En una subasta del Estado, Eduardo Costantini se quedó con un terreno top en Las Cañitas por 21,2 millones de dólares.
El terreno está ubicado en Soldado de la Independencia al 600 y queda a pocos metros del Campo Argentino de Polo.
“A priori nos parece un terreno con una excelente ubicación y mucho potencial. Nos interesa hacer un proyecto residencial de calidad”, dijeron desde Consultatio a LPO.
El terreno, de 52 metros por 70 es una de las últimas joyas que quedan en la zona y por el código porteño permitirá construir 18.367 metros cuadrados.
La subasta fue organizada por la Agencia de Bienes del Estado (AABE), que comanda el candidato a legislador porteño y secretario de LLA en la Ciudad, Nicolás Pakgojz.
El precio base de la tasación impuesta por los libertarios fue ampliamente superado: pasó de 15,31 millones de dólares a 21, 2, un 38% más de la cifra inicial.
Para la subasta estaban inscriptas 11 empresas y hubo 5 ofertas confirmadas hasta que ninguna pudo superar la de Consultatio.
India y Pakistán entraron en conflicto directo luego que el ejército de India atacara con misiles en medio de tensiones que llevan varias semanas.
La televisión pakistaní afirmó que tres lugares fueron atacados, mientras el gobierno indio indicó que fueron nueve los objetivos de esta “ofensiva militar de carácter limitado”.
Según la agencia de noticias Reuters, también hubo intensos bombardeos y fuertes explosiones en zonas fronterizas de la zona de Cachemira administrada por Pakistán.
Fuentes militares de Islamabad citadas por agencias internacionales detallaron que los territorios atacados son Bahwalpur, en el este de Pakistán, y Muzaffarabad y Kotli, en la Cachemira administrada por este país.
El gobierno indio afirmó que sus fuerzas llevaron a cabo la “Operación Sindoor”, atacando infraestructura que vinculan al terrorismo en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra India.
“Nuestras acciones han sido concentradas, mesuradas y no han tenido como objetivo una escalada. Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución”, alegó el gobierno de India en un comunicado.
El Ejército pakistaní afirmó que Islamabad “responderá en el momento y lugar que elija”. “Todos nuestros aviones de combate están en el aire. Este es un ataque vergonzoso y cobarde perpetrado desde el espacio aéreo de India”, agregaron.
Nuestras acciones han sido concentradas, mesuradas y no han tenido como objetivo una escalada. Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución
El ejército indio informó más tarde que Pakistán ha disparado artillería en Bhimber Gali, en la zona de Poonch-Rajauri, en la Cachemira administrada por India, justo al otro lado de la línea divisoria.
India justifica el ataque como represalia a las acciones de un supuesto grupo terrorista de Pakistán en el murieron 26 personas. Se trató del ataque fue más grave perpetrado contra civiles en la Cachemira india desde marzo del año 2000, cuando 36 personas murieron en un ataque insurgente en una aldea del sur de la región.
La semana pasada, Pakistán advirtió que India preparana un ataque. “Pakistán dispone de información de inteligencia creíble, según la cual India tiene intención de lanzar un bombardeo militar entre las próximas 24 y 36 horas, al utilizar el incidente de Pahalgam como pretexto”, declaró en ese momento el ministro pakistaní de Información, Attaullah Tarar, en un comunicado.
El Ejército pakistaní afirmó que Islamabad “responderá en el momento y lugar que elija”. “Todos nuestros aviones de combate están en el aire. Este es un ataque vergonzoso y cobarde perpetrado desde el espacio aéreo de India
La Cachemira india es el principal punto de conflicto entre ambas naciones desde su independencia del Imperio británico en 1947. Cuando la India se independizó del Reino Unido en 1947, se produjo la partición del territorio entre las zonas de mayoría hindú y las de preeminencia islámica.
Sin embargo, la región de Cachemira situada al norte de India y al este de Pakistán, pese a ser mayoritariamente musulmana, tenía un gobernante hindú, y ambos nuevos países decidieron que esta zona fronteriza estratégica era una petición irrenunciable para ambos.
Desde 1989, la región vive una revuelta armada que, según Nueva Delhi, cuenta con el apoyo de Pakistán, algo que Islamabad niega. La postura oficial de la India es que Cachemira es una “parte integrante” de la India, mientras que la posición oficial del Paquistán es que Cachemira es un territorio en disputa cuyo estatus definitivo solo puede ser determinado por el pueblo de Cachemira.
India y Pakistán lucharon en tres guerras por el territorio de Cachemira: en 1947, 1965 y 1999; mientras que India y China se enfrentaron una vez en 1962.
La Casa Rosada explora la posibilidad de que un senador radical o un aliado proponga este miércoles, durante la sesión por Ficha Limpia, modificaciones al proyecto para que se apruebe con esos cambios y retorne a Diputados. Con esa jugada, el oficialismo lograría dilatar el trámite legislativo y podría estropearle el festejo a Silvia Lospennato, que aspiraba a contar con la sanción de la ley antes de la elección porteña para cerrar su campaña con la proscripción de Cristina Kirchner.
Fuentes parlamentarias aseguraron a LPO que, para encontrar al legislador que acepte exponerse, habría que tener garantizados los votos que apoyen la aprobación con cambios. “Necesitamos que haya radicales, libertarios y aliados que se la jueguen”, admitieron en los pasillos de la Cámara Alta.
Sin embargo, cerca del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, negaron que la bancada de La Libertad Avanza (LLA) esté dispuesta a votar modificaciones. “Nosotros apoyamos el proyecto como está, que es el que mandó Javier Milei en extraordinarias”, se excusaron.
La versión del retorno a la Cámara Baja se explica bajo la idea de una salida elegante para no habilitarle una victoria a Lospennato antes de los comicios porteños, en medio de una dura disputa entre la tropa de Karina Milei contra la de Mauricio Macri y su primo Jorge. Pero también se sustenta en las negociaciones y acuerdos entre el gobierno y el kirchnerismo, pese a que los libertarios traten de disimularlo para no fracturar su base electoral.
De hecho, habría sido José Mayans quien en la reunión de labor de este martes, en el despacho de Victoria Villarruel, les advirtió a los legisladores de Milei el peligro que se les vendría. “Planteó que con la sanción de la ley van a quedar a tiro del Poder Judicial hasta por el blanqueo de Toto Caputo”, repuso uno de los senadores presentes.
Por eso, más de un integrante del interbloque de UP alimentó durante la tarde la versión acerca de que la sesión podía caerse, la ley podía modificarse o el oficialismo podía quedarse sin votos, algo que desataba los nervios del PRO y la UCR. “No va a ser un día triste, puede terminar en empate”, deslizaron en un despacho kirchnerista.
Di Tullio, Mayans y Parrilli, en el Senado.
Las espadas parlamentarias de la ex Presidenta se reunieron durante la tarde con ella en el Instituto Patria, donde habrían repasado el estado de situación. A la misma hora, Ezequiel Atauche visitó a Santiago Caputo en Balcarce 50 pero el plan que hayan discutido no terminó de suturarse: al jujeño se lo vio bajar las escaleras, tras el acuerdo de labor, diciendo con fastidio mientras hablaba por celular: “¿Pero quién pone la cara?”.
La interpretación era que se refería al faltazo de alguno de los legisladores, para que se caiga el quórum, o la propuesta de modificaciones. Al cierre de esta nota, uno de los colaboracionistas que se ofreció para pedir los cambios no descartaba ninguna de las dos hipótesis.
El gobierno está muy apretado para sacar la ley pero busca la forma de evitarlo sin pagar el costo político ni poner el cuerpo.
Atauche había tenido una jornada difícil. La estratagema del asesor estrella de embarrar la cancha amenazando con darle tratamiento a la retracción del aumento de las dietas de los senadores provocó la ira de sus pares: “¿Vos me vas a pagar el sueldo a mí?”, le habría dicho uno que pudo cruzárselo por el Congreso.
Como sea, uno de los senadores del PRO reconoció al salir de las oficinas de Villarruel que todavía no era seguro que saliera la ley este miércoles. “Nosotros estamos”, se limitó a decir.
A pocos metros, un colega suyo al tanto de lo conversado aseguró: “el gobierno está muy apretado para sacar la ley pero busca la forma de evitarlo sin pagar el costo político ni poner el cuerpo”.
Javier Milei designó por decreto a dos cineastas cercanos a La Cámpora en el Consejo Asesor del Incaa, junto a Cristina Agüero, la directora de una película de bajo presupuesto que hizo estallar las redes.
El decreto fue firmado por el presidente en medio del ajuste brutal que sufrió el Incaa, que le valió al gobierno el repudio de buena parte del mundo del cine argentino
Agüero saltó a la fama por la película Olaf, de 2022, en la que un perro siberiano recorre la Patagonia filmado fuera de foco. El film de 95 minutos que parecen mucho más lo protagoniza el humorista Juan Acosta, que pese a denodados esfuerzos no consigue igualar la destacada actuación del perro.
Olaf es para algunos críticos la versión argentina de “Un perro andaluz” de Luis Buñuel, pero no por el argumento sino por el uso de las mismas herramientas fílmicas con las que contaba el español en 1929.
“He sido designada cómo funcionaria pública”, festejó la directora de Olaf en sus redes, pese a que en teoría su cargo será ad honorem.
Además de Agüero, Milei designó en el Consejo de Notables a Juan Esteban “Gianni” Buono Repetto, un ex integrante de La Cámpora, ex vice presidente del INCAA en la última época de Cristina Kirchner, cuando el organismo lo conducía Lucrecia Cardoso.
Otro de los nombrados es Martin Desalvo, marido de Mora Recalde, hermana del senador camporista.
El escándalo de las fotomultas que detonó a finales del año pasado y que eyectó a Jorge D’Onofrio del Ministerio de Transporte bonaerense, tiene sus ramificaciones en distintos puntos del Conurbano.
En San Isidro, frente a la falta de información relevante sobre el funcionamiento del sistema, regido bajo convenios realizados por Gustavo Posse, la gestión de Ramón Lanús suspendió por 180 días el sistema de fotomultas.
La medida se tomó al encontrar inconsistencias en la ejecución de los convenios firmados en 2020 y 2022 con universidades públicas, que tercerizarían funciones y responsabilidades en empresas privadas.
Según pudo saber LPO, en el municipio existen sospechas de un entramado de recaudación en beneficio de terceros, a partir de una llamativa ausencia de constancias documentales sobre todo el proceso que involucra a las fotomultas en el distrito.
Por eso, el decreto firmado por Lanús intima a la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), que suscribieron convenios por fotomultas con Posse, respondan en dos semanas una serie de requerimientos para clarificar “ambigüedades y contradicciones presentadas hasta el momento”.
Sin sistematizarse la información, no solo no se encontraron reportes, actas de trabajo e información relativa a los expedientes, sino que tampoco había documentación relacionada con la facturación del servicio ni un análisis de costos
Entre esas irregularidades, aparece la falta de precisión sobre el rol de terceros que supuestamente tienen a su cargo parte del proceso y un desconocimiento del marco jurídico aplicable al sistema.
El foco se pone en el caso de la UNSO es particular. “No tenía alumnos pero ya tenía fotomultas”, señalan cerca de la comuna para focalizar en la baja matrícula de esa universidad que, sospechan voces del distrito, se habría convertido en una caja política del possismo.
Al asumir en diciembre de 2023, la actual gestión detectó un “sistema opaco y con inconsistencias”. Concretamente, denunciaron la inexistencia de listados que detallen todos los equipos de fotomultas instalados en el Municipio, además de una ausencia total de procedimientos escritos.
Sin sistematizarse la información, no solo no se encontraron reportes, actas de trabajo e información relativa a los expedientes, sino que tampoco había documentación relacionada con la facturación del servicio ni un análisis de costos que establece la distribución entre Universidades y Municipio, lo que cual lo hacía totalmente arbitrario.
Durante el período de suspensión de fotomultas, el municipio hará operativos a cargo del cuerpo de Agentes de Tránsito.
En ese panorama, las sospechas recalan en Andrés Román Vásquez, encargado de la ejecución de este sistema durante la gestión possista. A partir de su renuncia, en San Isidro aseguran que se perdió información relevante, ya que la información obraba, únicamente, en su memoria. Al poco tiempo de salir de la gestión se fue a vivir a España.
El plazo de suspensión de las fotomultas rige desde el 23 de abril inclusive. Durante el período en que se encuentra suspendido el sistema, el municipio llevará a cabo diversos operativos a cargo del cuerpo de Agentes de Tránsito municipal, tanto fijos como móviles.
Caputo les cantó truco a los gobernadores con la propuesta para eliminar Ingresos Brutos y compensarlar con IVA. Desde Paraná, le retrucaron con la eliminación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), recaudación que tiene como destino específico mejorar las rutas, pero el gobierno de Milei se queda con la plata y no hace obras.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) organizó en la capital de Entre Ríos un encuentro que reunió al anfitrión, Rogelio Frigerio, y sus pares de Santa Fe, Maxi Pullaro; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres y de La Pampa, Sergio Zillioto.
La reunión planificada para analizar modelos de desarrollo federal, quedó cruzada por la propuesta del Super IVA que lanzó Caputo. Esto es permitir que los gobernadores aumenten la parte local del IVA, a cambio de eliminar impuestos provinciales. La discusión viene cruzada por una pelea que arrastra meses. Como reveló LPO, los gobernadores están cansados que Milei les saque recursos y exija cortar recursos provinciales o que se coperticipan, pero no toca los que van directo a Nación.
Ingresos Brutos es un impuesto que se coparticipa, en tanto el Impuesto a los Combustibles Líquidos va entero a las arcas de la administración central. Por eso la propuesta de los gobernadores. “Ya que no hacen las obras y las rutas son un desastre, bueno que lo eliminen”, afirmó a LPO un gobernador. Esta posición es compartida por los intendentes, que armaron su propio CFI para resistir el ahogo que les plantea Nación.
De todas maneras, los gobernadores coinciden con el gobierno nacional que el impuesto a los ingresos brutos es regresivo, con impacto negativo en el desarrollo productivo. El rechazo a la propuesta de Caputo tiene que ver con el orden de las prioridades.
“Caputo quiere eliminar el principal componente de la recaudación de las provincias, pero no toca retenciones, impuesto al cheque ni el ICL, que son los que no se coparticipan. Que elimine el impuesto a los combustibles que deberían ir a financiar obra pública que está totalmente paralizada”, agregó a LPO un ministro del gobierno de Santa Fé que participó del encuentro.
Se traspasa la responsabilidad del mantenimiento de rutas a la provincia con la partida correspondiente, o se elimina el impuesto.
“Se traspasa la responsabilidad del mantenimiento de rutas a la provincia con la partida correspondiente, o se elimina el impuesto”, afirmó a LPO Ignacio Torres y completó “lo que no se puede hacer es seguir cobrando impuestos que tienen asignaciones específicas y subejecutar ese dinero”.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
La contrapropuesta de los gobernadores en plan de reducir impuestos pone al Ministro de Economía contra las cuerdas. Según detalló Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), “los tributos de mayor aumento real fueron combustibles líquidos, con 44,5%; seguido por derechos de exportación, con 41%, y Ganancias, con 33%”.
Los tributos de mayor aumento real fueron combustibles líquidos, con 44,5%; seguido por derechos de exportación, con 41%.
Los gobernadores reunidos por el CFI que conduce Ignacio Lamothe, también coincidieron que es de muy difícil instrumentación la dispersión del cobro de IVA, que se desprende de la propuesta de Caputo, que pretende que las provincias compitan entre ellas por cobrar menos impuestos.
“Esto de trasladar el IVA a los distritos es mas viejo que el dulce de leche. Es como discutir la coparticipación, es practicamente imposible de llevarlo a cabo”, aseguró a LPO un funcionario del gobierno bonaerense.
“¿Vamos a tener precios distintos entre provincias que se cruzan a pie, dependiendo de lo que pueda compensar cada gobernador cargandole al IVA la pérdida de recaudación a la que nos somete el gobierno nacional? Eso conduce a una guerra entre provincias que compiten para ver cual es mas pobre”, completó el funcionario.
Lamothe, Kicillof, Jalil, Torres, Ziliotto, Pullaro y Frigerio.