| | |

#CinMisHijisNiTiMitis

Escribe Mariana Herrero Evans para #LaTapa

Después de levantar el cartel de la Educación Sexual Integral (ESI) como excusa para rechazar el proyecto de la interrupción legal del embarazo, los argentinos nos enfrentamos a este grupo organizado en contra de la misma educación que pregonaban hace apenas 3 meses.

Diversas agrupaciones religiosas lanzaron una campaña bajo el hashtag twittero  #ConMisHijosNoTeMetas en la que una de las cosas que pregonan es que la educación sexual debe ser sin «ideología de género».

Ahora bien, ¿Qué es la ideología de género?

“La ideologia de género” no es ni más ni menos que el miedo a que el hijo (varón sobre todo, no sea cosa que salga gay) elija su género, es el terror a abrirle esa posibilidad. Como si la persona no va a terminar eligiendo en algún momento de su vida.

Tengan en cuenta que la patria potestad (a partir de la reforma del Código Civil se llama Responsabilidad Parental) es de los padres hasta los 18 nada más, después el chico se independiza y tarde o temprano es lo que quiere ser, porque los padres no son dueños de sus hijos. Es bastante obvio lo que estoy diciendo, pero quiero ver a esos padres si los suyos les dijeran lo que tienen que hacer, cómo y con quienes.  Ellos se piensan mirando su ombligo sin mirar el pasado ni el futuro.

La excusa que utilizan, es decir que la ESI sexualiza a los niños/as y adolescentes:

Dicen que en el jardín las señoritas les van a enseñar a los chicos a masturbarse o a ponerse un preservativo,  o que los profesores en la secundaria los alientan a que tengan sexo. Es que en su universo paralelo los adolescentes no tienen sexo hasta el matrimonio. Ah! y claro, esto de que los chicos quieran tener sexo pasa ahora por culpa de la ESI, antes no. ¿Habremos sido muy rebeldes los milenials?

Obviamente también dicen que la educación sexual es competencia de los padres, porque claro, en ese universo paralelo antes mencionado, todos las personas tienen padre y madre, una familia en la que se habla de todo, con todas las necesidades básicas cubiertas, en donde la mamá todas las noches le lee un cuento al hijo y a la hija, arropándolos y dándoles un beso en la frente. 
Lamento en el alma romper esa burbuja: ¡La vida real es diferente!

La ESI no atenta contra la familia, ni nada de esas excusas arcaicas que militan. De hecho, tiene cinco ejes de desarrollo
1- El ejercicio de los derechos
2- El RESPETO por la diversidad
3- El cuidado del cuerpo
4- La equidad de género
5- La valoración de la afectividad

Sabemos que el punto 2 es a lo que llaman «ideología de género», y es un fantasma que solo existe en su cabeza. A los que dudan sobre el tema,  no se dejen engañar, estos grupos fomentan la discriminación, el acoso escolar y el machismo.

Trabajo realizado por estudiantes de 5to 2da de la ESRN 98 de Las Grutas en taller de comunicación (Leila, Natalia y Luisina)

Vayan a las escuelas de sus hijos e hijas, participen, ningún establecimiento educativo está cerrado a las familias, al contrario.

¡Se va a caer!

Escribe Mariana Herrero Evans para #LaTapa

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi y Doñate analizaron el avance de proyectos presentados en Nación

    El Intendente Marcelo Orazi se reunió hoy con el senador nacional Martín Doñate, con quien analizó el estado de los proyectos que el Municipio presentó ante el gobierno nacional en el marco de diferentes programas. Además recorrieron la obra de veredas que se ejecutó en la Plaza de las 201 Viviendas financiadas por Nación a…

    Difunde esta nota
  • Kicillof encara una negociación por la Suprema Corte y le daría un juez a los libertarios

     

    Axel Kicillof dio la orden de iniciar una demorada negociación para ocupar los cuatro asientos vacantes de la Corte bonaerense. El diálogo para normalizar el máximo tribunal, tanto hacia adentro del peronismo, como con la oposición, está lanzado.

    Quien está al frente de las negociaciones es Mariano Cascallares, el intendente de Almirante Brown, que en el último año consiguió acercarse al pequeño círculo de toma de decisiones que rodea al gobernador.

    La Suprema Corte bonaerense funciona con apenas tres de los siete jueces que la componen, una anormalidad institucional que preocupa en todos los ámbitos políticos.

    Hasta ahora Kicillof se negaba a abrir esa negociación, pero en los últimos días trascendió que la jueza Hilda Kogan habría adelantado al gobierno sus intenciones de tramitar su jubilación.

    Le piden a Kicillof que eche a los ministros de La Cámpora si sus legisladores no votan el presupuesto

    En los últimos años la Corte fue acumulando vacancias. En junio del año pasado se retiró Luis Genoud, antes habían renunciado Eduardo De Lázzari y Juan Carlos Hitters. También falleció en su cargo el juez Héctor Negri, en 2020.

    Kicillof siempre se negó a cubrir esas vacancias. «Así como está funciona muy bien», repitieron durante meses en el Ejecutivo. Pero la posible salida de Kogan alteró los planes del gobierno.

    A Kogan le tocó estar al frente de la elección desdoblada de septiembre. Ocurre que la presidencia de la Suprema Corte es anual y rotativa, y quien ostenta la presidencia del Máximo Tribunal queda como presidente de la Junta Electoral bonaerense. Allí estaba Kogan cuando Kicilof desdobló la elección y por tanto fue la principal responsable de garantizar una elección casi inédita en la historia reciente de la provincia. «Hasta acá llegué», dijo días después.

    Hilda Kogan.

    Quienes siguen el tema aseguran que será una negociación larga y que excederá por lejos los tiempos del presupuesto. En los primeros borradores los tres sectores mayoritarios del peronismo (axelismo, kirchnerismo y massismo) se quedarán con un asiento, el cuarto quedará para La Libertad Avanza.

    Esto último supone un cambio importante respecto de la configuración de la oposición de los últimos seis años. La mayoría opositora ya no está en lo que supo ser Juntos (PRO, UCR y Coalición Cívica), sino en los libertarios, que tendrán al PRO como socios principales en la Legislatura.

    Sebastián Pareja.

    Los libertarios serán la segunda minoría en la Legislatura y tendrán la llave para la mayoría calificada (los dos tercios). LPO adelantó en septiembre el poder que consolidó Sebastián Pareja al tener los mejores lugares en las listas de la elección desdoblada. Serán unos 20 legisladores propios, que más allá del paraguas de La Libertad Avanza, responderán a su jefe más cercano: Pareja.

    Quizás el sector más golpeado con la apertura de un canal de negociación con los libertarios sea el radicalismo que hasta el año pasado parecía tener asegurado un lugar en la Corte. Ese sillón era para el espacio del senador nacional Maximiliano Abad y la elegida era su esposa Marina Sánchez Herrero.

    Sin embargo, la irrupción de La Libertad Avanza y las internas por el control del Comité Provincia debilitaron al radicalismo bonaerense. En la elección de septiembre el partido perdió nada menos que 149 concejales. En la Legislatura perdió 12 de los 14 legisladores que puso en juego.

     

    Difunde esta nota
  • |

    #LIBRESDEACOSO

    Fue publicada en el Boletín Oficial, la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, incorpora como modalidad de violencia a la mujer el “acoso callejero”. Nueve de cada diez mujeres fueron víctimas de acoso callejero alguna vez El acoso callejero es una de las…

    Difunde esta nota
  • |

    FUE UNA FIESTA LA APERTURA DEL NOCTURNO DE KARTING

    Exitosa primera presentación del Campeonato Nocturno 2020, actividad que nuevamente significó la apertura de las competencias del automovilismo regional.Acompañada por un gran marco de público y una inmejorable noche de verano; los pilotos participantes ofrecieron, en las cinco categorías participantes, verdaderos espectáculos en la pista del kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy –…

    Difunde esta nota
  • LAS HORAS CONTADAS

    El municipio reginense, con Carolina Cailly como representante legal, presentó una medida cautelar ante el juzgado civil N°21 donde se solicitó el cese de la demolición de la chimenea Fioravantti, el recurso fue aceptado por la jueza Paola Santarelli, pero el trabajo realizado sobre las bases de la construcción ya no puede retrotraerse. Si bien…

    Difunde esta nota