Se desataron tensiones en la interna libertaria de la Quinta sección tras conocerse fotos de José Luís Espert con miembros de una lista que enfrentará a La Libertad Avanza en Mar Chiquita y que es liderada por un dirigente que denunció a Sebastián Pareja por venta de candidaturas.
La semana pasada, el candidato de Javier Milei para octubre mantuvo un desayuno con dirigentes provinciales que lo vienen acompañando de la estructura de Avanza Libertad. Entre ellos, estaba el presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita, Martín Thibaud, que será candidato a concejal por Unión Liberal en esa municipio.
El dato que más bronca generó en dirigentes libertarios de la zona fue que Thibaud es candidato en la boleta que lidera el ex candidato a intendente de Milei en Mar Chiquita, Cristian León, que presentó una denuncia contra el armador bonaerense de La Libertad Avanza por venta de candidaturas.
“Sebastián Pareja vende las listas como si fueran franquicias de comida rápida al mejor postor”, dijo León semanas atrás a Radio Con Vos al fundamentar la presentación que hizo ante la fiscalía general junto a la concejal Patricia Heltner.
Como sucede en numerosos municipios, La Libertad Avanza está partida en el Concejo. Enemistado con el armador seccional y actual candidato a diputado nacional Alejandro Carrancio, León fue corrido de la coordinación local y reemplazado por Jorge Robbiano.
Frente a eso, el ex candidato a intendente se llevó su estructura y presentó lista para competir en septiembre con el sello de Unión Liberal. Ahí aparece en tercer lugar Martín Thibaud, que en 2021 ya fue candidato a concejal pero en Mar del Plata, apoyando a Espert.
La semana pasada, el dirigente ruralista se reunión con el economista y lanzó un mensaje que tensionó la interna libertaria en la Quinta. “Tenemos todo el apoyo del Profe Espert, que además felicitó a Cristian León por sus convicciones”, dijo Thibaud en declaraciones a El Ciudadano de Mar Chiquita.
Espert junto al candidato de Unión Liberal y titular de la Rural de Mar Chiquita, Martín Thibaud.
El mensaje, acompañado de fotos del candidato de Unión Liberal con Espert cayeron mal en dirigentes alineados a Pareja, que le atribuyen al economista haber sembrado listas locales que limen los armados oficiales de LLA, resentido por haber sido visiblemente desplazado por Karina Milei del cierre de listas para septiembre.
Como contó LPO, a principios de año Espert había pedido tener poder de decisión en el armado de las listas de las secciones y distritos, algo que causó desagrado en Karina, que lo relegó por completo de esas listas.
“Tenemos todo el apoyo del Profe Espert, que además felicitó a Cristian León por sus convicciones”, dijo Thibaud, candidato de una lista que le disputará votos libertarios a LLA en Mar Chiquita.
Con esas tensiones que subyacen, Espert tomó distancia de los dichos de Pareja acerca de la necesidad de contar con diputados que “levanten la mano”.
“Primero, necesitamos gente que defienda con contundencia, con conocimiento, de manera visceral, pensada también, la libertad que el presidente está aplicando y llevando a cabo a nivel nacional”, dijo a radio Mitre.
En medio de la polémica por el financiamiento estatal al cine, desde la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que Homo Argentum recibió 150 millones de pesos del tesoro porteño. Se trata de la película de Guillermo Francella que cautivó a Javier Milei.
Con medio millón de espectadores en su primer fin se semana en las salas, Homo Argentum se convirtió el principal tema de debate en medios y redes.
En medio de la crisis del fentanilo y el cierre de listas, Milei ya proyectó dos veces Homo Argentum a sus visitantes en Olivos. Hay quienes dicen que el presidente ya vio en cinco oportunidades la película de Francella y gozó con los gags y remates como si se tratara de la primera vez. Ni siquiera la marca de agua que tiene la copia para evitar el pirateo desanimó a Milei a consumir la película a repetición.
En el gobierno festejaron que la película no hubiera recibido dinero de los contribuyentes, pero la afirmación es falsa. Lo cierto es que el INCAA no subsidió Homo Argentum, pero sí la Ciudad.
Los 150 millones de pesos que recibió Pampa Films fueron mediante un Cash rebate y representan el 12% del dinero que la productora invirtió durante su rodaje en la Ciudad. Desde el gobierno porteño aseguran que por cada peso que pagaron por Buenos Aires Producción Internacional, generaron otros ocho pesos.
La torpeza de Carlos Pirovano, director del INCAA, a la hora defender la película, hizo que la lupa se posara sobre su gestión al frente del Instituto del Cine, que tiene un presupuesto anual de 44 millones de dólares.
Pirovano se deshizo en elogios hacia Homo Argentum, aunque admitió que solo había visto fragmentos en Tik Tok. Los estereotipos que aborda la película fueron lo que más celebró el funcionario.
“El estereotipo es algo con lo cual el ser humano se maneja. El santiagueño perezoso, el cordobés contador de chistes, el tucumano… No voy a decir qué, porque todos sabemos. Lo sabe Argentina”, dijo el titular del INCAA y candidato a diputado en la Provincia mientras los conductores de TN lo miraban azorados.
“El gobierno chapea con que el INCAA tuvo 7 mil millones de pesos se superávit. Pero no hicieron ni una sola película. ¿En qué se gastaron 40 millones de dólares? Aunque hubieran gastado un peso ya es mucho para no hacer nada”, se quejó el dueño de una productora porteña.
“Decían que era ridículo que el INCAA produjera 200 películas que no veía nadie y que era todo choreo. Puede ser. Pero vos te gastaste 40 millones de dólares y no hiciste ni una sola película, ¿eso cómo se llama? El INCAA no tiene ni una sola iniciativa para reactivar la industria. Acá la discusión es ideológica, no económica. El cine genera tanta plata como la minería en la Argentina”, aseguró.
En la Ciudad, defendieron el programa Buenos Aires Producción Internacional. Explicaron que busca incentivar la llegada de producciones internacionales al distrito. Desde el gobierno porteño sostienen que por cada peso que invierten en el programa, generan otros ocho pesos.
El sistema no es nuevo: lo mismo ocurre en Uruguay, Bélgica, y muchos otros países y también en Córdoba, Mendoza y la Provincia de Buenos Aires. En Colombia se invierten 54 millones de dólares al año en incentivos fiscales.
Pampa Films recibió dinero por una película y una serie, al igual que la productora de Adrián Suar, de Nacho Viale, Hugo Sigman, Vanesa Ragone y otras compañías más pequeñas. “Todas las ciudades buscan atraer inversiones extranjeras. El problema es que el sistema favorece a las productoras más grandes, porque les resulta más fácil sumar puntos”, explicó a LPO un experimentado productor.
La senadora Carmen Álvarez Rivero sugirió durante el plenario de comisiones donde se debatía la emergencia pediátrica por el ajuste contra el Garrahan que ese hospital sólo debería atender a los niños porteños. “Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan el derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco”, dijo la cordobesa, y desató la furia de sus colegas.
Según su criterio, “la frase de que la salud de alta complejidad es de competencia federal es falsa porque la salud es de competencia provincial”.
Su intervención redundó en un profundo malestar de sus pares, que están hartos de escuchar sus desatinos.
La primera en responderle fue su colega en el bloque PRO, Guadalupe Tagliaferri, que se había levantado para ir al baño durante la intervención de Álvarez Rivero y provocó el reproche de la macrista cordobesa contra la legisladora electa por la lista de Horacio Rodríguez Larreta. “No sabía que era objeto de la obsesión de la senadora Carmen Rivero”, arrancó Tagliaferri, y recordó que “la salud de los niños, niñas y adolescentes en Argentina tiene rango constitucional”.
El radical Martín Lousteau, por su parte, consideró que “un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace”. “Que alguien diga que los niños en Argentina, cuando tienen una patología grave, no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan da idea de cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona y cuán alejada está de eso”, le contestó a Álvarez Rivero, a quien le atribuyó “un nivel de agravio y de violencia inusitado”.
Más dura fue la peronista Carolina Moisés, que lanzó: “nunca hay que subestimar la audacia de los ignorantes y, cuando la ignorancia es tan explícita, es una pérdida de tiempo responder a ella”. “Comparándonos con cualquier otro país de latinoamérica, el sistema nacional sanitario realmente es admirable”, sostuvo.
Nunca hay que subestimar la audacia de los ignorantes y, cuando la ignorancia es tan explícita, es una pérdida de tiempo responder a ella.
Además, apuntó que “el orgullo” debería empezar “por esos héroes anónimos, que son los agentes sanitarios, que son los que están en los cerros, en alpargatas y a lomo de mula llevando vacunas hasta el último rincón del país” hasta “el máximo nivel de complejidad”, en referencia al Garrahan.
La senadora cordobesa volvió a pedir la palabra luego. Expresó que fue “mal interpretada” y que “los niños no tienen nada que ver” pero insistió con que cada establecimiento de alta complejidad debe atender a quienes viven en la zona.
Frente al abucheo de quienes presenciaban el plenario de las comisiones de Salud, Presupuesto y Población, su presidenta, Lucía Corpacci, la instó a cerrar su discurso. “La discusión es sobre el Garrahan y no algo personal con los senadores”, marcó.
Antes de la ola de críticas, Álvarez Rivero había pedido que se otorgue rango nacional a la Academia de Ciencias de Córdoba “para garantizar mejores profesionales de la salud a todo el país”.
De hecho, llegó a decir que “la salud privada y la salud pública cordobesa atienden muchísima población de otras provincias”, y consignó que en su jurisdicción reciben pacientes de “Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y hasta de La Pampa”. “Eso es porque la Argentina está pobre, estos veintipco de años han destruido las instituciones y por supuesto que la salud de las provincias está en su mínima expresión”, opinó la senadora.
Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. LPO fue el primer medio en revelar las sospechas sobre esa droguería en agosto del año pasado, cuando este medio reveló una denuncia propiciada por la ministra Santa Petovello contra la Suizo y Martín Menem.
Ahora el caso toma otra dimensión, porque quien habla en los audios que difundió el canal de streaming Carnaval es Diego Spagnuolo, titular de la Andis. Además, amigo y abogado personal de Javier Milei. En la filtración de ese material habría estado Santiago Caputo, quien a último momento intentó evitar que se difundan.
Caputo y su socio Rodrigo Lugones vienen sufriendo la lluvia ácida de periodistas muy cercanos al gobierno, como Alejandro Fantino, que reclaman la renuncia inmediata del ministro de Salud, Mario Lugones, por las cien muertes por el fentanilo adulterado que su cartera no controló. En el entorno de los Lugones atriyuben esas críticas a Karina.
En los audios que se conocieron este martes, Spagnuolo le comenta a su interlocutor que el Presidente no es parte del negocio. “Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”, le dice a alguien de su confianza probablemente -por los sonidos de fondo- en un bar.
El funcionario describe el porcentaje de la coima y cómo se reparte. Dice que la gente de la Suizo Argentina llama a los proveedores y les dice que ahora tienen que poner el 8%. Que ya no es más el 5% que se cobraba anteriormente, se supone durante el pasado gobierno de Alberto Fernández.
La droguería vinculada a los Menem es la que recauda ese 8%. “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay”, dice Spagnuolo en audios que recibió el periodista Mauro Federico.
De lo que cobran de medicamente tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay.
El titular de la Andis explica el porcentaje que se lleva la hermana del Jefe de Estado. “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, dice dejando entrever que alguien se queda con un porcentaje importante. Según cuenta Spagnuolo, ese 8% ronda los 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
Lule Menem.
“Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear”, dice en un relato impactante.
Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo.
El escándalo ya había empezado a trascender meses atrás y algunos referente cercanos al gobierno tenían en claro que iba a estallar. Hace un año, Alejandro Fantino entrevistó a Spagnuolo en Neura y dejó bastante claro que conocía los negociados que se adjudican a los Menem.
“No te dejés usar. Se te nota nervioso. Se ve que sos un tipo que sufre lo que está viendo”, le dijo Fantino al titular de la Andis. “No estabas preparado para ver lo que viste, te asomaste a un abismo”, dice el conductor y empieza a dar pistas de quienes están atrás de la maniobra. “Son gente genéticamente voraz”, dijo en una alusión al apellido Menem.
“Muchas veces a los honestos como vos los usan como forros y los terminan tirando a un tacho de basura”, dice Fantino, mientras Spagnuolo busca esquivar la polémica. “Yo estoy muy comprometido por ordenar esta cuestión. Quiero ordenar esto”, agregó Fantino.
Fantino fue incluso un paso más allá y buscó instalaren esa nota el nombre de Lule Menem. “Escándalos puede haber en la provincia de Buenos Aires o pueden ocurrir, no sé, en Lules”, dijo con ironía haciendo referencia al principal asesor de Karina. Lules es una ciudad de poco más de 20.000 habitantes ubicada en el centro de Tucumán.
Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear.
Ahora, en los audios que trascendieron, Spagnuolo deja en claro que habló del tema con Milei. Es decir que el Presidente estaría al tanto de la maniobra de corrupción. “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo”, se lo escucha decir.
LPO había contado de la sospecha de una operación interna de Sandra Pettovello contra Lule y Martín Menem. Fue tras la presentación de una denuncia en la justicia federal por estafa y administración fraudulenta por los 30 mil millones de la droguería Suizo Argentina.
Esa denuncia realizada por Alejandro Díaz Pascual, el abogado que en el gobierno consideran cercano a Sandra Pettovello. La denuncia surgió en medio de una fuerte interna entre la ministra de Capital Humano y Karina. Tras ese episodio, ambas se mostraron sonrientes en el balcón de la Casa Rosada. Fue un intento de desmentir la interna entre ellas.
El periodista Tomás Méndez había revelado que la Andis le compró a Suizo Argentina productos medicinales por casi 27 mil millones de pesos. Méndez aseguró que la firma es cercana a Martín Menem y comercializa los productos de su compañía de suplementos dietarios Gentech.
El conductor del programa Telenueve Investiga agregó que el informe surgió a partir de una información que le dio un abogado que habría sido consultado por el titular de Andis, Diego Spagnuolo, acerca de la conveniencia legal de avanzar con esa operación.
La aparición de estos audios se le cruza a destiempo a Santiago caputo. El asesor presidencial mantiene una pelea durísima con los Menem -es señalado como quien amplificó la denuncia por el contrato del Banco Nación-, pero tras la paliza que sufrió en el cierre, decidió bajar el perfil para sobrevivir y aceptó el rol de creativo de campaña sin peso en las decisiones políticas que le impuso la hermana de Milei. En el medio ya estaba disparada la filtración de los audios de Spagnolo, pero sólo logró frenarla en un canal.
El exministro de Defensa advirtió que la caída de la inflación que muestra Milei “tiene pies de barro” y alertó sobre el agravamiento de la crisis económica y social. Además, llamó a fortalecer el Congreso en las próximas elecciones para evitar que el libertario avance con un proyecto autoritario.
“El esquema financiero de Milei está agotado”
Durante una visita al Congreso, donde el Senado busca aprobar el dictamen de proyectos sobre emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario, Jorge Taiana fue categórico:
“El esquema financiero de Milei está agotado y está provocando recesión y desocupación. Esto muestra que la caída de la inflación tiene pies de barro y nos está dejando en una situación financiera muy compleja”.
En diálogo con C5N, el dirigente expresó estar “muy preocupado por la salud económica del país y de las familias argentinas que no llegan a fin de mes”, y remarcó que “el panorama es que la situación se agrave cada día más”.
Elecciones y Congreso: un llamado de atención
Taiana también destacó la relevancia del escenario electoral de este año:
“En este proceso electoral debemos decidir si fortalecemos el Congreso para que cumpla su función o fortalecemos a Milei para que anule al parlamento y pueda actuar como un autócrata burlándose de las leyes que se produzcan gobernando para los que más tienen”.
El mensaje se enmarca en el avance de proyectos legislativos que buscan poner un freno al ajuste libertario en áreas clave como la salud y la educación.
La trayectoria política de Jorge Taiana
Hijo del histórico médico personal de Juan Domingo Perón, Taiana inició su militancia en la Juventud Peronista en los años setenta y fue preso político durante la dictadura militar.
Con la vuelta de la democracia, desarrolló una carrera en la Cancillería y en organismos internacionales, hasta que en 2005 dio su gran salto cuando Néstor Kirchner lo designó canciller, cargo que ocupó hasta 2010 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En ese período lideró negociaciones clave en la región y fortaleció la presencia argentina en espacios como la Unasur y el Mercosur.
Posteriormente fue legislador porteño, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y, en 2021, volvió al gabinete como ministro de Defensa en el gobierno de Alberto Fernández, cargo que mantuvo hasta diciembre de 2023.
Hoy, como referente de Fuerza Patria, busca una banca en la Cámara de Diputados para continuar su carrera parlamentaria.
La advertencia de Taiana se suma a la de otros dirigentes que denuncian el modelo de recesión, ajuste y desempleo de Milei, un esquema que, lejos de traer estabilidad, está dejando a miles de familias al borde de la desesperación.
En Malvinas Argentinas, Axel Kicillof volvió a contrastar su gestión con la del Gobierno nacional y denunció que Milei frenó la construcción de 85 Centros de Desarrollo Infantil en la Provincia. “A pesar de las dificultades, garantizamos educación pública desde los 45 días hasta la universidad”, sostuvo.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguró este martes un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Malvinas Argentinas y aprovechó el acto para enviar un mensaje directo al Gobierno de Milei: la Nación abandonó las obras de 85 CDI en territorio provincial.
“Milei tiene paralizados 85 Centros de Desarrollo Infantil en la Provincia de Buenos Aires: resolvimos asumir la responsabilidad de finalizar cada uno de estos centros”, señaló Kicillof, flanqueado por el ministro de Infraestructura y candidato a senador bonaerense, Gabriel Katopodis.
Educación pública en la mira
El mandatario bonaerense remarcó que, incluso con los recortes de Nación, la Provincia continúa ampliando derechos. “A pesar de todas las dificultades que nos genera el Gobierno nacional, estamos garantizando la educación pública, gratuita y de calidad desde los 45 días hasta la universidad”, expresó.
La decisión de avanzar con la finalización de los CDI que dejó inconclusos el Gobierno libertario se enmarca en la política de priorizar la primera infancia, un eje que Milei desfinancia mientras despliega su ajuste.
Campaña y contraste
Kicillof dejó en claro que no se trata solo de un debate administrativo, sino de un modelo de país. “Es muy clara la diferencia de prioridades y este 7 de septiembre contamos con una oportunidad de oro: el límite lo va a poner la gente con la boleta de Fuerza Patria”, subrayó en referencia a las elecciones de medio término en territorio bonaerense.
De esta forma, el gobernador volvió a poner sobre la mesa la contraposición entre un Estado presente y uno que abandona a las familias y a los niños más vulnerables.
El acto en Malvinas
Del acto participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; y la directora ejecutiva de Niñez, Andrea Cáceres. La actividad se desarrolló en un municipio que se ha convertido en bastión de la gestión provincial, donde se sigue apostando a la infraestructura social que Milei pretende desmantelar.