El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso la temática fue el sistema educativo de nuestro país.
Al parecer hasta la inteligencia artificial conoce la respuesta que toda la sociedad conoce pero nuestros políticos parecen obviarlas.
Le compartimos la entrevista (chat):
Información y TIC: “¿Qué habría que hacer para mejorar el sistema educativo en Argentina?”
ChatGPT: “Hay varias cosas que podrían ayudar a mejorar el sistema educativo en Argentina, algunas de ellas son:
Aumentar la inversión en educación para mejorar la infraestructura escolar y proporcionar recursos pedagógicos.
Mejorar la formación y capacitación de los maestros para que puedan brindar una educación de calidad.
Implementar programas de inclusión y diversidad para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación igualitaria.
Fomentar la educación técnica y profesional para preparar a los estudiantes para el mundo laboral.
Mejorar la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas para asegurar que los estudiantes estén preparados para las carreras del futuro.
Fomentar la educación en valores y ciudadanía para desarrollar jóvenes comprometidos y responsables.
Implementar programas de evaluación para medir el rendimiento de los estudiantes y mejorar la calidad de la educación.
Fomentar la educación en idiomas para desarrollar habilidades comunicativas y preparar a los estudiantes para el mundo globalizado.
Fomentar la educación en artes y cultura para desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.
Mejorar la coordinación entre el sector público y privado para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes“.
Información y TIC: “¿Y no crees que subir el sueldo a los docentes también ayudaría a mejorar nuestra educación?”
ChatGPT: “Sí, aumentar el salario de los maestros podría ser un factor importante en mejorar el sistema educativo en Argentina. Los maestros son fundamentales en la educación, ya que son quienes tienen un papel directo en el aprendizaje de los estudiantes.
Un salario justo y competitivo podría atraer y retener a los mejores docentes, ya que ellos podrían sentir que su trabajo es valorado y apreciado. Además, un salario más alto podría mejorar las condiciones de vida de los docentes, lo que a su vez podría ayudar a reducir el estrés y aumentar la motivación, lo que podría llevar a un mejor desempeño en el aula.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento de salarios debe ir acompañado de otros cambios en el sistema educativo, como el fortalecimiento de la formación y capacitación de los docentes, la mejora de la infraestructura escolar y la implementación de programas de evaluación para medir el rendimiento de los estudiantes y mejorar la calidad de la educación”.
Como verán, no hay sorpresas en las respuestas de la inteligencia artificial; nada nuevo bajo el sol: el salario docente apareció como una segunda opción. Aquí les compartimos las impresiones de pantalla:
La Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de mañana martes 12 de enero el horario de atención al público será de 7,30 a 13. Difunde esta nota
Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. LPO fue el primer medio en revelar las sospechas sobre esa droguería en agosto del año pasado, cuando este medio reveló una denuncia propiciada por la ministra Santa Petovello contra la Suizo y Martín Menem.
Ahora el caso toma otra dimensión, porque quien habla en los audios que difundió el canal de streaming Carnaval es Diego Spagnuolo, titular de la Andis. Además, amigo y abogado personal de Javier Milei. En la filtración de ese material habría estado Santiago Caputo, quien a último momento intentó evitar que se difundan.
Caputo y su socio Rodrigo Lugones vienen sufriendo la lluvia ácida de periodistas muy cercanos al gobierno, como Alejandro Fantino, que reclaman la renuncia inmediata del ministro de Salud, Mario Lugones, por las cien muertes por el fentanilo adulterado que su cartera no controló. En el entorno de los Lugones atriyuben esas críticas a Karina.
En los audios que se conocieron este martes, Spagnuolo le comenta a su interlocutor que el Presidente no es parte del negocio. “Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”, le dice a alguien de su confianza probablemente -por los sonidos de fondo- en un bar.
El funcionario describe el porcentaje de la coima y cómo se reparte. Dice que la gente de la Suizo Argentina llama a los proveedores y les dice que ahora tienen que poner el 8%. Que ya no es más el 5% que se cobraba anteriormente, se supone durante el pasado gobierno de Alberto Fernández.
La droguería vinculada a los Menem es la que recauda ese 8%. “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay”, dice Spagnuolo en audios que recibió el periodista Mauro Federico.
De lo que cobran de medicamente tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay.
El titular de la Andis explica el porcentaje que se lleva la hermana del Jefe de Estado. “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, dice dejando entrever que alguien se queda con un porcentaje importante. Según cuenta Spagnuolo, ese 8% ronda los 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
Lule Menem.
“Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear”, dice en un relato impactante.
Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo.
El escándalo ya había empezado a trascender meses atrás y algunos referente cercanos al gobierno tenían en claro que iba a estallar. Hace un año, Alejandro Fantino entrevistó a Spagnuolo en Neura y dejó bastante claro que conocía los negociados que se adjudican a los Menem.
“No te dejés usar. Se te nota nervioso. Se ve que sos un tipo que sufre lo que está viendo”, le dijo Fantino al titular de la Andis. “No estabas preparado para ver lo que viste, te asomaste a un abismo”, dice el conductor y empieza a dar pistas de quienes están atrás de la maniobra. “Son gente genéticamente voraz”, dijo en una alusión al apellido Menem.
“Muchas veces a los honestos como vos los usan como forros y los terminan tirando a un tacho de basura”, dice Fantino, mientras Spagnuolo busca esquivar la polémica. “Yo estoy muy comprometido por ordenar esta cuestión. Quiero ordenar esto”, agregó Fantino.
Fantino fue incluso un paso más allá y buscó instalaren esa nota el nombre de Lule Menem. “Escándalos puede haber en la provincia de Buenos Aires o pueden ocurrir, no sé, en Lules”, dijo con ironía haciendo referencia al principal asesor de Karina. Lules es una ciudad de poco más de 20.000 habitantes ubicada en el centro de Tucumán.
Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear.
Ahora, en los audios que trascendieron, Spagnuolo deja en claro que habló del tema con Milei. Es decir que el Presidente estaría al tanto de la maniobra de corrupción. “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo”, se lo escucha decir.
LPO había contado de la sospecha de una operación interna de Sandra Pettovello contra Lule y Martín Menem. Fue tras la presentación de una denuncia en la justicia federal por estafa y administración fraudulenta por los 30 mil millones de la droguería Suizo Argentina.
Esa denuncia realizada por Alejandro Díaz Pascual, el abogado que en el gobierno consideran cercano a Sandra Pettovello. La denuncia surgió en medio de una fuerte interna entre la ministra de Capital Humano y Karina. Tras ese episodio, ambas se mostraron sonrientes en el balcón de la Casa Rosada. Fue un intento de desmentir la interna entre ellas.
El periodista Tomás Méndez había revelado que la Andis le compró a Suizo Argentina productos medicinales por casi 27 mil millones de pesos. Méndez aseguró que la firma es cercana a Martín Menem y comercializa los productos de su compañía de suplementos dietarios Gentech.
El conductor del programa Telenueve Investiga agregó que el informe surgió a partir de una información que le dio un abogado que habría sido consultado por el titular de Andis, Diego Spagnuolo, acerca de la conveniencia legal de avanzar con esa operación.
La aparición de estos audios se le cruza a destiempo a Santiago caputo. El asesor presidencial mantiene una pelea durísima con los Menem -es señalado como quien amplificó la denuncia por el contrato del Banco Nación-, pero tras la paliza que sufrió en el cierre, decidió bajar el perfil para sobrevivir y aceptó el rol de creativo de campaña sin peso en las decisiones políticas que le impuso la hermana de Milei. En el medio ya estaba disparada la filtración de los audios de Spagnolo, pero sólo logró frenarla en un canal.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina comenzó la semana pasada con trabajos de limpieza general del tramo de la ruta nacional 22, comprendido entre calle Pioneros hasta Moño Azul. Las tareas abarcan tanto el sector norte como el sur. El cronograma de trabajo establece que una vez realizada la…
Escribe: Martin Rufini Ruffo Y nos preguntamos cómo salimos de esta Nos preguntamos por los vivos Nos preguntamos por los muertos Pero nadie pregunta como salimos de esta Volveremos a confiar en un apretón de manos? Volveremos a aceptar una seca amistosa? Un trago invitado de buen vino? Saldremos de esta preparados a volver a…
En esta columna literaria ya reseñamos dos o tres libros de este escritor, libros que obtuvieron premios destacados y el reconocimiento de la crítica. En esta entrega la idea es comentar una de las primeras novelas de este autor, escrita en 2003. Este libro posee carácter autobiográfico y en su momento funcionó como instrumento de…
En publicidad hay un viejo refrán que dice “la mala publicidad siempre es buena”, porque como decía el dramaturgo Oscar Wilde “la única cosa peor de que hablen de uno, es que no hablen”, básicamente en eso se basa el dicho. Partiendo de ese precepto publicitario, me atrevo a metamorfosear la idea y darle una…