Juez también toma distancia de Milei e imagina un armado propio para el 2027

Juez también toma distancia de Milei e imagina un armado propio para el 2027

 

Luis Juez comenzó a desmarcarse del Gobierno nacional días después de haber cerrado la alianza con La Libertad Avanza: rechazó los decretos de Sturzenegger, defendió al hospital Garrahan y apoyó el financiamiento universitario, un golpe al corazón del discurso libertario. 

En Córdoba, sus seguidores celebraron que “el Luis haya clavado los tacos”. Aunque aseguran que el Frente Cívico sigue a disposición de la Libertad Avanza para que el Gobierno nacional gane la elección en Córdoba, lo cierto es que los juecistas comenzaron a pensar más en el 2027 que en octubre. 

 [Crisis libertaria en Córdoba por la influencer espiritual que Milei metió segunda en la lista

Entienden que con Rodrigo de Loredo fuera de juego y con un desconocido como principal candidato del oficialismo nacional, para la elección de 2027 sólo quedan en pie Martín Llaryora y Luis Juez.

“Sabíamos que esta no era nuestra elección porque estamos enfocados en ganar Córdoba en 2027”, dice una de las espadas de Juez. Incluso, en el juecismo sostienen que el acuerdo con el radicalismo será posible tras el “desastre” en el que está sumido el partido: con el liderazgo de De Loredo quebrado y con un resultado electoral que, vaticinan, “será catastrófico” para Ramón Mestre. 

Rodrigo De Loredo

“Pensamos en reflotar un acuerdo con el radicalismo que quiere ganarle al peronismo”, dicen cerca de Juez. “Estamos a disposición de Bornoroni para la campaña y queremos que el Presidente tenga cinco diputados por Córdoba, pero Juez no iba a votar en contra de la discapacidad, de la salud pública, de la educación gratuita y de los institutos como el Inta o Vialidad”, dicen cerca de Juez. 

 Hoy, el único opositor a Llaryora que está en pie es Juez. Porque tampoco LLA puso un candidato de peso en esta elección 

Parece el inicio del fin de la relación de Juez con los libertarios. En el juecismo, el objetivo es 2027 y la pelea por la Gobernación. Se especula que los cordobeses elegirán al próximo gobernador en marzo o abril de ese año. 

Ven un escenario de disputa real entre Llaryora y Juez. “Hoy, el único opositor que está en pie es Juez. Porque tampoco LLA puso un candidato de peso en esta elección. Aunque gane Gonzalo Roca (el 1 de la lista libertaria), no es un candidato puesto para 2027”, se entusiasman en el Frente Cívico. Un forma de decir que todo marcha según el plan

 

Los trolls de Santiago Caputo furiosos con las coimas: “Nosotros ponemos la cara y estos se afanan todo”

Los trolls de Santiago Caputo furiosos con las coimas: “Nosotros ponemos la cara y estos se afanan todo”

 

Karina Milei está convencida que la filtración de los audios es obra del ejército de trolls de Santiago Caputo. “Karina está en llamas con Santiago, y ya le había prohibido que visite a Milei en Olivos”, confirmaron a LPO fuentes del oficialismo.

Un senador de diálogo directo con el asesor de Milei comentó que Karina pidió “ayuda” a los trolls con el affaire del Rolex y, cuando estalló el caso de las coimas, la tropa tuitera se indignó. “Nosotros ponemos la cara, salimos a defender y estos se están afanando todo”, afirmó uno de ellos.

El gobierno diseminó a esos activistas en las diversas empresas del Estado que quiso privatizar y no pudo. Desde el martes, esos tuiteros mastican rabia y se la tragan porque, aunque sus contratos estatales dependen de la buena voluntad de Santiago Caputo, temen que Karina los eche.

La corrupción de Milei

Un diputado libertario consultado por LPO abona la teoría conspirativa por la que apuntan contra Santiago. Sugiere que los seguidores del joven consultor habrían divulgado el relato de Spagnuolo porque los dejaron afuera de las listas electorales.

Nosotros ponemos la cara, salimos a defender y estos se están afanando todo.

En cambio, un mileísta de la primera hora que permanece en la bancada oficialista pero reniega de la impericia de los Menem, asegura que la operación deriva de la pelea de Karina con Sandra Pettovello, tal como reveló LPO, y la de Menem con Pagano.

Karina y Pettovello cuando escenificaron una foto para tapar las versiones de enfrentamiento.

En efecto, la ministra de Capital Humano impulsó una denuncia con la droguería de la familia Kovalivker en agosto del año pasado, cuando la hermana del Presidente acosaba a la funcionaria para que abandonara el cargo, igual que ahora. 

La oposición cuenta los votos para bajar a Menem la presidencia de Diputados por el escándalo de las coimas

Pettovello le llevó su renuncia a Milei pero el primer mandatario la rechazó. “Sandra es de las pocas o quizá la única que Javier defiende de los ataques de Karina”, reveló a LPO una dirigente libertaria al tanto de los vínculos en la intimidad de Olivos.

En efecto, se trata de una situación dilemática para Milei. Si se desprende de Pettovello, que prácticamente vive en Olivos, queda completamente aislado por su hermana y los riojanos, pero si se deshace del subsecretario de la Presidencia y el titular de la Cámara Baja, como por estas horas reclaman los aliados en el Congreso, confirma la veracidad de los audios de Spagnuolo.

 

La oposición cuenta los votos para bajar a Menem la presidencia de Diputados por el escándalo de las coimas

La oposición cuenta los votos para bajar a Menem la presidencia de Diputados por el escándalo de las coimas

 

La oposición evalúa arrebatarle a Martín Menem la presidencia de la Cámara de Diputados, por el escándalo de las coimas que destapó Diego Spagnuolo y lo golpea junto a su primo Lule y Karina Milei. El peronismo y los bloques del centro cuentan por estas horas los votos y discuten el momento preciso para avanzar.

“Ahora hay que dejar que avance el escándalo de las coimas, luego veremos lo de Menem”, afirmó a LPO uno de los líderes d ela bancada peronista. El riojano viene acumulando escándalos: mencionado en el caso Libra, luego estalló el contrato de su empresa de seguridad con el banco Nación por 4.000 millones y ahora aparece su primo y mano derecha Lule Menem en el caso de las coimas de los laboratorios.

“La política pide que lo echen a Lule (actual subsecretario General de la Presidencia) y remuevan a Martín de la presidencia de Diputados, que vuelvan al llano si quieren salvar a Karina”, afirmó a LPO un legislador aliado.  

La corrupción de Milei

Incluso, un diputado libertario que reniega de la conducción de Menem reconoció a LPO que esa posibilidad existe y que “repite patrones” de lo que ya ocurrió el año pasado, cuando seis colegas de su bancada visitaron a represores en el penal de Ezeiza. “El año pasado le ofrecieron a (Oscar) Zago la presidencia de la Cámara de Diputados con los votos del peronismo, que se quería cargar a Menem por habilitar la visita a los genocidas”, recordó.

La política pide que lo echen a Lule (actual subsecretario General de la Presidencia) y remuevan a Martín de la presidencia de Diputados, que vuelvan al llano si quieren salvar a Karina.

Ahora, entre otros nombres se menciona como posible relevo a la libertaria crítica Marcela Pagano al frente del cuerpo sería el mismo: con los votos de los 98 integrantes del bloque que lidera Germán Martínez, más los radicales de Facundo Manes y los 15 de Miguel Pichetto, la oposición quedaría muy cerca de despojar a Menem, uno de los principales apuntados por el testimonio de Spagnuolo en los audios que se filtraron. 

El peronismo igual quiere patear la discusión. “No hay que hacer nada que desvíe el foco de atención, se instaló mucho lo de coimeros y están complicados con la gente”, afirmó a LPO un diputado de esa bancada.

La diputada libertaria Marcela Pagano.

Los integrantes de Coherencia, la flamante bancada de Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta, mantuvieron este viernes su primera reunión de bloque, luego de romper con La Libertad Avanza. “En el Gobierno están totalmente perdidos, no saben cómo encarar la comunicación por primera vez, en un año y medio de mandato”, apuntó uno de sus miembros sobre el desconcierto del oficialismo, y evitó responder sobre cualquier ofrecimiento a Pagano para conducir la cámara.

Se rompió el bloque libertario en medio de la sesión: Pagano arrastró tres diputados

El tanteo del peronismo para desplazar a Menem se repitió el 12 de marzo pasado, tras la sesión que se frustró porque Zago y Lisandro Almirón se agarraron a piñas, mientras Lilia Lemoine y María Celeste Ponce increpaban a Pagano y Rocío Bonacci, quien terminó arrojándole un vaso de agua a la cosplayer. Una vez que se vació el recinto esa tarde, se quedaron cabildeando el santafecino Martínez, Zago, su compañero Eduardo Falcone, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Cristian Ritondo. “Parecía la jabonería de Vieytes”, bromeó uno de los seis al evocar el momento frente a LPO.

En el Gobierno están totalmente perdidos, no saben cómo encarar la comunicación por primera vez, en un año y medio de mandato.

El legislador que describió la escena asegura que “hubo un conato para que agarre Zago la presidencia”. En criollo, el sexteto se proponía correr a Menem del estrado con un candidato que pudieran respaldar los distintos bloques pero el plan se frustró. 

Los motivos del fracaso de aquella intentona se cristalizaron con la designación jefe del MID en la Bicameral de DNU, para evitar que se trabara el tratamiento del decreto para el préstamo del FMI, y la neutralización de la comisión investigadora por la estafa Libra, donde Ritondo ayudó a Menem a impedir que la oposición nombrara las autoridades.

Los diputados Zago y Falcone.

Pagano, por otro lado, pagó el precio de la desobediencia, después que pretendieran despojarla de la presidencia de la Comisión de Juicio Político, en una seguidilla de situaciones que terminaron con la expulsión de Zago del bloque libertario y la diputada internada. Incluso en su carta abierta al Presidente, la legisladora advierte que los Menem y Karina “lo están llevando a un abismo”.

De hecho, la ruptura del bloque libertario, con Pagano a la cabeza y D’Alessandro como articulador, pudo haber provocado un agujero más profundo que el de sus dos votos a favor de los jubilados, junto al de Arrieta, y la quirúrgica ausencia del formoseño González a la hora de rechazar el veto de Milei. “Si juntaban dos manos más, salía la insistencia”, admitió un libertario que teme que la sangría continúe.

D’Alessandro permanecía desde el miércoles recluido en su domicilio, tratando de no exponerse en la impiadosa Capital Federal. “Es de la Matanza por más que sea diputado por San Luis, miedo y plata nunca tuvo pero… ¿vos te pensás que el choreo del teléfono a Luis Juez fue de casualidad?”, reflexionó un colega suyo ante LPO.

 

“Petri es el peor ministro de Defensa de la democracia”

“Petri es el peor ministro de Defensa de la democracia”

 

 El teniente General, Juan Martín Paleo, ocupó el cargo más alto al que puede aspirar uniformado cuando fue jefe del Estado Mayor Conjunto durante el gobierno de Alberto Fernández. 

Tras la finalización de sus servicios militares, Paleo decidió tomarse un tiempo en donde optó por el silencio y la distancia, motivo por el cual solo apareció en público mediante notas de análisis geopolítico, un tema que lo desvela.

Con el año electoral en marcha, decidió aceptar la candidatura a senador por el partido de Ricardo Lopez Murphy en la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo exclusivo con LPO dijo que “el Senado necesita gente con experiencia” y criticó con dureza la gestión de Luis Petri, a quien definió como “el peor ministro de Defensa de la democracia”.  

Paleo acusó a Petri de “huir” de la gestión al aceptar la candidatura a diputado y denunció que la obra social de los militares (IOSFA) “está detonada por el descontrol de Petri y sus amigotes de Mendoza”. Una acusación que cobra otra entidad, porque este viernes se supo que Petri firmó contratos por miles de millones con el laboratorio de las coimas.

Petri firmó contratos millonarios con el laboratorio de las coimas

Paleo criticó la compra de los F-16 y puso en duda que lleguen en su totalidad porque “primero hay que pagar”. Cuestionó la “fascinación por comprar cosas usadas de Estados Unidos” y aseguró “el gobierno quedó en la guerra fría” por su alineamiento automático con Washington. 

Yo no puedo estar con una persona que dice que es un topo que viene a destruir al estado. El estado invirtió muchísimos recursos en mi formación.

Se define como liberal y humanista y defiende la inversión que hizo el Estado en su carrera. “Los militares evolucionamos más políticamente que la clase política”, afirmó.

-¿Por qué Ricardo Lopez Murphy?

-Lo conozco hace mucho tiempo y tengo una comunidad de valores comunes republicanos con él. Por formación me considerado liberal…no libertario y soy humanista, que es la historia de mi formación dado que inicié como seminarista y luego derivé en la carrera militar. Eso tiene Ricardo, profunda vocación republicana, liberal no libertario.

-Aclara mucho esto de liberal, no libertario. ¿Cuál es la diferencia?

-Esto que veo de los libertarios….(Silencio). Yo no puedo estar con una persona que dice que es un topo que viene a destruir al estado. El estado invirtió muchísimos recursos en mí. Permitió que me formara dos años en España en el ámbito de la OTAN y conocer la doctrina de funcionamiento de la mayor organización militar del planeta, hacer varios cursos militares en Estados Unidos, trabajar en la Selva Fuerte Yerman de Panamá, tres años en Asia-Pacífico, agregado militar en China y Corea del Sur. Eso le costó al Estado. 

Me parece que era el momento de devolverle al Estado y creo que el ámbito en el que puedo desarrollar es el Senado, porque allí se definen las cuestiones de largo plazo. Se siguen políticas que después permiten desarrollarse en políticas de estado, creo que se necesita gente con experiencia, con formación. Ricardo tiene todo eso y yo también.  

Milei ganó por desesperación, mucha gente espantada con el cierre del ciclo de gobierno kirchnerista y lo votó por eso, pero hay ya hay una profunda decepción. Ponen como virtud la falta de diálogo y la intransigencia, entiendo que se puede ser duro y firme pero siempre hay que morirse en una mesa negociación.

Milei ganó por desesperación, mucha gente espantada con el cierre del ciclo de gobierno kirchnerista y lo votó por eso, pero hay ya hay una profunda decepción. No se quiere volver a lo anterior pero tampoco a esto que se parece a lo que no se quería volver. El caso Libra, ahora las valijas, la actitud del sistema de toma decisiones, muy autoritario, muy arbitrario. Ponen como virtud la falta de diálogo y la intransigencia, entiendo que se puede ser duro y firme pero siempre hay que morirse en una mesa negociación. 

No comparto los estilos, los insultos a los periodistas. El extremismo K hacía juicio sumario contra periodistas en la plaza y este Presidente dice muy suelto de cuerpo que no odiamos lo suficiente a los periodistas. Es tremendo. 

-¿Qué le puede aportar un militar al Senado?

-Te respondo lo que dije el 9 de Julio de 2023 en cena de camaradería de las Fuerzas Armadas con todo el gabinete, como se hacía habitualmente y ahora no sé porque no se hace mas. Dije algo que salió en todos los medios: “Los militares debemos estar por fuera de la grieta”. Después en una entrevista lo ratifiqué y dije que no somos la guardia pretoriana de ningún gobierno, para que los que venían tomaran nota. 

La política de Defensa debe ser una política de estado, no puede estar atada a los caprichos del que viene. Vos sabes que lo nuestro es una carrera cuyos ascenso son por logros y méritos. El gobierno puede proponer tu ascenso pero de la misma forma que me dicen que estuve en el gobierno K, el que me ascendió de general fue Mauricio Macri. Si seguimos con esa lógica, todos los ascensos de ahora deberían irse con el cambio de gobierno. Esto habla de la falta de preparación de la clase política y yo quiero aportar a ese debate. 

Los militares evolucionamos mas políticamente que la propia clase política, no nos fijamos en estas cosas. El Brigadier Xavier Isaac fue ascendido a General con el gobierno anterior, nadie dice que es K. Fue elegido como el mejor para el cargo y seguramente sea mejor que yo, como será mejor el que venga después. 

Yo no voy a efectuar ninguna crítica contra los jefes de Estado Mayor ni los mandos militares en la campaña porque yo ya fui jefe de Estado Mayor y no compito, estoy disputado una senaduría, en un nivel político cien por ciento. Voy a ser impiadoso con la política de Defensa, porque la conducción política es la que manda. 

Es un desastre lo que hicieron con la obra social de los militares. Se las entregamos saneada, la recibimos casi en quiebra de la gestión de Oscar Aguad que vino con toda su mafia cordobesa. Un agujero financiero de 5 mil millones de dólares de ese tiempo. La entregamos con recursos para hacerse cargo del primer mes de gastos corrientes. Ahora tiene 290 mil millones de deuda, servicios cortados, tratamientos oncológicos sin medicamentos, farmacias sin medicamentos.

Tienen que hacerse cargo cuando las cosas salen mal, como en el caso de IOSFA ¿A quien le voy a decir? ¿Al jefe del Estado Mayor Conjunto? Si el responsable es el ministro de Defensa. 

-¿Que piensa de eso? Son cada vez más los casos de militares que no se quedan sin cobertura médica.

-Es un desastre lo que hicieron. Una vergüenza. Se las entregamos totalmente saneada, la recibimos casi en quiebra de la gestión de Oscar Aguad que vino con toda su mafia cordobesa e hicieron un desastre. Un agujero financiero de 5 mil millones de dólares de ese tiempo, hace 6 años. La entregamos con recursos para hacerse cargo del primer mes de gastos corrientes. 

Ahora está en el estado que está, catatonico. 290 mil millones de deuda, servicios cortados, amparos de la gente, tratamientos oncológicos sin medicamentos, farmacias sin medicamentos , deber ser la única farmacia que da pérdida. 

-¿Por qué se llego a esta situación? 

-Por descontrol absoluto. Por traer a todos los amigotes mendocinos, tres gestiones de amigos de Petri, puestos por él, con desconocimiento, con incapacidad para hacer reestructuración profunda y no pelear por lo que tenes que pelear. Si vos recaudas con los aportes de los socios y vos sabes que los haberes de los militares están en el estado que están y esta aceptado por el gobierno que crecieron menos que la inflación, la ecuación es básica, estas crónicamente a que el déficit siga creciendo, se forma una bola de nieve que ahora es una montaña. Nadie de la conducción política tomó la decisión que tenia que tomar. 

Petri no se va del ministerio para competir por una banca en Mendoza, huye del ministerio de Defensa rogando y agradeciendo que no le haya explotado este y otros aspectos de su gestión, de la cual lo único que se lleva son fotos disfrazado de militar.

-No es sólo la crisis de IOSFA. Hay crisis de salario, en el Hospital Naval, en Coviara, en el Dámaso Centeno. La lista sigue. ¿Cuál su balance de la gestion en general? 

-Es el peor ministro de Defensa de la democracia. Muchos consideran la peor a Nilda Garré porque tomo medidas contra el ethos militar, se metió con los hijo de, con cosas aberrantes como el ensañamiento, no con los que participaron (de la Dictadura) sino con sus hijos. Gracias a Dios se aprobó ahora el acenso retroactivo de muchos de ellos, después de tanto tiempo ascendieron ahora y se perdieron de hacer una carrera prometedora y brillante en algunos casos. El daño está hecho. 

Petri no se va del ministerio para competir por una banca en Mendoza, huye del ministerio de Defensa rogando y agradeciendo que no le haya explotado la gestión, de la cual lo único que se lleva son fotos disfrazado de militar.

En el caso de Petri pasa algo similar con la baja del coronel Horacio Losito y otros héroes de Malvinas. Se arrepintieron pero dejaron en la calle a héroes, con todo lo que eso implica, sin necesidad, ni decisión de la justicia. Quedan en la calle porque dejan de cobrar sus haberes que en el caso de los viudos no cobra nadie. Le armamos una cuenta solidaria y le ponemos plata para que pueda sobrevivir. ¿Que tiene que decir el ministro al respecto? 

-¿Qué piensa del estado de los salarios de los militares?

-En el mes que estuve de transición una de las cosas que hablé con Petri fue el plan de equiparación salarial y dijo que contaba con los recursos. Quedaban dos cuotas y con eso equiparaban el salario con el de las fuerzas de seguridad. El gobierno anterior cumplió con 4 de las 6 y en la campaña todos los candidatos, esto incluye a la ministra Patricia Bullrich, se comprometieron a darle continuidad a esta medida, porque todos reconocían que había un hecho de injusticia que los miliares cobrararan un 25 por ciento menos que las fuerzas de seguridad. Es decir, Bullrich y su vicepresidente faltaron al compromiso que tuvieron en campaña. Lo que pasa en IOSFA es consecuencia de ese incumplimiento.

Seguramente el ministro fue a Economía a plantearlo y le hicieron pito catalán, pero ahí tenes que plantarte. El coraje no es privativo del militar o del policía que se juega la vida con un arma corta cuando del otro lado tienen una escopeta, el coraje nomas también lo tiene que tener el que le dice a su superior que se está equivocando. En la política es igual, el ministro tiene que tener coraje para defender lo que tiene que defender y Petri ha demostrado que no tiene coraje. Yo desde el Senado voy a poner mi experiencia, mi temperamento y mi coraje. 

-Me consta que hay malestar con la gestión de Petri. ¿Cómo hace un militar para demostrar su enojo?

-No se trata solo de los militares sino de los uniformados, quizás menos porque estan 25 por ciento arriba, pero eso no significa que estén mejor porque la obra social es la misma. Yo hablo como candidato a senador, compito con la ministra de Seguridad a quien respeto y trabajé muy bien, me parece un cuadro interesante. 

Esto que me preguntas es un problema que recorre a ambos porque tiene un régimen disciplinario y una cultura organizacional distinta. El problema es que la conducción política confunde lo que es subordinación y respeto con sumisión. Que no le hagan un piquete, un caceroalzo o no le corten las entrada de los cuarteles, que no lo van a hacer porque tiene una cultura de valores diferente basada en el respeto y la subordinación, pero que no que hay aprovecharlo ni sacarle el jugo a eso. 

No es una buena opción el F-16, es súper apto pero es un avión de dos motores, ¿sabes lo que cuesta? Es como que me compre el último BMW, no lo puedo mantener.

No existe Fuerza Armada en los países serios que hagan públicos sus reclamos de una forma gremial, pero no son indiferentes. No es responsabilidad de ellos, al contrario. Yo los abrazo y los condecoraría, le sacan jugo a las piedras con el presupuesto mas bajo de la historia, el porcentaje de PBI mas bajo de Sudamérica. La verdad es para felicitarlos. 

-Luis Petri y su equipo vende la compra de los F-16 como un gran hito de gestión. Usted ha sido crítico al respecto y entiendo que duda de su llegada. ¿Qué cree de la compra y de la llegada? 

-Yo no creo que lleguen porque al ser por Programa de Ventas Militares el Extranjero (FMS), primero hay que pagar y no creo que eso ocurra por un largo tiempo. Estaba la opción del MiG Ruso, es súper apto pero es bimotor, ¿sabes lo que cuesta? Es como que me compre el último BMW, no lo puedo mantener. Se llegó a tres opciones: el F-16, el JF-17 chino y el Tejas de India, que era imperfecto por sus componentes británicos pero tenía una solución en el corto plazo, porque India se comprometía a ser todos componentes Indios en menos de 8 años. Hoy serían 5.

Mi decisión era ir por el indio porque sabíamos que había tensiones geopolíticas y era estar de un lado o del otro, con China queriendo entrar al mercado latinoamericano y EEUU pujaba para que no entre. La salida de esa dicotomía era el indio que era nuevo. 

Hay otro tema importante y parece que la realidad me termina dando la razón. Pareciera que existe una fascinación por comprar cosas usadas, los F-16, los aviones Huron, los Stricker, también de Estados Unidos. No seamos inocentes, podes comprar un auto usado barato pero mantenerlo es caro y hay toda una industria del mantenimiento. Entras en un campo que te genera dudas. 

-¿Dudas? ¿En qué sentido?

-Quiero investigar porqué se tramitó esta compra bajo el paraguas del Secreto Militar, que evita llamar a licitación pública y elegir el proveedor en forma directa, además de no estar obligados a responder los pedidos de informes públicos.
No le encuentro sentido en el caso de las obras de mantenimiento de Tandil y Río Cuarto. Quiero investigar a quienes se les otorgaron la realización de las obras y quienes los seleccionaron.

¿Qué sería la industria del mantenimiento?

-El tema del negocio del mantenimiento es más dirigido a la adquisición de los Strykers, que por su condición de usados y de origen extranjero en su totalidad, resultará mucho más oneroso que los Guaraní, cuyo motor, chasis y varios otros componentes son de fabricación nacional (IVECO, en Córdoba) por lo cual la línea de repuestos se hubieran conseguido a menor costo y en el mercado local.
No tiene sentido. A no ser que haya un interés económico en traer repuestos del exterior y más caros. Es muy raro, y viniendo de este Gobierno, que cada vez huele más a podrido, no descarto nada. 

Quiero investigar porqué se tramitó esta compra bajo el paraguas del Secreto Militar, que evita llamar a licitación pública y elegir el proveedor en forma directa, además de no estar obligados a responder los pedidos de informes públicos. No le encuentro sentido en el caso de las obras de mantenimiento de Tandil y Río Cuarto. Quiero investigar a quienes se les otorgaron la realización de las obras y quienes los seleccionaron.

-¿Se priorizó lo geopolítico en la compra de los F-16?

-Pareciera que el mundo en el que se mueven sigue siendo unipolar. Se quedaron en esa época, no dejan de ser decisiones políticas que no están basadas en visiones tácticas y estratégicas. Se jugaron fuerte con Estados Unidos, en el alineamiento automático que pueden hacernos comprar problemas que no son nuestros, como es el caso de Medio Oriente.

 Yo tengo otra visión. El mundo después de la guerra fría cambió, hay multilateralismo, hay más actores protagonistas como China, India, Turquía, Arabia Saudita o Europa unificada. Puede que haya liderazgos fuertes como el de Donald Trump pero no significa que no haya otro liderazgos y actores. Trump dijo que iba a desactivar todos los conflictos del mundo y yo los veo todo bien activos.

-Es una visión bastante peronista del mundo esa. Lo escucho y me parece escuchar a Taiana.

(Risas)…deberías escuchar a López Murphy. 

-¿Rescata algo del Gobierno?

-¿Cuál es objetivo estratégico que presenta este gobierno? Yo veo uno solo, bajar la inflación, no hay otro. Por eso y solo para cumplirlo decidieron que no le importe otra cosa, ni Defensa, ni jubilaciones, ni nada. Esa no puede ser el pensamiento de un líder nacional. 

-¿Usted qué proyectos tiene?

-Reflotar el proyecto bicameral de planificación de futuro que perdió estado parlamentario. No hay visión clara de largo plazo y estamos con el efecto péndulo que nos hace ir a los bandazos. Eso repercute en la gente que mira cada vez en el corto plazo, mira la semana, el valor del dólar y la tasa. 

La Ley de Defensa y Seguridad Nacional. Integrar las áreas de Defensa, Seguridad, Inteligencia y Relaciones Exteriores. No sirve que esa ley sea solo sobre que hacer con las Fuerzas Armadas, no existe. Fue una herramienta de la política para quitarle peso político a los miliares después de 1983, eso cambió. 

Pareciera que existe una fascinación por comprar cosas usadas, los F-16, los aviones Huron, los Stricker, también de Estados Unidos. No seamos inocentes, podes comprar un auto usado barato pero mantenerlo es caro y hay toda una industria del mantenimiento. Entras en un campo que te genera dudas. Justamente quiero ser Senador para investigar estas cosas.

Hay que definir la amenaza, yo creo que se tiene que medir por la intensidad. No discutamos si las Fuerzas Armadas son empleadas en seguridad interior, eso puede pasar cuando sobrepase a las fuerzas de seguridad, que es gente con buen nivel, capacitada e instruida. Así trabajamos en el G20. ¿Cuando estaba previsto  entrar en acción? Si se sobrepasaba los tres anillos de la fuerza de seguridad. Por suerte no hizo falta. 

Otra es la Ley de Seguridad de Fronteras. Un ordenador de acción multisectorial para ordenar Fuerzas Armadas y de Seguridad pero también migraciones, Justicia Federal, Aduana, Relaciones Exteriores, Parques Nacionales, Senasa. Tiene que estar integrados, con funciones y una estrategia de profundidad de fronteras. 

La Ley de Emergencia para casos como la inundación en Bahía Blanca. No tiene que estar bajo autoridades locales porque no saben como manejar una emergencia, son políticos y no están preparados para eso. Nosotros tenemos los comandos locales que tienen que estar a cargo de la operación. La política quiere arrogarse cosas por la que no están preparados. 

La Ley de Desarrollo Integral de Inteligencia. Hoy se dedican a escuchar cosas triviales y faranduleras por falta de profesionalización. Hay que profesionalizar y despolitizar. Hoy responden a un monotributista (Santiago Caputo) que no está preparado. 

Ley de Ciberdefensa. No hay y ya nos comimos varios hackeos. Ley orgánica para el personal militar y de seguridad para darle previsibilidad a las dos carreras y Malvinas, hay que reconocer que Gran Bretaña es un estado agresor. Tenes el ocupa en el living de tu casa. Todo eso quiero llevar al Senado. 

 

El escándalo de las coimas desploma la imagen de Milei
|

El escándalo de las coimas desploma la imagen de Milei

 

La crisis por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ya golpea de lleno en la imagen de Milei: según un relevamiento digital, la negatividad en torno a su figura escaló al 59% de los argentinos.

Un presidente en caída libre

El estudio, realizado por la consultora Ad Hoc, analizó la conversación digital alrededor de Milei y los principales temas políticos y sociales del país. La conclusión es lapidaria: la ola de repercusiones sobre el caso que derivó en la salida del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, no sólo no se detiene sino que crece día tras día.

Según los datos, el 21 de agosto la negatividad digital respecto a Milei alcanzó un pico del 59%, siete puntos por encima del promedio mensual.

Más ruido que en Davos

El informe subraya un dato elocuente: en apenas 72 horas, el “caso Spagnuolo” generó un volumen de menciones superior al que tuvo el discurso de Milei en Davos. La consultora incluso se pregunta: “¿El tema caerá como el caso Davos o se sostendrá en el tiempo como ocurrió con el escándalo del caso $LIBRA?”.

Las cifras marcan que los audios filtrados y vinculados al ex funcionario provocaron 243 mil menciones en sólo tres días, un verdadero tsunami digital que arrastra también a la figura presidencial.

Karina, en el ojo de la tormenta

Otro aspecto llamativo del relevamiento es la aparición de Karina Milei como una de las protagonistas de la conversación digital negativa. De acuerdo al informe, los términos “Karina” y “Spagnuolo” se ubicaron en el top 5 de las palabras más asociadas a Milei durante la última semana.

Esto confirma lo que en Noticias La Insuperable ya señalamos en otras notas: los negocios turbios en la ANDIS no son un hecho aislado, sino que tocan el corazón mismo de la mesa chica libertaria.

Una mancha que no se borra

El caso Spagnuolo, que reveló un entramado de corrupción en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad, no sólo le costó la cabeza al ex titular de la agencia, sino que dejó al descubierto la falta de control político dentro del propio gobierno de Milei.

Mientras en la Casa Rosada intentan bajarle el precio al escándalo, las cifras muestran que la sociedad percibe lo contrario: desconfianza, corrupción y complicidad.

Un presidente acorralado por su propia gente

Con la negatividad digital disparada y una ciudadanía que ya asocia directamente su nombre al de los escándalos de corrupción, Milei enfrenta uno de los peores momentos desde su llegada al poder.

Lejos de las cadenas de tuits grandilocuentes o de los discursos internacionales, hoy su imagen se mide en la desconfianza de la gente. Y el veredicto es claro: la luna de miel terminó.

 

Fuerte cruce entre Mayra Mendoza y Villarruel: “sos terrible corrupta y amante de Videla”

Fuerte cruce entre Mayra Mendoza y Villarruel: “sos terrible corrupta y amante de Videla”

 

 En medio del escándalo por coimas en la Andis que impacta en el círculo más íntimo del gobierno, la vicepresidenta Victoria Villarruel aprovechó para viajar a Chubut y mostrarse con Nacho Torres, uno de los gobernadores que asoma como presidenciable y acaba de lanzar Provincias Unidas junto a otros cinco mandatarios.

De esta manera, Villarruel se desentendió del affaire que tiene a mal traer a los hermanos Milei cuando los troll de las Fuerzas del Cielo empezaban a agitar en las redes la amistad de la vicepresidenta con Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad que confesó en audios filtrados la existencia de un circuito de coimas en la compra de medicamentos que compromete a los Menem y Karina.

El trol Fran Fijap rompió el silencio sepulcral del ejército del Gordo Dan para postear una vieja foto de Spagnuolo con la diputada disidente Marcela Pagano y Villarruel. Por otro lado, desde el kirchnerismo tambíen recordaron la amistad de la vicepresidenta con el funcionario desplazado y allanado:

“Todo llega. La verdad siempre sale a la luz. Nos gobierna una banda de corruptos. TODOS, comenzando por @JMilei @VickyVillarruel @KarinaMileiOk“, escribió en X la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza junto a la captura de un intercambio “jocoso” entre Spagnuolo y Villarruel de mayo 2020.

“Siempre es lindo que te despierten con un beso. Salvo que estés preso”, escribió Spagnuolo en un posteo que pretendía ser chistoso y que respondió Victoria Villarruel “jajaja vos aprovechá para depilarte las piernas así no lo pinchas. jajaja”. El ex funcionario contestó con otra carcajada.

El comentario de Mendoza irritó a Villarruel que no se la dejó pasar  “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”, le reclamó. “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”, remató la intendenta y Villarruel no respondió más.

  

Todo llega. La verdad siempre sale a la luz.Nos gobierna una banda de corruptos. TODOS, comenzando por @JMilei @VickyVillarruel @KarinaMileiOk pic.twitter.com/YovVjXgbu4

— Mayra Mendoza %u2600%uFE0F (@mayrasmendoza) August 22, 2025