Explota la lista de Schiaretti en el norte del Conurbano por la fuga de radicales

Explota la lista de Schiaretti en el norte del Conurbano por la fuga de radicales

 

La interna radical estalló en el norte del conurbano, donde el sector alineado al ex vicegobernador Daniel Salvador y su hijo, el ex diputado Sebastián Salvador, decidió bajarse de Somos Buenos Aires.

En San Fernando, los Salvador anunciaron que se van del frente de centro al rechazar que los peronistas Julio Zamora y Gustavo Aguilera encabecen las boletas seccional y local, respectivamente.

En tanto, impulsaron un documento de varios comités de distrito en el que cuestionan que la ex diputada nacional Josefina Mendoza sea la radical que secunda a Zamora en la lista, considerando que no es oriunda de la Primera sección.

“La trampa en esta elección es que compiten dos peronismos. Uno escondido en Somos Buenos Aires, encabezado por Julio Zamora y sus aliados, los viejos barones del conurbano, representado en San Fernando por Aguilera. Por el otro, el kirchnerismo con Massa, representado localmente por Andreotti”, señaló la UCR San Fernando que preside Sebastián Salvador, al fundamental su salida.

En lo relativo a la Primera sección, el malestar es por la radical elegida para secundar a Zamora. Josefina Mendoza fue presidenta de la UCR La Matanza y, tras ser asesora de Facundo Manes, recaló en el armado de Evolución.

Comunicado de la UCR Primera Sección ð pic.twitter.com/lbHzA7fp82

— Sebastián Salvador (@SebaSalvadorOk) July 21, 2025

“No reside ni tiene vínculo alguno con nuestro territorio”, acusaron. Y agregaron: “Forma parte de una agrupación radical (Evolución) que, de los 24 distritos de la sección, solo ha ganado uno en nuestra última interna partidaria”.

Sin embargo, dirigentes radicales de algunos de los comité firmantes de ese comunicado promovido por los Salvador salieron a ratificar su pertenencia a Somos Buenos Aires y, en algunos casos, a desmarcarse del contenido de ese documento.

En Morón, por caso, desde el sector alineado a Rolando Moretto confirmaron a LPO que el radicalismo local integra Somos Buenos Aires y que, incluso, lleva a la segunda candidata a concejal.

En Ituzaingó, en tanto, señalaron a LPO que también están participando de Somos Buenos Aires y que, a nivel local, el comité de distrito está representado por Valeria Romero, que va como candidata a concejal en segundo lugar.

Zamora encabeza en la Primera, un radical en la Tercera y Stolbizer se fue de Somos

Ahí, el documento seccional promovido por Salvador menciona entre los firmantes a la dirigente Nadia Porro como presidenta del comité. Ese hecho, motivó a la conducción de la UCR Ituzaingó a sacar un comunicado de desmentida.

“El Comité de Ituzaingó, por intermedio de su presidente Gustavo Olivera, aclara que no es firmante del documento “Comunicado Primera Sección Electoral” elaborado por personas que, como mínimo, demuestran ignorancia”, acusaron.

Y agregaron: “En Ituzaingó, la conducción está legítimamente en manos de quien triunfó democráticamente sobre las demás listas. En cambio, la persona que intenta falsear su representación es la misma que presentó una denuncia falsa para obtener una ventaja electoral”.

 

 

Hermano de Adorni encabezará la lista de La Libertad Avanza en La Plata: la política de familia que se repite
|

Hermano de Adorni encabezará la lista de La Libertad Avanza en La Plata: la política de familia que se repite

 

La movida política en La Plata no pasó desapercibida: Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, fue puesto al frente de la lista de La Libertad Avanza para las próximas elecciones provinciales. Una jugada que confirma que, más allá de los discursos, la política argentina de la derecha sigue siendo un terreno para los apellidos y las redes familiares.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

En un contexto donde Libertad Avanza se presenta como el espacio que lucha contra la vieja política, la elección de Francisco Adorni para encabezar la lista en La Plata resulta, cuando menos, contradictoria. La decisión fue tomada por Karina Milei para frenar a la candidata Carolina Piparo, mostrando que la consolidación de poder prima sobre la renovación.

Una carrera política meteórica y muy familiar

Francisco Adorni llegó al gobierno con cargos técnicos pero fue escalando rápido: comenzó como asesor en el Ministerio de Defensa, luego fue presidente del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), y actualmente tiene un lugar en la Secretaría General de la Presidencia.

Este recorrido, que parece acelerado para alguien sin un perfil público propio, no es casualidad: su ascenso está estrechamente vinculado a la influencia directa de su hermano en la Casa Rosada, y que su candidatura es parte de un armado político familiar que se repite una y otra vez.

A pesar de que en un principio la nómina iba a estar encabezada por Juan Esteban Osaba, dirigente platense cercano a Sebastián Pareja, uno de los principales armadores del espacio en la provincia, se tomó la decisión de que asuma la coordinación general de la campaña bonaerense y lo reemplazo el «bro» de Adorni.

 

El FMI aprueba la primera revisión y desembolsa 2.000 millones: política y colonialismo en juego
|

El FMI aprueba la primera revisión y desembolsa 2.000 millones: política y colonialismo en juego

 

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y autorizó un desembolso de 2.000 millones de dólares, mientras el candidato a embajador Martín Lamelas no se priva de mostrar su costado más colonialista. Más que una cuestión económica, el hecho revela la profunda subordinación política que sigue marcando el rumbo del país.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio luz verde a la primera revisión del polémico acuerdo con Argentina y autorizó el desembolso de 2.000 millones de dólares. Un gesto que, en principio, podría leerse como un voto de confianza a la gestión económica local, aunque para ser sinceros, parece más un “sí, hagan lo que puedan, pero con nosotros mirando de cerca”. Una compleja maraña política, internacional y hasta simbólica, que no sorprende a nadie.

Este desembolso llega en un momento de alta tensión diplomática, donde no solo las cifras económicas importan, sino el poder geopolítico que conlleva la dependencia financiera. El FMI no es un mero organismo técnico: es una pieza clave del engranaje global que condiciona decisiones internas en los países deudores. En este sentido, la aprobación de la revisión confirma que Argentina continúa alineándose a una agenda dictada por intereses externos, con la consecuente pérdida de soberanía en las políticas públicas, como ya hemos analizado en Noticias La Insuperable.

Pero la trama adquiere un cariz aún más preocupante con las recientes declaraciones del postulante a embajador argentino, Martín Lamelas. Sus palabras, que no escapan a un tono colonialista, reflejan un pensamiento que ve a Argentina no como un actor soberano, sino como una mera colonia financiera, dependiente y subordinada a los dictados del norte global. ¿Quién iba a imaginarlo?

Lamelas sostuvo que la “estabilidad y confianza” en la Argentina solo serán posibles a partir del compromiso “firme” con los mandatos del FMI, planteando un claro alineamiento ideológico que reverbera con las lógicas neocoloniales, tal como denunció recientemente el medio La Jornada Económica. Más allá de la diplomacia, estas declaraciones consolidan un relato que subordina el futuro económico y político argentino a la tutela de organismos internacionales, como si la voluntad nacional fuera un detalle prescindible.

Esta combinación de un desembolso millonario con la nominación de un embajador de perfil colonialista no es casualidad. Se trata de una señal política que reafirma quién manda y quién obedece en esta relación desigual. Mientras la dirigencia oficialista celebra el ingreso de fondos como una “victoria” y un “respaldo internacional”, la sociedad argentina enfrenta una nueva etapa de ajuste, condicionada y vigilada por un FMI que ya no solo controla las finanzas, sino también las narrativas políticas.

La gran pregunta es: ¿qué margen queda para un proyecto económico soberano, independiente y verdaderamente nacional, cuando las decisiones estratégicas están dictadas desde Washington y sostenidas por figuras que legitiman una visión colonial? La aprobación de la revisión y el desembolso parecen consolidar un modelo que profundiza la dependencia y limita la autonomía.

En definitiva, más que un simple movimiento financiero, este episodio expone la tensión central del presente argentino: la lucha entre soberanía y colonialismo disfrazado de “asistencia técnica”. Y mientras tanto, los 2.000 millones ingresan, con el FMI y Lamelas como custodios, marcando el pulso político de lo que vendrá. No es para nada sorprendente, pero vale la pena recordarlo.

 

Massa en Catamarca

Massa en Catamarca

 

Sergio Massa viajó a Catamarca donde mantuvo un encuentro con distintos referentes con quienes conversión sobre la realidad política y social de esa provincia.

Entre los temas estuvieron el potencial turístico y minero que tiene en especial el departamento Antofagasta, como así también el crecimiento político que tuvo el Frente Renovador en los últimos años en la provincia.

Participaron el intendente de Antofagasta de la Sierra Catamarca, Hector Mario Cusipuma; el presidente del Frente Renovador de Catamarca, Marcelo Cordero; el secretario de Gobierno de Antofagasta de la Sierra, Santiago Cusipuma; y el secretario de la Comuna, Manuel Cata.

Además estuvieron Javier Brizuela Cleis, del departamento Capayan; Cristian Perea Ansinelli del Departamento Capital; Noemi Fernández, del Departamento Belen, Veronica Larcher Diputada de Santiago del Estero y Pablo Mirolo coordinador Federal del Frente Renovador.

 

La oposición prepara una sesión explosiva en Diputados por el Garrahan y los vetos de Milei

La oposición prepara una sesión explosiva en Diputados por el Garrahan y los vetos de Milei

 

El diputado Germán Martínez mandó a avisar a sus compañeros de bancada este jueves que no había suficientes legisladores en Buenos Aires para la semana próxima y que la sesión para tratar la emergencia pediátrica por el ajuste en el Garrahan, el aumento para las universidades y los proyectos de los gobernadores podría hacerse en la semana del 4 de agosto. 

“Les comentamos que finalmente los otros bloques tampoco están disponibles para sesionar la semana que viene. Hablamos con los presidentes de bloques y con referentes de gobernadores no peronistas. No hay disposición para la semana que viene”, decía el mensaje que circuló por el chat de UP.

Tal como anticipó LPO, el receso invernal conspiró contra la agenda parlamentaria. Un presidente de bloque decía al cierre de esta nota que los peronistas especulan con que para la primera semana de agosto el tendal de heridos por el destrato de la Casa Rosada hacia las provincias sea todavía mayor, una situación que podría derivar en una avalancha de votos contra el oficialismo.

De hecho, el pampeano Sergio Ziliotto compartió en el chat de los gobernadores el texto borrador de la convocatoria a sesión, que originalmente estaba prevista para el próximo 30 de julio. 

La comisión Libra puede caer en dos semanas por la inacción del kirchnerismo 

Ese temario sería realmente explosivo para el gobierno porque incluye desde la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica hasta la eliminación de fideicomisos para la transferencia del impuesto a los combustibles y los ATN que reclaman los mandatarios provinciales. Además, incluye la modificación de la resolución de creación de la comisión investigadora por la estafa Libra, la emergencia en Ciencia y Tecnología, los decretos de facultades delegadas que rebajan o transforman la secretaría de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el régimen de excepción de la Marina Mercante y el estatuto de la Policía Federal.

Para colmo, Javier Milei solo puede dilatar su veto contra las jubilaciones y la emergencia en discapacidad hasta el 4 de agosto. De modo que la Cámara Baja estaría en condiciones de insistir contra esa definición presidencial también esa semana.

De Loredo y Menem, en el Salón de las Provincias.

LPO informó después del batacazo del Senado que la discusión interna que atravesaba el bloque de Martínez se debía a que un sector del peronismo quería darle rápida sanción a los temas que salieron del Senado, mientras que la fracción de La Cámpora temía arrojarse con una convocatoria a sesión que luego no reuniera quórum. “Hasta que los proyectos de impuesto a los combustibles y ATN no tengan número de expediente, no podemos convocar y no sería acertado convocar solo para tratar Garrahan y universidades”, argumentó un legislador kirchnerista.

Un colega suyo se remordía por la demora y sospechaba que tampoco el bloque de UP tenía garantizada la asistencia en pleno. “Germán no puede sacarles las patas de la nieve, la playa o el río”, graficó.

Un sector del peronismo quería darle rápida sanción a los temas que salieron del Senado, mientras que la fracción de La Cámpora temía arrojarse con una convocatoria a sesión que luego no reuniera quórum.

Para calcular la conveniencia de la sesión, la oposición no solo contempla llegar al número de 129 presentes para abrir el recinto sino que trabaja para acercarse a los dos tercios. Por caso, los proyectos del Garrahan y las universidades requieren mayoría simple para lograr la media sanción, lo mismo que la comisión Libra, pero la insistencia contra los eventuales vetos de Milei exige el apoyo de las dos terceras partes del cuerpo.

En ese sentido, la gran incógnita es si el gobierno llega a recomponer la relación con los gobernadores aliados para blindar sus vetos o agudiza la confrontación, a riesgo de quedarse sin el tercio necesario para frenar la insistencia opositora.

 

“Gordo Dan, Gordo Dan, te cogió Karina”, el hit de Gelatina sobre la catástrofe de Las Fuerzas del Cielo

“Gordo Dan, Gordo Dan, te cogió Karina”, el hit de Gelatina sobre la catástrofe de Las Fuerzas del Cielo

 

La plataforma de contenidos audiovisuales Gelatina, especializada en transmisiones por flujo digital, difundió una composición sonora de carácter publicitario, mundanamente conocida como jingle, en alusión crítica a la exclusión de la agrupación Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo de las listas libertarias.

Tal exclusión se habría producido, según versiones ampliamente difundidas, por decisión y maniobra conjunta de los referentes partidarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

En este contexto, el espacio comunicacional conducido por el comunicador Pedro Rosemblat -reconocido por su sección sistemática de jingles de tinte satírico- emitió una pieza musical basada melódicamente en la obra A rodar mi vida, del cantautor argentino Fito Páez. 

No obstante, dicha versión fue objeto de una profunda alteración lírica, incorporando expresiones de tono irreverente y connotación vulgar, orientadas a ridiculizar el proceso traumático de selección y oficialización de candidaturas de la alianza gobernante. El estribillo central de la canción, cuya crudeza ya suscita un amplio debate en las redes, dice “Te cogió Karina”.

La letra es la siguiente:

Se juntó Ritondo con Karina, se sumó el PRO a la libertad

El Colo Santilli se hizo el vivo, le birló la lista al gordo Dan

Hoy lo crucé a Romo por el centro, no me dio ni un solo concejal

Y entendí que a Las Fuerzas del Cielo los usaron, no los quieren más

Gordo Dan, Gordo Dan, Gordo Dan, te cogió Karina

Gordo Dan, Gordo Dan, Gordo Dan, Menem te cagó

Yo no sé dónde, yo no se dónde va estar Lilia,

yo no sé dónde va la Pepona ni el Traductor

Se quieren morir, la quieren pudrir

Yo quiero dejar un saludo al Gordo Dan

Tu corazón triste y tu falta de luz

Te cogió el hermano menor del Cotur

Y ni el presidente te defendió aún, te cagó su hermana