Este fin de semana, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el ciclo ‘Domingos de Plaza’ para que los vecinos puedan disfrutar de distintas expresiones de la mano de artistas reginenses.
Rey David, Alicia Triviño y Zule Vega animaron la primera entrega en la Plaza de los Próceres.
El área de Cultura a cargo de Silvia Alvarado agradece a los músicos por su participación y a quienes se acercaron por respetar los protocolos establecidos.
La Secretaría de Obras y Servicios informa que se están colocando divisores sobre calle Cipolletti esquina Villarino por lo que se solicita transitar con precaución mientras se desarrollen los trabajos. Difunde esta nota
José Luis Daza pecó de honestidad intelectual. En su exposición ante los diputados y senadores que integran la Bicameral que trató el DNU del FMI, el viceministro de Economía afirmó que la economía global enfrenta un período de turbulencia superior al de la pandemia y lo atribuyó a los aranceles que aplica Donal Trump.
Durante su paso por el Congreso, el funcionario de origen chileno, con su inconfundible acento trasandino, pidió comprensión a la oposición ante los desafíos que plantea un mundo cada vez más volátil “por culpa de las políticas arancelarias de Trump”.
Lo hizo luego de su breve exposición en un diálogo directo con los peronistas Julia Strada e Itaí Hagman, ante la presencia de los periodistas acreditados. La afirmación de Daza que es perfectamente razonable, deja en un lugar muy incómodo a su jefe Toto Caputo, que necesita de manera desesperada que Trump fuerce al FMI a darle un salvataje, que le permita enfrentar la corrida que está drenando las reservas del Banco Central a un ritmo vertiginoso.
Daza integra el ala más ortodoxa del equipo económico, junto a Federico Sturzenegger y Demian Reidel, este último socio suyo en un fondo de inversión.
En su exposición, Daza evitó nombrar a Trump directamente pero era evidente que se refería al impacto negativo de sus políticas proteccionistas en la estabilidad económica global.
“Estamos en un mundo sumamente complejo. Entiendo que ustedes no son especialistas financieros, y es natural. En las finanzas y en economía, en las últimas décadas, se desarrollaron una serie de indicadores de tensiones de mercado. Muchos. Índices de tensión. Índice de fragilidad. Esos índices están en los niveles más altos que había desde la pandemia, incluso más altos”, afirmó Daza.
No sabemos hacia dónde va la economía mundial. Hay cambios geopolíticos, hay cambios en los flujos comerciales, hay cambios en los flujos financieros, y no podemos seguir esperando que no pase nada.
“Ha habido todo tipo de shocks en la economía global. Y la verdad es que la Argentina no ha resistido de forma mágica, como nunca antes en la historia, (ha sido) gracias al programa político económico”, agregó.
“No sabemos hacia dónde va la economía mundial. Hay cambios geopolíticos, hay cambios en los flujos comerciales, hay cambios en los flujos financieros, y no podemos seguir esperando que no pase nada”, señaló y explicó que frente a ese riesgo externo, la fortaleza macroeconómica de un país está relacionada con la fortaleza de su Banco Central y en la Argentina el organismo monetario sigue en una situación muy precaria.
Por eso, Daza destacó que el acuerdo con el FMI permitirá seguir fortaleciendo al Banco Central, en este caso ante el cimbronazo de las políticas arancelarias de Trump, o sea del mejor amigo del presidente.
Más allá de su honestidad intelectual, las declaraciones del chileno no cayeron nada simpáticas en la Casa Rosada donde tuvieron que atender los reclamos de la Cancillería que conduce Gerardo Werthein, quien mantiene un control quirúrgico de las intervenciones públicas de los funcionarios, para evitar daños que lastimen el vínculo con Trump, clave para terminar de cerrar un acuerdo con el FMI, que no viene nada fácil.
Durante el 2020 la actividad comercial de Villa Regina no se detuvo de acuerdo a un informe del Departamento de Bromatología de la Municipalidad que indica que se registró un total de 204 altas de licencias comerciales, 296 renovaciones y 143 bajas. Si bien hay rubros que no pudieron retomar su actividad como consecuencia de…
Sobre la denuncia del intendente reginense, Marcelo Orazi (JSRN) presentada ante el Concejo Deliberante (CD) contra Domingo Vallejos y Gimena Cerda, vocales del Frente de Todos (FdT) en el Tribunal de Cuentas (TC), que derivó en la comisión de juicio político contra ambos funcionarios, ya que el legislativo municipal consideró con 6 votos contra 4 que dicha denuncia reunía los requisitos para…
Las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y arrestaron a dos personas, en el marco de la tradicional movilización de los miércoles para reclamar mejoras en los haberes jubilatorios y las pensiones.
La Policía Federal y la Gendarmería reprimió a los jubilados y pensionados que se movilizaron en el Congreso, donde realizaron la tradicional marcha de los miércoles contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y en reclamo de aumento en los haberes jubilatorios y las pensiones. Dos personas fueron arrestadas y, al menos, hay cinco heridos.
«Tiraron gases para todos lados y también palazos en busca de evitar que la gente se acerque al cordón de la Policía Federal, ya que hay un detenido», explicó el periodista Nicolás Munafó, a cargo de un móvil de C5N en el lugar. Una de las personas apresadas fue identificada, por los propios manifestantes, como Marcelo Uertes.
Por Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro, se dispuso la implementación de un cordón sanitario en Lamarque y Luis Beltrán, a partir de las 8 horas del día 23 de abril del corriente año y hasta las 24 horas del día 30 de abril próximo. La medida (cuyos alcances se enumeran en la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.