Ministerios por candidaturas: la negociación que se viene en la interna entre Kicillof y Cristina

Ministerios por candidaturas: la negociación que se viene en la interna entre Kicillof y Cristina

 

Definido el desdoblamiento y con un acuerdo para suspender las PASO en la provincia, la tensiones en el peronismo volverán a emerger dentro de algunas semanas cuando se empiecen a definir las listas seccionales.

Cristina y Máximo Kirchner están decididos a retener los legisladores que La Cámpora pone en juego. Son espacios clave para la supervivencia de la agrupación.

Mientras tanto, Kicillof deberá pelear lugares para los intendentes que lo ungieron como su nuevo jefe. Esa negociación también es clave para la construcción del liderazgo del gobernador.

Por lo pronto, fuentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) aseguran que hay una decisión tomada: poner sobre la mesa de discusión los ministerios que La Cámpora controla en el gabinete de Kicillof.

Cristina cede y acepta el desdoblamiento de Kicillof, pero le advierte que es “un error político”

La estructura funcionarios en el gobierno bonaerense es enorme. En la primera línea de ministros tiene a Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA).

No se trata de seis cargos. Por debajo de cada uno de esos nombres le siguen decenas y decenas de cargos importantes. Más abajo aún, hay militantes, estructura y caja.

Saber en detalle la cantidad de funcionarios camporistas es complejo, pero vale para tomar dimensión tener en cuenta el tamaño de la estructura del Estado bonaerense por sobre las demás provincias.

Axel Kicillof y Florencia Saintout.

“Ya conseguimos el desdoblamiento, ahora vamos por los cargos”, dice una fuente del armado político de Kicillof. El razonamiento que plantean de cara al cierre de listas tiene cierta lógica: aseguran que si Cristina y Máximo abren espacios en las ocho listas seccionales no habrá conflicto por los espacios en el gabinete. Por el contrario, si la ex presidenta y su hijo se abrazan a las listas habrá una avanzada para que dejen esos deseados cargos.

Lo curioso es que quizás no sea una decisión sencilla. ¿Es mejor una docena de legisladores que seis ministerios a tiro de decreto? Los legisladores resultan elegidos por los bonaerenses y no están a tiro de decreto como los funcionarios del Ejecutivo. Como contracara los ministerios tienen secretarías, subsecretarías y direcciones con cantidad de cargos por debajo.

En las últimas semanas, la efervescencia de interna disparó algunas versiones respecto la salida de los funcionarios de La Cámpora del gabinete. Desde el Ejecutivo desestimaron de plano que Kicillof avance con pedidos de renuncia. Quienes conocen al gobernador saben que ese será el último recurso.

Secco lidera la línea dura del kicillofismo y desafía a Cristina “a ver quién tiene más votos”

El momento más tenso entre Kicillof y los funcionarios de La Cámpora ocurrió en septiembre de 2024 cuando Máximo encabezó un acto en La Plata (a pocas cuadras de Casa de Gobierno) y desde allí hubo durísimas críticas y cánticos contra Kicillof. En la primera fila estaban sentados algunos de los ministros. En Casa de Gobierno esa actitud de los ministros se sintió como un problema institucional.

Desde el MDF aseguran que puede haber alternativas a un pedido de renuncia. Tensar los vínculos, escatimar presupuesto y hasta crear ministerios paralelos. “Hay que ser creativos”, dicen.

El cierre de listas asoma como una batalla. El viernes Kicillof reunió en Casa de Gobierno a los intendentes de su espacio. Allí, algunos avisaron que, si Cristina juega, ellos también están dispuestos a competir con una candidatura testimonial. Quien lidera ese posicionamiento es Mario Secco (Ensenada).

“Cristina tiene todo el derecho de presentarse, como yo tengo todo el derecho de ponerme de primer concejal y nos medimos a ver quién tiene más votos”, dijo.

Los roces por la lista de la Tercera estuvieron sobre la mesa en la última reunión que tuvieron cara a cara Kicillof, Máximo y Sergio Massa.

En ese cónclave que duró varias horas, Máximo le dijo al gobernador que podría aceptar el desdoblamiento, pero si había un acuerdo bajo la candidatura de Cristina en la Tercera.

Kicillof planteó que eso suponía un inconveniente para los intendentes Secco y Ferraresi, los principales promotores de su emancipación. El líder de La Cámpora le respondió que ese tema deberían conversarlo con Cristina. En ese diálogo parece haberse abierto la negociación por las listas.

 

El hermano de Scioli quiere ser candidato de Milei en Tigre y detona la interna libertaria

El hermano de Scioli quiere ser candidato de Milei en Tigre y detona la interna libertaria

 

Nicolás Scioli quiere en 2027 lo que intentó pero no pudo en 2015, cuando su hermano fue candidato presidencial del peronismo: postularse a la intendencia de Tigre. Funcionario libertario como Daniel, ahora buscaría hacerlo bajo el sello de La Libertad Avanza.

Sin embargo, LPO pudo saber que la creciente exposición territorial del menor de los Scioli no es digerida por buena parte de los libertarios que vienen trabajando en el distrito desde 2023. Lo definen como un “oportunista”.

En enero del año pasado, la administración Milei ratificó a “Nicky” en el directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), donde se desempeñó durante toda la gestión de Alberto Fernández.

Desde entonces, fue levantando paulatinamente su perfil libertario hasta que, hacia finales de 2024, volvió a mostrar su interés en Tigre, donde buscará competir, a priori, en las próximas legislativas.

Más allá de su hermano, Nicolás mantiene contactos estrechos dentro del gabinete libertario, fundamentalmente con Guillermo Francos, con quien compartió el directorio del Grupo Banco Provincia, donde su hermano lo puso en 2009, luego de un paso previo por la cartera de Ambiente bonaerense.

Semanas atrás, Pareja con Nicolás Scioli y otros dirigentes libertarios de municipios de la Primera sección. 

Para caminar Tigre autoproclamándose dirigente libertario, Nicolás tiene el aval de Karina Milei por intermedio de su armador bonaerense Sebastián Pareja.

En ese esquema, quien lo impulsa fuerte es el coordinador en la Primera, Ramón Vera, que viene siendo cuestionado en varios municipios de la sección por cambios intempestivos en las coordinaciones locales, lo que disparó episodios extremos como la batalla campal registrada en la inauguración de una sede libertaria en San Fernando.

En Tigre, las tensiones internas detonaron este año. Primero, con la separación del bloque de la concejal Adriana La Magna, que armó su monobloque con el sello de Unión, Renovación y Fe (URF) que agrupa a los libertarios desencantados en la Legislatura bonaerense.

Se rompió el bloque de Milei en Tigre y los libertarios díscolos suman otra banca en el Conurbano

Luego, también generó malestar interno el acuerdo que Pareja hizo con el grupo de concejales que abandonó el PRO, con Segundo Cernadas a la cabeza y que, a pesar del pase formal, no se agruparon con los dos concejales que habían quedado en el bloque oficial de LLA en Tigre, Juan José Cervetto y Diego Avancini.

En paralelo a la atomización libertaria expuesta en el Concejo, Nicolás aumenta las recorridas y actividades como el lanzamiento de la “Mesa de Familia del Foro Alberdiano Internacional”, junto a la hija de Ramón Vera, Andrea, que en 2023 fue denunciada por hacer su campaña en Moreno poniendo postas sanitarias en las que atendía y diagnosticaba sin matrícula médica.

 “Todo aquel que quiera participar, que lo haga. Después los vecinos van a dirimir entre un candidato con nombre u otro que venga del mismo vecino de Tigre”, dijo a LPO un dirigente libertario de Tigre, molesto con el desembarco del hermano de Scioli

Fuentes del bloque libertario de Cervetto y Avancini señalaron a LPO que “nunca” hablaron con el hermano de Scioli del armado político y que en el espacio “nadie nos dice cómo va a jugar”.

“Todo aquel que quiera participar, que lo haga. Después los vecinos van a dirimir entre un candidato con nombre u otro que venga del mismo vecino de Tigre”, agregaron para poner en evidencia las diferencias con el director del BICE.

Batalla campal entre libertarios de San Fernando recrudece la guerra interna por los liderazgos en el Conurbano

Días atrás, Cervetto había señalado a una radio local: “Ya tenemos experiencias de candidatos que usaron de trampolín a Tigre, que vienen con nombre, con resonancia política, y les fue mal”.

A eso, Avancini agregó: “El trabajo no se regala y lo venimos desde el 21 y al votante no se le miente. Los oportunistas terminan cayendo por el mismo peso de eso”.

 

Los radicales con peluca de Misiones se quedaron afuera de las listas de la UCR y tampoco los reciben los libertarios

Los radicales con peluca de Misiones se quedaron afuera de las listas de la UCR y tampoco los reciben los libertarios

 

El radical con peluca Martín Arjol se quedó sin lugares para los suyos en las listas que la UCR pactó con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones provinciales de Misiones, previstas para el próximo 8 de junio. 

Según fuentes parlamentarias, el desenlace tomó por sorpresa al legislador, que desde el viernes pasado integra el pelotón que le partió el bloque a Rodrigo De Loredo con La Liga del Interior junto a Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi, Francisco Monti y Federico Tournier.

En la Convención Radical de la provincia mesopotámica, se ratificó la expulsión del partido para el diputado nacional, lo mismo que para el ex presidente del comité en esa jurisdicción, Rodrigo De Arrechea, recientemente designado como autoridad en el Ente Binacional Yaciretá.

“Lo expulsaron de la UCR nacional a él y a su sector, que conducía el partido también”, dijo una fuente al tanto de la discusión. El diputado se habría quejado de que Evolución, la corriente que expresa Martín Lousteau, “sacó” a su presidente y “tomó el control”.

Sin embargo, el traspié del legislador misionero parece ser mucho más profundo. “Para más, La Libertad Avanza tampoco lo deja entrar”, comentaron en el Congreso.

Arjol y sus seguidores ni siquiera participaron de la convención de este domingo, después de haber perdido la discusión interna por apoyar el veto de Javier Milei a la ley del Congreso para aumentar los haberes de los jubilados. Su sector pretendía no solo que se levantara la sanción en su contra sino que Ricardo Andersen quedara como tercero en la boleta del frente electoral.

La nómina de candidatos terminó encabezada por Santiago Koch, actual concejal de Posadas. En medio del desconcierto, Arjol buscaba armar un espacio propio contrarreloj.

Desde Misiones, dijeron a LPO que la convención provincial debía aprobar o desaprobar una propuesta de candidatos, elaborada por el comité. “Para ser consagrada, esa propuesta necesita reunir dos tercios y fue validada por 8 miembros sobre 12 y en la convención se reunieron holgadamente esos dos tercios, porque fue refrendada por el 85 por ciento de los presentes”, argumentaron.

Al cierre de esta nota, uno de los radicales con peluca negó que Arjol hubiese sido derrotado por sus adversarios internos. “Está más fuerte que nunca”, sostuvo. 

 

Economía sólo pudo renovar el 75% de los vencimientos y preocupa que los pesos presionen el dólar

Economía sólo pudo renovar el 75% de los vencimientos y preocupa que los pesos presionen el dólar

 

El gobierno no consiguió renovar el total de los vencimientos en pesos de este lunes. Apenas adjudicó un poco más del 75% de la licitación. Si el éxito del giro en la política económica depende de la formación de expectativas, el mercado dió una fuerte señal. El 25% de los tenedores de deuda del Tesoro prefieron cobrar sus pesos, deshacerse de los títulos públicos. 

La licitación de este lunes evidencia que la confianza del mercado dista mucho de ser total, como se vio en la suba del riesgo país.  La contracara de este clima, es la exacerbación del optimismo que con mucha producción intenta mostrar el equipo de Economía, que hoy difundió unas fotos que muestran a Milei saltando junto a todo el equipo económico en una especie de éxtasis colectivo por el primer día sin cepo.

Al anunciar el resultado de la licitación, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó sin ponerse colorado: “En un día histórico para Argentina, la Secretaría anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $5,016 billones habiendo recibido ofertas por un total de $5,390 billones. Esto significa un rollover de 75.71% sobre los vencimientos del día de la fecha”.

Dato a destacar es que los bonos atados al dólar, no despertaron el apetito inversor. Los capitales fueron a posiciones en pesos con tasas más que seductoras. Todos los instrumentos ofrecidos en esta canasta superan el 3% mensual. 

Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación

Las letras capitalizables (Lecap) con vencimiento al 16 de mayo ofrecieron una tasa mensual de 3,75%. Estas recibieron colocaciones por $2,362 billones. Las Lecap con vencimiento al 18 de junio ofrecieron una tasa de 3,61% y recibieron colocaciones por $1,292 billones. Las que tienen vencimiento al 31 de junio con una tasa de 3,17% recibieron $0,239 billones. La letra de menor plazo de vencimiento y mayor tasa se volvió la más demandada. 

Respecto al mas de billón de pesos que no fue renovado, el Tesoro nacional lo pagó con el saldo del superávit que tiene depositados en el Banco Central. La preocupación es que esa liquidez vaya a presionar sobre el precio del dólar. 

 

Villarruel sumó como asesor a un enemigo de Santiago Caputo

Villarruel sumó como asesor a un enemigo de Santiago Caputo

 

Victoria Villarruel empezó a rearmar el elenco de colaboradores tras la renuncia de la secretaria administrativa, María Laura Izzo, e incorporó al politólogo Mario “Pato” Russo, quien fuera consultor de Javier Milei en la campaña legislativa de 2021.

Si bien el consultor y Villarruel cultivaron mutua simpatía desde la pospandemia, en los pasillos del Congreso habría llamado la atención que Russo apareciera por el palacio legislativo con más frecuencia. Hasta hace unos meses, los rumores sugerían que solían encontrarse para conversar de política en la pizzería El Cuartito pero ahora Russo orbitaría como un asesor sin cargo, estatuto que lo emparda con Santiago Caputo.

Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que Russo sería la némesis del asesor estrella. “Es el enemigo íntimo”, abundaron.

Sin embargo, un aliado del gobierno deslizó que mucho más preocupado que el joven Caputo estaría el Presidente. Acaso el nerviosismo en Balcarce 50 se deba a que Russo se jacta de ser artífice de la fórmula presidencial triunfal en 2023: “Yo dictaminé que así fuera”, dijo en una entrevista concedida a Daniel Tognetti.

Villarruel contrata a un militar cercano a Milani para enfrentar a la Side de Santiago

Para colmo, Russo también trabaja para Guillermo Moreno, quien no casualmente se convirtió en panelista desde que Milei asumió el gobierno. A los libertarios, según reconocen en el Senado, les causa horror esa terminal política y reaviva todos los fantasmas contra la vice.

Aunque cerca de Villarruel negaron que esté construyendo poder con alguna aspiración política, sus adversarios en la Cámara Alta observan que, además de las gestiones por la incorporación de Russo, la vice decidió echar al director de Recursos Humanos, Gonzalo Izurieta, y lo relevó por Alejandra Figini, al tiempo que desplazó al director de Publicaciones, Federico Pávito, para nombrar en su lugar a Griselda García Ortiz.

Los movimientos corresponden a una reconfiguración del esquema político en el Senado frente al asedio opositor y la esterilidad política que tuvieron las incursiones de Caputo con la estrategia para cubrir las vacantes de la Corte Suprema. “Tras la salida de Izzo, no pudo nombrar a su amigo Emilio Viramonte”, señalaron en un despacho opositor.

Villarruel y Russo solían encontrarse para conversar de política en la pizzería El Cuartito pero ahora Russo orbitaría como un asesor sin cargo, estatuto que lo emparda con Santiago Caputo.

Sin la designación del cónsul honorario de Suecia en Córdoba, la secretaría administrativa quedó vacante y asumió la responsabilidad Lucas Clerc, que responde al radicalismo. Como el manejo de los recursos pasa por ese canal, Villarruel estaría rediseñando quirúrgicamente el organigrama y empoderó a la directora de Auditoría, Iris Speroni, y el director de Seguridad, Claudio Gallardo, un militar cercano a César Milani que supo integrar la dirección de Inteligencia en el Ejército durante el mandato de Mauricio Macri.

Esas tácticas para reubicar leales en cargos jerárquicos se estaría complementando con bajas de contratos en los despachos de los senadores y altas para plantas permanentes a personal que responde a la Vicepresidenta en distintas áreas. “Hay un tridente que se armó entre Gallardo, Speroni y ahora Russo para blindar a Villarruel y, a su vez, voltean contratos de los senadores, que después se tienen que sentar con ella a discutir reincorporaciones pero se vuelve una negociación política”, comentaron.

Como sea, la cercanía de Russo con la vice y la confección del “triángulo de Villarruel”, tal como dijeron con ironía a LPO, inquieta en Casa Rosada. “Russo habla como punto de encuentro del peronismo que expresa Moreno con el nacionalismo de derecha que representa ella”, resumieron. 

 

El gobierno de Kicillof ya coordina la elección de septiembre con la Justicia Federal

El gobierno de Kicillof ya coordina la elección de septiembre con la Justicia Federal

 

El gobierno de Axel Kicillof trabaja en un convenio con la Justicia Federal para llevar adelante la elección de septiembre. Carlos Bianco es el responsable de la elección bonaerense y trabaja en un convenio con la Junta Electoral y el Juzgado Federal 1 de La Plata, quien tiene la competencia electoral en la provincia.

Históricamente es la Justicia Federal -hoy a cargo de Alejo Ramos Padilla- quien se ocupa de la logística de la elección nacional en la provincia y en paralelo lleva adelante también la elección provincial.

Ahora, con el desdoblamiento, el escenario cambió y debería ser la Junta Electoral quien se haga cargo de la elección bonaerense. Sin embargo, ese ámbito no cuenta con los recursos, la estructura y el personal para llevar la elección adelante.

Bianco explicó este lunes que en esta elección bonaerense, la Junta Electoral va a estar a cargo del operativo, pero la Justicia Federal pondrá a disposición sus recursos, materiales y trabajadores.

Cristina cede y acepta el desdoblamiento de Kicillof, pero le advierte que es “un error político”

En tanto, el ministro de Gobierno dijo que el Comando Electoral estará a cargo de miembros de las Fuerzas Armadas y efectivos de la policía bonaerense. “Cada vez que hay una elección, quien más efectivos destina el Comando Electoral es la policía de la provincia”, dijo Bianco.

El ministro estuvo la semana pasada en Casa Rosada con Guillermo Francos y el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán. Allí planteó una solicitud formal para la organización conjunta del Comando Electoral. Esta semana habrá reuniones técnicas en este sentido.

La semana que viene se abren los sobres de la licitación para la compra de 49.000 urnas, 44.125 kits de útiles, 3.000 cuartos oscuros móviles, 18.475.000 sobres y otros materiales complementarios.

En tanto, el gobierno viene trabajando con el Correo Argentino para la logística y transmisión de datos, el despliegue anticipado de urnas, cuartos oscuros móviles, materiales y documentación electoral, coordinación del despliegue y repliegue con las fuerzas de seguridad, provisión y distribución de refrigerios para autoridades de mesa y delegados.

También se trabaja con Correo Argentino el control y monitoreo electoral, el seguimiento de nombramientos de autoridades con geolocalización, tableros de monitoreo para la transmisión y recepción de telegramas, trazabilidad del material y documentación electoral.

Respecto de las escuelas se está trabajando en el ministerio de Educación bonaerense, la Junta Electoral y el Juzgado Federal 1. La provincia va a poner a disposición para las dos elecciones que se realicen este año 6.500 instituciones educativas que van a funcionar como centros de votación en la provincia.