A las 9:15, María Verón de 23 años saludo a su mamá y salío de su casa, se dirigía a una consulta médica a unas cuadras de su casa. Cuando llegó a la esquina, un Duna rojo la interceptó y 3 personas la subieron por la fuerza. Sus padres fueron a la comisaría a realizar…
Antes de que sea inaugurada la Estación Solar en la Plaza “Primeros Pobladores”, ya se produjeron roturas en las instalaciones. Los botones que proveen de agua, tanto caliente como fría, fueron forzados, por lo que se tuvo que realizar la reparación de los mismos. Pedimos a los ciudadanos que cuiden y respeten los espacios públicos…
El Gobierno Provincial ya acordó con 14 municipios la continuidad de las tareas de control de precios y abastecimiento de forma delegada, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19. De esta manera, se implementarán políticas activas que permitan un mejor desenvolvimiento administrativo en la defensa de los derechos del consumidor. A…
La Casa Rosada explora la posibilidad de que un senador radical o un aliado proponga este miércoles, durante la sesión por Ficha Limpia, modificaciones al proyecto para que se apruebe con esos cambios y retorne a Diputados. Con esa jugada, el oficialismo lograría dilatar el trámite legislativo y podría estropearle el festejo a Silvia Lospennato, que aspiraba a contar con la sanción de la ley antes de la elección porteña para cerrar su campaña con la proscripción de Cristina Kirchner.
Fuentes parlamentarias aseguraron a LPO que, para encontrar al legislador que acepte exponerse, habría que tener garantizados los votos que apoyen la aprobación con cambios. “Necesitamos que haya radicales, libertarios y aliados que se la jueguen”, admitieron en los pasillos de la Cámara Alta.
Sin embargo, cerca del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, negaron que la bancada de La Libertad Avanza (LLA) esté dispuesta a votar modificaciones. “Nosotros apoyamos el proyecto como está, que es el que mandó Javier Milei en extraordinarias”, se excusaron.
La versión del retorno a la Cámara Baja se explica bajo la idea de una salida elegante para no habilitarle una victoria a Lospennato antes de los comicios porteños, en medio de una dura disputa entre la tropa de Karina Milei contra la de Mauricio Macri y su primo Jorge. Pero también se sustenta en las negociaciones y acuerdos entre el gobierno y el kirchnerismo, pese a que los libertarios traten de disimularlo para no fracturar su base electoral.
De hecho, habría sido José Mayans quien en la reunión de labor de este martes, en el despacho de Victoria Villarruel, les advirtió a los legisladores de Milei el peligro que se les vendría. “Planteó que con la sanción de la ley van a quedar a tiro del Poder Judicial hasta por el blanqueo de Toto Caputo”, repuso uno de los senadores presentes.
Por eso, más de un integrante del interbloque de UP alimentó durante la tarde la versión acerca de que la sesión podía caerse, la ley podía modificarse o el oficialismo podía quedarse sin votos, algo que desataba los nervios del PRO y la UCR. “No va a ser un día triste, puede terminar en empate”, deslizaron en un despacho kirchnerista.
Di Tullio, Mayans y Parrilli, en el Senado.
Las espadas parlamentarias de la ex Presidenta se reunieron durante la tarde con ella en el Instituto Patria, donde habrían repasado el estado de situación. A la misma hora, Ezequiel Atauche visitó a Santiago Caputo en Balcarce 50 pero el plan que hayan discutido no terminó de suturarse: al jujeño se lo vio bajar las escaleras, tras el acuerdo de labor, diciendo con fastidio mientras hablaba por celular: “¿Pero quién pone la cara?”.
La interpretación era que se refería al faltazo de alguno de los legisladores, para que se caiga el quórum, o la propuesta de modificaciones. Al cierre de esta nota, uno de los colaboracionistas que se ofreció para pedir los cambios no descartaba ninguna de las dos hipótesis.
El gobierno está muy apretado para sacar la ley pero busca la forma de evitarlo sin pagar el costo político ni poner el cuerpo.
Atauche había tenido una jornada difícil. La estratagema del asesor estrella de embarrar la cancha amenazando con darle tratamiento a la retracción del aumento de las dietas de los senadores provocó la ira de sus pares: “¿Vos me vas a pagar el sueldo a mí?”, le habría dicho uno que pudo cruzárselo por el Congreso.
Como sea, uno de los senadores del PRO reconoció al salir de las oficinas de Villarruel que todavía no era seguro que saliera la ley este miércoles. “Nosotros estamos”, se limitó a decir.
A pocos metros, un colega suyo al tanto de lo conversado aseguró: “el gobierno está muy apretado para sacar la ley pero busca la forma de evitarlo sin pagar el costo político ni poner el cuerpo”.
Se conoció la decisión del fiscal municipal Juan Carlos Giménez de solicitar el beneficio previsional, por lo que a su vez solicitó licencia con goce sueldo hasta que el trámite se apruebe en ANSES. La nota fue elevada al Intendente Municipal el día 3 de marzo y aceptada el 15 del mismo mes. Más de…
Daniel Noboa le sacó una diferencia contundente a la correista, Luis González. A diferencia de las últimas encuestas que daban una escenario de paridad en favor de Revolución Ciudadana, el presidente ecuatoriano alcanzó un 56,07% de los votos, frente al 43,93% de González con casi el 80 por ciento escrutado.
De esta manera, se confirma las dificultades del correismo para romper el techo que le impide ganar en los últimos tres comicios y es un voto de confianza para la continuidad de Noboa a pesar de la gravísima crisis de seguridad, energética y económica que sufre el país sudamericano.
El correismo denunció maniobras de amedrentamiento durante los últimos días de la campaña electoral, especialmente cuando la noche del sábado Noboa firmó un decreto en el que permite allanamiento sin orden judicial.
Una fuente desde Quito explico a LPO que “todas las organizaciones de observación, incluida la OEA y la Unión Europea están preocupadas por esta situación. Es un decreto tan arbitrario que pone la luz sobre la zona que ganó el correismo en la primera vuelta, no en todo el país”.
“Lo que uno interpreta es que lo que están buscando es poder hacer allanamientos y orden judicial en los lugares donde se va a hacer el conteo propio de la Revolución Ciudadana”, agrega.
Este giro del gobierno tuvo especial obsesión con el Grupo de Puebla, cuyos referentes decidieron no entrar al país por temor a ser detenidos bajo el cargo de terrorismo y a quienes los medios afines a Noboa los califican como “agitadores”.
A pesar de esto, ninguno de los observadores denunció irregularidades en el proceso, con lo que la victoria de Noboa es contundente y confirma que la mayoría anti-correista en Ecuador sigue siendo fuerte.
La derecha tiene su propio Maduro”, reflexionó una fuente que considera que el liderazgo de Noboa “es populista y no respeta los valores democráticos”.
De todas formas, Noboa enfrenta múltiples desafíos en materia de seguridad, crimen organizado, en al crisis energética y en la recesión económica.
Además, su fuerza no tiene mayoría propia en la Asamblea Nacional dominada por Revolución Ciudadana y podría quedar a tiro de un juicio político como ocurrió con Guillermo Lasso.
Noboa buscará compensar esto con una sólida alianza internacional que podría incluir a Donald Trump y Javier Milei como parte de eje de derecha que enfrente a los gobiernos progresistas de la región que buscan mantener el poder este año en Bolivia y Chile.
“La derecha tiene su propio Maduro”, reflexionó una fuente que considera que el liderazgo de Noboa “es populista y no respeta los valores democráticos”.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.