con-mucha-emocion,-mas-de-80-estudiantes-recibieron-sus-diplomas.

Con mucha emoción, más de 80 estudiantes recibieron sus diplomas.

El Instituto Crecer, hace años cuenta con un gran equipo de trabajo, que a cargo de su directora, Miriam Troncozo, apuesta a brindar herramientas para el acceso al mercado del trabajo.

Dichas capacitaciones, están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y son de vital importancia para quienes quieran y necesiten insertarse en el mundo laboral.

Las egresadas, en su gran mayoría, accedieron gracias al convenio firmado entre el Área de mujer y diversidad y el Instituto, donde se acordaron becas al 50% y al 100%.

En el acto, además de familiares y amigos, estuvieron presentes, la Legisladora Provincial, Marcela Ávila, la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra, y la Responsable del Área Mujer y Diversidad, Fabyola Parra.

Felicitaciones egresadas/os.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Sumisión total: Milei entrega Argentina a Trump en un acuerdo escrito en Washington

     

    Mientras Milei festeja su alineamiento incondicional con Donald Trump, Estados Unidos anunció —de manera unilateral— un acuerdo comercial que obliga a la Argentina a seguir la política económica de Washington, abrir su mercado interno sin límites a productos norteamericanos y resignar soberanía regulatoria y productiva. El Gobierno lo celebra como un “siglo de oro”; la letra chica muestra un país reducido a colonia.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Un acuerdo anunciado desde Washington y aceptado sin chistar por Milei

    El gobierno estadounidense informó que ya tiene cerrado el “Marco de Comercio Recíproco e Inversión”, un entendimiento que, lejos de cualquier reciprocidad, impone a la Argentina las reglas del mercado norteamericano, desde la relación con China hasta la desregulación interna.
    La revelación se conoció mientras Pablo Quirno era recibido por Marco Rubio en Washington, confirmando que las decisiones cruciales sobre comercio y producción argentinos ya no se toman en Buenos Aires.

    La Casa Blanca sostuvo que el pacto busca “fortalecer y equilibrar” la relación bilateral. Pero el punteo de medidas adelantadas por Estados Unidos deja bien claro que de equilibrio no hay nada: la Argentina se compromete a seguir la política comercial de Washington, incluso respecto de terceros países, una definición que apunta de manera directa a China —principal destino de nuestras exportaciones de soja y derivados—.


    Milei festeja la entrega y presume sus viajes

    Milei celebró el anuncio como si fuera una victoria propia, exhibiendo el acuerdo como fruto de su “alineamiento incondicional” con la administración Trump. En un acto en Corrientes, aseguró con tono burlón que “parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito, no?”, dejando en claro que la subordinación diplomática y económica es para él motivo de orgullo.

    A pesar de que el acuerdo todavía debe cerrarse técnicamente y pasar por el Congreso, el Gobierno ya lo da por hecho y se enorgullece de avanzar en un modelo económico que beneficia a sectores extractivos y financieros, mientras expone a toda la industria nacional al riesgo de desaparición por importaciones sin freno.


    Un texto escrito en inglés y para los intereses de Estados Unidos

    La propia Casa Blanca difundió un comunicado donde se afirma que Trump y Milei “reafirman la alianza estratégica basada en mercados abiertos y libre empresa”, una fórmula que, traducida al castellano, significa apertura total del mercado argentino y ventajas extraordinarias para las empresas norteamericanas.

    Milei volvió a repetir que el país “se capitalizará fuertemente” y que comienza “un nuevo siglo de oro”, apelando a la misma narrativa que el Gobierno usa para justificar reformas laborales, tributarias y penales que golpean a trabajadores, pymes y productores locales.
    Quirno, desde redes sociales, habló de una “nueva etapa superior”, sin mencionar que la industria nacional será la que pague los costos.


    Apertura asimétrica: ellos traen tecnología, nosotros les regalamos recursos

    Uno de los pilares del acuerdo es la apertura “recíproca” de mercados. La palabra recíproca funciona como un chiste involuntario:

    Argentina reduce aranceles a productos de altísimo valor agregado provenientes del país más industrializado del planeta:
    – Medicamentos
    – Químicos
    – Maquinaria
    – Equipamiento tecnológico
    – Dispositivos médicos
    – Vehículos
    – Productos agrícolas
    Mientras tanto, Estados Unidos sólo baja aranceles a recursos naturales no disponibles en su territorio y a algunos insumos farmacéuticos sin patente.

    La asimetría es obscena: Argentina abre sectores sensibles; Washington ofrece concesiones que no afectan en lo más mínimo a su industria.

    Incluso, la Casa Blanca adelantó que considerará “positivamente” el acuerdo al evaluar medidas de seguridad nacional, como la famosa Sección 232, una herramienta proteccionista que Estados Unidos usa a gusto. Es decir: no garantizan nada.


    Renuncia regulatoria: productos norteamericanos entrarán con normas de Estados Unidos

    Otro eje crítico es la eliminación de barreras no arancelarias. Argentina aceptó desmontar licencias de importación, formalidades consulares y la tasa estadística para productos de Estados Unidos. Pero lo más grave es esto:

    Los productos norteamericanos podrán ingresar bajo estándares estadounidenses o internacionales, sin exigencias locales adicionales.

    Eso implica:
    – Vehículos con normas de seguridad y emisiones propias de Estados Unidos
    – Equipos médicos y fármacos certificados por la FDA que ANMAT deberá aceptar sin más

    En síntesis: el país cede su potestad regulatoria en áreas clave de salud, industria y seguridad.


    Propiedad intelectual: Washington consiguió lo que exigía desde hace una década

    Argentina también se comprometió a avanzar en temas que el Special 301 de Washington reclama todos los años:
    – Cambios en criterios de patentabilidad
    – Aceleración de plazos de otorgamiento de patentes
    – Ajustes en indicaciones geográficas
    – Mayor persecución a la falsificación, incluso digital

    Esto impactará directamente en medicamentos, semillas y tecnologías, encareciendo insumos básicos y debilitando la soberanía tecnológica nacional.


    Sector agropecuario: ingreso de carne aviar, bovinos vivos y presión sobre economías regionales

    En materia agrícola, el acuerdo abre puertas inéditas:
    – Ingreso de ganado bovino vivo
    – Entrada de carne aviar estadounidense en un año
    – Eliminación de restricciones sobre términos queseros
    – Simplificación de trámites para carnes, menudencias, porcinos y lácteos

    Para las economías regionales, pymes alimentarias y cooperativas, esto significa competir contra una de las cadenas agroindustriales más subsidiadas del planeta, un escenario dramático para sectores como lácteos, queserías y frigoríficos medianos.


    Minerales críticos: litio y cobre bajo tutela geopolítica

    El acuerdo incorpora “cooperación estratégica” sobre minerales críticos como el litio. Para Estados Unidos —que busca asegurar cadenas de abastecimiento para su transición energética— es un triunfo geopolítico.
    Para Argentina, es ceder capacidad de decisión sobre un recurso clave, justo cuando provincias como Jujuy, Salta y Catamarca discuten mayor participación local.


    Comercio digital: datos personales argentinos viajan a EE.UU. bajo su ley

    Argentina reconocerá a Estados Unidos como “jurisdicción adecuada” para la transferencia de datos personales. Esto permitirá que empresas estadounidenses recolecten y procesen datos locales bajo legislación norteamericana, menos protectora que los estándares europeos.

    También se aceptarán firmas electrónicas bajo leyes estadounidenses, consolidando un alineamiento tecnológico con Washington que deja al país sin margen de regulación propia.


    Una entrega histórica con costos enormes para la industria y el trabajo

    El Marco de Comercio Recíproco e Inversión se presenta como un acuerdo “histórico”. Y lo es:
    histórico por la magnitud de la entrega.
    histórico por la pérdida de soberanía económica.
    histórico por su impacto destructivo sobre la industria nacional.

    Los supuestos beneficios —mayor previsibilidad, reducción de trabas, promesas de inversión— dependerán de que el país no quede atrapado en una dependencia aún más profunda, algo que ya vivió en los ’90 y que terminó en desastre.

    Mientras Milei celebra como si hubiera conquistado algo, la letra chica muestra lo contrario: un gobierno dispuesto a convertir a la Argentina en un enclave dependiente de las decisiones que se tomen en Washington.

     

    Difunde esta nota
  • Por medidas sanitarias, habrá modificaciones en LIMUFI

    A partir de las medidas sanitarias vigentes en Villa Regina, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que se implementarán modificaciones en la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI). En ese sentido, se determinó que los partidos se disputarán cada 15 días cada categoría, lo que significa que el próximo fin…

    Difunde esta nota
  • ¡Se viene!

    ¿Te imaginás un espacio donde puedas disfrutar de una muestra de tatuadores y un festival con espectáculos urbanos? En octubre, ‘Tinta Urbana’ te propone tatuajes en vivo, espacios de gastronomía y bebida local y un escenario con espectáculos urbanos como baile, pelea de rap, hip hop entre otros. La cita será el viernes 8 y…

    Difunde esta nota
  • Calle Libertad: se procederá a romper el cordón cuneta de la margen sur

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que en el marco de los trabajos de remodelación de calle Libertad hoy jueves se comenzarán a romper el cordón cuneta de la “margen sur” desde calle José Hernández hasta Mariano Moreno.Luego se continuará con los trabajos de hormigoneado por lo que…

    Difunde esta nota
  • Diego Santilli es el nuevo ministro del Interior: Karina y los Menem los ganadores de la interna

     

    Diego Santilli es el nuevo ministro del Interior, en una decisión que consolida el poder de Karina Milei y los Menem. El exitoso candidato en la provincia de Buenos Aires tiene un vínculo muy aceitado con Lule Menem y hace rato que partió de la conducción de Mauricio Macri, que durante toda su carrera hizo lo posible por perjudicarlo. 

    Al anunciar en X su designación, Milei dijo que «Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen». Esto es relativo, el nuevo diseño de poder incluye la reelección de Martín Menem en la presidencia de la Cámara de Diputados y junto a su primo Lule, su rol de armadores en el Congreso.

    Pero Santilli llega con la autoridad política de haber remontado una elección perdida por 14 puntos en el corazón del peronismo y tiene una excelente relación personal con casi todos los gobernadores. «Que bueno lo del Colo», comentó a LPO uno de los gobernadores de Provincias Unidas, que esta tarde celebraban su designación.

    La decisión se tomó luego de un fin de semana de intensas negociaciones con Santiago Caputo, que finalmente declinó asumir la cartera de Interior o una versión ampliada de la misma. 

    Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

    Los Menem resistieron desde el principio esa posibilidad y este domingo lograron convencer a Karina Milei que le impusiera a Caputo una mesa de control político presidida por ella, que además de Caputo integrarían Martín Menem y Patricia Bullrich. «Santiago no aceptó», confirmó a LPO un colaborador de los riojanos, que junto a la hermana presidencial son los grandes ganadores de la interna de palacio.

    El poder político que acumuló el ministro de Economía es otro signo de este tiempo. Emancipado del tutelaje de su sobrino, el jefe del palacio de Hacienda sueña con ser uno de los vértices de un nuevo triángulo de hierro, junto a Karina y Milei.

    Pese a esto, el asesor siempre mantuvo una buena relación son Santilli y fue decisivo en la decisión de bajar a Espert y poner al Colorado como primer candidato a diputado en provincia. Por eso, una vez que Milei hizo pública la designación, publicó un tuit felicitándolo.

    La designación de Santilli en Interior integraba uno de los diseños de gabinete posible, cuando el gobierno se imaginaba derrotado o empatado en las elecciones, que anticipó LPO, aclarando que faltaba el visto bueno de Karina. El triunfo trastocó ese diseño y la hermana presidencial avanzó con los cambios pero ubicando en los casilleros a incondicionales, como el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, cambio anticipado por este medio.

    La pax libertaria que imaginaban los que propusieron la síntesis Adorni jefe de Gabinete- Santiago Caputo ministro del Interior, fue dejada de lado por la supremacía de Karina Milei y los Menem, que decidieron ir por todo.

    En principio, Santiago Caputo mantendrá su rol de asesor del Presidente y el control de las áreas claves que maneja, YPF, SIDE, DGI y Aduana, aunque en esta última repartición la semana pasada Toto Caputo nombró a un adjunto. 

    El poder político que acumuló el ministro de Economía, que se quedó con la Cancillería, es otro signo de este tiempo. Emancipado del tutelaje de su sobrino, el jefe del Palacio de Hacienda sueña con ser uno de los vértices de un nuevo triángulo de hierro, junto a Karina y Milei y alimenta en secreto sus aspiraciones presidenciales.

    La designación de Santilli encierra una picardía libertaria: luego del encuentro en Olivos, Macri amenazó con condicionar el apoyo al gobierno de su bloque de veinte diputados. Ese bloque lo lidera Cristian Ritondo histórico amigo y socio político de Santilli. Ahora no le resultará tan fácil tomar distancia de la Rosada.

    La decisión de centralizar el poder en Karina es una mala noticia para Macri, que ve confirmarse sus peores presunciones luego de la mala reunión que tuvo este viernes con Milei. De hecho, el ex presidente se enteró de la designación de Santilli por el tuit de Milei, nadie se tomó la molestia de avisarle antes.

    Pero la designación de Santilli encierra una picardía libertaria: luego del encuentro en Olivos, Macri amenazó con condicionar el apoyo al gobierno de su bloque de veinte diputados. Ese bloque lo lidera Cristian Ritondo histórico amigo y socio político de Santilli. Ahora no le resultará tan fácil tomar distancia de la Rosada.

    De lo importante, ahora sólo resta definir el futuro del Ministerio de Justicia, un casillero que adquirió densidad política porque se abre la oportunidad de negociar con el peronismo las dos vacantes en la Corte Suprema, el Procurador de la Nación y casi 300 pliegos de fiscales y jueces federales. 

    Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente @JMilei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones @diegosantilli.

    — Santi C. (@slcaputo) November 2, 2025

    Gracias Presidente @JMilei por la confianza y por pensar en mí para este desafío.Lo asumo con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraer… pic.twitter.com/aIetfeEAtG

    — Diego Santilli (@diegosantilli) November 2, 2025

     

    Difunde esta nota
  • Orazi destacó la presencia de ‘Comunidad en Municipios’ en Regina

    El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro Rodrigo Buteler se hicieron presentes en la primera jornada del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolla en Regina. La actividad comenzó pasadas las 9 horas en el polideportivo Cumelen, donde los equipos de trabajo del Registro de la Propiedad Inmueble,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta