Liberaron a Juan Grabois: «El miedo se contagia y el coraje también»
|

Liberaron a Juan Grabois: «El miedo se contagia y el coraje también»

 

El dirigente social había sido detenido este sábado tras tomar la sede del Instituto Juan Domingo Perón, cerrado por la administración de Javier Milei. «Patricia Bullrich no entiende de qué estamos hechos», aseguró.

El dirigente social Juan Grabois fue liberado este domingo por la mañana tras permanecer unas 14 horas detenido por ingresar el edificio donde funcionaba el Instituto Juan Domingo Perón, cerrado esta semana por el gobierno de Javier Milei, y aseguró que «el miedo se contagia», pero «el coraje también».

«Este gobierno va a terminar porque hay argentinos y argentinas que tienen el coraje para decirle no a los atropellos. Lo que hicieron en el Instituto Juan Domingo Perón fue intentar borrar la historia de una parte de nuestro pueblo. Destruyeron todo el archivo», denunció en rueda de prensa tras salir de la alcaidía de Madariaga.

También agradeció a las personas que estuvieron «desde las 6 de la tarde hasta esta hora de la madrugada esperándonos porque nos quieren, porque confían en nosotros, porque somos buena gente y porque estamos acá, y el día que yo me muera voy a ir con Dios y me parece que ellos van a ir a otro lado», deslizó.

Consultado sobre la posibilidad de que la documentación del Instituto sea trasladada al Archivo General de la Nación (AGN) y a la Biblioteca Nacional, tal como sugirió el Gobierno, Grabois señaló: «La pregunta sería por qué en la casa donde estuvieron Evita y Perón, donde los que antes se decían libertarios tiraron una bomba el 16 de junio, no puede estar el archivo de Perón? Se creó por una ley en el ’95, ¿dónde está ahora?», cuestionó.

El abogado argumentó que si mantenerlo es tan costoso como afirma el Gobierno, que le atribuyó un gasto anual de más de $400 millones, «podían hacer un montón de otras cosas» como «transferírselo a la Ciudad de Buenos Aires, al Partido Justicialista o a la CGT». «Lo que pasa es que quieren venderle a IRSA la propiedad, porque es muy valiosa», sostuvo.

En cuanto a su detención, recordó que es abogado en la causa por los alimentos «y también soy querellante en la causa $LIBRA. A mí este gobierno mucho no me quiere, y la verdad que es una de las cosas más lindas que me pasó en la vida. Tener enfrente a esta mierda de gente me llena el corazón», aseguró.

«En este país secuestraron mujeres embarazadas, les sacaron los bebés, torturaron, desaparecieron personas. Estar 14 horas en una alcaidía, ¿piensa Patricia Bullrich que nos va a domar con eso? No entiende de qué madera estamos hechos», añadió en referencia a la ministra de Seguridad.

Grabois relacionó este hecho con la última vez que estuvo detenido a disposición del Poder Ejecutivo, el 20 de diciembre de 2001, y afirmó que «todos los gobiernos con pulsiones dictatoriales caen por su propio peso; hay que tener paciencia y conciencia histórica».

«Estamos en un régimen de facto, no rige la Constitución para nadie. Estamos todos en libertad condicional porque es un gobierno que ha roto el estado de derecho. Lo que no tienen en cuenta es que, como dice Bullrich, ella las hace, ella las va a pagar. Milei las va a pagar, Karina Milei las va a pagar, Pettovello las va a pagar, y nosotros les vamos a cobrar cada uno de sus crímenes sociales», anticipó el dirigente.

«El mensaje es muy simple: el miedo se contagia, el coraje también. No hay que tenerles miedo. El que no esté dispuesto a sacrificar un par de horas de su vida para estar en una alcaidía o hacerle el aguante a sus compañeros, para ir a un comedor, un merendero o ayudar a alguien en situación de calle, no va a cambiar nada en la vida», concluyó.

 

Máxima tensión en Colombia por el atentado contra un candidato a la presidencia

Máxima tensión en Colombia por el atentado contra un candidato a la presidencia

 

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático para las elecciones de 2026, está en “estado crítico” por un atentado a tiros que sufrió en un acto de campaña en Bogotá.

El ataque ocurrió en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, en el oeste de Bogotá, donde Uribe Turbay, que participaba en un acto político, recibió varios disparos.

La Fiscalía confirmó que el presunto autor del atentado es un menor de 15 años que fue detenido en el lugar de los hechos con una pistola Glock (9 milímetros).

“Hemos recibido en nuestro Instituto de Urgencias al señor Miguel Uribe Turbay, quien ingresó en estado crítico y está siendo atendido de manera prioritaria por nuestro equipo de especialistas. En este momento se encuentra en procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico”, informó la clínica en el primer parte médico.

Se desploma la imagen de Petro en Colombia y el uribismo se perfila como favorito para las elecciones

Por su parte, la esposa del Senador, María Claudia Tarazona, publicó en X que “Miguel Uribe “está luchando en estos momentos por su vida. Pidamos a Dios que guíe las manos de los doctores que están atendiéndolo. Les pido a todos unirnos en una cadena de oración por la vida de Miguel”.

Miguel Uribe fue el congresista más votado en las elecciones de 2022 y es un político muy  cercano al expresidente Álvaro Uribe. Asimismo es uno de los más severos críticos Gustavo Petro y uno de sus ejes de crítica es el deterioro de la seguridad en el país.

Uribe oficializó su aspiración a la presidencia en octubre de la año pasado y apuesta a ser la carta que permita el regreso del uribismo al poder. En ese entonces, el anuncio lo hizo desde Sabaneta, Antioquia, el mismo lugar donde fue asesinada su madre, la reconocida periodista Diana Turbay, a manos del cartel de Medellín comandado por Pablo Escobar cuando el tenía 5 años.

Uribe es nieto del expresidente colombiano Julio César Turbay que gobernó el país entre 1978-1982 y su vida esta marcada por la política y la violencia. 

Miguel Uribe fue el congresista más votado en las elecciones de 2022 y es un político muy cercano al expresidente Álvaro Uribe. Asimismo es uno de los más severos críticos Gustavo Petro y uno de sus ejes de crítica es el deterioro de la seguridad en el país.

Petro dijo tras el atentado que se compromete a  “garantizar la más absoluta transparencia del Estado en su competencia para llegar a los actores intelectuales del intento de homicidio” y destacó que Miguel Uribe sigue vivo y “toda la actividad se concentra en qué siga vivo. La primera linea de acción está con los profesionales”.

“Lo que hoy más cabe es que todos los colombianos nos centremos con la energía de nuestro corazón en que siga vivo Miguel Uribe Turbay. Esa es la prioridad, que el asesino no haya cumplido”, señaló Petro. 

“Cualquiera que sea sus posiciones, antes que nada es persona y por tanto tiene el derecho absoluto a vivir. Qué todo lo que hagamos esté e tocado en que pueda seguir viviendo”, dijo Petro. El mandatario colombiano criticó que se esté instrumentalizando la acción violenta como parte de la pelea política que se avecina en 2026.

Petro habló del presunto asesino, pues sería menor de edad: “Las leyes nos obligan a proteger al niño por ser niño porque si no cuidamos a los niños no tendremos patria”. En esa línea indicó que están todas las herramientas para investigar el crimen y determinar los autores intelectuales. 

Cualquiera que sea sus posiciones, antes que nada es persona y por tanto tiene el derecho absoluto a vivir. Qué todo lo que hagamos esté e tocado en que pueda seguir viviendo

“Se tienen que concentrar en saber el asesino intelectual. No debe haber recursos que se escatimen. Encontrar el culpable intelectual con su nombre propio, en el lugar en que viva, sea Colombia o el extranjero”, aseveró. Luego añadió: “El Estado se pone todo al servicio de la vida”.

El presidente Petro habló de la gravedad del crimen en cuanto que se atacó a un miembro de la oposición. “Cuando se mata un dirigente político se puede originar una vorágine de violencia si nos dejamos llenar el corazón de la violencia, porque por el odio político nos hemos matado los colombianos.”, reseñó.

Hubo un reconocimiento de posibles fallas de la escolta de Uribe. “Una falla de seguridad. Unos protocolos que indudablemente se incumplieron. Habrán responsables, empezando por los responsables de su seguridad. El deber del Estado es cuidar, cómo más a los miembros de las oposición porque si ellos no tienen libertad y vida, Colombia no tendrá libertad y vida”, indicó.

Sólo el 30 por ciento de los colombianos votaría a un candidato apoyado por Petro

El mandatario habló de un supuesto seguimiento por parte del presunto autor material del crimen. “Lo venían siguiendo. No pudimos detenerlo sino hasta después, es un fracaso del gobierno, del Estado y de la nación. Cada vez que intentan acribillar a un hijo de la patria, la sociedad es derrotada”, declaró. 

Esta atentado político es el primero en tres décadas en Colombia y recuerda los más cruentas de la guerra interna que vivió el país cafetero en tiempos de la guerrilla. 

Vigilia por Miguel Uribe en Bogotá.

 

PLAZA DE LOS PROCERES: Su Historia Urbanística y Representación Política

PLAZA DE LOS PROCERES: Su Historia Urbanística y Representación Política

Cambios de nombres, dos plazas unificadas y un pequeño botánico urbano. La superficie que hoy ocupa la Plaza de los Próceres era parte del proyecto fundacional de Villa Regina en 1924, tal como se observa en el plano original. Con el paso de los años, este espacio verde cambió su nombre y su fisonomía, convirtiéndose…

¿Indemnización segura? Ahora depende de cómo le vaya a los fondos de inversión

¿Indemnización segura? Ahora depende de cómo le vaya a los fondos de inversión

La CNV impulsa una reforma laboral histórica: las indemnizaciones por despido se convierten en instrumentos financieros La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó hoy la Resolución 1066/25, que introduce un cambio radical en el régimen de indemnizaciones por despido en Argentina. La medida, implementada sin debate en el Congreso ni participación de los sindicatos, transforma…

|

ASAMBLEA DE APROBACIÓN DE BALANCES EN LA BIBLIOTECA POPULAR MARIANO MORENO

El sábado 17 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, en la sede de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Villa Regina, ubicada en Monseñor Esandi 44, se realizara la Asamblea General Ordinaria (Fuera de Término) para considerar la aprobación de los Ejercicios N° 88 (2022-2023) y N° 89 (2023-2024).