El escándalo del PAMI salpica la campaña de Adorni en la Ciudad

El escándalo del PAMI salpica la campaña de Adorni en la Ciudad

 

El escándalo de corrupción en el PAMI empezó a salpicar la campaña de Manuel Adorni en la Ciudad luego de la aparición de chats de uno de los candidatos de la lista libertaria que pedía “militantes” para meter en el organismo.

Diego Vartabedian, el noveno candidato en la lista de Adorni, trabaja junto a Karina Milei en la Secretaría General de la Presidencia. Fue nombrado como director Nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos. 

En los últimos días hubo denuncias de ex funcionarios que acusaron a operadores del gobierno de pedirles contribuciones para conservar sus empleos como planta estatal. Los más benevolentes sostienen que ese dinero se utiliza para la campaña.

Karina quedó golpeada: su armador Sebastián Pareja está muy debilitado por el escándalo. Santiago Caputo aprovechó las denuncias y mandó al ministro de Salud Mario Lugones a decir que haría una auditoría para esclarecer el escándalo.

Según se desprende de los chats que se hicieron públicos, una de las tareas de Vartabedian fue reclutar militantes libertarios para llenar los casilleros de oficinas de PAMI y ANSES en todo el país.

Mal momento de Patricia en la campaña porteña: “No te votamos a vos, votamos al PRO”

“Lourdes me dice Lule que me pases de Anses gente acorde al cargo y que sean militantes para poner en alguna de las oficinas que hay”, le pide Vartabedian a la diputada Lourdes Arrieta, según los chats que reveló Clarín.

En los chats el postulante porteño también menciona a Luis Petri y Lule Menem como los encargados de manejar los nombramientos.

Vartabedian habla de la salida de empleados del ANSES en Mendoza que deben ser reemplazados. “Usó el cargo para operarme”, dice de uno. “No le conozco la cara, nunca se presentó”, describe a otro de los futuros despedidos.

Vartabedian quedó noveno en la lista, por arriba de Marina Kienast y de la bullrichista Patricia Holzman, cercana al rabino Bergman. También le sacó ventaja al Tero Dante Di Carlo y al Niño Brócoli, dos militantes libertarios de la primera hora que quedaron 21 y 23. 

 

Los libertarios de Mendoza resisten el acuerdo con Cornejo, tras el pase de su vice

Los libertarios de Mendoza resisten el acuerdo con Cornejo, tras el pase de su vice

 

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, confirmó que deja definitivamente las filas del PRO y se afilia a La Libertad Avanza, siguiendo los pasos de Patricia Bullrich. La jugada busca meterle nafta a las negociaciones de Milei con Alfredo Cornejo, pero los libertarios mendocinos resisten el acuerdo.

LPO había anticipado a principios de año que Casado estaba preparando su pase a LLA, después de haber perdido la interna del PRO en Mendoza. Tras eso comenzó a criticar públicamente a Mauricio Macri y a visitar asiduamente la Casa Rosada, ganándose la simpatía de los hermanos Milei.

El pase de Casado es una señal fuerte del avance de las negociaciones de la Rosada con Cornejo, pero todavía el acuerdo está bastante lejos. En el oficialismo provincial admiten las conversaciones, pero dicen que lo de la vice fue por otro carril y que Cornejo todavía no logró que Karina Milei acepte sus condiciones.

La vice de Cornejo prepara su salto del PRO a La Libertad Avanza 

Es por eso que Cornejo todavía especula con la fecha de las elecciones y sobre si habrá o no primarias. Si hay acuerdo con Milei, todo indica que no habrá PASO y las elecciones provinciales serán el mismo día que las nacionales. Pero el gobernador se guarda la carta de no suspender las PASO y de incluso convocar las elecciones locales en 2026.

Para convocar las elecciones el mismo día, Cornejo le pediría a Milei renovar las dos bancas que pone en juego en el Congreso y quedarse con la lapicera para armar todas las listas locales. Pero Karina quiere lugares en esas listas y también definir todos los candidatos a diputados nacionales.

Alfredo Cornejo

Más allá de las negociaciones con Cornejo, el problema que tiene Karina es la resistencia de los libertarios mendocinos que no quieren saber nada con cerrar con el radical: hay dos sectores que ya avisaron que no piensan quedarse en un frente con el mandatario.

El más férreo opositor interno a un acuerdo con Cornejo es el Partido Demócrata, el primer aliado de Milei en Mendoza. “Nuestro vínculo con Cornejo es irreconciliable. Ellos han impulsado un modelo populista, intervencionista y progresista, que conduce al retraso y al estancamiento. No podemos ir juntos”, declaró días atrás la diputada nacional Mercedes Llano al Sitio Andino.

La misma postura tiene el sector libertario representado por el diputado nacional Álvaro Martínez, cercano a Omar de Marchi. El actual vicepresidente de Aerolíneas y ex funcionario de Milei es un enemigo acérrimo de Cornejo y no hay ninguna chance de que estén en la misma vereda.

Una opción que circula en la política mendocina es que, si hay acuerdo entre Cornejo y LLA, los demócratas y el sector de De Marchi terminen armando una opción libertaria “pura” y compitiendo al menos para los cargos provinciales.

En ese espacio también podría recalar el PRO mendocino. En principio porque Karina ya los excluyó de otros acuerdos con el radicalismo, como hizo en Chaco. Pero sobre todo porque un alfil de De Marchi, el legislador Gabriel Pradines, preside el partido amarillo.

 

|

ASAMBLEA DE APROBACIÓN DE BALANCES EN LA BIBLIOTECA POPULAR MARIANO MORENO

El sábado 17 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, en la sede de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Villa Regina, ubicada en Monseñor Esandi 44, se realizara la Asamblea General Ordinaria (Fuera de Término) para considerar la aprobación de los Ejercicios N° 88 (2022-2023) y N° 89 (2023-2024).

Fracasó la presión del Gobierno y habrá paro de colectivos este martes

Fracasó la presión del Gobierno y habrá paro de colectivos este martes

 

Tras la fuerte controversia que generó la decisión de no sumarse al paro de la CGT del mes pasado, ahora la UTA definió una medida de fuerza de escala nacional por 24 horas para este martes 6, afectando a los servicios de corta y media distancia.

Así, fracasaron las presiones del Gobierno para evitar que el gremio conducido por Roberto Fernández dé marcha atrás con la huelga, tal como había sucedido en numerosas ocasiones, la última cuando logró que los colectiveros no se plieguen al paro de la CGT con la excusa de una conciliación obligatoria.

Al expirar esa medida, ahora Guillermo Francos había reclamado explícitamente a la UTA no ir a huelga con el pretexto del cambio de autoridades en Transporte. “Tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos con el nuevo secretario para analizar el tema”, dijo el jefe de Gabinete.

Sin embargo, ante la amplia brecha que existe entre el aumento que reclama el gremio y lo que ofrecen las cámaras, voces conocedoras de la interna transportista señalaron que en la conducción de la UTA “no tenían margen” para otro amague y abortar el paro.

Incluso, este lunes hubo una fuerte manifestación de choferes frente a la sede de la UTA en donde se registraron episodios de tensión con huevazos incluidos en rechazo al perfil “dialoguista” de la conducción.

Pazo madrugó a Santiago Caputo y metió al nuevo secretario de Transporte

El malestar de las bases es un dato ineludible y no sólo por el reclamo salarial en sí. En el Conurbano, los choferes vienen denunciando crecientes episodios de inseguridad, tal como el que sucedió en La Matanza la semana pasada y que derivó en un paro de 24 horas en ese distrito, con marcha a la Municipalidad comandada por Fernando Espinoza.

En ese reclamo por más seguridad, los choferes tampoco ven un acompañamiento acorde del sindicato.

En abril, cuando la CGT llamó al paro, por lo bajo en la conducción de la UTA hablaron de “un paro tomado de los pelos”, reforzando así la disputa con la cúpula cegetista que sostuvo que, a pesar de estar en conciliación obligatoria, la UTA podría haberse plegado al paro del 10 de abril, lo cual le hubiese entregado una foto más complicada al Gobierno.

“El tema era discutible porque la conciliación dictada se refería a un conflicto por salarios, el paro decidido por la CGT era por las causas generales que todos conocemos. Evidentemente la UTA no quiso arriesgarse a que le quiten la personería gremial”, dijo a LPO un dirigente sindical del sector.

Paro, cortes y furia de colectiveros contra Espinoza tras el violento ataque a un chofer en La Matanza

La interna gremial juega fuerte. En la previa al paro de la CGT, Juan Carlos Schmid, titular de Dragado y Balizamiento y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), cruzó fuerte la decisión de no plegarse de la UTA, agrupada en la central opositora, la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). “Fernández ya nos tiene acostumbrados a este tipo de vacilaciones”, había dicho Schmid.

Con la interna transportista encendida y el reclamo de las bases por mejoras salariales y seguridad, en la conducción de la UTA decidieron ratificar esta vez el paro anunciado para este martes.

Concretamente, el gremio reclama elevar el piso salarial de los choferes a $ 1.700.000 (actualmente el mínimo asciende a $ 1.200.000), las empresas ratificaron su ofrecimiento de una mejora escalonada de 6%, en línea con el tope de aumento de entre 1% y 2% que el Gobierno pretende generalizar al conjunto de las paritarias.

 El Gobierno acusó de “extorsivo” el paro y operó para que la empresa de transporte DOTA anuncie que las líneas bajo su control “circularán con normalidad” ya que la mayoría de sus choferes se desafiliaron de la UTA 

“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $ 40.000 para el 26 de mayo; $ 50.000 el 16 de junio y $ 70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto”, señaló la UTA en un comunicado.

Ante eso, el Gobierno acusó de “extorsivo” el paro y operó para que la empresa de transporte DOTA anuncie que las líneas bajo su control “circularán con normalidad” ya que la mayoría de sus choferes se desafiliaron de la UTA, en lo que representa otra de las caras de la interna transportista.

 

Caputo ahora presiona para barrer a Pareja y que el armador sea Ritondo

Caputo ahora presiona para barrer a Pareja y que el armador sea Ritondo

 

Santiago Caputo busca acelerar el pase de Cristian Ritondo a La Libertad Avanza y lo quiere como armador bonaerense en lugar de Sebastián Pareja, tal como anticipó LPO.

La movida contaría con el aval de Javier Milei, que nunca se tragó al armador de Karina y ya lo echó del espacio libertario antes de asumir la presidencia. En ese entonces, fue la hermana presidencial quien lo rescató.

En medio de las denuncias de corrupción que sacuden a Pareja por el uso político del PAMI, una artimaña que tiene el movimiento subterráneo de Caputo, la principal crítica que recibe el armador bonaerense es que su construcción en la provincia es catastrófica.

El armador de Karina eligió a los dirigentes con peor imagen en cada distrito y temen que eso desemboque en una paliza en las elecciones provinciales. “En cada pueblo les van a votar en contra porque los conocen”, dijo a LPO una fuente de diálogo diario con Karina y Santiago Caputo.

Sebastián Pareja.

Pareja ya enfrenta versiones de renuncia en medio de las denuncias de corrupción en el PAMI, que se alimentaron en las últimas horas cuando el gobierno anunció la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Lo que el gobierno vendió como un golpe a Juan Grabois, fue más que nada una quita de funciones del armador de Karina. 

“Se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas”, tuiteó Manuel Adorni, que no dio fechas como para exonerar a Pareja, el funcionario que maneja el FISU hace un año y medio. En ese lapso había recibido denuncias de Sandra Pettovello, en una cruzada de la ministra de Capital Humano contra el sector de Karina que finalmente ganó un año después.

Santiago ahora busca dinamitar la sociedad de Karina con Wasserman 

En el marco de un eventual acuerdo con el PRO, Ritondo llegaría como el armador bonaerense de esa alianza, que aún no tiene un formato definido por las tensiones entre Macri y Milei. Pero el presidente está de acuerdo en que Ritondo sea el armador y de hecho lo quiso como presidente de la Cámara de Diputados cuando llegó al gobierno, pero su hermana finalmente impuso a Martín Menem.

Ritondo es uno de los principales nexos del gobierno con el PRO. Los otros dos son Guillermo Montenegro, que también tiene un diálogo fluido con Caputo, y Diego Santilli, que se entiende con Lule Menem, mano derecha de Karina.

Tanto Ritondo como Santilli fueron ocupando espacios en el gobierno como fruto de estas conversaciones. A Santilli le dieron la subsecretaría de Ciencia y Tecnología, que ocupó con José Luis Avecedo, un ex legislador porteño que se ganó el lugar en el gobierno libertario por aportar fiscales para el ballotage de 2023.

 

Una diputada libertaria acusó a Pareja por corrupción en el PAMI: “Me pidieron un millón”

Una diputada libertaria acusó a Pareja por corrupción en el PAMI: “Me pidieron un millón”

 

Una ex funcionaria del PAMI en La Plata y diputada suplente de La Libertad Avanza, denunció pedidos de coimas que involucran al armador bonaerense de Karina Milei, Sebastián Pareja.

Viviana Aguirre, que fue designada coordinadora contable de la delegación local en febrero de 2024, dijo que para los nombramientos se pedían retornos “de un 5% en adelante, según el sueldo” y que a ella le pidieron firmar “papeles ilegales”.

“Me negué porque no soy una corrupta”, dijo la ex funcionaria de Pami La Plata a Radio 10. Ahí, reveló que Juan Osaba, uno de los dirigentes de confianza de Pareja, fue quien la hizo entrar como directora de Pami y que en ese marco le pidió “un millón de pesos de retorno”.

La acusación surge en medio de la controversia por la utilización de recursos del Pami para hacer campaña que, como reveló LPO, puso en marcha Pareja en los municipios del Conurbano para posicionar a dirigentes libertarios locales, de nulo nivel de conocimiento.

También, el caso se destapa en paralelo a las denuncias que empiezan a proliferar en distintos puntos del país relativas a pedidos de “diezmos” a responsables de delegaciones de Pami y que tienen como telón de fondo una guerra entre Santiago Caputo y Lule Menem por la caja del organismo.

Guerra abierta entre Santiago Caputo y Lule Menem por la caja del PAMI

“Discutí con Osaba, le dije que no iba a firmar papeles ilegales y que si quería un millón que me diera el número de cuenta, porque si era para LLA no tenía problemas en darlo, él (por Osaba) me respondió: ‘no, me lo ponés en un sobre y lo paso a retirar'”, agregó Aguirre.

Juan Esteban Osaba no sólo fue designado por Pareja como el coordinador libertario en la capital bonaerense, sino que, además, es el tesorero de La Libertad Avanza en la provincia.

Según pudo saber LPO, a pesar de estar a tono con la prédica anti Estado de Javier Milei, Osaba es un funcionario público de largo aliento y tiene previsto seguir siéndolo más allá de su actual rol en Nación.

Aguirre, que fue designada coordinadora contable de la delegación local en febrero de 2024, dijo que para los nombramientos se pedían retornos “de un 5% en adelante, según el sueldo” y que a ella le pidieron firmar “papeles ilegales”.

Es que, al asumir como Director Nacional de Asistencia a los Municipios de la vicejefatura de Gabinete, Osaba no renunció a su cargo de planta permanente que hace años posee en la administración pública bonaerense y pidió la reserva del mismo.

Dentro de quienes orbitan el poder de Karina Milei, Osaba mantiene un vínculo de cercanía con Manuel Adorni. Ambos son egresados del Colegio San Luis. En ese contexto, Francisco Adorni, hermano del vocero, es impulsado por Karina en La Plata, tal como contó LPO.

En su denuncia, Aguirre apuntó directo a Pareja y Osaba: “Nos querían obligar a firmar cosas, nos dijeron deben hacer caso, si no los vamos a echar, y nos terminan echando porque no les servíamos para lo que ellos querían, les cerramos la corrupción”, dijo.

La Libertad Avanza hace campaña con el Pami y la Anses como La Cámpora

Sobre la controversia en torno a las candidaturas en LLA en 2023, Aguirre dijo conocer por testimonios de allegados que “Pareja vendía las candidaturas a un muy alto precio y en dólares. En mi caso no me pasó, porque me dio una mano Carlos Kikuchi”, sostuvo.

Aguirre dijo tener “audios y grabaciones de toda esta corrupción” y que, tras ser despedida, realizó la denuncia judicial correspondiente.

“A partir de ahí empezaron las amenazas. También me llamaron para llegar a un arreglo para que retirara la denuncia. Esto lo están haciendo en todos lados, no solo en PAMI, también en Anses, es un saqueo permanente al pueblo”, manifestó.