Sociedad

  • Nacho Torres y Vidal ayudaron a rechazar los vetos de Milei con el voto de sus diputados

     

    Los gobernadores Ignacio Torres y Claudio Vidal también contribuyeron al aplastante triunfo opositor contra los vetos de Javier Milei este miércoles, profundizando la distancia con la Casa Rosada que empezaron a construir desde el grupo Provincias Unidas con Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés.

    Como anticipó LPO, los chubutenses Jorge “Loma” Ávila y Ana Clara Romero votaron a favor de la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario. Ávila integra el bloque de Miguel Pichetto y Romero pertenece al PRO, pero ambos responden a Torres.

    El mandatario provincial suele administrar la densidad de su acompañamiento o la resistencia a las iniciativas del oficialismo, tanto en la Cámara Baja como en el Senado, donde cuenta con Edith Terenzi como lugarteniente. Sin embargo, terminó instruyendo a sus dos legisladores para que en la sesión de este miércoles se plieguen a la oposición más férrea y entierren los vetos presidenciales.

    El santacruceño Vidal, por su parte, practica la misma estrategia. Mientras que en la Cámara Alta coordina con José María Carambia y Natalia Gadano, y en Diputados contó hasta ahora con la alternancia en el apoyo y el rechazo de Sergio Acevedo y José Garrido, respectivamente.

    Nuestra Universidad Nacional de la Patagonia Austral, allí muy lejos, le ha dado al país más de 2.000 egresados, le ha dado la posibilidad a los hijos y a los trabajadores de que tengan una herramienta para poder desarrollarse.

    Ex gobernador de Santa Cruz, Acevedo renunció a su banca y fue relevado este miércoles por el ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades. Para mantener el esquema habitual, Garrido defendió el veto de Milei a las universidades y Prades apoyó la insistencia opositora. Para el caso del Garrahan, ambos votaron a favor de la emergencia pediátrica.

    En su primera intervención como diputado, Prades se manifestó “a favor de la educación pública y de la salud pública”. “Nuestra Universidad Nacional de la Patagonia Austral, allí muy lejos, le ha dado al país más de 2.000 egresados, le ha dado la posibilidad a los hijos y a los trabajadores de que tengan una herramienta para poder desarrollarse”, completó.

    Además, le pidió a Martín Menem que avise a Milei que debe escuchar a los gobernadores. “Presidente, es necesario e imperioso que usted hable con el Presidente de la Nación para que escuche a los gobernadores, que llame al diálogo nacional, los santacruceños los necesitamos”, dijo.

     

  • En el campo presionan a Milei por obras en el Salado y alertan por el colapso de puentes

     

    Con más de 3 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia, las entidades del campo profundizan la presión a Javier Milei para que reactive las obras en la cuenca del río Salado que su gobierno paralizó apenas asumió.

    La bronca del sector con el Gobierno por este tema creció tras la visita del secretario de Agricultura Sergio Iraeta a Nueve de Julio, uno de los puntos más afectados. Ahí, el funcionario no dio respuestas a los reclamos de obras y dijo estar al tanto del drama del agua por parientes.

    Ahora, hay alerta máxima en el noroeste bonaerense frente al colapso latente de puentes que cruzan el crecido río Salado. Ya colapsó un puente ferroviario en desuso en Chivilcoy y hay temor de que suceda lo mismo con otro que es central en la región: el puente de la Ruta Nacional N°5.

    Por eso, en las últimas horas, Carbap envió una nota al secretario de Coordinación de Infraestructura de la Nación, Martín Maccarone, para reclamarle al Gobierno “su urgente intervención y eventual adopción de medidas preventivas”.

    Las alarmas dan cuenta del riesgo de socavamiento anterior y retrógrado de las estructuras de sostén del puente sobre el río Salado de la Ruta Nacional N° 5. Carbap expuso “muestras de alarma y preocupación” de las rurales de Bragado y Alberti.

    Frente a la crecida del río, colapsó un puente ferroviario en la zona de Chivilcoy (Foto: Bichos de Campo).

    En la zona de Bragado, incluso, hay productores que temen quedar incomunicados frente a la ausencia de las obras y la destrucción del agua.

    “¿Van a esperar que se derrumbe la Ruta Nacional 5? ¿Que el interior bonaerense literalmente colapse mientras retienen recursos de afectación específica? Las pruebas del riesgo están a la vista”, dijo la productora tambera y dirigente de Carbap, Andrea Passerini.

    Todo eso se da en un contexto donde, desde hace meses, las entidades vienen reclamando la reactivación de las obras de dragado de la Cuenca del Salado.

     ¿Van a esperar que se derrumbe la Ruta Nacional 5? ¿Que el interior bonaerense literalmente colapse mientras retienen recursos de afectación específica?  

    LPO contó que el reclamo se focaliza en un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.

    “Al día de la fecha no tenemos respuestas ciertas respecto de lo que estamos reclamando que es la reactivación de estas obras”, dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga.

    En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

    Frente a esa falta de respuestas, Larrañaga dijo que las entidades están desarrollando una serie de acciones de caracter gremial que implican reuniones itinerantes para llevar el reclamo por distintas localidades.

    “Si bien es un tramo de 30 kilómetros, su paralización en el tiempo significa que se atrasa todo. El freno del conjunto porque el dragado debe continuar unos años más para poder completarse”, dijo el dirigente ruralista. 

     

  • Tres libertarios pegaron el faltazo para no respaldar los vetos de Milei y desafían a Menem

     

    Rocío Bonacci, Florencia Klipauka y Alberto Arancibia Rodríguez abandonaron este miércoles a Martín Menem, ante la paliza parlamentaria del rechazo a los vetos de Javier Milei.

    Los tres integran el bloque de La Libertad Avanza pero no estuvieron en la sesión y forman parte de un sector interno del oficialismo que reniega de la conducción del riojano. “Nosotros estamos en La Biela, porque enfrente está el cementerio y ahí no vamos a cruzar”, le dijo a LPO un legislador que amaga con unírseles.

    La santafecina Bonacci mantiene una relación tensa con el riojano pero permanece en la bancada oficialista a pedido de Javier Milei.

    Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

    El caso de la misionera Klipauka es diferente. Ingresó a la Cámara Baja por las listas de Juntos por el Cambio en 2021, emigró al bloque de Miguel Pichetto en diciembre de 2023 y el año pasado saltó a LLA por un acuerdo con Pedro Pablo Puerta, hijo del ex presidente provisional Ramón Puerta.

    Sin embargo, el joven Puerta fue relegado en el cierre de listas de este año en su provincia natal y Klipauka encuentra “incómodo” el liderazgo de Menem, quien participa de la entente que diseñó las apuestas electorales en cada distrito con Karina Milei y su primo, Lule Menem. “A Puerta lo cagaron y Florencia se quiere ir”, comentaron en el Congreso.

    Nosotros estamos en La Biela, porque enfrente está el cementerio y ahí no vamos a cruzar.

    El tercer libertario en discordia es Arancibia Rodríguez. “Está buscando bloque y no encuentra, pero está harto de Menem”, deslizó una fuente al tanto de la situación.

    El enojo también alcanzaría al libertario chaqueño Carlos García, un diputado al que Karina había empoderado incluso para que construya su fuerza política en Formosa, cuando Francisco Paoltroni podía convertirse en una amenaza política. El cierre de listas en Chaco también lo habría dejado herido, pese a la unidad que la Casa Rosada selló con Leandro Zdero. 

    La explicación que esboza un diputado al tanto de la crisis es que el bloque sufre “la mala conducción de Menem”. “Es un gobierno que está perdiendo, perjudica a los suyos y los aliados en los cierres de listas, te hace votar cosas horribles y encima tenés a Menem y Karina acusados de robar”, resumió.

     

  • Los diputados de Cornejo votaron a favor de las universidades pese a las presiones de Menem

     

    Los diputados Lisandro Nieri y Pamela Verasay cambiaron de postura frente al veto de la ley de Financiamiento Universitario y, en vez de ausentarse como lo habían hecho en la sesión de agosto, se sentaron a sus bancas y votaron a favor.

    Si bien desde el entorno de los legisladores pretendieron subrayar el compromiso de ambos con la docencia en la universidad, hubo dos factores determinantes para el volantazo de los mendocinos. Sobre todo, porque ambos abandonaron el recinto este miércoles cuando se votó el rechazo al veto de la emergencia pediátrica por el Garrahan.

    Entre una votación y la otra mediaron tan solo 5 minutos. La ley por el hospital infantil se realizó a las 17:09 y no estuvieron para pronunciarse ni Verasay ni Nieri, pero a las 17:14 retornaron a sus bancas y acompañaron a la oposición para rechazar el veto a las universidades.

    LPO había anticipado que Alfredo Cornejo estaba furioso porque el gobierno lo había dejado fuera del grupo de provincias beneficiadas con el reparto de recursos que implementó en los últimos días para contener la diáspora de voluntades parlamentarias.

    En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei 

    Pero, además, Martín Menem armó una reunión por zoom con gobernadores radicales y legisladores como Rodrigo De Loredo y Pablo Cervi. Los libertarios querían que Cornejo se conformase con la supuesta complacencia de Balcarce 50 de haber accedido al armado de listas conjuntas para las elecciones de octubre en su distrito, al tiempo que el gobernador aspiraba a que el gobierno asumiera que la pelea por los vetos ya estaba perdida.

    En rigor, los aliados que evitan tensar con Milei buscaban que el gobierno asumiera la derrota y no les exigiera sacrificar a sus legisladores por un veto presidencial antipático, en medio de la campaña electoral.

    De hecho, Menem presionó a fondo a los mandatarios provinciales en esa conversación pero, para el caso de Mendoza, el riojano terminó generando el efecto contrario: Nieri y Verasay se rebelaron y votaron contra la Casa Rosada.

     

  • Ante el fracaso de Menem y Catalán el sector de Santiago Caputo pide cambios

     

    La paliza histórica que se comió el presidente Milei en Diputados, donde le rechazaron sus vetos por una abrumadora mayoría que superó con comodidad los dos tercios, implosionaron en la interna libertaria.

    En el sector que lidera Santiago Caputo no ocultaron su fastidio con la mala praxis política de los Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Es que recién este martes por la tarde sumaron al asesor a la operación política para defender los vetos, cuando el daño ya estaba hecho.

    “Es necesario hacer cambios urgentes en la conducción política”, afirmó este miércoles un dirigente libertarios de las Fuerzas del Cielo, muy preocupado por el impacto en el Gobierno y en las elecciones de octubre de la derrota de este miércoles.

    Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

    Catalán empezó la semana revoleando ATN a gobernadores aliados por 12.500 millones, con tanto apuro que se olvidó de girarle al mendocino Alfredo Cornejo, que comparte lista con los libertarios en su provincia y compite bajo el color violeta y el pajarito de La Libertad Avanza. Este miércoles Cornejo se la cobró: sus diputados Lisandro Neri y Pamela Verasay votaron contra Milei.

    Martín Menem sufrió fugas incluso en el bloque libertario: le votaron en contra a Milei diputados santafesinos que responden a Patricia Bullrich y de otras provincias.

    Martín Menem por su parte, encabezó este miércoles un zoom con gobernadores del que participó el ministro Toto Caputo, allí se habló de hacer un gesto económico a universidades, discapacitados y jubilados, que le quitara la bandera a la oposición. Hubo acuerdo pero algo falló en la gestión que la iniciativa nunca se concretó.

    Los críticos de Menem señalan que el riojano ni siquiera pudo garantizar los votos libertarios, se le fugaron diputados santafesinos alineados con Patricia Bullrich y de otras provincias como San Luis, tampoco supo contener a Zago y el grupo de Marcela Pagano que se pasaron los días previos enviando señales de diálogo.

     

  • Estalló el PRO: Ritondo y Finocchiaro cruzaron a Lospennato y Vidal por no respaldar los vetos

     

    Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro se cruzaron con Silvia Lospennato antes del rechazo a los vetos en la sesión de este miércoles, luego que la legisladora porteña deslizara que votaría con la oposición.

    El encontronazo se produjo porque Finocchiaro pidió la palabra poco después del discurso de Lospennato para criticar a los colegas de su bloque que no acompañan la postura del PRO. “El parlamento argentino no está confeccionado como el parlamento inglés. Nosotros tenemos un hemiciclo y en el parlamento inglés hay un sistema de gradas enfrentadas”, comparó.

    Según el ex ministro de Educación, los ingleses distribuyen de un lado a “los que defienden unos valores y, enfrente, los que defienden otros valores”. “A la luz de algún discurso y de algunos votos que presiento, hoy sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno”, remató.

    Tres diputados de Patricia Bullrich jugaron contra los vetos de Milei

    Esa intervención habría enervado a Lospennato, que se sienta justo atrás de Finocchiaro. “A mí vos no me vas a echar, ¿eh?”, lo amenazó.

    A mí vos no me vas a echar, ¿eh?, dijo Lospennato a Finocchiaro. Ritondo contestó: ¿Qué bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?.

    Entonces, se dio vuelta Ritondo, que se sienta junto a Finocchiaro, y contestó: “¿Qué me bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?”. María Eugenia Vidal, en tanto, se mantuvo callada.

    Giudici y Lospennato, rumbo al recinto.

    La discusión entre Ritondo, Finocchiaro y Lospennato escaló pero no fue peor que la catástrofe que sufriría el gobierno apenas unos minutos después. Esa avalancha de votos contra los vetos tuvo su impacto al interior del PRO, porque hubo 6 diputados amarillos que votaron a favor de las universidades: además de Lospennato, lo hicieron Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Álvaro González y la chubutense Ana Clara Romero, que responde al gobernador Nacho Torres.

    Además, se abstuvo Vidal y se ausentaron la cordobesa Belén Avico, el misionero Emmanuel Bianchetti y el santafecino José Núñez. Sumados, conforman un lote de 10 legisladores en una bancada de 35.

    Para colmo, hay que adicionar a esa lista el faltazo de Verónica Razzini y el voto positivo de Gabriel Chumpitaz, que estuvieron en el PRO hasta el 1° de mayo, tributan a Patricia Bullrich y forman un bloque llamado Futuro y Libertad.

    Sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno.

    También contestó a la postura de Lospennato su compañera Silvana Giudici, quien se encargó de aclarar que era su propio discurso el que encarnaba la línea de la bancada liderada por Ritondo.

    Los macristas que se mantienen leales al gobierno sospechan que entre Lospennato y Vidal existe una coordinación. “María Eugenia y Silvia se reparten la tarea y, en realidad, Vidal es la jefa”, comentaron a LPO.

    A Vidal se le vence el mandato en diciembre próximo y volvería al llano, aunque sus adversarios en el PRO le adjudican intenciones de ser candidata a jefa de Gobierno en 2027. Lospennato asumirá como legisladora porteña, cargo al que accedió en la elección que fue derrotada por Manuel Adorni y quedó detrás de Leandro Santoro.