concurso-de-precios-no-3/2021

Concurso de precios Nº 3/2021

La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios Nº 3/2021 para la provisión de materiales para mantenimiento del alumbrado público.

La apertura de las propuestas será el 26 de marzo a las 11 horas en el Departamento de Compras y las mismas se podrán presentar en sobre por Mesa de Entradas de la Municipalidad hasta la fecha y hora de la apertura.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Virtualidades argentinas: genios altruistas

     

    Ahora que el libertarismo vernáculo demuestra que sus teorías económicas pronto serán leyes que reverenciará el universo podemos afirmar que Estocolmo queda a la vuelta de la esquina.

    Por Jorgelina Áster para Noticias La Insuperable

    No se trataba  solamente de volver al mundo sino también de enriquecerlo con formidables ideas. Antes, cuando el libertarismo criollo languidecía en el rincón de los incomprendidos, los populistas nos aislaban y los liberales con modales de señorita de internado nos paseaban por el orbe con timidez provinciana.

    Ahora todo es diferente y no precisamente gracias al amor, con perdón de Palito, que supo de noventismo, pizza y champán bajo la égida del nunca bien ponderado prócer riojano, nada menos. La felicidad viene con sentimentalismo cero, cual déficit, con prístina macro-ciencia económica, pura, fabulosa  y dura.

    Ahora que el mundo es un pañuelo enredado, vemos en X como magnates, dignatarios e insignes expertos celebran la pericia del Toto universal al tiempo que envidian las teorizaciones que nuestro anticristo de Balseiro pergeña en colaboración con el primer especialista en crecimiento con o sin dinero pero siempre con virtuoso e innegociable superávit de creatividad financiera.

    Ahora, sin ir más lejos, otros egregios de mercado se desvelan ante los arcanos del punto Anker, hito crucial del TMAP y de los 666 ítems que Demian y el Javo refriegan en las fauces del comité que en Estocolmo los idolatra por haber dinamitado la obsoleta teoría económica de impronta izquierdizantemente woke e inmundo keynesiansmo.

    Ahora tampoco faltan filósofos de la talla de un Fanta, licenciado en su madurez contra vientos y mareas del establishment académico neurasténico. Y a la innovación económica de apariencia ortodoxa o regresiva solo para progres cegatos, aportan incluso galenos entrados en carnes gracias al streaming que nos dan las fuerzas del obeso pero forzudo cielo abierto.

    Ahora también, si hablamos de galenos meritorios en libertad -nada condicional- y comprometidos con la novísima hora de la espada, debemos elogiar  las quirúrgicas estocadas ministeriales que hieren despilfarros en pediatría, engañosas discapacidades y rematan al mejor postor evaluaciones que pagan por encima de la base y en moneda dura no residentes y extranjeros incautos. Manera original si la hubiera de equilibrar la balanza comercial exportando conocimiento en honor a esa eminencia que sin duda fue el gran doctor Cureta.

    Ahora, gracias al Supremo, poco importan el Riesgo País, los vaivenes del  JP –no la JP que albergó a Patito cuando piba- de apellido pirata o las celadas que el Maligno dispara desde las espurias mesas de dinero que los kirchos de La Matanza organizan para comprar verdes a saturación e impedir que la divisa yanqui caiga inexorablemente –Javo dixit- como piano desafinado en mudanza con pluma defectuosa.

    Ahora los genios altruistas que combaten sin dinero ni víveres apetitos y pobreza, enseñan la virtud austera al pasivo, al científico, al pediatra y al residente, al maestro o a la pícara fámula doméstica, sin taza de mate cocido pero con tasa del 70, que el rockstar de nuestro palacio de hacienda usa sin abuso ni rubor para calmar hambrunas de campeones que no quieren perdérsela.

    Ahora que todos sabemos cómo pueden pedirse préstamos soberanos sin generar deudas y cómo, sobre todo, lograr el aplauso  del mundo cripto que, como se sabe, nos Libra de todo mal, a lo Blades, gracias a singapurenses con heterónimos y domadores de niggas, podremos decir con orgullo que el gran país del sur libertario se irá para arriba como flato de estrella marina de prominente trasero.

    Ahora, o más temprano que tarde, la alfombra espera. No esa de la que los criptobros saben tirar con pericia. No. Espera la sueca, la de Alfred, la que transitarán los iluminados ácratas que enunciarán en inolvidable pieza oratoria, no apta –por supuesto- para orates, impolutas leyes de pluscuamperfectos mercados. ¿Alguna duda, mandriles?


     

    Difunde esta nota
  • El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei

     

     El Wall Street Journal, el diario más influyente en el mundo de las finanzas de EEUU, consideró que Karina Milei se convirtió en un peligro para Javier Milei tras los escándalos de corrupción. El New York Times también había había publicado un artículo sobre la secretaria general de la presidencia donde destacan su costado esotérico.

    El diario destaca que mientras Milei eligió a un egresado de Harvard para la desregulación y a un ex banquero de Wall St para manejar la economía, confió en una pequeña vendedora de tortas en Instagram como su principal socia para gobernar.

    Para el Wall Street Journal, esa elección amenaza al gobierno libertario y al plan de reconstruir a la economía argentina. “Karina Milei está envuelta en un su propio escándalo de corrupción, centrado en denuncias por coimas de compañías farmacéuticas”, explican.

    Según el análisis dos periodistas del diario neoyorquino, las denuncias afectaron el aura outsider del presidente e influyeron en la derrota en la Provincia. El fracaso electoral sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros sobre el desempeño del gobierno para las elecciones de octubre.

    Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

    El diario describe el rol de Karina como el de “co presidenta” y al mismo tiempo lo equipara con el de una primera dama, ya que acompaña a su “hermano no casado” en reuniones con líderes mundiales.

    El diario recuerda la frase de Diego Spagnuolo sobre el “3% va para Karina” y cita a un comerciante que asegura: “Son tan corruptos como los anteriores.”

    El New York Times destaca que Karina cobraba por organizar reuniones con su hermano y también destaca su rol en la estafa de Libra.

     

    Difunde esta nota
  • PREMIOS E-TAPAS 2019/PRIMERA EDICIÓN

    FELICITACIONES Pablo Galletta! Ganador de la primera edición de los premios deportivos E-TAPAS 2019 #PABLOGALLETTA se convirtió en el primer ganador de un e-TAPA y queremos felicitarlo por convertirse en el deportista destacado del año siendo elegido por la gente, el motociclista reginense recibió 1244 votos en la final y el multicampeón de Trickline Emma…

    Difunde esta nota
  • |

    CLOACAS: Sobre como un gobierno que no hace nada pone en jaque décadas de avance

     

    La política hídrica y sanitaria de la administración de Milei atraviesa un desplome histórico. Según datos oficiales, hasta agosto de 2025 la inversión nacional en agua potable y alcantarillado fue de apenas $58.157 millones, frente a los $1,2 billones ejecutados en el mismo período de 2023. La caída real alcanza un 95,2% y golpea de lleno a un servicio esencial para la salud pública.

    Buenos Aires, en situación crítica

    Si en el plano nacional el recorte es alarmante, en la provincia de Buenos Aires el panorama directamente roza lo escandaloso: sólo se destinaron alrededor de $300 millones, un 99,9% menos que en 2023. En un distrito donde la urbanización y la densidad poblacional exigen una planificación sostenida, semejante desplome implica dejar a millones de bonaerenses expuestos a servicios deficientes y riesgos sanitarios.

    Obras paralizadas: de la expansión al abandono

    La baja inversión, señalan desde EnOrsai, impacta de lleno en la ejecución de proyectos. Durante la gestión de Alberto Fernández se iniciaron 2.540 obras vinculadas a agua y cloacas, de las cuales el 62,4% fueron completadas. Milei, en cambio, apenas puso en marcha dos: una finalizada en Concordia y otra, en San Justo, que permanece paralizada.

    Peor aún, las 855 obras heredadas quedaron en un limbo: el 79,7% presenta menos del 10% de avance respecto a 2023. En territorio bonaerense, de 444 obras recibidas, sólo 46 se concluyeron y más del 85% están prácticamente detenidas.

    Promesas que se evaporan

    La magnitud del ajuste evidencia que no se trata de un simple problema de gestión, sino de una decisión política: priorizar otros gastos sobre la infraestructura básica. Para igualar la inversión de 2023, el Gobierno debería destinar hasta fin de año $1,9 billones, mientras que en Buenos Aires harían falta $879 mil millones adicionales.

    El Censo 2022 había mostrado avances históricos en el Conurbano: el 87,4% de las viviendas contaba con baño con inodoro y el 57,8% estaba conectada a la red cloacal. La parálisis actual amenaza con frenar esa expansión y poner en riesgo el mantenimiento de lo ya construido.

    Salud pública en retroceso

    El acceso al agua potable y al saneamiento es un pilar básico de la salud colectiva. La combinación de presupuestos mínimos y obras detenidas genera un retroceso alarmante, comprometiendo la calidad de vida de millones de argentinos y argentinas.

    Mientras el Gobierno insiste en discursos de eficiencia y motosierra, la realidad de los barrios muestra caños oxidados, cloacas colapsadas y familias que vuelven a depender de camiones cisterna o pozos ciegos. El saneamiento, que debería ser prioridad, se diluye entre recortes y desidia.

     

    Difunde esta nota
  • RIO NEGRO CONTINÚA CON LOS PREPARATIVOS PARA LOS JUEGOS DE LA ARAUCANÍA 2022

    El año próximo la provincia volverá a ser sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía, por eso esta semana las autoridades de la Secretaría de Deporte visitarán distintos recintos deportivos de Viedma que albergarán parte de la competencia. En este sentido el secretario de Deporte, Diego Rosati afirmó que “seguimos trabajando para que cuando…

    Difunde esta nota
  • Líneas de acompañamiento al turismo

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina recuerda las líneas de acompañamiento de Nación y del CREAR al sector turístico, uno de los más afectados por las medidas restrictivas frente a la propagación de COVID-19. Las medidas incluyen a los rubros agencias de viajes y servicios turísticos, hoteles y todo tipo de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta