Mientras reprime jubilados, Milei le otorga beneficios sociales a ciudadanos israelíes
|

Mientras reprime jubilados, Milei le otorga beneficios sociales a ciudadanos israelíes

 

Mientras se recortan jubilaciones y se congelan salarios públicos, el Gobierno de Javier Milei habilita beneficios sociales para ciudadanos israelíes residentes en Argentina. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y ya rige desde mayo de 2024.

En plena crisis económica y bajo un régimen de ajuste que afecta a los sectores más vulnerables, el Ejecutivo formalizó un convenio bilateral con Israel que otorga acceso al sistema previsional argentino a ciudadanos israelíes. La noticia generó indignación en redes sociales y alimenta las críticas al modelo libertario por su doble vara en la distribución del gasto público.

Asignaciones para extranjeros, ajuste para los argentinos

Mientras se profundiza el ajuste más brutal de las últimas décadas, el Gobierno de Javier Milei oficializó un convenio con el Estado de Israel que garantiza el acceso de ciudadanos israelíes a los beneficios del sistema de seguridad social argentino. La medida, publicada en el Boletín Oficial el miércoles 12 de junio, entra en vigencia en un momento de recortes generalizados: los haberes jubilatorios están congelados, los salarios estatales pierden poder adquisitivo y hospitales de referencia como el Garrahan denuncian falta de fondos para funcionar.

El acuerdo, que había sido firmado en febrero de 2024 pero se activa recién ahora con la publicación del reglamento administrativo correspondiente, establece que cualquier ciudadano israelí que resida legalmente en Argentina podrá acceder a jubilaciones, pensiones, asignaciones por maternidad, discapacidad y otras prestaciones contributivas del sistema previsional nacional.

El texto señala que el tratado rige desde el 1° de mayo de 2024, aunque su aplicación concreta comienza con esta reciente formalización. Además, el acuerdo contempla un esquema de reciprocidad: los ciudadanos argentinos que residan en Israel podrán acceder en ese país a beneficios similares.

Indignación en redes y críticas en aumento

La publicación del acuerdo desató una ola de indignación en redes sociales, donde muchos usuarios cuestionaron la contradicción entre los recortes al pueblo argentino y la expansión de beneficios para extranjeros. “Congelan las jubilaciones, vetan aumentos para estatales, vacían el Garrahan, pero destinan recursos a sostener asignaciones sociales para ciudadanos de otro país”, resumió un usuario en X (ex Twitter), sintetizando el malestar generalizado.

La noticia se conoce en medio de un deterioro acelerado de las condiciones de vida: el poder adquisitivo de los jubilados ha caído estrepitosamente desde diciembre de 2023, la inflación no cede y el Gobierno vetó recientemente una ley que otorgaba aumentos automáticos a los haberes previsionales. En ese contexto, el convenio con Israel aparece como una muestra más del sesgo ideológico y geopolítico de la gestión de Milei, que prioriza los lazos internacionales antes que las necesidades básicas de su propio pueblo.

¿Coherencia doctrinaria o contradicción ideológica?

El Gobierno libertario que promueve el achicamiento del Estado y el fin de los privilegios, lejos de reducir el gasto público en todos los frentes, parece administrarlo con criterios selectivos. El convenio con Israel revela una lógica donde se eliminan derechos para los argentinos pero se sostienen beneficios para ciudadanos de otros países, siempre y cuando coincidan con los aliados estratégicos del oficialismo.

La medida también puede leerse como un gesto político hacia Tel Aviv, en sintonía con las manifestaciones públicas de admiración de Milei hacia el Estado de Israel y su política exterior. Sin embargo, más allá de los alineamientos diplomáticos, la pregunta que resuena es: ¿por qué en plena emergencia económica y con un Estado que “no hay plata” para los argentinos, sí hay fondos para financiar prestaciones a ciudadanos extranjeros?

Conclusión: el ajuste como decisión política

El convenio con Israel no es un hecho aislado, sino parte de una política pública que revela la verdadera escala de prioridades del Gobierno de La Libertad Avanza. Mientras se castiga a jubilados, trabajadores y niños argentinos, el Estado continúa operando con una lógica de privilegios y beneficios para sectores determinados, aun cuando eso implique profundizar las desigualdades internas.

En un país donde el 60% de los chicos es pobre y donde el sistema de salud y educación pública están al borde del colapso por falta de presupuesto, decisiones como esta alimentan una sensación de injusticia y de traición al mandato de cuidar a quienes más lo necesitan. El ajuste, queda claro una vez más, no es técnico: es político. Y también profundamente ideológico.

(EnOrsai)

 

Represión en la Casa de Cristina
|

Represión en la Casa de Cristina

 

En la madrugada, efectivos de la metropolitana desalojaron violentamente a manifestantes y puesteros.

Cerca de las tres de la madrugada de este domingo 15 de junio, más de 160 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires irrumpieron en las inmediaciones de la residencia de la expresidenta Cristina Kirchner, en el barrio de Constitución, para desalojar a cientos de militantes y simpatizantes que llevaban adelante un acampe en señal de apoyo.

El operativo, descrito por las autoridades como una «liberación del espacio público», dejó imágenes de violencia contra civiles y la remoción forzosa de carpas, banderas y estructuras improvisadas.

Según testimonios y registros audiovisuales, el operativo se ejecutó sin previo aviso, cuando la mayoría de los manifestantes dormían. Las fuerzas de seguridad retiraron gazebos, sombrillas y enseres personales, argumentando la «ilegalidad» de la estadía de las personas.

Aunque las autoridades negaron enfrentamientos, testigos denunciaron uso excesivo de la fuerza y un clima de intimidación. «Vinieron como si estuviéramos cometiendo un crimen, pero solo estábamos acompañando a Cristina en un momento injusto», declaró una manifestante a medios locales.

Este desalojo se produjo en un contexto en el que la ex presidenta solicitó al Tribunal Oral Federal 2 cumplir la pena de seis años de prisión impuesta en la causa Vialidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La presentación fue realizada por su abogado, Carlos Beraldi, quien argumentó que “el contexto de seguridad personal y su rol institucional como exmandataria impiden una detención en una unidad penitenciaria común”.

 

GUERRA: Israel cerró su embajada en Argentina y refuerzan la vigilancia en AMIA
|

GUERRA: Israel cerró su embajada en Argentina y refuerzan la vigilancia en AMIA

 

Tras bombardear a Irán, las sedes diplomáticas israelíes fueron cerradas en todo el mundo porque el Gobierno de ese país declaró una alerta intermedia. En tanto, aquí la ministra Patricia Bullrich aumentó la seguridad en colegios, clubes y templos judíos.

El gobierno de Israel cerró sus embajadas en todo el mundo, incluyendo la de Argentina, luego de bombardear a Teherán tras supuestos objetivos de instalaciones nucleares y militares de Irán. Ante esto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reforzó la seguridad en la AMIA, colegios, clubes y templos judíos.

“La Cancillería israelí cerró de manera preventiva sus embajadas. Esto no obedece a una situación específica con Argentina, sino a una decisión a nivel global”, indicó el comunicado de la embajada de Buenos Aires. Cabe destacar que el embajador en Argentina, Eyal Sela, se encuentra actualmente en Israel, donde participó de actividades oficiales que mantuvo con el presidente Javier Milei durante la visita reciente.

Se trata de una acción preventiva adoptada por la emergencia internacional que pueda afectar al personal diplomático o ciudadanos israelíes en el extranjero.

 

MENOS SALUD: Milei despidió a más de 100 personas en el Hospital Posadas
|

MENOS SALUD: Milei despidió a más de 100 personas en el Hospital Posadas

 

El gobierno de Javier Milei efectuó un total de 110 despidos en el Hospital Posadas y confirmó que les descontará el día a quienes adhirieron al paro en el Garrahan.

En el marco de las audiencia conciliatoria por los reclamos salariales de los residentes que prestan servicios en hospitales nacionales, el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, avanzó este miércoles con el despido de 110 trabajadores del Hospital Posadas que presentaban “ausencias reiteradas injustificadas”.

A través de un comunicado, las autoridades del Ministerio de Salud nacional precisaron que las cesantías en el Posadas forman parte de un “reordenamiento profundo de los hospitales nacionales”. En paralelo, anunciaron que le descontarán los días de trabajo a los trabajadores del Hospital Garrahan que realizaron el paro la semana pasada.

En el caso del Hospital Posadas, la cartera conducida por Mario Lugones detalló que se decidieron despedir a 110 contratados que no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas, según revelaron auditorias internas. “Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los pasos administrativos correspondientes”, manifestaron.

“En esta gestión no hay lugar para ñoquis ni acomodos. Cada peso que se malgasta en quienes no trabajan, ahora se va a invertir en quienes ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes”, expresaron desde el Ministerio de Salud.

Por otra parte, el Gobierno nacional cargó contra el gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE), al acusarlo de incumplir la conciliación obligatoria que dictó la secretaría de Trabajo, en el marco del conflicto que mantienen los trabajadores del Garrahan con los directivos del nosocomio.

En efecto, la segunda audiencia convocada para este martes resultó un nuevo fracaso y no hubo ningún avance entre las partes. Por su parte, los representantes sindicales, que efectuaron un paro nacional de salud la semana pasada, se quejaron por la ausencia de autoridades y el encuentro fracasó.

“El Ministerio de Salud solicitó a la secretaría de Trabajo que levante de inmediato la conciliación obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan, debido al incumplimiento deliberado de ATE. Avanzaremos con el descuento del día a todos los trabajadores que se sumaron a estas medidas de fuerzas ilegales”, advirtieron desde la cartera sanitaria.

(EnOrsai)

 

ANABEL FERNÁNDEZ SAGASTI: «Estamos iniciando un movimiento de Resistencia para que Cristina quede libre»
|

ANABEL FERNÁNDEZ SAGASTI: «Estamos iniciando un movimiento de Resistencia para que Cristina quede libre»

 

La senado nacional habló tras la reunión en la sede del PJ.

«Si Cristina tiene que ir el miércoles a Comodoro Py, la vamos a acompañar con una marcha multitudinaria», confirmó la senadora Anabel Fernández Sagasti tras una reunión este jueves en la sede del Partido Justicialista (PJ) donde los referentes del movimiento discutieron organizar acciones en todo el país para repudiar la condena a la expresidente.

En el salón principal de Matheu, sentados en un cuadrado, se encuentraron Sergio Massa, Máximo Kirchner, Juan Grabois, Guillermo Moreno, Ricardo Quintela, Jorge Capitanich, Juan Manuel Olmos, Mayra Mendoza, Vanesa Siley, Teresa García, Lucía Corpacci, Mariel Fernández, Alejandro Topo Rodríguez y los presidentes de los partidos provinciales del PJ (conectados vía virtual), entre otros dirigentes.

Sagasti aseguró que una marcha multitudinaria acompañará a Cristina el miércoles con banderas de Argentina, «para que vean que no está sola», remarcó.

«Cristina va a quedar libre» aseguró a la salida la senadora nacional, y aseguró que se inicia un movimiento de «resistencia» con ese objetivo. «Va a quedar libre porque existe la Justicia», aseguró.

 

CONFIRMADO: Cristina se presentará en Comodoro Py el miércoles
|

CONFIRMADO: Cristina se presentará en Comodoro Py el miércoles

 

Así lo aseguró su abogad, Carlos Beraldi.

El abogado de Cristina KirchnerCarlos Beraldi, se reunió con la vicepresidenta en su casa del barrio porteño de Constitución, donde se hizo presente una multitud para brindar su apoyo, y confirmó que se presentará en Comodoro Py el miércoles en cumplimiento de «los cinco días hábiles» estipulados por el Tribunal Oral Federal N°2 . «Todas las disposiciones que establezca la Justicia se van a cumplir», subrayó.

El letrado habló con los medios tras salir del edificio, donde explicó que se recurrirá a tribunales internacionales tras la ratificación de la condena de parte de la Corte Suprema. «Hay ciertas corrientes que creen que porque ella es Cristina está afuera del marco de garantías y creen que la pueden tratar como un enemigo. Para evitar esos vicios es que se acude a la Corte Interamericana», planteó.

«El Pacto de San José de Costa Rica establece dos organismos: el primero es la Comisión Interamericana, que es donde se presentan las denuncias, y cuando se las declara admisibles entonces interviene la parte contenciosa que es la Corte Interamericana«, detalló.

Beraldi precisó que «lo que se hace en un caso así es una denuncia y, en ese marco, ver si corresponde alguna otra medida de emergencia». «Son agravios muy consistentes, graves violaciones a los derechos que establece la convención y eso es lo que se va a plantear», expresó.

Se espera que una multitud la acompañe en su presentación.