con-un-muy-buen-clima-se-recibio-la-tercera-etapa-de-la-regata-del-rio-negro

Con un muy buen clima se recibió la tercera etapa de la Regata del Río Negro

Con un clima ideal y con el cumplimiento de los protocolos por COVID-19, la tercera etapa de la Regata del Río Negro arribó ayer al balneario de la Isla 58 en Villa Regina. Damián Pinta y Facundo Lucero se quedaron con el primer lugar en el parcial que unió Huergo y nuestra ciudad y, de esta manera, lideran la general.

El Intendente Marcelo Orazi, acompañado por el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y el Director de Deportes Damián Álvarez, observó el arribo de los palistas y transmitió sus felicitaciones a los representantes reginenses Octavio Soto y Elizabeth Lucero.

“Como siempre cuando llega la Regata a Regina es una fiesta. Nosotros siempre apoyamos este tipo de eventos y obviamente estamos presentes en esta competencia que es la Regata más larga del mundo. Estoy orgulloso de tenerlos en Regina nuevamente, es impresionante el ritmo que traen porque al ser una etapa cortita, fue impresionante verlos llegar”, manifestó Orazi.

Agregó: “Contento de acompañar a los chicos de Regina que hicieron un muy buen papel”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Una sola empresa se presentó a la licitación para la remodelación de la Terminal de Ómnibus

    Se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 01/ 2022 correspondiente a la remodelación de la Terminal de Ómnibus de la ciudad.La única empresa oferente IPE Neuquén S.A., presentó una propuesta económica de 467.649.199,92 pesos. También hizo una propuesta alternativa por un monto de 127.024.763,88 pesos.La obra tiene un plazo de ejecución…

    Difunde esta nota
  • |

    SE TERMINÓ LA CONCESIÓN, LA MUNICIPALIDAD TOMÓ POSESIÓN DE LA TERMINAL

    Vencido el contrato de concesión, la Municipalidad de Villa Regina tomó posesión de la terminal de ómnibus en la jornada del lunes 30 de agosto. Luego de una concesión de 30 años, a la que por lo menos, le sobró una década. El municipio local tomó posesión de la terminal, y eso es una buena…

    Difunde esta nota
  • Empezó el juicio por los cuadernos de las coimas y Cristina dijo que era «un show» para tapar las reformas de Milei

     

    Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, miembros del Tribunal Oral Federal N°7, abrieron este jueves el juicio por los cuadernos de las coimas, una causa instruida por el fiscal Carlos Stornelli desde 2017.

    La investigación comenzó con la revelación del diario La Nación sobre las supuestas anotaciones del chofer Oscar Centeno, el remisero del Ministerio de Planificación durante el gobierno de Cristina Kirchner, y la descripción del itinerario que hacía para recoger coimas que transportaba en su vehículo a destinos vinculados a funcionarios kirchneristas.

    En el proceso, Centeno confesó que había prendido fuego la prueba en una parrilla pero la causa siguió adelante a partir de peritajes sobre fotocopias del presunto material original. Por su parte, la defensa de la expresidenta impugnó esas validaciones de la fiscalía, sin éxito.

    Los magistrados iniciaron la lectura de las imputaciones, una instancia que se extenderá casi hasta la feria judicial. Según fuentes de la causa, el juicio demandará al menos tres años hasta que llegue el momento de la sentencia.

    Una pericia confirmó que falsificaron los Cuadernos para meter a Loson y Ferreyra

    Sin embargo, el arranque acreditó alto impacto en Tribunales. «Es el primer megajuicio argentino contra decenas de empresarios», dijeron a LPO, antes de mencionar a los ex funcionarios del gobierno de Cristina.

    En la lista de gerentes y dueños de firmas alcanzadas por la investigación de 204 hechos de cohecho, figuraron desde Ángelo Calcaterra, primo y socio del ex presidente Mauricio Macri; Carlos Wagner, poderoso ex presidente de la Cámara de la Construcción; el cordobés Aldo Benito Roggio, otra figura central del establishment argentino y Luis Betnaza, histórico operador del Grupo Techint y amigo personal de su dueño, Paolo Rocca.

    La causa es un escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados’. Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual Ministro de Justicia del gobierno de Milei.

    En la mirada conspirativa del kirchnerismo, la causa tiene un sugestivo paralelo con el escándalo de Odebretch de Brasil, donde se sospechó que lobbistas norteamericanos querían barrer del negocio de la obra pública a la burguesía brasileña.

    Por esa razón, una fuente judicial le dijo a LPO que «muchos empresarios metidos en este juicio no pueden tener ni Mercado Pago, quedan con interdicciones. Y si esos competidores no existen, ¿detengo la construcción del gasoducto?».

    Pero lo cierto es que esto no sucede en la realidad. De hecho, Roggio ha ganado recientemente licitaciones de juego online en Córdoba y Cartellone, otro de los imputados, acaba de alzarse con la primera licitación de un corredor vial de la era Milei, nada menos que la Ruta del Mercosur.

    Me preocupa que esto tenga que ser así. Tenés que arrepentirte y denunciar algo, involucrar gente. Si decís que sos inocente, quedás preso.

    Como sea, Cristina recordó en su tuit las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, durante una entrevista radial que le concedió a Luis Novaresio en 2018, cuando era abogado defensor del empresario Sergio Taselli, detenido por esta causa.

    En su mensaje, la expresidenta afirmó que la causa es un «escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados'». «Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual Ministro de Justicia del gobierno de Milei», completó.

    Cúneo Libarona había dicho: «Me preocupa que esto tenga que ser así. Tenés que arrepentirte y denunciar algo, involucrar gente. Si decís que sos inocente, quedás preso». Ante esa frase, Novaresio preguntó si Taselli, su defendido, se iba a presentar como colaborador imputado pero el ministro respondió: «No, salvo que quede preso. Entonces va a tener que inventar algo y confesar, involucrar a alguno».

     

    Difunde esta nota
  • Se prorroga por 180 días el vencimiento de licencias de conducir

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra vigente la Ordenanza N° 026/21 mediante la cual se prorroga de manera preventiva y con carácter excepcional por el término de 180 días corridos a partir de su fecha de vencimiento, las licencias de conducir nacionales y municipales,…

    Difunde esta nota
  • El ministro de Seguridad de Llaryora refuerza su alianza con Bullrich

     

    Martín Llaryora empieza a jugar las fichas para 2027 y manda a su ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, a cerrar filas con la agenda penal de Patricia Bullrich y de la nueva ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva, ex titular de esa cartera en Córdoba durante al gestión de De la Sota, de la que salió eyectada por un motín policial en 2013.

    En estos dos años de gestión, Quinteros empoderó a la Policía, se puso al frente de varios operativos impactantes y, audaz en el manejo de la simbología, hasta persiguió a un motochorro que había despojado de un celular a una joven. Ahora, va por el cambio de legislación cordobesa para acompañar la agenda penal de Bullrich en el Congreso.

    Intenta así secar una de las fuentes libertarias: la que reclama mano dura contra motochorros y «naranjitas», el mote cordobés para los «trapitos». Este año, casi 300 «naranjitas» ilegales fueron detenidos por intimidar o amenazar a conductores. Están en zonas comerciales y en grandes eventos, por lo que su clientela es la clase media alta, justo el sector que le dio la espalda al Gobierno provincial en la última elección.

    Con la consigna de «ordenar la calle» y el latiguillo de «la paz social y el orden no se negocia», Quinteros se apresta a iniciar su tercer año con su agenda enfocada en estás demandas y en sintonía con Monteoliva. De hecho, ya invitó a la futura ministra a que realice su primera actividad fuera de Buenos Aires en Córdoba.

    Con la consigna de «ordenar la calle» y el latiguillo de «la paz social y el orden no se negocia», Quinteros se apresta a iniciar su tercer año con una agenda en sintonía con Monteoliva y Bullrich

    «La crisis policial de 2013 fue porque el kirchnerismo la alentó e impidió que los gendarmes de Jesús María restablecieran el orden. Fue una decisión política de Cristina Kirchner en contra de Córdoba», dicen cerca de Quinteros. Ese será el discurso del ministro cuando reciba a Monteoliva en Córdoba.

    La alianza con Monteoliva-Bullrich blinda a Quinteros de las críticas de los libertarios, que hoy están aliados con Luis Juez. Quinteros fue un fundamentalista juecista hasta que en 2019 renunció a su banca de legislador y se alejó para siempre de Juez.

    Quinteros advierte que «el tejido social está roto» y agrega que la crisis de la salud mental generará más violencia. Por eso advierte que «sin empleo, sin proyecto de vida y sin familias haciéndose cargo de sus hijos» los hechos de inseguridad no podrán neutralizarse.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta