Sociedad

  • Golpe del Tano: Angelici se queda con el control del contrato de la basura y podría sumar Desarrollo económico

     

    Daniel Angelici desembarcó con todo en el gobierno porteño. El Tano se quedó con la Secretaría Orden e Higiene, que controla el contrato de la basura, el más caro de toda la Ciudad. Además, como Hernán Lombardi asumiría como legislador porteño, el empresario designaría a Christian Gribaudo en Desarrollo Económico.

    El Tano sumó poder en el gobierno porteño tras la derrota de mayo, cuando el PRO quedó tercero por detrás de los libertarios y del peronismo por primera vez desde 2007.

    Angelici comenzó a ocupar espacios que habían quedado a la deriva tras la salida de Néstor Grindetti, como fue el caso de la relación del gobierno con la Legislatura.

    Pero el Tano se quedó con uno de los cargos más codiciados del distrito. Hizo nombrar a Pedro Martín Comin Villanueva en Orden e Higiene. Esa secretaría maneja el contrato de la recolección de basura, que insume 764 mil millones de pesos por año del presupuesto porteño, más del 8% del total.

    Jorge Macri se sacó una foto con Patricia y ahora espera que Milei le destrabe los créditos internacionales que tiene pisados

    Comin Villanueva había sido el segundo de la Agencia de Bienes durante la presidencia de Mauricio Macri por detrás de Ramón Lanús.

    Además, en el futuro, Angelici espera que Lombardi asuma como legislador porteño para nombrar en su lugar a Christian Gribaudo. Se había especulado con que ni Alonso ni Lombardi juraran como legisladores para que el corrimiento beneficiara a Lautaro García Batallán y a Lorena Bracci, vinculadas al Tano.

     

  • Zdero recibe a Milei, pero lo borra de los carteles y tapa el logo libertario

     

    El gobernador Leandro Zdero mandó a tapar el logo libertario en los afiches callejeros para que sus candidatos no queden pegados al rechazo social que generan los escándalos que atormentan a Javier Milei.

    El problema del mandatario chaqueño es que el Presidente visitará este sábado la provincia norteña, donde Karina Milei y Lule Menem trabaron una alianza con el oficialismo local. «Milei viene justo cuando la candidata a senadora dejó de nombrarlo», dicen en Resistencia en referencia a la vicegobernadora y candidata a senadora por LLA, Silvana Schneider.

    El «upgrade estético» empezó a aplicarse sobre los afiches en las últimas dos semanas: «En una sola noche, cuadrillas de militantes barrieron las calles para borrar el águila libertaria de los chapones publicitarios», comentaron fuentes del Senado.

    Ahora, solo pueden apreciarse el número de lista y la foto del gobernador. El recorte también se aplicó a los spots publicitarios y los flyers, mientras que los candidatos alteraron el mensaje: solo piden el voto para la Lista 503 pero no mencionan a Milei ni a La Libertad Avanza.

    Apretado por la falta de fondos, el radical Zdero cerró con Milei

    En los videos, Schneider no menciona a los libertarios. «Una palabra: Renovación. Porque del otro lado, otra vez los mismos», dice la vicegobernadora, al tiempo que una voz en off agrega: «Este 26 de octubre, marcá la violeta, lista 503». Ninguna referencia a Milei o La Libertad Avanza.

    Los peronistas reconocen que «el gobernador no mide tan mal como el Presidente y quiere traccionar votos con su imagen» pero se ilusionan con que «el 26 de octubre los votantes van a encontrar en las boletas a los candidatos ignotos de Karina y el sello libertario».

    Según los sondeos que se consumen tanto en Casa Rosada como en Chaco, la proyección electoral arroja un resultado parejo entre las listas de Zdero y Milei contra las del peronismo, que lleva como candidato a senador al ex gobernador Jorge Capitanich.

    LPO reveló también que la trama de las coimas de la droguería Suizo Argentina complicó al gobernador chaqueño. Tras sellar la alianza electoral con Milei, Zdero derivó la compra de medicamentos a la empresa de la familia Kovalivker.

    De acuerdo a los registros de la Tesorería General de la Provincia, entre abril y agosto de 2024 Chaco le compró al laboratorio Suizo Argentina medicamentos e insumos por $ 64.131.764,11. En el mismo período, pero en 2025, la cifra se elevó a $ 472.145.358,71, y posiblemente aún no se hayan abonado las órdenes de compra del 13 de agosto, que sumarían otros $ 72.500.585.

     

  • El Congreso destituye a Dina Boluarte y Perú entra en una nueva crisis política

     

     El Congreso de Perú destituyó a la presienta Dina Boluarte con121 legisladores a favor y ninguno en contra. La acusación, otra vez, fue por «incapacidad moral permanente» y la sucesión presidencial recayó de inmediato en el presidente del Congreso, José Jerí, conforme a la normativa vigente.

    El proceso de vacancia se inició el 9 de octubre de 2025, cuando un grupo de diputados de distintas bancadas presentó cuatro mociones contra Boluarte. Estas propuestas, respaldadas por al menos 34 legisladores, citaban como fundamentos principales las graves acusaciones de corrupción en Perú -entre ellas el caso conocido como «Rolexgate»- y la incapacidad del Ejecutivo para gestionar la creciente inseguridad.

    La vacancia fue promovida por bancadas congresales -Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular, Somos Perú, entre otras- que la sostuvieron en el Poder Ejecutivo durante dos años y diez meses.

    El fujimorismo quiere aprovechar la crisis política en Perú para recuperar el poder

    El hecho que terminó eyectando a Boluarte del cargo fue el ataque armado ocurrido durante la presentación del conjunto musical Agua Marina en el distrito de Chorrillos. Durante el evento, un grupo de desconocidos irrumpió en el lugar y abrió fuego contra los asistentes, dejando cinco heridos: cuatro integrantes de la banda musical y un vendedor ambulante que trabajaba en los alrededores del escenario. 

    José Jerí, un abogado y político peruano, nacido en Lima en 1986, que actualmente se desempeña como presidente del Congreso de la República del Perú para el periodo 2025-2026. Milita en el partido Somos Perú desde 2014 y fue elegido congresista por Lima en 2021

    El ahora presidente es José Jerí, un abogado y político peruano, nacido en Lima en 1986, que actualmente se desempeña como presidente del Congreso de la República del Perú para el periodo 2025-2026. Milita en el partido Somos Perú desde 2014 y fue elegido congresista por Lima en 2021.

    José Jerí, presidente del Congreso.

    En julio de 2025, Jerí fue elegido presidente del Congreso con el respaldo mayoritario de los legisladores. Asumió compromisos de transparencia y control interno al frente del Parlamento. 

    Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de polémicas, ya que enfrenta investigaciones judiciales por presunta violación sexual y enriquecimiento ilícito, aunque ha negado las acusaciones y asegura colaborar con la justicia.

    Perú convoca a elecciones presidenciales en un contexto de fuerte crisis política 

    Esta crisis se produce a un año de las elecciones presidenciales en donde reina una enorme incertidumbre dado que ninguno de los candidatos llega a los 10 puntos de intención de voto en las encuestas y nadie descarta un cisne negro como ocurrió con Pedro Castillo en 2021. 

    Boluarte es la sexta presidenta destituida en 10 años en una confirmación de la notable crisis política y falta de representación que reina en Perú.

     

  • Bessent explicó por qué rescató a Milei: «No queremos que Argentina sea un estado fallido»

     

     El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció este jueves por la noche una inquietante explicación al rescate de la Argentina: «Querés ver que estemos disparando a botes como en Venezuela? No queremos un estado fallido», afirmó en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox.

    Bessent negó que se trate de un «rescate» de la Argentina porque sabe que a la base republicana que apoya a Trump les cae muy mal que se gasten dólares en los contribuyentes en experimentos de Nation Building, como tantas veces ensayó Estados Unidos con resultados desastrosos en todo sentido, incluido en los dólares mal gastados.

    «Hace cuarenta años que trabajo en los mercados, especialmente con monedas. El secreto es comprar barato y vender caro, el peso argentino esta sub valuado», arriesgó Bessent, en una firmación que contradice el consenso de los economistas e incluso del FMI que esperan que después de las elecciones de octubre se produzca una devaluación.

    Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección

    En efecto, Bessent es un conocido especulador de monedas de nivel global que hizo una fortuna trabajando para George Soros en la famosa apuesta contra la libra esterlina. En esa aventura lo acompañó el financista Rob Citrone, que ahora está fuertemente invertido en la Argentina y como reveló LPO, tiene fluidos vínculos con el gobierno de Milei. Esto agita en Estados Unidos las versiones que el secretario del Tesoro puede estar favoreciendo a su amigo con este inédito rescate de la Argentina.

    Hace cuarenta años que trabajo en los mercados, especialmente con monedas. El secreto es comprar barato y vender caro, el peso argentino esta sub valuado.

    «Vamos a tener una elección en Argentina el 26 de Octubre y al presidente Milei le va a ir bastante bien y va a dejar al peronismo atrás», agregó Bessent, que insistió que Estados Unidos no está poniendo dólares en rescatar a la Argentina, una frase al menos engañosa, ya que este mismo jueves en una decisión inédita en la historia reciente, el Tesoro de Estados Unidos vendió dólares de su propiedad en el mercado argentino.

    Por otro lado, el secretario del Tesoro reveló que Milei les prometió «deshacerse» de China. «El presidente Milei está comprometido a deshacerse de China», dijo. 

    No está claro que significa esto, pero si es desarmar el swap que Argentina tiene con la potencia asiática esto implica pagar de inmediato USD 5.000 millones, además del corte inmediato de todas las financiaciones que China tiene firmadas con el Estado argentino para obras de infraestructura como el tren Belgrano Cargas, las represas de Santa Cruz y otros, con la ejecución inmediata de los seguros y otras penalidades.

     

  • Jorge Macri se sacó una foto con Patricia y ahora espera que Milei le destrabe los créditos internacionales que tiene pisados

     

    Tras la crisis de Espert, Patricia Bullrich se fotografió junto a Jorge Macri para fidelizar el voto del PRO en la Ciudad. El jefe de Gobierno, en cambio, quiere que Milei le avale una vez un crédito del BID, otro de la CAF y que el fallo de la coparticipación quede incluído en el presupuesto 2025.

    «Esta obra permitirá trasladar los detenidos que hoy están en Devoto, avanzar con el cierre de la cárcel y descomprimir las comisarías y alcaidías de la Ciudad. Es importante poder trabajar juntos para seguir avanzando en las transformaciones que necesitan los porteños», dijo Jorge Macri.

    La actividad en el nuevo centro penal de Marcos Paz juntó a dos aliados que en poco tiempo pueden convertirse en rivales por la jefatura de gobierno porteña. Sus realidades son completamente distintas que hace cuatro meses.

    La crisis libertaria y el escándalo de José Luis Espert complicó la candidatura de Patricia, que pretendía arrasar en las elecciones y ahora se conforma con llegar a los 40 puntos. Jorge Macri tenía un escenario complejo tras la derrota de mayo y la deriva libertaria le permite pensar en la reelección.

    Golpeada por el caso Espert, Patricia ahora busca una foto con Jorge Macri

    Como contó LPO, la ministra de Seguridad necesita retener el voto cocker, como llaman los consultores a los mayores de 65 con perfil anti kirchnerista. Ese público quedó espantado con el affaire narco de Espert y Patricia necesita recuperarlo para quedar bien posicionada para 2027. Por eso buscó la foto con su futuro contrincante.

    Jorge Macri había logrado tras la debacle en la Provincia, el entonces empoderado Toto Caputo le destrabara un préstamo del BID de 85 millones de dólares a la Ciudad para equipamiento hospitalario y para la implementación de la historia clínica electrónica.

    Pero Toto no maneja toda la botonera: Javier Milei aún no le puso la firma al crédito y por eso sigue standby. No es lo único: Caputo también tiene pisados 375 millones de dólares de la Confederación Andina de Fomento para modernizar la flota de subte.

    Otra cuestión que preocupa en Parque Patricios es el Presupuesto 2025 que Toto mandó al Congreso: allí no está incluído el fallo de la Corte por el 1,55% de Coparticipación que le corresponde a la Ciudad. Aseguran que Caputo viene cumpliendo, pero los dejaría más tranquilos tener todo por escrito.

     

  • Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

     

     Mauricio Macri empezó a dar algunas señales de apoyo a Javier Milei y quiere meter en el gabinete a Jorge Triaca, Guillermo Dietrich y Luis Miguel Etchevehere, tres exministros de su gobierno.

    El expresidente quiere quedarse con los ministerios de Trabajo, Transporte y Agricultura, además de la intención que ya reveló LPO de quedarse con la Cancillería para el exsenador Federico Pinedo.

    Todavía sin meterse de lleno en la campaña, Macri dio un gesto compartiendo un tuit de su secretario Fernando De Andreis, al que metió de candidato en la lista porteña de La Libertad Avanza. Luego, Dietrich también compartió la publicación y el propio De Andreis brindó algunas entrevistas.

    Macri quiere a Pinedo de canciller y le da un ultimátum a Milei: «El 27 de octubre pasamos a la oposición»

    La idea de Macri de pedir Transporte y Agricultura responde a su vieja obsesión de quedarse con el control de la Hidrovía. Ese tema ya le generó una pelea muy fuerte con Santiago Caputo a principios de año y terminó con la fallida licitación.

    Macri hizo lobby fuerte por la neerlandesa Royal Boskalis, relacionada a la reina Máxima Zorreguieta, mientras que Caputo operó a favor de la belga Jan de Nul. Incluso, sus rivales denunciaron que el pliego estaba armado a su medida.

    La idea de Macri de pedir Transporte y Agricultura responde a su vieja obsesión de quedarse con el control de la Hidrovía. Ese tema ya le generó una pelea muy fuerte con Santiago Caputo a principios de año y terminó con la fallida licitación.

    Esa pelea quedó en stand by y ahora en el sector dicen que hay algunos movimientos que indican que se podría estar acelerando nuevamente la licitación. Eso sería un indicio del posible desembarco de Macri en el gobierno. LPO contó que Caputo prefiere un acuerdo con los gobernadores antes que con el PRO.

    El interés de Macri en Transporte también está puesto en la decisión del gobierno de retomar la obra pública a través del financiamiento vía BICE de las rutas nacionales. Dietrich tiene el antecedente negativo del fracaso de las PPP, pero igual Macri quiere tener un pie ahí.

    En el caso de Trabajo y Agricultura, Macri cree que desde allí puede recuperar poder de lobby frente a los empresarios industriales por un lado y los cerealeros por el otro. En el caso de Agricultura, podría complicarlo el procesamiento que pesa sobre Etchevehere por la presunta estafa contra su hermana en la disputa por una herencia.