Ciberataques en Argentina: un informe reveló que se sufren más de 2000 por semana

Ciberataques en Argentina: un informe reveló que se sufren más de 2000 por semana

 

Un informe internacional de inteligencia de amenazas reveló que durante agosto las organizaciones de todo el mundo enfrentaron un promedio de 1.994 ciberataques semanales, un 10 % más que en el mismo mes de 2024. Aunque la cifra representa una leve baja del 1 % respecto de julio, confirma que el nivel de actividad maliciosa sigue en niveles históricos.

En nuestro país, las organizaciones sufrieron en los últimos seis meses un promedio de 2.283 ataques por semana y las principales vulnerabilidades son: divulgación de información (70 %), ejecución remota de código (65 %), omisión de autenticación (51 %) y denegación de servicio (34 %). Mientras que el malware más frecuente son: botnets (12 %), malware bancario (6 %) e infostealers (4 %). El ransomware, aunque menos común, mantiene presencia sostenida.

Las regiones y sectores más golpeados son: África lideró con 3.239 ataques semanales por organización, seguida de Asia-Pacífico (2.877) y Latinoamérica (2.865). Luego, Norteamérica registró un alza del 20 % interanual, impulsada principalmente por el ransomware, que creció un 14 % a escala global.

El sector educativo volvió a ser el más atacado, con 4.178 incidentes semanales (+13 %). Le siguieron las telecomunicaciones (2.992 ataques, +28 %), el gobierno (2.634, +3 %) y la agricultura, que marcó el salto más pronunciado: 1.667 ataques, un aumento interanual del 101 %.

En agosto se reportaron 531 incidentes de ransomware a nivel mundial, un 14 % más que un año atrás y Norteamérica concentró el 57 % de los casos, seguida de Europa (24 %).

Los sectores más afectados fueron la manufactura industrial (13,6 %), los servicios empresariales (11,9 %) y la construcción e ingeniería (10,4 %). Entre los grupos delictivos más activos figuran Qilin (16 % de los ataques), Akira (8 %) e Inc. Ransom (6 %).

Finalmente, los expertos en ciberseguridad advirtieron que la educación, las telecomunicaciones y la agricultura son objetivos prioritarios por su importancia estratégica y por las interrupciones que generan, e insistieron en la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y respuesta en tiempo real.

The post Ciberataques en Argentina: un informe reveló que se sufren más de 2000 por semana first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén pone en marcha su primer hospital pensado para madres y niños

     

    Hace unos días, Alerta Digital dio a conocer que en la provincia se pondrá en marcha el primer hospital destinado exclusivamente a la atención de madres y niños. Este nuevo centro funcionará dentro del Castro Rendón y será la puerta de entrada para un modelo sanitario que busca dar respuestas a una de las demandas más sensibles de la población.

    La propuesta fue presentada por el gobernador Rolando Figueroa y plantea una mirada distinta: tratar a la madre y al recién nacido como una unidad inseparable. Bajo este enfoque, el hospital no solo sumará recursos humanos y tecnología, sino que garantizará que ambos reciban cuidados en conjunto desde el parto hasta los primeros días de vida, cuando la atención es decisiva.

    Para comenzar, se aprovecharán las instalaciones existentes del Castro Rendón, que serán reformadas y reorganizadas. Allí se incorporarán consultorios con horario extendido, nuevas camas en Neonatología y servicios preparados para afrontar partos de riesgo o patologías de alta complejidad. Parte de la atención de adultos se irá trasladando al futuro Hospital Norpatagónico, permitiendo que el Castro Rendón se concentre cada vez más en el perfil pediátrico.

    El ministro de Salud, Martín Regueiro, remarcó que este proyecto busca aliviar la saturación que viven las guardias y hospitales actuales. Hoy, una de cada cuatro consultas en el sistema público corresponde a la niñez y a la maternidad, lo que evidencia la urgencia de contar con un espacio propio. Según los plazos oficiales, la primera etapa del Materno Infantil estará lista hacia fines de 2026.

    The post Neuquén pone en marcha su primer hospital pensado para madres y niños first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Paro por 24 horas: «El plan de Milei y Lugones es vaciar el Garrahan»

     

    Imagen: NA

    Este miércoles 25 de junio desde las 7 de la mañana, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales. Exigen que el sueldo básico alcance los $1.800.000 y denuncian un plan sistemático del gobierno de Javier Milei para vaciar el principal hospital pediátrico del país. Además de la huelga, organizan un festival solidario desde las 9 hasta las 22 para visibilizar el conflicto y sumar apoyo social. Apuntan directamente contra el presidente Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes acusan de impulsar una “guerra contra la salud pública”. Reproducimos comunicado.


    «Nuestra asamblea general ratificó el paro que realizaremos mañana miércoles 25/6 desde las 7 am. Es una respuesta a la guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país. El propio Javier Milei ratificó las barbaridades que vienen diciendo sus funcionarios, incluidas flagrantes mentiras. Por ejemplo, que el personal administrativo es mayoría, cuando representa solo al 10% del total, según las estadísticas oficiales de una institución que está controlada en su gestión por el gobierno desde diciembre de 2023. El presidente llegó a sostener la aberración de que un salario superior a los $380000 superaría la línea de pobreza. Como si todo esto fuera poco, planteó que las residencias deberían ser sin salario, lo cual desmantelaría por completo el sistema público de salud» declaró Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE

    «Mientras el personal del Garrahan protagoniza hitos de la salud pública con salarios de hambre, el consejero nombrado por el gobierno a dedo (Jorge Menehem) acaba de dejar de estar nombrado ad honorem para pasar a percibir un salario bruto cercano a los 6 millones de pesos. Son la peor casta, y encima al servicio de destruir la salud pública» agregó Lipcovich

    «El plan de Milei y Lugones es claro: vaciar el Garrahan y desmantelar al sistema de salud. Pero se están encontrando un gran obstáculo en el Garrahan, que mediante la pelea de sus trabajadores por salario y condiciones de trabajo logró un apoyo sin precedentes. Es que nuestro pedido de un salario inicial de $1800000 es equivalente a la defensa del hospital. Por eso, el plan de lucha se profundizará. Exigimos que cesen las maniobras dilatorias y se concrete una propuesta concreta por parte del gobierno y las autoridades», destacó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan

     

    Contactos

    Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, 1138585957

    Gerardo Oroz, secretario adjunto, 1164139343

     

     

     

    Difunde esta nota
  • A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza

     

    Cerca de 200 personas detenidas en El Cairo, a donde habían viajado para movilizar hasta la frontera palestina y exigir “el fin del genocidio”, además de sanciones internacionales sobre Israel. Desde el territorio, el relato de uno de los activistas argentinos en Egipto. Por Canal Abierto.


    En un nuevo capítulo de la lucha por visibilizar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, miles de activistas de más de 50 países buscan movilizar hasta la frontera palestina para exigir “el fin del genocidio”, además de sanciones internacionales sobre Israel. 

    A pedido del gobierno de Netanyahu y tras una velada amenaza de su ministro de Defensa, el régimen egipcio detuvo a más de 200 activistas. Algunos de ellos fueron incluso deportados.

    Ver publicación original en Instagram

    Desde El Cairo, el militante y ex candidato a legislador del Frente de Izquierda, Luca Bonfante, dialogó con Canal Abierto sobre los motivos de la convocatoria y este intento de boicot antidemocrático.  

    https://twitter.com/iDiarioES/status/1933089142491304233?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1933089142491304233%7Ctwgr%5E2b624cd1df4456ef2e4dfb9cd68ebcfd949ed9ce%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fcanalabierto.com.ar%2F2025%2F06%2F12%2Fa-pedido-de-netanyahu-el-regimen-egipcio-bloquea-la-marcha-global-a-gaza%2F

    Fuente: https://canalabierto.com.ar/2025/06/12/a-pedido-de-netanyahu-el-regimen-egipcio-bloquea-la-marcha-global-a-gaza/

     

    Difunde esta nota
  • Banfield: escrache al genocida Julio Yessi de la Triple A

     

    Hace alrededor de un año, mi compañera Gabriela Del Pino descubrió con perplejidad que uno de los responsables del fusilamiento de su tío Oscar Meza (dirigente metalúrgico delegado de astilleros Astarsa), Mario Zida (ex dirigente estudiantil de Tigre) y Antonio Moses (obrero metalúrgico y responsable del cuidado de los locales del PST), no sólo estaba libre sino que seguía desarrollando su vida política en el PJ de su distrito, Lanús, viviendo en un caserón en la zona lujosa del barrio de Banfield. El genocida Julio Yessi había sido puesto en libertad a costa de descalificar a la testigo clave de la Masacre de Pacheco, Silvia Ferraté. Las adhesiones para escrachar a Yessi ya están siendo institucionales. La Secretaría de DD.HH. de Avellaneda adhirió, así como el Espacio de Memoria ex-Infierno, sentando una posición política que habla de las internas del PJ. Y es imposible no hablar de las mismas cuando el propio Yessi se está posicionando a sí mismo en la misma como dirigente del PJ. Como si un sicario de la triple A pudiera ser un dirigente vigente del PJ hoy. Podemos mirar el piso y mascullar “que el mapa político se corrió a la derecha” o podemos levantar la cabeza y repudiarlo. Una cosa es hacer una alianza electoral, otra cosa es dejar que revivan los dinosaurios en tiempos donde el Poder Ejecutivo de Milei y Bullrich va dejando entrever su ideología fascista. ¿Somos capaces de mirar para un costado? Por Gabriela Domínguez.


    Hace alrededor de un año, mi compañera Gabriela Del Pino descubrió con perplejidad que uno de los responsables del asesinato de su tío Oscar Meza no sólo estaba libre sino que seguía desarrollando su vida política en el PJ de su distrito, Lanús, viviendo en un caserón en la zona lujosa del barrio de Banfield. La búsqueda en redes no dejaba duda, el genocida había sido puesto en libertad a costa de descalificar a la testigo clave de la Masacre de Pacheco, Silvia Ferraté.  La compañera fue tratada por la justicia patriarcal como una piba confundida por ser altas horas de madrugada, cuando fue ella una de las tres militantes del PST secuestradas por la banda fascista y llevadas a un baldío tras secuestrar  a Oscar “Hijitus” Meza (dirigente metalúrgico delegado de astilleros Astarsa), Mario “Tano” Zida (ex dirigente estudiantil de Tigre) y Antonio “Tony” Moses (obrero metalúrgico y responsable del cuidado de los locales del PST) para posteriormente fusilarlos. A la media hora de soltarlas, el destacamento de la triple A se dio cuenta de su error machista de subestimarlas y volvió al lugar para rematarlas, pero no las encontró porque se habían escondido (1). En esa banda Silvia reconoció a Julio Yessi, no sólo por su rostro, inconfundible, sino por su estatura y cuerpo ampuloso. Además, en los subsiguientes días continuaron las amenazas a militantes del PST: Por ejemplo, secuestrando a tres militantes que se movían en auto por Lanús y diciéndoles los matones de la triple A  “les matamos a 3 y ahora van a ser 6”, torturándolos por unas horas y jactándose de estar “con la gobernación” y “con la policía de Lanús” (2).

    Para esa época, Julio Yessi, militante fascista de Lanús (o de la ultraderecha como se dice para esconder en los medios), había sido ungido dentro de la triple A como líder de la JPRA (Juventud Peronista República Argentina, conocida entre la militancia como Jota Perra). Esta fachada política fue creada por “El Brujo” López Rega como extensión de la política comenzada en la Masacre de Ezeiza que habían preparado estos sectores apuntando a las masas que, acompañadas de las organizaciones armadas, festejaban como propia la vuelta de Perón. Esta política sería además ratificada con la expulsión de la plaza el 1ro de mayo de 1974 de Montoneros y que daría ya rienda suelta al accionar de la triple A (La Masacre de Pacheco ocurre el 29 de mayo de 1974).

    Julio Yessi y José López Rega, “El Brujo”. La ultraderecha o fascismo gusta aun de los apodos, como cuando Milei llama “el mago del Kremlin” a Caputo.

    Julio Yessi, por si caben dudas sobre su responsabilidad política, tiene comprobada la compra de diez ametralladoras bajo su firma en nombre del Ministerio de Bienestar Social de López Rega, lo que llevó a la jueza María Servini de Cubría a condenarlo no sólo por la Masacre de Pacheco, sino por asociación ilícita en la triple A a condena perpetua (3). Condena en primera instancia que los jueces Llorens, Bruglia y Bertuzzi levantaron livianamente en 2020.

    Cabe destacar que los tres jueces son relacionados ampliamente con el macrismo: Mariano Llorens denunciado penalmente por visitar frecuentemente a Macri como presidente al mismo tiempo que no se apartaba de la causa a éste por espionaje ilegal; Bruglia y Bertuzzi declarados inconstitucionales sus nombramientos realizados durante el macrismo, ese mismo año, por la mismísima Corte Suprema (5).

    Así que los jueces son macristas… ¿y por qué ayudarían a un dinosaurio peronista de derecha? Pues resulta que Julio Yessi es tío de Juliana Awada (6). A veces nos olvidamos que los ricachones son todos de una misma clase social más allá que ensayen diferentes identidades políticas para intervenir en el Estado.

    Captura de la causa de asociación ilícita contra Julio Yessi.

    Decía al principio que la cercanía de Julio Yessi a nuestra militancia cotidiana fue un cimbronazo. Sobre todo viendo en su Facebook (ahora cerrado) que la mismísima hija de López Rega lo felicitaba por la excarcelación comentando sardónicamente que si lo hubiera hecho “bien hecho estaría” (el asesinato de nuestros compañeros). Y también viendo que este matón, es ampliamente conocido por decenas de militantes de más de 40 años de la zona sur: los menos, militantes del PJ de mayor edad, custodiando con vergüenza o impotencia el secreto oscuro de su origen o resignados por no haberlo podido echar de tal o cual acto cuando reapareció en la escena pública de la mano del menemismo (6). Se sabe que en su trayectoria de matón se hizo con campos, panaderías, bazares, joyerías, hasta una casa de apuestas, y que es hincha del club Lanús. Sus 5 hijos viven en la zona, algunos desarrollando vida política. ¿Cuáles son los vínculos actuales de este oscuro personaje? ¿Existen impedimentos institucionales por parte de funcionarios públicos para posicionarse en su repudio?

    La noticia de que Julio Yessi circulaba por nuestros barrios nos hizo resonar aquella vieja consigna coreada en los ´90 por los HIJOS, familiares y sobrevivientes de la dictadura: “Si no hay justicia, hay escrache”. Y comenzamos las reuniones para organizarlo, primero sotto voce pero invitando a todo el mundo.

    No vino todo el mundo.

    En Lomas de Zamora se pudo ver la buena predisposición y solidaridad de un verdadero movimiento de Derechos Humanos diverso y plural, curtido en las luchas por recuperar el Pozo de Banfield, y sobre todo, político. Capaz de debatir política. Un movimiento que entiende que el hecho que el propio Duhalde haya asumido la intendencia en el ´74 tras ser destituido Pedro Turner por meterse con el negocio de la basura, siendo al año siguiente secuestrados, fusilados y dinamitados los cuerpos de sus seguidores y desaparecido el propio Turner más tarde, no es algo para ocultar, sino para repudiar. Se repudia la Masacre de Pasco, por qué no, atribuible también a Julio Yessi, ya que fueron 40 los matones de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) esa noche del 21 de marzo de 1975 operando en zona liberada por la policía. Por ende, hablamos en Lomas de un movimiento que se puede hermanar en esta propuesta con los familiares y amigues de Darío y Maxi, nuestras víctimas mucho más recientes de la represión, también bajo responsabilidad política de la derecha del PJ, del propio Duhalde.

    La solidaridad fluyó así fácilmente a través de los gremios de zona sur:   Sur nos abrió cálidamente las puertas de su local de Lomas de Zamora, y se sumó ATE Brown, Suteba Lomas, SITRAIC y eventualmente adhirió también Suteba Lanús y por supuesto las seccionales multicolor del Suteba. También la Mesa por los DDHH de Lanús adhirió, aunque sin especificar la amplia y diversa cantidad de organizaciones en general peronistas que la conforman. Es un trago amargo, aún no superado quizás por los dirigentes del distrito, el que los proyectos de obras del ex intendente Darío Díaz Perez sobre el predio del ex-CCD Campomar (aun no investigado exhaustivamente por la justicia) los haya encontrado acusándonos de “gorilas” por tener que recurrir a todos los medios, incluso a Lanata, y a expensas que queden expuestos los intereses políticos en juego, para lograr frenar la demolición de ese Centro Clandestino en el que se pretendía hacer torres de lujo con la constructora estrella de la década ganada: Electroingeniería. “No hablen de Campomar” nos han dicho altos dirigentes de DDHH provinciales, y van a poder avanzar sobre el Espacio de Memoria en la Comisaría 3ra. Llamativo ejercicio de memoria selectiva.

    Pero nuestra historia duele desde la conquista para acá. Genocidio originario, exterminio de agitadores anarquistas, comunistas y peronistas, genocidio de los setenta, terrorismo de Estado. No nos podemos callar, sólo la claridad política nos puede defender de las tentativas de avance fascista de este gobierno.

    Las adhesiones para escrachar a Yessi ya están siendo institucionales. La Secretaría de DD.HH. de Avellaneda adhirió, así como el Espacio de Memoria ex-Infierno, sentando una posición política que habla de las internas del PJ. Y es imposible no hablar de las mismas cuando el propio Yessi se está posicionando a sí mismo en la misma como dirigente del PJ (7). Como si un sicario de la triple A pudiera ser un dirigente vigente del PJ hoy. Podemos mirar el piso y mascullar “que el mapa político se corrió a la derecha” o podemos levantar la cabeza y repudiarlo. De hecho, esto debería suscitar el repudio unánime de toda aquella militancia que reivindica a les compañerxs detenidxs desaparecidxs, especialmente a las incontables familias peronistas rotas por el terrorismo de Estado, del que la Triple A fue precursora.

    Quizás la militancia más joven o más de base no conozca la historia de Yessi, pero así como nuestros compañeros jubilades recuerdan la casa de este siniestro personaje en cuyo estacionamiento provocativamente se dejaba ver una ametralladora de pie instalada lista para disparar, no se puede seguir fingiendo demencia sobre aquello que nuestrxs compañerxs en los setenta hasta en el humor trataban (ver recuadro).

    Una cosa es hacer una alianza electoral, otra cosa es dejar que revivan los dinosaurios en tiempos donde el Poder Ejecutivo de Milei y Bullrich va dejando entrever su ideología fascista: dictaminan detenciones por fuera de la ley cada miércoles a quienes acompañan a les jubilades, señalan dirigentes como Grabois para encarcelarlos, operan entre circo mediático y Justicia vendida para proscribir a Cristina y sobre todo se humilla al pueblo entero. Día tras día. Desarmando las patas no represivas del Estado, la salud, la educación, la asistencia social, mientras se reendeuda al país y se rifan los bienes comunes para EEUU. El programa de la dictadura, y el del menemismo, reactualizado. Y los dinosaurios trasladados al pabellón de lujo en Campo de Mayo o en sus casas, viviendo la vejez tranquila de la que no disfrutan o no disfrutaron nuestros compañerxs setentistas, ni nuestrxs abuelxs.

    ¿Qué duda puede haber de que Julio Yessi debería estar encarcelado y que la justicia le ha garantizado la impunidad? ¿Importa su pertenencia política al PJ? Porque todos estos años este mafioso tuvo en su página de Wikipedia la referencia a ser ex-PJ, sin embargo al ser apurado por lo pronto de este escrache decidió posicionarse públicamente como PJ. ¿Será que supo que sus lazos con la derecha peronista y las lealtades impuestas entre una generación de dirigentes que hace décadas peinan canas y que vieron pasar la dictadura le iban a garantizar cierto margen de impunidad? ¿Fantasea Quizás Yessi no sólo con que falten oportunamente las firmas de muchísimos espacios de DDHH vinculados al PJ, sino incluso con contar con la protección policial del Municipio de Lomas de Zamora o mejor aún, de la provincia de Buenos Aires que tiene jurisdicción sobre la avenida Pavón? ¿Qué es central en este momento,  el ataque personal a Cristina por el fascismo o derrotar en todos y cada uno de sus reductos a los fascistas que perfeccionaron el programa económico de la dictadura a Menem, de Menem a Macri y de Macri a Milei?

    En el curso de los próximos días sabremos qué son chochadas de un viejo fascista y qué son tentáculos que nos falta cortar del terrorismo de Estado que se extienden hasta la actualidad. Lo sabremos a medida que aquellos militantes orgullosamente antifascistas den los debates pertinentes con sus direcciones políticas y empujen el repudio a este genocida, responsable probado de la Masacre de Pacheco y responsable político de la Masacre de Pasco, de la desaparición del intendente Turner, del asesinato del estudiante de la JUP Pedro Hansen y decenas de otros asesinatos de la triple A en la zona.

    Al fascismo no se le discute, se lo combate, en la más amplia unidad de clase.

    El peronismo ya había señalado a Julio Yessi

    Una viñeta popular en “Militancia Peronista para la Liberación”, revista dirigida en los setenta por Eduardo Luis Duhalde (quien más tarde acuñaría el concepto de “Estado terrorista” para referirse a la última dictadura) y Rodolfo Ortega Peña (asesinado en la vía pública por la triple A) era la de “Tendencio”.

    En uno de los capítulos, Tendencio refiere a Julio Yessi,

    “La referencia a Julio Yessi se replicaba en la sección Cárcel del Pueblo, dónde la revista encarcelaba editorialmente a personajes, medios o conceptos considerados contrarios a la voluntad revolucionaria del pueblo y de la clase obrera. En la cárcel de este número el prisionero era Yessi quien, como integrante del Consejo Superior de la rama Juvenil del Movimiento, era acusado de “asesor del brujo José López Rega, convirtiéndose en la plomada de la “F.J.P” (Falsa Juventud Peronista), instrumentada desde Bienestar Social para destruir a la auténtica juventud” (8)

    La revista “El caudillo de la tercera posición”, que entrevistó pormenorizadamente a Duhalde al asumir acompañado por la destitución y posterior desaparición de su predecesor y por la  Masacre de Pasco, tuvo su propia viñeta en la que polarizaba a Ortodoxio con Tendencio, a veces disuasoriamente, la más de las veces amenazadoramente:


    Bibliografía

    (1)    PdI (29/5/21)  A 47 años de la Masacre de Pacheco. Testimonios. Disponible en: https://periodismodeizquierda.com/a-47-anos-de-la-masacre-de-pacheco-testimonios/

    (2) PST (junio, 1974) Avanzada Socialista N 104, p.4. Disponible en: https://mega.nz/folder/1U0DHTYA#oGyqCg0Xy-g3k3sNaXIwPg/folder/1ddVFZ4b

    (3) Gonzalez, J. L. (31/3/2018) Julio Yessi, uno de los líderes de la Triple A, rompe el silencio. Noticias. Disponible en: https://noticias.perfil.com/noticias/politica/2018-03-31-julio-yessi-uno-de-los-lideres-de-la-triple-a-rompe-el-silencio.phtml 

    (4) Mizrahi, F.; Lijalad, A. (24/9/2021) Operación Olivos: denuncian penalmente al camarista Mariano Llorens por sus visitas a Macri. El Destape Web Disponible en: https://www.eldestapeweb.com/politica/justicia/operacion-olivos-denuncian-penalmente-al-juez-llorens-por-visitas-a-macri-20219245056

    (5) Hauser, I. (10/11/2020) La estrategia de los jueces designados a dedo por el macrismo. Bruglia y Bertuzzi no renuncian y hasta quieren concursar sus cargos. Página 12 Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/304841-bruglia-y-bertuzzi-no-renuncian-y-hasta-quieren-concursar-su 

    (6) Noticias (29/3/2018) El insólito parentesco entre Juliana Awada y uno de los líderes de la Triple A: Julio Yessi, acusado de asesinar a tres jóvenes militantes durante los turbulentos setenta, es de familia siriolibanesa y familiar directo de la Primera Dama. Disponible en: https://noticias.perfil.com/noticias/politica/2018-03-29-el-insolito-parentesco-entre-juliana-awada-y-uno-de-los-lideres-de-la-triple-a.phtml 

    (7) NOVA Bonaerense (18/5/2025) Cumbre peronista en Avellaneda: ¿nueva esperanza o más de lo mismo? Disponible en: https://www.novabonaerense.com/nota.asp?n=2025_5_19&id=55617&id_tiponota=51

    (8) Stavale, M. (2017). “Las aventuras de Tendencio” en la revista Militancia Peronista para la Liberación: humor gráfico para la disputa peronista de los años 70. Izquierdas, (35), 1-30.

    Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/11/escrache-al-genocida-julio-yessi-de-la-triple-a/

     

    Difunde esta nota
  • Allanaron Comarsa: tomaron muestras de los residuos que se trasladarán a Añelo

     

    Fotos: Emiliano Ortiz.

    La fiscalía de Delitos Ambientales realizó un allanamiento en el predio del basurero petrolero Comarsa del Parque Industrial de Neuquén. El traslado de los residuos tóxicos desde allí hacia Añelo, acordado en 2024 entre la empresa y la Secretaría de Ambiente de Neuquén, permite ahora acceder a otras superficies en las que tomar las nuevas muestras. El procedimiento se concretó en el contexto de la causa contra el dueño y dos ejecutivos de la empresa por los delitos de contaminación y administración fraudulenta y tuvo como objetivo tomar esas muestras y secuestrar documentación sobre movimientos de suelos, traslados y disposición de residuos. La gran cantidad de residuos de la explotación de Vaca Muerta sigue siendo un problema irresuelto para la provincia. Por OPSur.


    “Ya en 2023 y 2024 se había allanado a Comarsa con el fin de tomar muestras de suelo en el predio. Pero el alcance fue acotado por la enorme cantidad de residuos en el lugar, lo que imposibilitó el acceso a determinados sectores”, dijo el fiscal de la causa Maximiliano Breide Obeid en relación al motivo de este nuevo ingreso.

    Según el querellante Rafael Colombo, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, “lejos de ser un asunto resuelto como pretenden las autoridades políticas de Neuquén, este allanamiento refuerza las medidas de investigación”. Colombo explicó que es el quinto allanamiento a la empresa, y que se concreta “junto a muchas otras medidas que ratifican que Comarsa cometió delitos de contaminación, usurpación de tierras públicas y un fraude millonario escandaloso a lo largo de más de 10 años. Todo en el contexto de la gestión de la basura petrolera del fracking de Vaca Muerta”.

    Fotos: Emiliano Ortiz.

    Por fuera de la causa judicial, en octubre de 2024 Comarsa acordó con la Secretaría de Ambiente trasladar los residuos ubicados en Neuquén a la planta de disposición final de Indarsa en Añelo en un plazo de 24 meses. Según el convenio, la empresa no trasladaría los 31.000 m³ de residuos en biopilas pero retiraría los 210.000 m³ acopiados. Con ese objetivo, se pautó la obligación de retirar 17.500 m³ por bimestre. Entre enero y febrero de este año, cuando comenzó a concretarse el convenio, la compañía movió 11.500 m3. Es decir, solo el 65% de lo acordado.

    Al día de hoy, no hay información pública que permita saber si Comarsa cumplió con los volúmenes establecidos para el segundo bimestre. La Secretaría de Ambiente no publicó informes actualizados ni respondió los pedidos de información realizados por la Fiscalía y las querellas sobre las cantidades transportadas y qué tipo de análisis se les realizó. Tampoco se conoce si se iniciaron sanciones por el incumplimiento anterior de la empresa.

    Accedé al informe La basura del fracking en Vaca Muerta sobre el tratamiento de residuos de la empresa Comarsa.

    Fuente: https://opsur.org.ar/2025/06/11/allanaron-comarsa-tomaron-muestras-del-suelo-que-esta-siendo-trasladado-a-anelo/

     

    Difunde esta nota
  • ¿Qué hacía un colaborador de la dictadura en la extraordinaria del PJ Nacional?

     

    Guillermo Moreno acompañado de Chicho Basile, colaborador de la dictadura, en las extraordinarias del PJ. Captura de C5N

    Los principales dirigentes del peronismo se reunieron en una cumbre extraordinaria de urgencia a raíz de la resolución de la Corte Suprema de la Nación, donde se inhabilita de por vida a cargos públicos y se la condena a 6 años de prisión a Cristina Fernández. Allí se vio a Chicho Basile, activo colaborador de la dictadura cívico militar, reconocido por sobrevivientes del regimiento 7 de La Plata, acompañando cómodamente a Guillermo Moreno. El principal dirigente del partido Principios y Valores fue quien reintrodujo a este personaje nefasto en el campo político. Con la vuelta a la democracia y durante las elecciones una de las sobrevivientes reconoce en los afiches a uno de los hombres que formó parte de su secuestro. Era Francisco “Chicho” Basile, candidato del Partido Justicialista. Con motivos de lo sucedido este 12 de junio, republicamos esta nota realizada por la Agencia la Barriada en la previa a las elecciones del 2023, para conocer en profundidad a un hombre que «sólo puede ser candidato a la cárcel».


    Chicho Basile sólo puede ser candidato a la cárcel

    En estas elecciones Francisco “Chicho” Basile es candidato nuevamente, esta vez a Senador por el Partido Principios y Valores.

    La historia política de este personaje siniestro es muy larga en Florencio Varela y se remonta a su participación en sectores de la derecha fascista del peronismo antes del golpe militar de 1976 cuando era obrero de Peugeot.

    Ex trabajadores de la fábrica recuerdan a “Chicho” como un violento personaje vinculado al sector del sindicato SMATA que decía combatir a «los zurdos».

    El golpe militar lo encuentra vinculado además a otro personaje siniestro de la ciudad, Felipe Romeo, un fascista que dirigía la Revista “El Caudillo”, el órgano de prensa de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) en el que se reivindicaban secuestros y atentados contra opositores.

    La declaración de Melva Campodónico es testimonio de la actuación de Basile durante la dictadura. Melva, ex trabajadora municipal del Hospital Nicolás Boccuzzi y del Centro de Salud de Villa Aurora, fue secuestrada el 6 de abril de 1976 en su casa de la calle Lonardi en Barrio La Curva durante el gobierno del Intendente Pascual Muñoz.

    El secuestro fue realizado por el Ejército y posteriormente fue alojada en la Comisaría 1° de Florencio Varela, acompañada de su hijo de 12 años, luego de permanecer unas horas, un grupo de varones encabezado por un colorado de labio leporino la lleva al Regimiento N°7 de La Plata .Con la vuelta a la democracia y ante las elecciones reconoce en afiches al joven colorado de labio fisurado*, era Francisco “Chicho” Basile, candidato del Partido Justicialista .Melva declara en septiembre del 2004 ante la Cámara Federal en el Juicio por la Verdad y en medios locales que Basile fue parte de sus secuestradores.

    Tapa del Semanario La Colmena, del 2004, con Melva Campodonico denuncia a basile como su secuestrador.

    El primer gobierno “democrático” después del Golpe lo encuentra como Subsecretario de Gobierno del Intendente Julio Carpinetti. El secuestrador Basile con el autoproclamado perseguido por la dictadura Carpinetti, algo no cerraba en la incipiente democracia.

    A los pocos días el bombero voluntario de nuestra ciudad Oscar Bagliani denuncia que existirían cuerpos de personas enterradas como NN en el cementerio municipal, lo que generó la apertura de una causa federal. Carpinetti crea una Comisión Investigadora integrada por Basile y la Secretaria de Gobierno Graciela Gianettassio. Obviamente, esa investigación nunca se realizó según confirmó el Intendente Interino Andrés Watson ante la solicitud de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de nuestra ciudad de acceder al resultado de la misma.

    El 15 de abril de 1987 se produce el levantamiento militar de semana santa en el cual numerosos civiles se suman, uno de ellos fue “Chicho” Basile. Fue allanada su casa donde se encontró materiales reivindicando el intento de golpe y él se mantuvo prófugo.

    A su largo prontuario de suma que en los ‘90 fue responsable del robo de combustible de YPF que ocasionó la voladura parcial del Puente de Sarandí, quedando preso con condena firme. Desde hace más de una década, es socio político y económico de Julio Pereyra quien le otorgó cifras millonarias en contratos con el municipio. Entre sus empresas figuran Servicios y Gestión S.A , Ture S.A y Cooperativa 31 de mayo, la misma es una fachada con la cual se quedó con el contrato de la basura por cifras millonarias. En las elecciones del 2021 apareció como 1° Diputado Provincial por el Partido Federal y en nuestra ciudad obtuvo nada más que 1004 votos, un fracaso absoluto.

    Estos días nuevamente es candidato, esta vez como 1 ° Senador Provincial por la Tercera Sección Electoral en la lista encabezada por Guillermo Moreno denominada Principios y Valores, una denominación que parece una burla con Basile como candidato.

    En una democracia que funciona personas que no pueden explicar su patrimonio y tienen un extenso prontuario no podrían ser candidatas, pero si lo son al menos podemos evitar votarlas. Francisco Chicho Basile solo puede ser candidato a la cárcel.


    Nota original: https://agencialabarriada.org/chicho-basile-solo-puede-ser-candidato-a-la-carcel

    *La nota original dice «labio leporino», una terminología desterrada del lenguaje médico por ser discriminatoria.

     

    Difunde esta nota