Esta semana continuaron las distintas actividades propuestas desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina en el marco del programa ‘Sentite Turista’.
El miércoles se llevó a cabo una excursión especialmente organizada para un grupo de reginenses a fin de conocer uno de los emprendimientos de Turismo Rural: Chacra Arana. Fue la oportunidad de recorrer las actividades que se desarrollan en la chacra, como la producción de lúpulo, cría de ovejas, el sector cervecero y hostel.
Por otro lado, el viernes de la semana pasada se disfrutó de una caminata interpretativa del sector de Barda Sur cruzando el río en la balsa. El recorrido guiado estuvo acompañado por una especialista en geología quien dio detalles sobre las características de formación geológica del valle así como las diferencias paisajísticas entre la Barda Sur y la Barda Norte.
La Dirección de Turismo invita a vecinos y visitantes a acercarse a la oficina ubicada en Florencio Sánchez 817 o comunicarse al 2984 904350 a fin de conocer las próximas actividades que se llevarán a cabo durante la temporada estival, siempre bajo los protocolos establecidos.
Semanas después de recortar a la mitad los recursos para recostruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo, ahora el gobierno de Javier Milei le pasa factura al municipio de Bahía Blanca por el uso de dos puentes de emergencia que el Ejército colocó tras los derrumbes provocados por la crecida del arroyo Maldonado.
En las últimas horas, a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal (ver abajo), se conocieron los convenios que el municipio bahiense firmó con el Ejército y por los cuales la comuna tiene que pagar cada tres meses una suma superior a los 43 millones de pesos por la prestación de dos puentes bailey, más el seguro.
El tema generó malestar en Bahía Blanca, donde cuestionan que el Gobierno nacional no haya realizado un convenio de cesión sino un alquiler por el uso de estos puentes modulares, vitales para la conectividad de una ciudad devastada en materia de infraestructura tras la histórica inundación.
La revelación se da en paralelo al reclamo de concejales bahienses a Milei por la omisión de obras significativas para la ciudad en el presupuesto nacional 2026 y otras que, a pesar de estar incluidas, muestran evidentes inconsistencias.
En marzo pasado, Petri había destacado en sus redes que el Ejército había instalado en «tiempo récord» los puentes modulares. «Nunca vamos a dejar a los bahienses solos», dijo el ministro en aquel posteo donde omitió hablar de un alquiler de 35 millones
De acuerdo a los decretos 2188 y 2189 del municipio a cargo del peronista Federico Susbielles, el convenio por tres meses con opción a prórroga establece que la comuna debe pagar 17.670.949 pesos por cada puente bailey y casi 8.5 millones en concepto de seguro.
En marzo pasado, el ministro de Defensa Luis Petri había destacado en sus redes que el Ejército había instalado en «tiempo récord» los puentes modulares. «Nunca vamos a dejar a los bahienses solos», dijo Petri en aquel posteo donde omitió hablar de un alquiler.
El Ejército al instalar uno de los puentes modulares en Bahía.
A la par, en Bahía Blanca surgen reclamos al Gobierno por omitir en el presupuesto 2026 obras significativas y por las incosistencias que aparecen en las obras que sí figuran en las proyecciones del Gobierno.
Sobre ésto último, resulta llamativo que las dos obras relacionadas a Bahía que figuran contempladas por la Nación tienen el mismo monto presupuestado y, además, sus ejecuciones aparecen por goteo en la proyección de los próximos años, con solo un 10% de avance para 2026.
Se trata de la reconstrucción del puente de la Ruta Nacional 35 que cruza el Arroyo Chasicó y del puente de la Ruta Nacional 3 que cruza el Arroyo Maldonado, ambos arrasados por la crecida del agua en marzo. Con esas obras pendientes, en la actualidad se tienen que realizar desvíos de tránsito en esos tramos.
En tanto, el concejal radical Pablo Daguerre presentó un proyecto para que el Ejecutivo Nacional incorpore en sus proyecciones la reactivación de los trabajos en la autopista Paso Urbano, clave para Bahía y la región.
Similar presentación harán concejales de toda la Sexta Sección. «Se trata de un proyecto clave para el desarrollo productivo, portuario e industrial del sudoeste bonaerense, que no puede seguir postergado», dijo Daguerre.
El concejal recordó que entre 2022 y 2023 el Paso Urbano fue una de las obras viales de mayor presupuesto del país y que, pese a las modificaciones posteriores para hacerla más viable, no se registraron avances concretos. También Daguerre impulsa la incorporación en el presupuesto de obras viales necesarias y trabajos de mantenimiento en ocho rutas nacionales de la región.
El Intendente Marcelo Orazi participó este mediodía del acto en el que el gobierno provincial hizo entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía local. En la oportunidad estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor y el Jefe de la Policía de Río Negro Osvaldo Tellería. Concretamente se entregaron…
No te voy a decir feliz día, ni etiquetar en mensajes Kitch en las redes. Hoy es un día para saber escuchar y preguntarnos (los hombres) de qué manera pensamos a la mujer en nuestra sociedad. Lo digo para que vos no te quedes solo en el «feliz día», las rosas y los bombones. Porque…
El arquitecto Pedro Molina es el nuevo director del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPLADE) en Villa Regina, luego de un llamado a concurso que tuvo a concejales como evaluadores y se caracterizó por la participación de profesionales locales con un alto grado de conocimiento y compromiso, el mencionado profesional logró ser…
Es positivo el reconocimiento de la situación por parte del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) Carlos Rosenkratz, también que sea prioritario en su discurso de apertura, pero eso es solo el primer paso, después siempre hay un hiato, una ruptura espaciotemporal entre el diagnóstico de la situación y el…
Vecinos de diferentes puntos del Alto Valle participaron del safari fotográfico organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina para conocer el circuito productivo de la sidra. Desde Allen, Roca y Neuquén llegaron a nuestra ciudad para ser parte de esta actividad que se desarrolló el sábado último. El circuito tuvo…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.