Frigerio y Kicillof rompen la grieta y debaten modelos de desarrollo sin insultarse

Frigerio y Kicillof rompen la grieta y debaten modelos de desarrollo sin insultarse

 

Axel Kicillof y Rogelio Frigerio hicieron una exhibición de convivencia política que en la Argentina de hoy parece una excentricidad. Debatieron sobre modelos de desarrollo sin insultos ni ataques. Toda una rareza. Incluso, se los vio compartir el mate con naturalidad mientras escuchaban a los otros gobernadores, en la cumbre que organizó  el CFI en Paraná.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) se fundó el 29 de agosto de 1959 impulsado por Rogelio Frigerio, abuelo del actual gobernador de Entre Ríos. El CFI es una institución más bien técnica que sólo se hizo conocida porque en épocas de crisis los gobernadores usaban sus oficinas para reunirse. Ahora, por el ataque del gobierno de Milei al federalismo, empezó a cobrar volumen político.

Ahora, bajo la gestión de Ignacio Lamothe, que renovó su mandato por acuerdo de todos los gobernadores, convocó a una cumbre en Paraná para discutir modelos de desarrollo. 

“Frigerio y Kicillof fueron los mejores alumnos”, sintetizó a LPO una fuente del CFI. El gobernador bonaerense fue el primero en hablar y su planteo apuntó al núcleo del modelo de desarrollo: apertura o proteccionismo. 

Los gobernadores le responden a Caputo: “Que elimine el impuesto a los combustibles”

“Acerca de cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo argentino, en una coyuntura tan inesperada y novedosa, hay que resolverlo aportando de manera democrática participativa y federal”, propuso Kicillof y advirtió que la irrupción de Trump con su proteccionismo “está mostrando un vuelco” en el modelo económico global. 

Hoy se respira un clima de defender lo nuestro. En todo el mundo menos en un pais: Argentina.

“Poner aranceles era una mala palabra en los 90 y ahora hay una fuerte defensa del proteccionismo.

Estamos ante un cambio de paradigma histórico”, afirmó. “Hoy se respira un clima de defender lo nuestro. En todo el mundo menos en un pais: Argentina”, agregó el gobernador bonaerense. 

Frigerio recogió el guante y a su turno argumentó: “Argentina sigue siendo una de las economías mas cerradas del mundo”, para enseguida meter un tema tabú para el kirchnerismo, las retenciones. “Somos uno de los pocos países del mundo que cobra derechos de exportación”, enfatizó.  

Para Kicillof, las retenciones no solo son una herramienta de política económica que desacopla los precios internacionales del costo de la canasta de los argentinos, sino que es la porción de rentabilidad producto de la riqueza del suelo que es propiedad del conjunto de los argentinos.

Argentina sigue siendo una de las economías mas cerradas del mundo. Somos uno de los pocos países del mundo que cobra derechos de exportación.

El tema es interesante porque trasciende las urgencias de la coyuntura y revive el debate sobre los posibles modelos de desarrollo. “No es lo mismo desarrollar una plataforma exportadora, que traccionar el desarrollo del mercado interno. No son excluyentes, pero en la convivencia no hay chance de evitar que una se imponga sobre la otra”, consideró a LPO uno de los referentes peronistas presentes en la jornada organizada por el CFI.

Como sea, Frigerio y Kicillof sí coincidieron en que para planificar un modelo de desarrollo resulta condición necesaria un Estado Nacional fuerte, que hoy brilla por su ausencia.

Pero más allá del debate teórico, llamó la atención en Paraná la buena sintonía personal que mostraron. Frigerio llamó al gobernador bonaerense por su nombre de pila y Kicillof, que cebaba mates a sus colegas, se fue corriendo de silla, a medida que se paraban para exponer cada uno de los gobernadores, hasta quedar sentado al lado del gobernador entrerriano. 

“Coyuntura mata estructura. Frigerio y Kicillof comparten muchos intereses, y estan buscando la manera de ponerlos por delante”, afirmaron a LPO desde el entorno de Axel.  

   

 

Kicillof avanza con la nueva planta potabilizadora para La Plata que Scioli nunca concretó

Kicillof avanza con la nueva planta potabilizadora para La Plata que Scioli nunca concretó

 

Axel Kicillof avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión para la región capital: la nueva planta potabilizadora para La Plata, Berisso y Ensenada, clave para mejorarle el servicio de agua a más de 855 mil habitantes de la zona y por la que está prevista una inversión estimada de 117.514 millones de pesos.

Es una obra que busca dar una solución de fondo a los problemas de abastecimiento, escasez y presión de agua que se fue agudizando en La Plata durante los últimos años, ya que la planta actual, operativa hace más de 70 años, ya no tiene capacidad para cubrir toda la demanda de la región.

Con esta nueva infraestructura, se apunta a incrementar en casi un 80% la capacidad de producción y distribución de agua potable, además de garantizar el servicio con una proyección poblacional para los próximos 20 años.

La necesidad de una nueva planta en la capital bonaerense fue expuesta por especialistas desde inicios de siglo y, en ese marco, Daniel Scioli anunció la obra en reiterados pasajes de sus dos mandatos al frente de la Provincia. Incluso, la llegó a licitar con fuerte polémica, pero nunca la concretó.

Vidal, en tanto, había recibido para esa obra financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) pero nunca utilizó el préstamo, por lo que Kicillof luego tuvo que gestionar la recuperación de ese crédito.

Ahora, los trabajos encarados desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense a cargo de Gabriel Katopodis abarcan una superficie total de 29.500 m2 que se complementará con la actual planta “Donato Gerardi”.

El proyecto incluye obras complementarias como una estación de bombeo, una toma de agua cruda del Río de la Plata que será conducida hasta la planta a través de un acueducto de 2,2 kilómetros de extensión, junto con un acueducto de 6 kilómetros de longitud que luego permitirá distribuir el agua tratada.

Según informaron en el gobierno bonaerense, el acueducto de agua tratada se ejecutará desde la nueva planta potabilizadora hacia el cruce de 32 y 120 en La Plata, donde se vinculará con el acueducto que abastece a la zona norte de la ciudad y la Estación Usina Bosques.

 Con esta nueva infraestructura, se apunta a incrementar en casi un 80% la capacidad de producción y distribución de agua potable, además de garantizar el servicio con una proyección poblacional para los próximos 20 años. 

Como contó LPO, el proyecto es cofinanciado con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), fue licitado durante el primer mandato de Kicillof y adjudicado a la UTE entre el Grupo Roggio y Proba S.A.

La obra tuvo un momento crítico a comienzos de 2024 cuando la devaluación del 118% que hizo Javier Milei al arranque de su gobierno rompió todos los contratos de la obra pública, afectando a estos trabajos que, más tarde, fueron reactivados por la Provincia.

Hoy, se está trabajando en las distintas estructuras de la Planta, con excavaciones, armado, hormigonado, entre otros trabajos. La cámara de macro medición, la de carga y de dispersión se encuentran con el hormigón armado terminado. A su vez, se está colocando la cañería correspondiente al acueducto de agua tratada.

Con la puesta en marcha de esa planta, que será operada por la estatal Aguas Bonaerenses S.A. (Absa), se proyecta mejorar el servicio de producción y distribución de agua potable en un 77% respecto a la capacidad actual.

Además, con el nuevo acueducto de agua tratada se incrementará la capacidad de transporte hacia La Plata en un 85%, distribuyéndose de forma más eficiente hacia el resto de la zona metropolitana, tanto el norte (City Bell, Gonnet y Los Hornos), como Berisso y Ensenada.

La obra se enmarca en el Plan Hídrico del Gran La Plata que incluye el nuevo acueducto Punta Lara y la remoción de cañerías sobre el puente del Arroyo El Gato; el Acueducto Parque San Martín; la Rehabilitación del Acueducto Norte y recambio de cañerías en La Plata.

Scioli prometió esta obra durante sus dos mandatos con la idea de que la desarrolle una empresa israelí. La licitó pero nunca la inició. Vidal recibió un crédito de la CAF pero nunca lo utilizó.

La obra de una nueva planta potabilizadora para La Plata tiene un largo historial de frustraciones. En 2010, Daniel Scioli no solo había anunciado su construcción, sino que además ya tenía en vista a la empresa para que desarrolle la obra.

Se trataba de la firma israelí Mekorot Water Company, que tenía como representante local a Marcelo Salinas, por entonces asesor de Armando Canosa, secretario de Transporte del gobierno de Carlos Menem.

Pablo Bruera y el entonces ministro Alejandro Arlía en la apertura de sobres de la fallida licitación de 2012.

Aquel proceso estuvo plagado de polémicas, al punto que, en paralelo a la apertura de los sobres donde competían por la obra la brasileña Odebrecht y la israelí Mekorot, Scioli estaba reunido en su despacho con los empresarios israelíes. La suerte de la licitación parecía echada, pero las obras no se hicieron nunca.

Vidal, en tanto, se limitó a realizar algunas obras de rehabilitación de la planta actual, que entregó para su manejo a la empresa francesa Veolia, una de las que había demandado al Estado argentino por la estatización de Aguas Argentinas en 2006.

En 2018, la ex gobernadora recibió financiamiento de la CAF para esa obra pero nunca usó el crédito, que tuvo que ser reflotado por Kicillof. 

 

Karina blanqueó que la obligó a Patricia a afiliarse a La Libertad Avanza

Karina blanqueó que la obligó a Patricia a afiliarse a La Libertad Avanza

 

 Karina Milei habló en el acto que hicieron los libertarios en una plaza de Recoleta para afiliar a Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, su sexto partido, y confirmó que le dio la orden de dar el salto.

“Hace rato que Patrcia se pintó de violeta”, dijo la hermana del presidente a un móvil de A24. Fue la entrevista más extensa desde que su Milei llegó a la Rosada. Duró alrededor de 80 segundos. 

“Agarré y le dije que era el momento ahora de afiliarse a La Libertad Avanza”, dijo la secretaria general de la Presidencia mientras le hacía upa a un perro salchicha. Bullrich sostenía una sonrisa incómoda.

Karina también había obligado a Santiago Caputo a afiliarse a principios de año, cuando desactivó el armado de “Las Fuerzas del Cielo”. Justo cuando ese armado empieza a renacer en detrimento de las debilidades del esquema que tiene la Hermana con Sebastián Pareja, la funcionaria aceleró la afiliación de Bullrich como para hacer de contrapeso.

“Queremos que nuestras ideas sigan más tiempo de lo que pueda estar el Presidente”, dijo Karina, que pareció ponerle una fecha de vencimiento al mandato de su hermano.

Manuel Adorni no apareció en el acto para volver a evitar una foto con Pilar Ramírez, la jefa del bloque libertario en la Ciudad.

Pero en su lugar llevaron una cartapesta con el rostro del portavoz, para que de algun modo estuviera presente en el evento de campaña previo a las elecciones porteñas en las que encabeza la lista. 

El PRO, que llevó a Bullrich de candidata a presidenta en 2023, sacó un comunicado para patalear por el pase de la ministra de Seguridad.

“Patricia Bullrich fue elegida en representación del PRO y fue acompañada por más de 6 millones de votos en las elecciones de 2023. Perdió y asumió, desde entonces -como también lo hizo el PRO-, apoyar al gobierno que traía ideas coincidentes con las de nuestro partido. Hoy, al darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella, deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda”, dice el comunicado del partido que preside Mauricio Macri. 

 

Constantini se quedó con un terreno top en Las Cañitas por U$S 21 millones en una subasta del AABE

Constantini se quedó con un terreno top en Las Cañitas por U$S 21 millones en una subasta del AABE

 

 En una subasta del Estado, Eduardo Costantini se quedó con un terreno top en Las Cañitas por 21,2 millones de dólares.

El terreno está ubicado en Soldado de la Independencia al 600 y queda a pocos metros del Campo Argentino de Polo.

“A priori nos parece un terreno con una excelente ubicación y mucho potencial. Nos interesa hacer un proyecto residencial de calidad”, dijeron desde Consultatio a LPO.

El terreno, de 52 metros por 70 es una de las últimas joyas que quedan en la zona y por el código porteño permitirá construir 18.367 metros cuadrados.

La subasta fue organizada por la Agencia de Bienes del Estado (AABE), que comanda el candidato a legislador porteño y secretario de LLA en la Ciudad, Nicolás Pakgojz.

El precio base de la tasación impuesta por los libertarios fue ampliamente superado: pasó de 15,31 millones de dólares a 21, 2, un 38% más de la cifra inicial.

Para la subasta estaban inscriptas 11 empresas y hubo 5 ofertas confirmadas hasta que ninguna pudo superar la de Consultatio.

 

India bombardea Pakistán y quedan al borde de una guerra total

India bombardea Pakistán y quedan al borde de una guerra total

 

India y Pakistán entraron en conflicto directo luego que el ejército de India atacara con misiles en medio de tensiones que llevan varias semanas. 

La televisión pakistaní afirmó que tres lugares fueron atacados, mientras el gobierno indio indicó que fueron nueve los objetivos de esta “ofensiva militar de carácter limitado”.

Según la agencia de noticias Reuters, también hubo intensos bombardeos y fuertes explosiones en zonas fronterizas de la zona de Cachemira administrada por Pakistán.

Fuentes militares de Islamabad citadas por agencias internacionales detallaron que los territorios atacados son Bahwalpur, en el este de Pakistán, y Muzaffarabad y Kotli, en la Cachemira administrada por este país.

El gobierno indio afirmó que sus fuerzas llevaron a cabo la “Operación Sindoor”, atacando infraestructura que vinculan al terrorismo en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra India.

Máxima tensión en Cachemira: Pakistán dice que India prepara una invasión

“Nuestras acciones han sido concentradas, mesuradas y no han tenido como objetivo una escalada. Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución”, alegó el gobierno de India en un comunicado.

El Ejército pakistaní afirmó que Islamabad “responderá en el momento y lugar que elija”. “Todos nuestros aviones de combate están en el aire. Este es un ataque vergonzoso y cobarde perpetrado desde el espacio aéreo de India”, agregaron.

Nuestras acciones han sido concentradas, mesuradas y no han tenido como objetivo una escalada. Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución

El ejército indio informó más tarde que Pakistán ha disparado artillería en Bhimber Gali, en la zona de Poonch-Rajauri, en la Cachemira administrada por India, justo al otro lado de la línea divisoria.

India justifica el ataque como represalia a las acciones de un supuesto grupo terrorista de Pakistán en el murieron 26 personas. Se trató del ataque fue más grave perpetrado contra civiles en la Cachemira india desde marzo del año 2000, cuando 36 personas murieron en un ataque insurgente en una aldea del sur de la región.

La semana pasada, Pakistán advirtió que India preparana un ataque. “Pakistán dispone de información de inteligencia creíble, según la cual India tiene intención de lanzar un bombardeo militar entre las próximas 24 y 36 horas, al utilizar el incidente de Pahalgam como pretexto”, declaró en ese momento el ministro pakistaní de Información, Attaullah Tarar, en un comunicado. 

El Ejército pakistaní afirmó que Islamabad “responderá en el momento y lugar que elija”. “Todos nuestros aviones de combate están en el aire. Este es un ataque vergonzoso y cobarde perpetrado desde el espacio aéreo de India

La Cachemira india es el principal punto de conflicto entre ambas naciones desde su independencia del Imperio británico en 1947. Cuando la India se independizó del Reino Unido en 1947, se produjo la partición del territorio entre las zonas de mayoría hindú y las de preeminencia islámica.

Sin embargo, la región de Cachemira situada al norte de India y al este de Pakistán, pese a ser mayoritariamente musulmana, tenía un gobernante hindú, y ambos nuevos países decidieron que esta zona fronteriza estratégica era una petición irrenunciable para ambos.

Un atentado en Cachemira pone a India y Pakistán al borde de la guerra

Desde 1989, la región vive una revuelta armada que, según Nueva Delhi, cuenta con el apoyo de Pakistán, algo que Islamabad niega. La postura oficial de la India es que Cachemira es una “parte integrante” de la India, mientras que la posición oficial del Paquistán es que Cachemira es un territorio en disputa cuyo estatus definitivo solo puede ser determinado por el pueblo de Cachemira.

India y Pakistán lucharon en tres guerras por el territorio de Cachemira: en 1947, 1965 y 1999; mientras que India y China se enfrentaron una vez en 1962. 

 

El gobierno quiere cambios en Ficha Limpia para que el proyecto vuelva a Diputados y Lospennato no festeje

El gobierno quiere cambios en Ficha Limpia para que el proyecto vuelva a Diputados y Lospennato no festeje

 

La Casa Rosada explora la posibilidad de que un senador radical o un aliado proponga este miércoles, durante la sesión por Ficha Limpia, modificaciones al proyecto para que se apruebe con esos cambios y retorne a Diputados. Con esa jugada, el oficialismo lograría dilatar el trámite legislativo y podría estropearle el festejo a Silvia Lospennato, que aspiraba a contar con la sanción de la ley antes de la elección porteña para cerrar su campaña con la proscripción de Cristina Kirchner.

Fuentes parlamentarias aseguraron a LPO que, para encontrar al legislador que acepte exponerse, habría que tener garantizados los votos que apoyen la aprobación con cambios. “Necesitamos que haya radicales, libertarios y aliados que se la jueguen”, admitieron en los pasillos de la Cámara Alta.

Sin embargo, cerca del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, negaron que la bancada de La Libertad Avanza (LLA) esté dispuesta a votar modificaciones. “Nosotros apoyamos el proyecto como está, que es el que mandó Javier Milei en extraordinarias”, se excusaron.

La versión del retorno a la Cámara Baja se explica bajo la idea de una salida elegante para no habilitarle una victoria a Lospennato antes de los comicios porteños, en medio de una dura disputa entre la tropa de Karina Milei contra la de Mauricio Macri y su primo Jorge. Pero también se sustenta en las negociaciones y acuerdos entre el gobierno y el kirchnerismo, pese a que los libertarios traten de disimularlo para no fracturar su base electoral.

El gobierno filtra que no están los votos para no regalarle Ficha Limpia a Lospennato

De hecho, habría sido José Mayans quien en la reunión de labor de este martes, en el despacho de Victoria Villarruel, les advirtió a los legisladores de Milei el peligro que se les vendría. “Planteó que con la sanción de la ley van a quedar a tiro del Poder Judicial hasta por el blanqueo de Toto Caputo”, repuso uno de los senadores presentes.

Por eso, más de un integrante del interbloque de UP alimentó durante la tarde la versión acerca de que la sesión podía caerse, la ley podía modificarse o el oficialismo podía quedarse sin votos, algo que desataba los nervios del PRO y la UCR. “No va a ser un día triste, puede terminar en empate”, deslizaron en un despacho kirchnerista.

Di Tullio, Mayans y Parrilli, en el Senado.

Las espadas parlamentarias de la ex Presidenta se reunieron durante la tarde con ella en el Instituto Patria, donde habrían repasado el estado de situación. A la misma hora, Ezequiel Atauche visitó a Santiago Caputo en Balcarce 50 pero el plan que hayan discutido no terminó de suturarse: al jujeño se lo vio bajar las escaleras, tras el acuerdo de labor, diciendo con fastidio mientras hablaba por celular: “¿Pero quién pone la cara?”.

La interpretación era que se refería al faltazo de alguno de los legisladores, para que se caiga el quórum, o la propuesta de modificaciones. Al cierre de esta nota, uno de los colaboracionistas que se ofreció para pedir los cambios no descartaba ninguna de las dos hipótesis.

El gobierno está muy apretado para sacar la ley pero busca la forma de evitarlo sin pagar el costo político ni poner el cuerpo.

Atauche había tenido una jornada difícil. La estratagema del asesor estrella de embarrar la cancha amenazando con darle tratamiento a la retracción del aumento de las dietas de los senadores provocó la ira de sus pares: “¿Vos me vas a pagar el sueldo a mí?”, le habría dicho uno que pudo cruzárselo por el Congreso.

Como sea, uno de los senadores del PRO reconoció al salir de las oficinas de Villarruel que todavía no era seguro que saliera la ley este miércoles. “Nosotros estamos”, se limitó a decir.

A pocos metros, un colega suyo al tanto de lo conversado aseguró: “el gobierno está muy apretado para sacar la ley pero busca la forma de evitarlo sin pagar el costo político ni poner el cuerpo”.