‘coloreando-mi-ciudad’-en-las-201-viviendas

‘Coloreando mi ciudad’ en las 201 Viviendas

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 25 la actividad denominada ‘Coloreando mi ciudad’ se desarrollará en el barrio 201 Viviendas.

Para ello se convoca a niños y niñas de entre 8 y 12 años a participar para disfrutar de una mañana llena de aprendizajes, dibujos y colores. El punto de encuentro será la Plaza del Comahue a las 10 horas.

La actividad es gratuita y para más información o consultas, los interesados pueden comunicarse al 2984904350.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

    La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.A…

    Difunde esta nota
  • Un empresario vinculado a sociedades off shore se quedó con Celulosa Argentina

     

     El empresario Esteban Nofal, dueño del Grupo Cima, compró el paquete accionario que le permite controlar la papelera Celulosa Argentina, la principal factoría de pasta papel del país que viene a los tumbos hace tiempo y que la crisis productiva de la era Milei la puso contra la espada y la pared.

    En concurso preventivo con casi 300 trabajadores cesanteados y problemas para cumplir con los sueldos y proveedores, los titulares le dieron la empresa a Nofal por el valor simbólico de UN dólar, como suele hacerse con compañías cuyo pasivo supera ampliamente los activos.  

    “El compromiso central del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino”, señalaron desde Celulosa en un comunicado.

     [Revelan una supuesta maniobra para quedarse con Vicentin a través de la triangulación offshore]

    Sin embargo, la operación sumó incertidumbres en el Cordón Industrial de Rosario donde la papelera tiene su principal planta productora. Es que Esteban Nofal no viene del sector productivo. Al contrario, es un enigmático inversor que cuenta con algunas cuentas off shore y tomó relevancia en operaciones de grandes compañías con problemas.

    Esteban es hijo del fallecido Luis Nofal, socio de Carlos Ávila en Torneos y Competencias y titular del Grupo Cima. Su nombre tomó notoriedad en Rosario cuando su empresa sonaba para hacerse cargo de Vicentín junto con el corredor Mariano Grassi.

    En el mercado dicen que Nofal está vinculado al empresario mendocino Luis Manzano que tuvo varios negocios en Rosario. Con Daniel Vila fueron los propietarios del diario La Capital.

    Como publicó en exclusiva LPO, Nofal diseñó un complejo esquema de sociedades off shore que triangulaban recursos para quedarse con la agroexportadora. Su nombre aparecía como presidente de Soripel S.A., una sociedad inscripta en Uruguay que formaba parte del engranaje.   

     Su presencia en el cramdown se terminó de confirmar cuando Nofal consiguió comprar las acreencias que tenían los bancos internacionales con Vicentín por un monto ínfimo. 

     [Celulosa paró la producción, adelantó vacaciones al personal y se habla de “quiebra”]

    ¿Cómo hizo Nofal para comprar créditos por más de USD 500 millones por apenas el 11% del total? ¿Cómo explicaron los directivos de esas entidades que aceptaron un trato adverso a los intereses de sus casas matrices?, se preguntaban en la city rosarina.

    Fuentes judiciales al tanto de la causa de Vicentín admitieron a LPO que la situación generó sorpresa y sospechan que los bancos extranjeros tenían un seguro tomado contra default que se ejecuta si el acreedor inicia acción judicial.

    Ahora Nofal se hizo cargo de Celulosa Argentina que semanas atrás había entrado en crisis total que la ponía al borde de la quiebra al no poder superar la crisis financiera en medio de la caída de la competitividad y crisis de la industria y en el Cordón Industrial del Gran Rosario. 

      

     

    Difunde esta nota
  • |

    Katopodis celebró el triunfo peronista y le marcó la cancha a Milei

     

    El senador electo de Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, celebró el contundente resultado de las elecciones legislativas bonaerenses, donde el peronismo se impuso con claridad, y aseguró que fue un mensaje directo al Gobierno: el pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo que no a Milei.

    Una victoria que habla por sí sola

    En diálogo con el programa Sin Corbata de Splendid AM 990, Katopodis remarcó que la victoria peronista demuestra que esta Argentina no es el país que Milei tiene en la cabeza. Según informó la agencia Noticias Argentinas, el dirigente calificó como brutal al ajuste aplicado por el Gobierno nacional y advirtió que el sacrificio de estos dos años fue inútil porque no arrojó ningún resultado positivo para la gente.

    Más de 13 puntos de diferencia

    El flamante senador por la Primera Sección Electoral subrayó que el triunfo del peronismo por más de 13 puntos requiere de un presidente que lea bien el resultado, que entienda que no puede haber un Gobierno que no dialogue ni gestione con los gobernadores.

    Un freno y una esperanza

    Katopodis definió el voto del domingo como un freno, pero también una esperanza, señalando que la ciudadanía expresó la necesidad de un modelo de país diferente al que propone Milei.

    El rol de la obra pública

    Desde su experiencia como exministro de Obras Públicas, dejó un mensaje de futuro: Argentina no tiene destino sin un plan de infraestructura, marcando así la centralidad de la obra pública para generar empleo y desarrollo en todo el territorio.

     

    Difunde esta nota
  • |

    El PRO se rompe en pedazos

     

    La Cámara de Diputados sumó hoy un nuevo interbloque: Desarrollo y Coherencia, conformado por seis legisladores, tras la ruptura del MID con el PRO y la alianza con los ex libertarios que abandonaron a Milei a fines de agosto.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Un nuevo mapa político en Diputados

    El bloque de diputados del MID oficializó este lunes su ruptura con el PRO y anunció la creación de un nuevo interbloque junto a los ex libertarios de Coherencia, quienes semanas atrás habían abandonado la filas de la Libertad Avanza (LLA).

    El flamante espacio se llamará Desarrollo y Coherencia, y estará conformado por seis miembros: los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y los de Coherencia Carlos D’Alessandro, Lourdes Arrieta, Gerardo González y Marcela Pagano.


    Zago vuelve al centro de la escena

    El nuevo interbloque será presidido por el porteño Oscar Zago, quien hasta abril del año pasado había conducido la bancada oficialista. Su regreso a un rol de conducción dentro de la Cámara marca un fuerte giro tras su distanciamiento de Milei.

    Desde el MID explicaron que la separación del PRO se debió a “profundas diferencias políticas” que se agudizaron después del acuerdo electoral de ese partido con LLA.


    Votos que marcaron distancia

    La tensión quedó en evidencia en votaciones clave: el MID se opuso al veto del Gobierno a las leyes del Garrahan y al presupuesto universitario, mientras que la mayoría del PRO acompañó a Milei, aunque con divisiones internas en la bancada conducida por Cristian Ritondo.

    Este desenlace terminó de sellar el divorcio político y abrió el camino a la alianza con Coherencia, que ya venía denunciando la falta de rumbo del oficialismo.


    Qué queda en pie en el Congreso

    Con esta decisión, solo permanecen dos interbloques en funciones:

    • Desarrollo y Coherencia, con seis diputados.
    • LLA, con 44 miembros, entre libertarios, la Liga del Interior y CREO.

    Los otros dos interbloques, que se habían formado para sumar volumen en la comisión investigadora de la causa Libra, se desarmaron: el de la izquierda con UxP y el que unía al PRO con el MID.


    La foto actual de Diputados

    Hoy la Cámara baja se organiza en 17 bloques y 7 monobloques. La primera minoría sigue siendo Unión por la Patria (UxP) con 98 diputados, mientras que LLA queda como segunda fuerza con 37.

    La creación de Desarrollo y Coherencia reacomoda el tablero parlamentario y deja a la vista las fracturas que generan los acuerdos de Milei con sus aliados coyunturales.

     

    Difunde esta nota
  • Unas 50 personas se capacitaron en dos cursos brindados por la Oficina de Empleo

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó este miércoles la entrega de los certificados a quienes realizaron las capacitaciones de electricidad domiciliaria y reparación y programación de celulares organizadas por la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina. Se encontraban presentes el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y…

    Difunde esta nota
  • | |

    ENTREVISTA LTA/MARCELO ORAZI

    Durante la campaña previa a las elecciones municipales del 27 de octubre entrevistamos al, hoy, intendente electo la ciudad de Villa Regina Marcelo Orazi. En el día de ayer presentó a su equipo de trabajo, nosotros te mostramos sus ideas y proyectos sobre algunos de los ejes claves de su gestión: MEDIOAMBIENTE …la quema de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta