideportivo Cumelén, culminó la capacitación a un grupo de empleados municipales (en este caso, agentes de Obras Públicas) sobre la ley Micaela, a cargo del Área Mujer y Diversidad. La misma se enmarca en la Ordenanza N°028/2020 y la Ley Nacional, la que establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia…
El 1º de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, y también el 16º Aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. El Registro Nacional de CPH posibilitó que 919 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan…
El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la presentación de los nuevos equipos adquiridos por Logística Internacional Patagónica SRL para el trabajo que se realiza en las cámaras de transferencia del Complejo Fitosanitario Aduanero. Se trata de dos carretillas eléctricas con hombre a bordo marca Caterpillar con una capacidad de una tonelada y media,…
Gravísimas grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), destapan un circuito de retornos con laboratorios y mencionan a la hermana del Presidente. El caso ya llegó a Comodoro Py y fue planteado en el Congreso en pleno debate por la emergencia en discapacidad. El Gobierno guarda un silencio atronador.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
El poder y la caja de la discapacidad
El gobierno de Milei quedó atrapado en un nuevo escándalo de corrupción, esta vez en un área particularmente sensible: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En las últimas horas circularon audios explosivos atribuidos a su titular, Diego Spagnuolo, hombre de confianza directa del Presidente, en los que habla abiertamente de coimas, retornos de laboratorios y menciona de forma directa a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
Las grabaciones, difundidas en el programa Data Clave por los periodistas Ivy Cagnaro y Mauro Federico a través del canal de streaming Carnaval, muestran a Spagnuolo quejándose de la recaudación ilegal en su propia área:
“A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía. Es un delincuente que estaba en la gestión de Macri… Van a pedirle guita a los prestadores”.
El circuito de recaudación
En otro pasaje, la voz atribuida al funcionario describe un sistema aceitado de retornos:
“La gente de la Suizo [Argentina] llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8… Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”.
El mecanismo mencionado señala directamente a la droguería Suizo Argentina como recaudadora y ubica en el centro de la trama a Karina Milei:
“A Karina le debe llegar el 3 o el 4. Calculo que le debe llegar el 3 porque seguramente le digan que tienen el 5, que el 1% se lo lleva la operatoria, el otro 1% es para mí y Karina se lleva el 3. Seguramente es una cosa así y le están pegando una cogida olímpica (sic)”.
Incluso Spagnuolo asegura haber conversado del tema directamente con Milei:
“Le dije que yo estoy denunciando todos los choreos y que abajo tengo gente que va a pedir guita. Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina”.
La causa judicial
El abogado Gregorio Dalbón ya presentó una denuncia penal en Comodoro Py, que recayó en el juzgado de Sebastián Casanello. En sus redes sociales advirtió:
“El escandaloso audio de las coimas ya está en manos de la Justicia. Le roban a la discapacidad. Si con estas pruebas no avanzan ya no podremos creer más en la Justicia”.
Repercusión en el Congreso
El tema no tardó en aterrizar en el Parlamento. Durante la sesión de Diputados donde se discutía el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Leandro Santoro (Unión por la Patria) presentó una cuestión de privilegio contra Spagnuolo:
“Estamos frente a un acto verdaderamente insólito. Están circulando audios supuestamente del señor Spagnuolo diciendo que en el gobierno argentino se cobraron coimas de medio millón de dólares por mes justo cuando esta Cámara debería estar votando el veto de emergencia en discapacidad”.
Lo acompañaron Christian Castillo (FIT), Pablo Juliano (Democracia por Siempre) y Esteban Paulón (Encuentro Federal), quienes pidieron citar al funcionario y a Karina Milei al Congreso.
Un funcionario rodeado de polémicas
Spagnuolo no llega a este escándalo con un prontuario en blanco. Fue abogado de Milei, protagonizó la ofensiva judicial contra el gobierno de Alberto Fernández tras el balotaje de 2023, impulsó el recorte de pensiones por discapacidad desde la ANDIS y tuvo un resonado enfrentamiento con la familia del niño autista Ian Moche, a quien le habría dicho que su situación “no era un problema del Estado”.
La sombra de la corrupción libertaria
Lo nuevo es que ahora, los audios lo exponen denunciando presiones “desde abajo” pero señalando directamente hacia arriba: al corazón del poder libertario. La mención a Karina Milei y “Lule” Menem convierte el caso en un problema político de primera magnitud para un Gobierno que llegó al poder jurando “barrer con la casta”.
La causa en Comodoro Py será un test crucial: ¿avanzará la Justicia frente a semejantes pruebas o el blindaje mediático y judicial volverá a cubrir a los libertarios?
Por lo pronto, el silencio oficial solo confirma la magnitud del escándalo.
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el plan de regularización de deudas municipales que tendrá vigencia hasta el 15 de julio próximo, con opción a prórroga por parte del Ejecutivo. Este régimen de presentación espontánea comprende todas las obligaciones tributarias por tasas retributivas, derechos de inspección e higiene, contribución por mejoras ejecutadas, cementerio,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.