| | |

ChatGPT y la educación en Argentina

El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso la temática fue el sistema educativo de nuestro país.

Al parecer hasta la inteligencia artificial conoce la respuesta que toda la sociedad conoce pero nuestros políticos parecen obviarlas.

Le compartimos la entrevista (chat):

Información y TIC: “¿Qué habría que hacer para mejorar el sistema educativo en Argentina?”

ChatGPT: “Hay varias cosas que podrían ayudar a mejorar el sistema educativo en Argentina, algunas de ellas son:

  1. Aumentar la inversión en educación para mejorar la infraestructura escolar y proporcionar recursos pedagógicos.
  2. Mejorar la formación y capacitación de los maestros para que puedan brindar una educación de calidad.
  3. Implementar programas de inclusión y diversidad para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación igualitaria.
  4. Fomentar la educación técnica y profesional para preparar a los estudiantes para el mundo laboral.
  5. Mejorar la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas para asegurar que los estudiantes estén preparados para las carreras del futuro.
  6. Fomentar la educación en valores y ciudadanía para desarrollar jóvenes comprometidos y responsables.
  7. Implementar programas de evaluación para medir el rendimiento de los estudiantes y mejorar la calidad de la educación.
  8. Fomentar la educación en idiomas para desarrollar habilidades comunicativas y preparar a los estudiantes para el mundo globalizado.
  9. Fomentar la educación en artes y cultura para desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.
  10. Mejorar la coordinación entre el sector público y privado para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes“. 

Información y TIC: “¿Y no crees que subir el sueldo a los docentes también ayudaría a mejorar nuestra educación?”

ChatGPT:  “Sí, aumentar el salario de los maestros podría ser un factor importante en mejorar el sistema educativo en Argentina. Los maestros son fundamentales en la educación, ya que son quienes tienen un papel directo en el aprendizaje de los estudiantes.

Un salario justo y competitivo podría atraer y retener a los mejores docentes, ya que ellos podrían sentir que su trabajo es valorado y apreciado. Además, un salario más alto podría mejorar las condiciones de vida de los docentes, lo que a su vez podría ayudar a reducir el estrés y aumentar la motivación, lo que podría llevar a un mejor desempeño en el aula.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento de salarios debe ir acompañado de otros cambios en el sistema educativo, como el fortalecimiento de la formación y capacitación de los docentes, la mejora de la infraestructura escolar y la implementación de programas de evaluación para medir el rendimiento de los estudiantes y mejorar la calidad de la educación”. 

Como verán, no hay sorpresas en las respuestas de la inteligencia artificial; nada nuevo bajo el sol: el salario docente apareció como una segunda opción. Aquí les compartimos las impresiones de pantalla:

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿Indemnización segura? Ahora depende de cómo le vaya a los fondos de inversión

    La CNV impulsa una reforma laboral histórica: las indemnizaciones por despido se convierten en instrumentos financieros La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó hoy la Resolución 1066/25, que introduce un cambio radical en el régimen de indemnizaciones por despido en Argentina. La medida, implementada sin debate en el Congreso ni participación de los sindicatos, transforma…

    Difunde esta nota
  • |

    ACERCA DE ASADOS E INSECTOS VOLANDO CON ROCK DE LOS ´90

    De noche, en el patio de mi hogar, con celular en mano, abro facebook y leo una reflexión de un amigo de Valcheta que dice: “Quiero volver a sonreír y ver rostros alegres por la calle. Quiero sentir olor a asado los fines de semana en casas de los vecinos. Quiero sentir que este país…

    Difunde esta nota
  • | |

    LOCA LISTA #9 RIFF ERÓTICO

    Escribe Marcos Carrillo: ¿Por qué Riff Erótico? Si al escuchar a estos dos violeros no se te paran los pezones es por que no tenes veredicto sobre la culpabilidad de la genialidad de estos dos monstruos. No solo violeros rápidos, sino creativos, super armónicos y melódicos en su genero, algo que pocos logran. Desde el…

    Difunde esta nota
  • Preocupación en el trumpismo por la insistencia de Trump en invadir Venezuela

     

     Donald Trump dio una conferencia de prensa para ratificar su intención de combatir por tierra a los cárteles de droga en Venezuela. El líder republicano aclaró que podría hacerlo sin apoyo del Congreso al no tratarse de «una declaración de guerra» luego que una comisión bicameral amenazara con no dar el permiso. 

    «No voy a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos, ya saben, van a estar muertos», dijo Trump. 

    El rechazo de Trump se produjo cuando sugirió que su Gobierno pronto comenzaría a atacar a quienes considere miembros de cárteles dentro de países como Venezuela, además de continuar atacando en aguas internacionales a embarcaciones que presuntamente trasladan drogas.

    El magnate planteó que notificaría primero al Congreso antes de comenzar cualquier operación en «tierra» pero dejó en claro que el plan no enfrentaría resistencia por parte de los legisladores.

    Trump destacó a Sheinbaum, pero reiteró que México «es liderado por los cárteles»

    «Vamos a ir. No veo ninguna pérdida en ir al Congreso. Les vamos a decir lo que vamos a hacer y creo que probablemente les gustará, excepto a los lunáticos de la izquierda radical», aclaró.

    Como adelantó LPO, los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental han inquietado a algunos legisladores, dada la poca evidencia que el Gobierno ha presentado para probar que los objetivos eran los llamados narcoterroristas. 

    No voy a pedir necesariamente una declaración de guerra. Creo que simplemente vamos a matar a personas que están trayendo drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Vamos a matarlos, ya saben, van a estar muerto

    Este jueves, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, insistió en que las Fuerzas Armadas han confirmado que cada embarcación atacada está traficando drogas. Aun así, defendió la decisión de devolver a los sobrevivientes de un ataque reciente como una práctica «estándar» en la guerra.

    Steve Bannon.

    «En comparación con Iraq y Afganistán, la gran mayoría de las personas que capturamos en el campo de batalla las entregamos al país de origen. Así que en este caso, esos dos fueron atendidos por médicos estadounidenses y entregados inmediatamente a sus países de origen», cerró.

    En este contexto, el New York Times publica que algunos asesores políticos y dirigentes conservadores, como Laura Loomer y Stephen Bannon, están planteando dudas sobre la política del gobierno de Estados Unidos en la región.

    Loomer cuestionó el motivo por el cual la Casa Blanca de Trump está dando marcha atrás en la diplomacia con Maduro. Dijo que apoyaba las políticas declaradas de Trump de lograr el dominio energético y limitar la influencia de China en el hemisferio occidental. 

    El camino más fácil para alcanzar esos objetivos es dialogar con Maduro y conseguir que otorgue a Estados Unidos más acceso al petróleo venezolano que a China

    «El camino más fácil para alcanzar esos objetivos es dialogar con Maduro y conseguir que otorgue a Estados Unidos más acceso al petróleo venezolano que a China»,  aseveró la activista de ultraderecha.

    «No sé si el presidente Trump ha sido plenamente informado del nivel de control que China tiene actualmente allí», dijo. Loomer  fue duro con María Corina Machado, principal dirigente de la oposición en Venezuela, afirmando que está «avivando y promoviendo activamente un cambio de régimen violento».

    En el fondo, los sectores históricos del MAGA lo que critica es la estrategia de Marco Rubio a quien siempre consideraron un neoconservador que nunca quiso combatir al llamado «Estado profundo» que supuestamente conspira contra el proyecto trumpista.

    Laura Loomer, activista de ultraderecha.

     

    Difunde esta nota
  • |

    EMBAJADORES/MULTIDEPORTES

    Buen fin de semana para nuestros embajadores deportivos. En Motocross Pablo Galletta tuvo una destacada actuación en el inicio de campeonato Sur de la República que tuvo su primer fecha en el Motocross club Neuquén, el piloto reginense obtuvo el 3er puesto en la categoría MX1. Por otro lado, Manu Navarro sigue de racha positiva…

    Difunde esta nota