Se hicieron encima: En Comodoro Py debatieron hacer teletrabajo y hasta colocar francotiradores
|

Se hicieron encima: En Comodoro Py debatieron hacer teletrabajo y hasta colocar francotiradores

 

El pánico de los poderosos: jueces debatieron entre el home office y francotiradores mientras el pueblo marchaba por Cristina.

En una escena digna de una distopía judicial, los jueces de Comodoro Py entraron en pánico al enterarse de la masiva movilización que el peronismo preparaba para acompañar a Cristina Fernández de Kirchner hasta los tribunales. Según reveló el portal La Política Online, la conmoción entre los camaristas fue tal que, en una reunión de Superintendencia de la Cámara de Casación, se evaluó insólitamente la posibilidad de adoptar el home office… o incluso instalar francotiradores en el edificio.

La absurda discusión expone el nivel de desconexión de una casta judicial que no midió el impacto político y social de una decisión que pretende encarcelar a la dirigente más importante del país, con nula legitimidad popular y evidentes motivaciones políticas.

El temor a la multitud

Todo comenzó con la notificación del juez Jorge Gorini, quien había enviado un oficio advirtiendo que los días 17 y 18 de junio se harían efectivas las detenciones en la causa Vialidad. La reacción fue inmediata: preocupación, llamados desesperados y un despliegue de seguridad inédito, como si se tratara de una amenaza militar.

Daniel Petrone, presidente de la Cámara de Casación, informó que Gorini pedía “medidas de seguridad suficientes”. Esto generó una cascada de llamados entre jueces, fuerzas de seguridad, el Ministerio de Seguridad porteño y hasta funcionarios del Gobierno nacional. El objetivo: blindar Comodoro Py.

Tan desbordante fue el nerviosismo que se desplegó una unidad especial de la Policía Federal, camiones celulares y hasta el Grupo Especial de Operaciones (GEOP), encargado de revisar el edificio durante el fin de semana previo.

¿Francotiradores para contener una marcha?

La paranoia alcanzó un nivel grotesco cuando, según relataron fuentes judiciales a LPO, se planteó la opción de colocar francotiradores en los techos del edificio judicial. La jueza Ángela Ledesma se opuso categóricamente al despliegue de fuerzas armadas y logró frenar el delirio represivo. La propuesta, sin embargo, demuestra el grado de desconexión institucional frente a una manifestación pacífica en defensa de los derechos políticos de una dirigente proscripta.

Un fiscal citado por el mismo medio señaló que incluso el juez Carlos Mahiques expresó temor porque en la ciudad bonaerense de Mercedes aparecieron volantes agraviantes hacia su persona y su familia. “Se pasaron de rosca, no midieron las consecuencias, es como el 2×1”, comparó uno de los jueces, recordando el repudio generalizado que despertó el intento de beneficiar con un cómputo de penas al represor Luis Muiña en 2017.

“No jodan con Cristina”: el mensaje que incomodó a los jueces

El clamor popular retumbó con fuerza en los pasillos de tribunales. Una imagen en particular incomodó especialmente a los magistrados: la columna de La Cámpora, encabezada por una bandera que decía sin eufemismos “Jueces macristas, no jodan con Cristina”. La frase, directa y potente, no dejó margen a la interpretación.

“El repudio en la calle no le gusta a nadie. Menos cuando es de este alcance. Y eso que frenaron los micros”, confesó un juez.

Mientras el aparato judicial y político que sustenta al gobierno de Javier Milei intenta disfrazar de “independencia judicial” lo que no es más que una operación de persecución política, las calles hablaron con claridad. El pueblo argentino sigue demostrando que no se resigna a ver cómo encarcelan a sus referentes por medio de una justicia servil, sin pruebas ni legitimidad.

Entre el lawfare y el miedo a la calle

Este nuevo capítulo del lawfare en Argentina no solo confirma la intención de proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, sino que también deja en evidencia algo más profundo: el temor visceral de los jueces al pueblo movilizado. Cuando la Justicia deja de impartir justicia y se convierte en instrumento del poder económico, no es extraño que sus operadores tiemblen frente a una multitud que exige democracia y soberanía.

El desvarío de discutir francotiradores para enfrentar una manifestación política deja al desnudo que el problema no es la seguridad del edificio de Retiro, sino el pánico de una cúpula judicial que sabe que sus decisiones ya no tienen respaldo social.

Porque cuando los pueblos marchan, los poderosos tiemblan.

(EnOrsai)

 

CONFLICTO DIPLOMÁTICO: La Embajada de Rusia pidió explicaciones al Gobierno argentino por las declaraciones de Adorni
|

CONFLICTO DIPLOMÁTICO: La Embajada de Rusia pidió explicaciones al Gobierno argentino por las declaraciones de Adorni

 

El vocero dio nombres y hablo de presunto espionaje.

La Embajada de la Federación de Rusia en Argentina expresó su preocupación por las declaraciones realizadas el pasado 18 de junio por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien mencionó el descubrimiento de “un grupo de residentes rusos en Argentina que estarían realizando tareas sospechosas en favor de intereses geopolíticos de Rusia”.

Según indicó la representación diplomática rusa, Adorni mencionó en su conferencia de prensa a dos ciudadanos identificados como Lev Andriashvili e Irina Yakovenko como presuntos líderes del grupo.

Sin embargo, la Embajada afirmó que estas personas “no están registradas en la sección consular” y que, ante esta situación, “se ha enviado una Nota Verbal al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina solicitando aclaraciones sobre su estatus legal”.

Desde la sede diplomática lamentaron que “esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas”.

Las autoridades rusas evitaron realizar mayores comentarios hasta recibir una respuesta oficial del Gobierno argentino, aunque reafirmaron su disposición al diálogo y al fortalecimiento de los lazos bilaterales.

 

GRABOIS: «Patricia Bullrich tiene una perversión con la sangre y con la violencia»
|

GRABOIS: «Patricia Bullrich tiene una perversión con la sangre y con la violencia»

 

El dirigente político dejó sus impresiones de la marcha en apoyo de Cristina.

Juan Grabois se hizo presente hoy en la Plaza de Mayo en la marcha en apoyo a Cristina Kirchner. Allí, frente a los medios, dejó sus impresiones sobre la situación que estaba atravesando el país y puntualizó en la figura de Patricia Bullrich.

«Tiene una perversión con la sangre y con la violencia», aseguró Grabois, «le gusta lastimar. Lo disfruta. Y por eso es el perro guardián ideal para cualquier régimen antipopular».

 

KICILLOF: «En las elecciones vamos a ir con una lista conjunta»
|

KICILLOF: «En las elecciones vamos a ir con una lista conjunta»

 

El gobernador bonaerense se expresó en la marcha en Plaza de Mayo.

Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, fue hoy uno de los presentes en la multitudinaria marcha a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner.

Allí aseguro que en las elecciones de septiembre irán con «una lista conjunta de todos los sectores».

También aseguró que el gobierno de Milei es un «golpe de autoritarismo» que se expresó en la condena a la dos veces presidenta de los argentinos. «La condena a Cristina Kirchner es un golpe de autoritarismo que se expresa en un procedimiento judicial absolutamente injusto y fuera de la ley. Esto es lo que pasa en la Argentina de Milei, una Argentina donde se encarcela y se persigue al que piensa distinto».

 

«VAMOS A VOLVER»: Un millón de almas y un solo grito
|

«VAMOS A VOLVER»: Un millón de almas y un solo grito

 

Una marcha multitudinaria respaldó a Cristina Kirchner.

Una multitudinaria marcha tuvo lugar hoy a la tarde con epicentro en la Plaza d eMayo, donde un peronismo unido y fuerzas de izquierda aglutinaron más de un millón de personas en respaldo a la dos veces presidenta, Cristina Kirchner, condenada por una Corte imparcial en la «Causa Vialidad».

El punto más alto estuvo dado por las palabras de la misma Cristina, quien hizo oir su voz en un discurso:

«Estoy en San José 1111, firme  y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón, dios mío, qué cachivaches que son», expresó en un mensaje de audio.

«Quiero agradecerles a todos y todas las increíbles muestras de afecto y cariño de estos días. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘Vamos a volver’. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez», observó.

Y agregó: «Y me gusta ese ‘Vamos a volver’, porque revela una voluntad, la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer 4 veces al día, y en el colegio le den libros, computadoras, que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse un autito, una casita, un terrenito, algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo. Los jubilados tenían remedios». Ese país «no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio. Y además lo dejamos desendeudado», destacó.

También aseguró que «este modelo que ahora encarna Milei, que no es diferente a los que otrora, se cae. Y no solo porque es injusto e inequitativo, sino fundamentalmente porque es insostenible en términos económicos. Ya lo vimos con Martínez de Hoz en el 76 y con Cavallo en los 90″, recordó.

«Y lo peor es que el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, sabe que se cae. Y por eso estoy presa. Pero hay algo que deben entender todos y todas, incluso ellos, los del poder económico: pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos«, añadió. 

Y preguntó: «¿Saben por qué no me dejan competir? Porque sabe que pierden. Por eso es necesario organizase para clarificar cuál es el verdadero problema que tiene nuestro país, que no es más ni menos que un modelo económico en el que se enriquecen unos pocos, y el resto la ñata contra el vidrio. Y esto está sostenido por un andamiaje judicial, que al mismo tiempo que mantiene vigente adefesios como el decreto 70 que directamente modificó la Constitución, me mete presa a mí». 

«Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos. Sin violencia, pero con coraje, sin miedo pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando todos los argentinos. Con amor, lo vamos a hacer con mucho amor, como siempre, con amor profundo por esta patria que tantas veces intentaron arrodillar y tantas veces supo levantarse una y otra vez», remarcó CFK en su discurso. 

«Yo no se qué me depara el futuro inmediato, no tengo una bola de cristal. Pero sí se algo. Ya he pasado por casi todo en esta vida», hasta «un intento de asesinato», recordó, y continuó: «Queridos argentinos y argentinas: vamos a volver, y además vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza». 

«Y desde donde me toque estar, desde la trinchera que sea, voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance para estar ahí junto a ustedes, como ustedes siempre han estado junto a mí. Pero lo vamos a hacer, porque tenemos algo que ellos jamás van a tener ni van a poder comprar por más plata que tengan: tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos historia y tenemos patria. Vamos a volver. Los pueblos finalmente siempre vuelven«, concluyó. 

 

TODOS CON CRISTINA: Bullrich mandó a interceptar los micros que se dirigen a Plaza de Mayo
|

TODOS CON CRISTINA: Bullrich mandó a interceptar los micros que se dirigen a Plaza de Mayo

 

Hay requisas a lo largo de todo el país.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

En un intento desesperado por frenar lo que ellos mismos desataron con el payasesco fallo de la Corte Suprema de Justicia, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, busca impedir la foto de una plaza colmada de muestras de amor a la dos veces presidenta.

Así es como fuerzas de seguridad realizan requisas en todo el país a micros que puedan estar trasladando a militantes que vayan a participar de manifestaciones. Un gobierno que ya se encuentra en la vereda opuesta de la libertad que predica.

La situación ocurre en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, como la Autopista Riccheri, donde la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) despliega en la mañana del miércoles un fuerte operativo con revisiones de colectivos que implica el descenso de sus ocupantes a la calzada, con temperaturas de un dígito.

El escenario se repite en otras partes del país. Durante la madrugada, estudiantes tucumanos denunciaron en redes sociales que la Policía detuvo en Córdoba al micro en el que viajaban para revisarlo, en una actitud que recuerda al inicio del gobierno de Javier Milei, con operativos en la previa de las marchas como medida disuasoria y de amedrentamiento.

También  una pareja de mendocinos, cuyo micro fue detenido en Villa Mercedes, San Luis, contaba en sus redes: «No nos dejan parar en ninguna de las estaciones de servicio. La gente está cansada, en San Juan han bajado a gente de los colectivos, los han dejado a pie. No quieren que lleguemos a Buenos Aires, nos están haciendo la vida imposible«, expresaron.