Cómo será la restauración de la antigua Escuela 2 de Neuquén

Cómo será la restauración de la antigua Escuela 2 de Neuquén

 

El Consejo Provincial de Educación confirmó la restauración integral del edificio histórico de la Escuela 2, donde funciona la Escuela Superior de Música de Neuquén con una inversión provincial de 90 millones de pesos.

El edificio donde funciona la Escuela Superior de Música de Neuquén es uno de los íconos más antiguos de la capital provincial. Construido en 1912, fue declarado patrimonio cultural e histórico en 2023, y hoy se prepara para una restauración completa que respetará su arquitectura original.

“La idea es fortalecer la seguridad, la comodidad y la calidad educativa en nuestros institutos de formación docente y escuelas de arte”, explicó en AM Cumbre 1400 Ana Laura Sotz, directora de Nivel Superior del Consejo Provincial de Educación (CPE).

“Entre hoy y mañana, la especialista contratada por el CPE realizará una inspección visual y ensayos sobre la construcción para definir cómo iniciar los trabajos”, detalló Sotz.

El proyecto incluye también un cerramiento perimetral para reforzar la seguridad. “Buscamos impedir el acceso de personas ajenas a la escuela, sobre todo por la calle Carlos H. Rodríguez, donde a veces hay gente que duerme o se registran robos menores”, agregó.

La intervención, que demandará unos 90 millones de pesos, contempla reparaciones estructurales, pintura, colocación de rejas, refacción de muros y demolición de canteros deteriorados.

En paralelo a las obras, la institución amplió su oferta académica. Este año comenzó a dictarse la Tecnicatura Superior en Sonido, para la cual se construyó una sala de grabación completamente equipada con una inversión adicional de 15 millones de pesos. “La escuela no contaba con un estudio propio. Ahora puede ofrecer una formación más completa y moderna”, destacó Sotz.

Plazos, fondos y trabajo conjunto

Las obras principales se desarrollarán durante el receso de verano, para minimizar el impacto en la actividad educativa, y los detalles finales se completarán en los meses siguientes.

“Todo se financia con fondos provinciales”, confirmó la directora. Además, resaltó que el proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto entre el CPE y la comunidad educativa: “Nos reunimos al menos cinco veces para definir prioridades y bosquejos. Fue un proceso planificado durante todo un año”.

Un símbolo cultural en recuperación

El edificio —que ocupa casi una manzana completa en pleno centro neuquino— forma parte del patrimonio cultural y educativo de la ciudad. Su puesta en valor no solo preservará una joya arquitectónica, sino que reforzará el vínculo entre la educación y la cultura local.

“Queremos que la comunidad sepa que se va a estar trabajando en el lugar, que puede haber interrupciones temporales, pero que es para mejorar y proteger un espacio muy querido”, concluyó Sotz, quien anticipó que cuando la obra esté terminada se invitará a los vecinos a recorrerla.

The post Cómo será la restauración de la antigua Escuela 2 de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Milei con Macri: el acuerdo político fue “una reunión de amigos”

     

    La esperada reunión del presidente Javier Milei con el líder del PRO y exmandatario Mauricio Macri fue “una reunión de amigos”, según aclaró el actual vocero presidencial Manuel Adorni. Ambos mantenían una relación distante hasta las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno fue duramente golpeado y se abrió una etapa de diálogo.

    En los momentos previos a los comicios del pasado 26 de octubre, se especulaba que el expresidente acercaría personas de su confianza para un nuevo gabinete, además de mostrar una alianza fortalecida entre el PRO y La Libertad Avanza.

    No obstante, el triunfo del oficialismo en el gobierno nacional cambió el tono del encuentro, con un empoderamiento de Milei en un nuevo escenario de ratificación de las políticas del Ejecutivo.

    De esta manera, lo que iba a ser una reunión de acuerdo político en el mediodía del viernes, pasó a ser una cena “de amigos”, según calificó quien asumirá el lunes como jefe de Gabinete del gobierno nacional.

    Adorni contó que el encuentro en la Quinta Presidencial de Olivos tuvo “carácter de amigos”, y que el actual jefe de Estado lo puso “al tanto de la buena predisposición” que notó entre los gobernadores durante el último encuentro en Casa Rosada.

    “En general las reuniones de Milei y Macri tienen carácter de una reunión de amigos. El presidente lo puso en autos de los detalles de la reunión con los gobernadores del jueves, lo puso al tanto de la buena predisposición que notó todo el Gabinete escuchando a los gobernadores en pos de las reformas”, destacó Adorni sobre la charla que, según precisó, duró una hora y 45 minutos.

    También señaló que Milei “le explicó el porqué de cada reforma, el porqué de las urgencias y la lógica y secuencialidad que tienen, cómo implementarlas, por qué algunas reformas hay que sacarlas rápido y debatirlas en extraordinarias”.

    The post Milei con Macri: el acuerdo político fue “una reunión de amigos” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Trump apunta ahora a una tregua entre Rusia y Ucrania

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la guerra entre Rusia y Ucrania “debería terminar ahora”, a lo largo de las líneas actuales, permitiendo que ambos bandos “reclamen la victoria”, tras reunirse en la Casa Blanca con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

    “Ya se ha derramado suficiente sangre, con las líneas de propiedad definidas por la guerra y el coraje. Deberían detenerse donde están”, escribió Trump en Truth Social al término de un encuentro de dos horas con Zelenski. “¡Que ambos reclamen la victoria, que la historia decida! No más disparos, no más muertes, no más sumas vastas e insostenibles de dinero gastado”, reportó CNN.

    Tras describir la reunión que mantuvo con Zelenski como “muy interesante” y “cordial”, Trump expresó que transmitió un mensaje similar a Zelensky al que le dijo al presidente ruso Vladimir Putin un día antes.

    “Le dije, como también sugerí firmemente al presidente Putin, ¡que es hora de detener la matanza y hacer un ACUERDO!”, escribió.

    Trump denunció las “miles de personas que están siendo masacradas cada semana” y concluyó: “¡NO MÁS, VUELVAN A CASA CON SUS FAMILIAS EN PAZ!”.

    La agenda de la reunión y el reclamo de Zelenski

    La reunión Trump-Zelenski tuvo lugar un día después de la conversación telefónica que el mandatario norteamericano mantuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que anunció que ambos se reunirían en Budapest en una fecha todavía no confirmada.

    Al término del encuentro con Trump, Zelenski dijo que habló con Trump sobre armas de largo alcance, pero dijo que no haría más comentarios porque Estados Unidos “no quiere una escalada”.

    Con respecto al esfuerzo de Ucrania por recibir misiles Tomahawks estadounidenses , Zelensky sugirió que no ha habido avances en este tema, pero reiteró la postura de Ucrania: “Los necesitamos”.

    Al ser consultado por un periodista fuera de la Casa Blanca sobre si era optimista respecto a que Estados Unidos aceptara proporcionar las armas, dijo que era “realista”.

    Zelensky dijo que también discutió trabajar en drones con el equipo de Trump. Sugirió que Kiev podría suministrar drones fabricados en Ucrania a Estados Unidos a cambio de misiles de crucero Tomahawk.

    También expresó que Rusia tiene “miedo” de los misiles Tomahawk de largo alcance porque son un “arma poderosa”, según CNN.

    Zelensky dijo que Trump entiende que las negociaciones sobre el territorio ucraniano serán la parte “más difícil” de detener la guerra de Rusia.

    The post Trump apunta ahora a una tregua entre Rusia y Ucrania first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Empresas rionegrinas se preparan para sumarse a la operación del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

     

    El Gobierno de Río Negro impulsó un encuentro con cámaras empresarias, pymes y representantes del consorcio VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), con el objetivo de promover la participación de proveedores locales en la etapa operativa del oleoducto y fortalecer el empleo rionegrino.

    La jornada, desarrollada en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti, permitió acercar al entramado productivo provincial con los responsables del sistema de compras y contrataciones del VMOS, que acaba de abrir su registro oficial de proveedores.

    Comienza la etapa operativa del VMOS

    Durante el encuentro, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, explicó que esta nueva instancia marca el inicio de la fase operativa del proyecto, en la cual se requerirá una amplia red de servicios regionales.

    Formamos nuestro equipo de compras y contrataciones y vinimos a buscar proveedores para todos los servicios de operación y mantenimiento del ducto”, señaló el directivo. Entre los rubros demandados mencionó mantenimiento de instalaciones, servicios eléctricos e instrumentales, transporte, alimentación, vestimenta, monitoreos ambientales, consultorías, salud y seguridad laboral.

    Chaab destacó que la convocatoria abarca todo el territorio rionegrino, con operaciones distribuidas entre el Alto Valle y la zona Atlántica, donde se construye la terminal de exportación en Punta Colorada. Además, remarcó que el proceso de selección de proveedores estará guiado por cuatro valores centrales: seguridad, sustentabilidad, eficiencia e integridad.

    La mayor alianza industrial del país

    El consorcio VMOS está integrado por las principales operadoras de Vaca Muerta: YPF (25%), Pluspetrol (17%), Vista (10%), Shell (8%), Chevron (10%), Tecpetrol (8%), Pan American Energy (11%), Pampa Energía (10%) y Gas y Petróleo del Neuquén (1%).

    Se trata de la alianza industrial más grande del país en infraestructura petrolera, con una inversión estimada de más de US$ 2.000 millones. El oleoducto, de 437 kilómetros de extensión, unirá Allen con Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina, y contará con una terminal marítima dotada de seis tanques de 120.000 m³ cada uno para el almacenamiento de crudo destinado a la exportación.

    Oportunidades para proveedores locales

    El encuentro en Cipolletti fue organizado por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, que impulsa una política activa de articulación público-privada para favorecer la inserción de pymes provinciales en el desarrollo energético.

    El objetivo es que las empresas locales puedan proveer bienes y servicios durante la operación del VMOS, generando un efecto multiplicador sobre el empleo y la economía regional.

    La provincia promueve estos espacios como parte de su estrategia para consolidarse como socio estratégico del crecimiento de Vaca Muerta, integrando su cadena de valor con el desarrollo logístico y portuario rionegrino.

    Vaca Muerta y Río Negro, una alianza estratégica

    Con esta nueva etapa de vinculación, Río Negro se posiciona como un actor clave en la expansión de la matriz exportadora argentina, al albergar el principal punto de salida del petróleo neuquino hacia los mercados internacionales.

    El inicio de la fase operativa del Vaca Muerta Oil Sur no solo marcará un salto en la capacidad de exportación del país, sino también una oportunidad concreta para que las pymes rionegrinas se integren al ecosistema energético más dinámico de Sudamérica, fortaleciendo la producción, el empleo y la innovación local.

    The post Empresas rionegrinas se preparan para sumarse a la operación del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Cuerpo Médico Forense confirmó que el disparo del gendarme Guerrero «puso en peligro la vida» de Pablo Grillo

     

    Imagen del fotógrafo Pablo Grillo y del cabo primero de Gendarmería Héctor Guerrero, que le disparó un proyectil de gas lacrimógeno directo a su cabeza, hiriéndolo de gravedad.

    La querella de la familia de Pablo Grillo, representada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), informó que tras visitar al joven fotógrafo, la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel Amar, por la querella, y María Jimena Pérez Pelliser, por la defensa, confirmaron que las lesiones sufridas por Pablo son de carácter «graves y gravísimas», y «pusieron en peligro su vida». Asimismo, respondieron contundentemente que «la herida contuso cortante frontal asociada a fractura expuesta de cráneo se corresponde con lo informado de impacto directo de proyectil sobre la tabla frontal del cráneo», en referencia al disparo directo a su cabeza de una cápsula de gas lacrimógeno que efectuó el gendarme Héctor Jesús Guerrero. Por ANRed.


    La querella de Pablo Grillo, representada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), confirmó este lunes 2 de junio que el Cuerpo Médico Forense presentó el informe requerido en la causa que investiga el impacto de gas lacrimógeno en la cabeza que recibió Grillo durante la represión a una movilización de jubilados/as el 12 de marzo.

    «El lunes 26 de mayo la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel M. Amar por la querella y María Jimena Pérez Pelliser por la defensa, visitaron a Pablo Grillo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Ramos Mejía. Luego de la visita y de analizar la historia clínica y partes médicos, presentaron su informe que responde una serie de preguntas formuladas, oportunamente, como puntos de pericia», detalla la querella.

    Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.

    En ese sentido, la representación legal del joven indicó que «sobre el grado de las lesiones que presenta Pablo, su tiempo de curación y cualquier otro tipo de información médica que pueda ser de interés, la perito médica oficial y los dos peritos de parte respondieron: “a) Herida contuso compleja en rostro región mediofrontal; b) Fractura expuesta de cráneo fronto temporo parietal izquierda. Ambas producidas por golpe o choque con o contra objeto contuso que logra vencer la elasticidad de los tejidos (piel y tejido óseo) produciendo su rotura. Demandan un tiempo de curación de más de 30 días con igual tiempo de inutilidad laborativa. c) Hematoma subdural derecho con requerimiento de cirugía de descompresión, craniectomía y toilette quirúrgica (12/03/25) y Hematoma epidural izq. con requerimiento de cirugía craniectomía de descompresión (14/03/25). Los mecanismos de producción golpe o choque con o contra objeto contuso. Tiempo de curación de más de 30 días», detalla exhaustivamente el informe del cuerpo médico forense.

    A partir de esta primera información, señala la querella, «los médicos establecieron que las lesiones sufridas por Pablo son de carácter ‘graves y gravísimas’, con tiempo de curación de más de 30 días e igual tiempo de inutilidad laboral y con respecto al peligro de «si las lesiones producidas por el disparo pusieron en peligro la vida» de Pablo Grillo, los tres médicos respondieron unánimemente: “Sí, real y concreto”.

    Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.

    «En cuanto a la cuarta pregunta, vinculada a la existencia de secuelas neurológicas derivadas del hecho, si bien no pudo ser contestada, es de gran importancia y conecta directamente con la noción de que la conducta del gendarme Guerrero puso en serio riesgo la vida de Pablo y que su estado de salud permanece en estado crítico, concretamente, los médicos respondieron: ‘No puede apreciarse al presente momento siendo su pronóstico reservado, dado que al día de la fecha continúa internado en terapia intensiva’», informó la querella.

    La quinta pregunta buscaba «establecer si para ocasionar las lesiones comprobadas se requiere del impacto o disparo directo sobre la superficie lesionada», y el grupo de médicos respondió contundentemente: ‘Sí, la herida contuso cortante frontal asociada a fractura expuesta de cráneo se corresponde con lo informado de impacto directo de proyectil sobre la tabla frontal del cráneo».

    Finalmente, la sexta pregunta apuntaba a «establecer si las lesiones ocasionadas fueron producidas por un disparo con un proyectil de alta energía cinética sobre la superficie lesionada». A esto, los médicos respondieron: «No se puede establecer la energía cinética que albergaba el proyectil que podría haber causado la lesión, pero sí se puede decir que la apertura de la piel frontal y la fractura de la tabla interna y externa del hueso frontal del cráneo requiere de una importante fuerza de impacto para romper la elasticidad de los tejidos lesionados».

    Gendarmería ya había reconocido que disparar armas lanzagases directo a personas podría «producir lesiones graves e, incluso, la muerte»

    Cuando se cumplieron dos meses de la salvaje represión a la marcha de jubilados/as que dejó gravemente herido al fotógrafo Pablo Grillo, la querella del joven, además de denunciar que la investigación avanza lento y que todavía no se citó a declarar al gendarme Héctor Jesús Guerrero, había informado que, a partir de su pedido al Juzgado, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, la Gendarmería Nacional reconoció que el uso de pistolas lanza gases, «en caso de impacto, podría producir lesiones graves e, incluso, la muerte», y que los reglamentos generales para el uso de esas armas no letales prohíbe dispararlas directamente contra las personas.

    Gendarme Héctor Guerrero. Acusado de ser el autor del disparo que casi asesina a Pablo Grillo. Fotografía: Kaloian Santos, despedido por aportar sus fotografías a la reconstrucción de los hechos.

    Asimismo, la querella también confirmó en ese momento que el protocolo de actuación de Gendarmería en manifestaciones «incluye un glosario de términos estigmatizantes vinculados a la protesta, los manifestantes y las organizaciones» y «establece las distintas formas de intervención frente a las multitudes, y en todas ellas el rol del jefe del operativo o supervisor es central ya que es quien da las órdenes a los gendarmes en terreno«.

     

    Difunde esta nota
  • Los agarraron robando en un cementerio del Alto Valle

     

    Dos personas fueron detenidas cuando la policía los encontró destruyendo las tapas de nichos y con varios elementos sustraídos en un cementerio. La actuación policial se llevó a cabo en las primeras horas de la tarde de este viernes feriado.

    Familiares de difuntos que realizaban una visita al cementerio municipal de la ciudad de General Roca alertaron a la policía de esa localidad sobre movimientos sospechosos de dos hombres jóvenes.

    En el sector de galerías donde se encuentran los nichos, ambos fueron sorprendidos con varios elementos de bronce sustraídos en el lugar, donde se observó también el daño a las tapas de la estructura para albergar los ataúdes.

    De inmediato se los detuvo y puso a disposición de la justicia, se informó oficialmente.

    En ese sector del cementerio roquense, como en el de varias localidades del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, los elementos de bronce son la tentación de quienes a través del delito buscan revenderlos.

    En muchos de los cementerios de las ciudades de la región se ha dispuesto una vigilancia especial sobre quienes ingresan a los diferentes sectores, así como patrullajes preventivos por parte de la policía.

    La causa quedó radicada en la Fiscalía 3 de Roca, a cargo de Norma Reyes.

    The post Los agarraron robando en un cementerio del Alto Valle first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La CGT nacional definió una nueva conducción: todos los detalles

     

    La CGT votó este martes al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).

    Así lo definieron los dirigentes en el congreso que se llevó a cabo en el estadio Obras, donde también se eligió a Andrés Rodríguez, de UPCN, como secretario adjunto, y a Osvaldo Lobato como secretario gremial, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales.

    El congreso había sido presidido por Héctor Daer, cosecretario general saliente, y tuvo como anfitrión a Oscar Lingeri, de Obras Sanitarias, quien durante el momentos de los discursos expresó que en la central “no somos kukas ni comunistas, somos peronistas”.

    Antes de la votación, el dirigente Luis Barrionuevo y el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, se retiraron disconformes con la decisión de la mayoría del comité central confederal elegir un nuevo triunvirato.

    Barrionuevo y otros gremios opositores a la conducción pujaban por volver a un unicato, con un solo secretario general en lugar de una mesa colegiada.

    La lista del nuevo consejo directivo

    En tanto, la Secretaría de Relaciones Internacionales fue de nuevo para Gerardo Martínez (UOCRA), en tanto que Daer tendrá la Secretaría de Interior.

    La Secretaría de Relaciones Institucionales, en tanto, será para Daniel Lovera y Romina Santana, mientras que la Secretaría de Prensa y Comunicación será para Horacio Arreceygor y Susana Benítez.

    Para la Secretaría de Seguridad Social se designó a Hugo Benítez Romina Sánchez, y para la de Cultura a Miguel Paniagua María Belén Ratto.

    Completan la lista: Secretaría de Ciencia y Técnica, Marina Jauribery y Hernán Escudero; Secretaría Administrativa, Rosa Carmen Sorsaburu Emilio Alberto Lamas; Secretaría de Viviendam Sergio Sasia y Secretaría de Turismo Carlos Acuña.

    La Secretaría de Acción Social fue para José Luis Lingeri Karina Navone, mientras en la Secretaría de Actas: fueron designados Enrique Lorenzo y Laura Fernández, asi como Gastón Frutos para la Secretaría de Finanzas.

    La Secretaría de Derechos Humanos fue para Julio Piumato y Maia Volcovinsky y la Secretaría de Igualdad de Oportunidades para Luna Villar, mientras Carla Gaudensi fue designada en la Secretaría de Género.

    La Secretaría de Asuntos Legislativos fue para Norberto Di Próspero y Elena Ferreyra, mientras la Secretaría de Políticas Económicas y Sociales fue para Oscar Rojas.

    La Secretaría de Estadísticas y Registros fue para Víctor Santa María Noemí Aida Germiniani.

    The post La CGT nacional definió una nueva conducción: todos los detalles first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota