Con globos amarillos, Santilli busca reflotar la campaña: «nuestro objetivo es descontar»

Con globos amarillos, Santilli busca reflotar la campaña: «nuestro objetivo es descontar»

 

Diego Santilli le imprime toda la impronta del PRO a la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Los globos amarillos volvieron al escenario desde donde el primer candidato a diputado nacional pidió fuerzas para descontar la diferencia que el peronismo le sacó a los libertarios en septiembre.

«Espert ya fue. Ya no está. Renunció y nosotros tenemos que trabajar en estos días que nos quedan para llegar a todos los rincones de la provincia», dijo el Colo en un breve contacto con la prensa en La Plata.

Santilli dijo que lo importante es recuperar votantes y consideró que el kirchnerismo llegó a su techo al sacar 200.000 votos más que en la elección anterior. Sin embargo, hay 1,9 millón de personas que votaban a LLA que no fueron a votar. «Hay que lograr que vayan a votar. Que no nos venza la apatía. Vemos buena recepción en la calle. ¿Alcanza? Veremos. Falta muy poco», dijo.

Desde toda la provincia vinieron a respaldar al candidato que reemplazó a Espert, el candidato inicial elegido por Javier Milei que quedó envuelto en un escándalo por vínculos con el narcotráfico.

Estuvieron los diputados nacionales Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro. También los senadores provinciales Alejandro Rabinovich, Alex Campbell y Aldana Ahumada. Se sumó el ex intendente de Olvarría, Ezequiel Galli. «En 2021 pudimos ganarles a los orcos. Ojalá podamos repetir eso», dijo Ritondo a los periodistas.

El acto estuvo organizado por la diputada Julieta Quintero Chasman, junto a Rita Salaberry y Camila Manfredi.

«El PRO fue la fuerza que tuvo el coraje de pararse frente al kirchnerismo cuando parecían imbatibles, y hoy vuelve a demostrar que tiene dirigentes y militantes con la experiencia de gestionar», dijo Quintero Chasman, una diputada cercana a Santilli que fue reelecta en septiembre por la Octava Sección. «En La Plata nos volvemos a encontrar para reafirmar que no somos funcionales ni cómplices de quienes quieren que la Argentina retroceda», agregó.

Un puntero libertario le pegó una piña a una mujer que protestaba en Quilmes contra el Gobierno

En el PRO rechazaron las burlas al spot de LLA en el que Santilli asegura: «para votar al colorado, marcá al pelado». Evalúan que el spot se viralizó y se logró bajar el mensaje a todas las capas de la sociedad.

El PRO fue la fuerza que tuvo el coraje de pararse frente al kirchnerismo cuando parecían imbatibles. Hoy vuelve a demostrar que tiene dirigentes y militantes con la experiencia de gestionar.

La campaña de Santilli arrancó con algunos incidentes en Quilmes, cuando un puntero libertario atacó a golpes a una mujer que se manifestaba contra el gobierno de Javier Milei. Fue en el marco de una recorrida de campaña del Colo por esa ciudad del sur del conurbano.

Diego Santilli y Alejandro Rabinovich.

El agresor se trata de Juan Carlos Gil, un abogado muy cercano a Osvaldo Daniel Rolón, que encabezó la lista local de La Libertad Avanza en septiembre pasado y que pertenece a la estructura de Sebastián Pareja, que pasa por un momento de debilitad interna en el armado libertario.

Mientras se desarrollaba la recorrida de Santilli por el centro quilmeño, un grupo de vecinos se acercó a manifestarse en rechazo al gobierno libertario en la vereda de enfrente. Al detectar ese grupo, Gil se cruzó sacado y, a los gritos, lanzó golpes de puño contra una manifestante.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    PROPUESTAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA PLAZA DE LOS PRÓCERES

    En la plaza de los próceres se llevará a cabo a partir de las 18hs del miércoles 6 de abril un evento repleto de actividades deportivas al aire libre por el dia mundial de la actividad física. El día 6 de abril, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física y la Dirección de…

    Difunde esta nota
  • |

    Kicillof celebra el rechazo en Diputados a los vetos de Milei y advierte sobre educación y salud

     

    La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, dejando en jaque los vetos de Milei. Axel Kicillof destacó que el pueblo volvió a dejar en claro que la educación y la salud pública no se negocian. Ahora el Senado tiene la última palabra.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable


    Un golpe al veto: Diputados dijo basta

    En una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos de Milei a dos leyes clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para hospitales como el Garrahan. Con 174 votos afirmativos para la ley universitaria y 181 para la sanitaria, la oposición reunió los dos tercios necesarios para insistir en ambas normas y dejar en suspenso la decisión del Ejecutivo. Este paso legislativo significa que los vetos no quedan firmes hasta que el Senado ratifique la postura de Diputados, y si la Cámara alta confirma, Milei verá derrumbada una de las piezas de su estrategia de ajuste.


    El mensaje de Axel: el pueblo está de pie

    Apenas conocida la votación, Axel Kicillof celebró el resultado en X y escribió que “el pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian, y que en educación ni salud pública no hay futuro para los argentinos”. Con esta frase, Kicillof buscó reforzar que el triunfo legislativo no fue casual, sino que detrás hubo marchas estudiantiles, sindicatos docentes y profesionales de la salud que empujaron el reclamo desde la calle.


    Movilización y política: la combinación que resiste

    La votación en Diputados y la reacción de Kicillof reflejan una dinámica en crecimiento: la articulación entre bancas opositoras y presión social. El ajuste en salud y educación promovido por el oficialismo, bajo el argumento de “ordenar el gasto”, encontró resistencia tanto institucional como popular. Las universidades venían denunciando falta de fondos para salarios y funcionamiento, mientras que hospitales pediátricos como el Garrahan advertían sobre recortes que comprometían la atención de niños y niñas. El clima social se expresó en movilizaciones masivas, con estudiantes, docentes y médicos al frente.


    Milei frente a sus propios límites

    Para Milei, el resultado en Diputados marca un revés político importante. Aunque conserva margen para insistir en su plan de ajuste, cada derrota legislativa pone a prueba la viabilidad de su estrategia y lo obliga a negociar. Ahora será el Senado el escenario decisivo: si acompaña a Diputados, los vetos quedarán definitivamente anulados.


    Un horizonte de disputa

    El episodio deja varias enseñanzas. Los derechos sociales como la educación y la salud públicas mantienen un consenso amplio en la sociedad, y la gobernabilidad requiere algo más que decretos y discursos incendiarios: necesita construir mayorías reales. El peronismo y sectores aliados encuentran en estas causas un terreno fértil para consolidar su rol opositor.

    El rechazo a los vetos de Milei y la reacción de Kicillof confirman que, cuando el pueblo se organiza y el Congreso acompaña, los intentos de desfinanciar derechos básicos encuentran un límite, dejando un mensaje claro: sin educación ni salud pública, no hay futuro para la Argentina.

     

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: Espert recibió un giro de dinero vía Bank of America por u$s200.000

     

    Un giro de dinero del Bank of America por u$s200.000 demuestran la conexión entre el diputado de la Libertad Avanza y el narcotraficante Fred Machado.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El libro contable del Bank of America dejó expuesta una transferencia internacional por 200.000 dólares destinada al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, vinculada directamente a la red empresarial de Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, narcotráfico y lavado de dinero.

    La documentación, publicada por La Nación a partir de registros oficiales de la justicia norteamericana, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, condenada en 2023. El dato coincide con lo revelado por Juan Grabois, quien días atrás utilizó parte de esos documentos para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.

    El nombre de José Luis Espert aparece en un libro contable oficial de la empresa Wright Brothers Aircraft Title, cuya dueña es Debbie Mercer-Erwin, socia de Fred Machado

    La transferencia bajo la lupa

    El giro corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se conociera públicamente que Machado era buscado por la justicia de Estados Unidos. La planilla del BoA detalla que los fondos pasaron por OKX (plataforma de criptomonedas), Cash Pro, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a la orden final de acreditarlos a nombre de Espert.

    El documento incluye el código N28FM, matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert durante su campaña presidencial de 2019. El economista había reconocido públicamente haber usado esa aeronave y una camioneta blindada del empresario, pero ayer se negó a confirmar o desmentir la transferencia que, de ser real, nunca fue declarada ante la justicia electoral ni ante la AFIP.

    El material bancario se incorporó al expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.” (4:20-cr-00212-ALM-BD), bajo la órbita del juez federal Amos Mazzant. La evidencia figura como la pieza “45a”, aceptada en el juicio pese a la objeción de la defensa y subida en febrero de 2025 al sistema oficial PACER, de acceso público en Estados Unidos.

    La contabilidad registra una transferencia de 200.000 dólares el 22 de enero de 2020 y el detalle d elos bancos por los que pasó

    El esquema Machado-Mercer

    La fiscalía norteamericana, liderada por Ernest González, demostró que el entramado incluía compra y venta de aviones y helicópteros mediante sociedades fantasma, fideicomisos y cuentas “escrow”. Por esas vías, millones de dólares del narcotráfico fueron blanqueados.

    En ese contexto, la transferencia a Espert aparece no como parte de un negocio aeronáutico, sino como un giro directo a su nombre, registrado como válido y ejecutado en su totalidad. Según testificó Jeffrey Jackson, experto del BoA, la entidad mantiene estos registros como práctica regular y con validez probatoria.

    La cronología de la causa

    Mercer-Erwin, su hija, Machado y otros cinco acusados fueron imputados por un gran jurado en 2020. Sin embargo, las pruebas confirmaron que siguieron operando hasta septiembre de ese año, ocho meses después de la transferencia destinada a Espert.

    El caso se había iniciado en 2019, cuando un informe de la cadena WFAA de Dallas descubrió que en el diminuto pueblo de Onalaska, Texas, con menos de 3.000 habitantes, había más de mil aviones registrados, muchos más que en ciudades como Seattle o Nueva York. La investigación destapó el uso de fideicomisos para ocultar la identidad de los dueños de aeronaves, utilizadas luego para introducir cocaína a Estados Unidos.

    Machado y la Argentina

    Machado fue detenido en abril de 2021 en Neuquén y desde entonces espera resolución sobre su extradición. En 2022 el juez federal Gustavo Villanueva declaró procedente el pedido, ratificado luego por el procurador Eduardo Casal. Sin embargo, en agosto de 2025 la Corte Suprema devolvió el expediente al juzgado neuquino para evaluar un escrito de la defensa.

    La estrategia dilatoria beneficia al empresario, cuyo abogado en la Argentina es Francisco Oneto, actual representante legal de Milei.

    Silencio de Espert

    Pese a la contundencia de los documentos, Espert optó por el silencio. Consultado nuevamente por La Nación, no respondió. Mientras tanto, la evidencia sigue sumándose: el giro por 200.000 dólares, registrado con todos los protocolos bancarios, lo señala directamente como beneficiario de dinero proveniente de la red de Machado, hoy acusado de narcotráfico internacional.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi y Minor recorrieron el inmueble donde funcionará la Comisaría de la Familia

    El Intendente Marcelo Orazi y la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor recorrieron el inmueble donde próximamente funcionará la Comisaría de la Familia, donde se llevan adelante trabajos de pintura para su puesta en marcha. Recordemos que en los próximos días la Comisaría de la Familia atenderá en Ingeniero…

    Difunde esta nota
  • Medidas de acompañamiento al deporte

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que el gobierno provincial pone en marcha medidas de acompañamiento y fortalecimiento a deportistas, clubes e instituciones deportivas, en el marco de la pandemia, a través del programa Más Deporte Río Negro. El apoyo al sector será a través de distintas acciones que demandarán…

    Difunde esta nota
  • Durante el 2020, la actividad comercial mantuvo un ritmo constante en Regina

    Durante el 2020 la actividad comercial de Villa Regina no se detuvo de acuerdo a un informe del Departamento de Bromatología de la Municipalidad que indica que se registró un total de 204 altas de licencias comerciales, 296 renovaciones y 143 bajas. Si bien hay rubros que no pudieron retomar su actividad como consecuencia de…

    Difunde esta nota