con-dos-propuestas,-regina-adhirio-al-programa-provincial-‘mas-cultura’

«GastroArte» y «Desde el Galpón» son las dos propuestas, con las que Regina adhirió al programa provincial ‘Más cultura’

El Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos firmaron este viernes el convenio de mutua adhesión al Programa “Más Cultura” para el desarrollo de dos programas municipales ‘GastroArte’ y ‘Desde el Galpón’ durante la temporada invierno 2021 con el fin de difundir y promover el arte y la cultura de la ciudad. Del acto de firma participó también la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado.

El objetivo principal es revalorizar e impulsar a los artistas musicales y emprendimientos gastronómicos locales, a través del programa ‘GastroArte’. El eje de las ediciones serán diferentes menús que resalten la identidad reginense.

‘Desde el Galpón’ propone contratar un servidor de streaming, para realizar transmisiones y difundir hacedores culturales de diferentes disciplinas artísticas: artes visuales, danza (bailarines, coreógrafas y coreógrafos), literatura y espectáculos de la disciplina teatral (monólogos, stand up, títeres y demás).

Por su parte la Secretaría de Estado de Cultura se compromete a realizar un aporte de $330.000 para la financiación de dichas actividades.

En la oportunidad, el Intendente Orazi expresó que “lo que estamos firmando hoy es una acción más de las que venimos trabajando relacionada con la revalorización local de la cultura y de sus actores. En una época muy difícil para el desarrollo de esta actividad seguimos adelante, la pandemia no nos ha frenado y, de una u otra forma, hemos avanzado”.

“Agradezco a Ariel por su presencia y su acompañamiento permanente a la gestión municipal. Lo hago extensivo a todo el gabinete provincial y, por supuesto, a la Gobernadora Arabela Carreras, con quien estuve la semana pasada en Viedma ratificando así el trabajo mancomunado que venimos desarrollando”, manifestó.

Por su parte, Ávalos indicó que “uno de los ejes del programa es la articulación con los municipios, lo que nos ha permitido firmar distintos convenios, y de esta manera estos dos proyectos locales puedan financiarse. Estoy muy contento de seguir fortaleciendo estos vínculos para que haya más cultura, más oportunidades y más trabajo”.

Finalmente, Alvarado indicó que “el proyecto de ‘GastroArte’ tiene que ver con el desarrollo de una identidad turístico-cultural, que no sólo nos represente como reginenses sino que sea también una oferta para el turismo de paso y para quienes nos elijan como referentes turísticos y culturales. En primera instancia se trabajará con músicos con los protocolos vigentes y luego ampliar a otras disciplinas”.

Mientras tanto, ‘Desde el galpón’ presentará la diversidad artística de nuestra ciudad en materia de teatro, literatura, plástica, danza, de forma virtual para acercar los trabajos de nuestros artistas”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • VIVÍ LA VENDIMIA EN FOTOS EN #LATAPA

    Este fin de semana se desarrolló la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia en nuestra ciudad y con ella los festejos junto a productores y bodegueros regionales. Te compartimos imágenes de las diferentes actividades y espacios que tuvieron lugar en el marco de los festejos oficiales. Seminario intensivo «Vendimia en tu copa» en la Oficina…

    Difunde esta nota
  • Convenio marco con la Universidad Nacional del Comahue

    El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina firmó con la Universidad Nacional del Comahue el convenio marco que va a posibilitar la capacitación para los empleados municipales de la implementación de la Ley Micaela (Ley Nº 27.499). Objetivo de la capacitación: Trabajar específicamente en la incorporación de la transversalidad de género…

    Difunde esta nota
  • Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina que no incluye quita de aranceles al aluminio y el acero

     

    Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Argentina en un nuevo gesto de Donald Trump a la gestión de Javier Milei. 

    En el texto publicado por la Casa Blanca se detalla que el acuerdo implica «acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas».

    «El presidente Donald J. Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre los Estados Unidos de América y la República Argentina basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos. En busca de una asociación económica más sólida y equilibrada, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión», reza el texto.

    El anuncio afirma que «este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación. El resultado refleja la ambición y los valores compartidos por ambos países y se basa en las medidas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíproca».

    Cancillería negocia para que Trump exceptúe productos del arancel, pero está duro con el acero y el aluminio

    En relación a los aranceles,  el acuerdo detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. 

    El acuerdo detalla que los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave y que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas

    Estados Unidos remarca que esto es posible «en reconocimiento del ambicioso programa de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico». 

    El Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y el Canciller Pablo Quirno.

    Además, Estados Unidos dice «podrá considerar positivamente el impacto del Acuerdo en la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 U.S.C. 1862)». «Asimismo, ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res», añade.

     En otro tramo plantea que Argentina abre su mercado al «ganado bovino vivo estadounidense», se comprometió a «permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año» y acordó «no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes».  

    Argentina abre su mercado al «ganado bovino vivo estadounidense», se comprometió a «permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año» y acordó «no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes

    El canciller Pablo Quirno publicó en sus redes que «es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países». 

    ¿Milei puede romper con el Mercosur sin autorización del Congreso?

    Pero independientemente de la gestualidad de Trump, el acuerdo no incluye la eliminación o rebaja de aranceles al acero y el aluminio como reclama Paolo Rocca.  En ese marco, aclaró que aún deben «finalizar el texto del acuerdo», lo que confirma que aún hay detalles que no están resueltos. 

    Este acuerdo generará tensiones en el Mercosur dado que el resto de los países del bloque no comparten esta apertura y no queda claro si el marco legal necesita del aval del resto de los países o no. En diciembre se realizará una nueva cumbre en Brasil pero Milei no tiene previsto participar.   

    Hasta el momento, ninguna cámara empresarial dijo haber sido consultada sobre los beneficios de este acuerdo. Tampoco los laboratorios nacionales, que cuestionan la prórroga de los patentamientos de las multinacionales por más tiempo que el establecido por ley.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la Fiesta de la Inclusión

    El Intendente Marcelo Orazi participó en la noche del viernes de la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. El evento tuvo lugar en el minianfiteatro del Militante y fue la ocasión para reafirmar el compromiso de la gestión municipal para trabajar por una…

    Difunde esta nota
  • OBJETO DE BELLEZA

    Antes de profundizar sobre los certámenes de belleza es oportuno soslayar su génesis. En el año 1920, el dueño de un hotel en Atlantic City (Estados Unidos) reunió un grupo de hombres empresarios para venderles una idea. “¿Qué tal si hacemos un concurso en el que muchachas vírgenes y bonitas compiten por un premio?” Eso atraería…

    Difunde esta nota
  • | |

    ¿GOBERNADORA O GOBERNADOR?

    Empieza la cuenta regresiva y el avispero digital mediático y político se agita cada día más, el recorrido de los candidatos no se detiene, se intensifica. Las campañas sucias machacan todos los días un poquito más, las acusaciones, las fake news, las denuncias, los trolls y los millones del marketing político cobran cada día más…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta