Esta semana continuaron las distintas actividades propuestas desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina en el marco del programa ‘Sentite Turista’.
El miércoles se llevó a cabo una excursión especialmente organizada para un grupo de reginenses a fin de conocer uno de los emprendimientos de Turismo Rural: Chacra Arana. Fue la oportunidad de recorrer las actividades que se desarrollan en la chacra, como la producción de lúpulo, cría de ovejas, el sector cervecero y hostel.
Por otro lado, el viernes de la semana pasada se disfrutó de una caminata interpretativa del sector de Barda Sur cruzando el río en la balsa. El recorrido guiado estuvo acompañado por una especialista en geología quien dio detalles sobre las características de formación geológica del valle así como las diferencias paisajísticas entre la Barda Sur y la Barda Norte.
La Dirección de Turismo invita a vecinos y visitantes a acercarse a la oficina ubicada en Florencio Sánchez 817 o comunicarse al 2984 904350 a fin de conocer las próximas actividades que se llevarán a cabo durante la temporada estival, siempre bajo los protocolos establecidos.
El peronismo y la oposición en la Legislatura bonaerense alcanzaron un acuerdo para suspender el próximo lunes las PASO en la provincia de Buenos Aires. En medio de una feroz interna entre La Cámpora y el axelismo, pero también entre el Ejecutivo y la oposición, los diputados acordaron votar el proyecto que ya pasó por el Senado.
La idea es formalizar las suspensión de las primarias que en rigor siguen vigente en la provincia de Buenos Aires. Luego se avanzará con un punto que genera fricciones en el peronismo: los plazos electorales para llevar adelante la elección en la provincia.
El miércoles, la Cámara Baja fracasó en ese intento y este jueves se acordó bajarlo al recinto el próximo lunes. Es un acuerdo que involucra a todo el peronismo, pero también a la oposición toda vez que se necesitan dos tercios de los votos para aprobarlo sobre tablas.
El problema con los plazos surge al desdoblar la elección en la provincia. Sucede que cuando la provincia vota el mismo día que Nación, el cronograma electoral (cierre de alianzas, cierre de listas, presentación de boletas y demás) es el que determina la ley nacional.
Sin embargo, al desdoblarse la elección la provincia debe utilizar las fechas que impone la ley provincial 5.109 que data de 1946, cuando Buenos Aires tenía apenas unos 989.000 electores.
Esa ley fija apenas 10 días de diferencia entre el cierre de listas y la presentación de las boletas, un plazo que la Junta Electoral considera imposible de cumplir. En esos 10 días la Junta debe corroborar que unos 10.000 candidatos estén en condiciones de competir en la elección.
Diego Garciarena.
Al suspenderse las PASO, automáticamente se activa la ley 5.109. Las reuniones para cambiar los plazos comenzarán el mismo martes en una reunión en la Legislatura de la que participarán autoridades del Ejecutivo y de la Junta Electoral.
La oposición quiere saber por qué con la tecnología que existe la Junta Electoral no llega con los plazos establecidos en la ley 5.109. Existe una cuestión política de fondo: la oposición no está dispuesta a recibir órdenes de la Junta y del Ejecutivo sin que expliquen por qué hay que hacer esos cambios.
Meses atrás, cuando la oposición intentó invitar a la Junta y a funcionarios del Ejecutivo a la comisión de Reforma Política de Diputados, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, acusó a los legisladores de buscar un show. “Al circo sólo voy los domingos con mi ahijado”, dijo. Probablemente el ministro evitará como sea ir la semana próxima a la Legislatura.
En la Legislatura emerge un fuerte malestar con el Ejecutivo por el desgaste que significó toda esta discusión. “Si el gobernador estaba decido a desdoblar la elección debió haber previsto todos estos temas”, dijo un diputado de Unión por la Patria. “No hubo ningún tipo de coordinación”.
Pero también la oposición arrastra largos sinsabores con el Ejecutivo. Es que los proyectos no logran convertirse en ley si no existe voluntad del gobierno de abrir una negociación. Sin mayoría propia, el gobierno está obligado a una negociación que se niega a aceptar.
En tanto, la Junta Electoral -que sin experiencia en el tema estará a cargo de la elección- arrancó su tarea con algunos errores. El organismo viene advirtiendo que los plazos son “materialmente imposibles de cumplir” y envió cartas a Verónica Magario (presidenta del Senado) y Alexis Guerrera (presidente de Diputados) pidiendo que se modifiquen los plazos de la ley electoral.
Tanto los senadores como los diputados encontraron curioso que las cartas no hayan sido firmadas por la presidenta, la jueza de la Suprema Corte Hilda Kogan y que lleven la firma de un secretario de Actuación.
PREMIOS ETAPAS Tercera edición. Ya estamos preparando la Tercera edición del los PREMIOS ETAPAS organizados por #LaTapa, en los eTapas destacamos y valoramos a jóvenes deportistas reginenses en etapa formativa por su compromiso, compañerismo, dedicación y proyección a través del voto en nuestra plataforma. Nos comunicamos con entrenadores y dirigentes locales para que ellos seleccionen a…
En medio de los desafíos globales en la lucha contra el cáncer, CIMAVAX-EGF, la vacuna terapéutica desarrollada en Cuba, sigue destacando como una alternativa innovadora para pacientes con cáncer de pulmón avanzado. Recientes colaboraciones internacionales y ensayos clínicos están ampliando su alcance, aunque su disponibilidad aún es limitada fuera de la isla. ¿Qué es CIMAVAX-EGF y cómo…
El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Gerente General del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Alejandro Hoc con quien analizó el avance de los proyectos presentados por el Municipio ante el organismo nacional. En la oportunidad el Intendente estuvo acompañado del Senador Nacional Alberto Weretilneck y el secretario…
Todavía dan vueltas en nuestra ciudad fotografías en las que podemos ver a nuestros abuelos o padres disfrutando del Arroyo Salado cuando este todavía era una traza natural del Río Negro. Si vemos una fotografía actual del cauce y comparamos que pasó en el transcurso del tiempo, el juego de las diferencias entre las imágenes…
La CGT convocó a una movilización para el próximo 30 de abril por el Día del Trabajador y convocó a Axel Kicillof y al resto de los gobernadores peronistas para que se sumen a un acto para luego de la marcha.
La marcha partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el Bajo porteño. Luego se hará la reunión del Consejo Directivo de la CGT en la sede de la calle Azopardo.
La protesta tendrá lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Javier Milei.
La CGT rompió la tregua que tuvo con la Rosada en los últimos meses y también se plegó a la marcha de los jubilados al Congreso del miércoles pasado.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.