Sturzenegger balbuceó en TN: lo arrinconaron por el escándalo del fentanilo adulterado
|

Sturzenegger balbuceó en TN: lo arrinconaron por el escándalo del fentanilo adulterado

 

En el mismísimo living mediático del oficialismo, Federico Sturzenegger quedó expuesto. Ni siquiera el blindaje de TN y Jonatan Viale pudo salvarlo de las preguntas incómodas sobre el fentanilo adulterado que ya se cobró casi un centenar de vidas.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


Ni TN pudo taparlo

Que un ministro libertario la pase mal en TN es casi un hecho paranormal. Pero pasó. Federico Sturzenegger fue invitado al programa de Jonatan Viale, un territorio donde las preguntas suelen venir acolchadas y con moño, y terminó tartamudeando frente a la evidencia.

La periodista Guadalupe Vázquez le recordó que en las últimas horas La Nación —ni más ni menos— reveló documentos internos de la ANMAT que muestran que el organismo sabía de graves deficiencias en la fabricación del fentanilo adulterado mucho antes de retirarlo del mercado. Y que, pese a eso, tardaron meses en actuar: lo sacaron de circulación semanas después de que ya estaba a la venta.


Un centenar de muertes evitables

La magnitud del desastre no es menor: casi 100 argentinos muertos por consumir un producto que, según los papeles, ANMAT sabía que estaba contaminado. No hablamos de un trámite burocrático mal hecho, sino de una cadena de negligencias que terminó en tragedia.

Vázquez le preguntó directamente por la falta de control de calidad y las irregularidades en la validación de procesos. El ministro, que parecía cómodo minutos antes, quedó en silencio incómodo.


“Fue en 2020”… y nada más

El primer intento de defensa de Sturzenegger fue decir que el episodio ocurrió en 2020. Error. La periodista lo corrigió en vivo. Sin un plan B convincente, apeló a una frase hueca y sin contenido real, un remolino de palabras que no dejó ni un concepto claro.

Como si hablara en un cumpleaños, el ministro improvisó sin datos, sin asumir responsabilidad y sin responder a lo esencial: por qué dejaron que un medicamento mortal circulara durante meses.

El blindaje empieza a romperse

Lo más llamativo del episodio es que haya sucedido en el canal insignia del oficialismo mediático. Si TN y Viale ya no pueden esquivar estos temas, es señal de que la presión social y la magnitud de la crisis sanitaria empiezan a perforar el blindaje informativo que protege al gobierno.

Mientras tanto, las familias de las víctimas siguen esperando explicaciones y justicia. Y Sturzenegger… sigue balbuceando.

 

Del “Bailando” al Congreso: el casting libertario suma a Virginia Gallardo
|

Del “Bailando” al Congreso: el casting libertario suma a Virginia Gallardo

 

La exvedette y panelista Virginia Gallardo suena como candidata a diputada por La Libertad Avanza en Corrientes. El oficialismo de Milei sigue ampliando su “equipo de expertos” con perfiles que deslumbran por su… variada experiencia en la pista, el teatro y la TV.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


Del corset al recinto

A días del cierre de listas nacionales del 17 de agosto, La Libertad Avanza continúa sorprendiendo con nombres que, a simple vista, parecen más propios de una cartelera de temporada que de una boleta electoral. En Corrientes, el candidato a gobernador libertario, Lisandro Almirón, confirmó que Virginia Gallardo, modelo, actriz y exvedette, podría integrar la nómina a diputada nacional.

“Viene haciendo un trabajo importante en materia de comunicación, en Neura junto a Fantino… y ha defendido con argumentos muy sólidos al Gobierno”, afirmó Almirón en Radio Sudamericana, en referencia a la exnovia de Ricardo Fort. Porque claro, si una persona puede debatir sobre el precio del cacao en “El Bar de Fantino”, ¿cómo no estaría lista para legislar sobre el presupuesto nacional?


Curriculum vitae versión libertaria

Gallardo, que estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste pero no finalizó la carrera, comenzó su trayectoria artística bailando en comparsas de su Corrientes natal. Su salto a la fama llegó en 2007, cuando debutó en Showmatch como pareja de Daniel Agostini en el “Bailando por un Sueño”. En 2011 fue elegida Chica del Verano en Carlos Paz.

Desde entonces, su carrera se movió entre paneles de TV y obras teatrales, con apariciones en programas de debate que —según los libertarios— serían el equivalente a una comisión parlamentaria, pero con más luces y lentejuelas.


Clases particulares con el “loco lindo”

La relación de Gallardo con Milei no es reciente. En 2022, mientras integraba Polémica en el Bar, empezó a tomar clases privadas con él. “Me parecía un estudioso, así que le propuse tomar clases… Nos encontrábamos todas las mañanas”, contó. Según su propio relato, por entonces Milei no era candidato, sino “un loco lindo”. Todo un antecedente para forjar una carrera legislativa.


Un casting en expansión

“Son muchos los que van a ir engrosando el espacio que venimos construyendo en Corrientes, entre un montón de figuras”, dijo Almirón. Figuras, sí, pero no precisamente del derecho constitucional. La estrategia parece clara: en lugar de buscar cuadros técnicos, el oficialismo apuesta a figuras mediáticas que puedan garantizar cámara, rating… y votos.


De comparsa en comparsa

Así, el armado de Milei suma una candidata que combina tablas en el teatro con tablas en Excel (a medio llenar) y un paso por las clases privadas del mismísimo libertario. Habrá que ver si en el Congreso le toca bailar con la más fea… o si, como en sus mejores épocas televisivas, logra que todo el país la mire.

 

DANIEL GOLLÁN: «Es el desastre sanitario más grande de la historia argentina»
|

DANIEL GOLLÁN: «Es el desastre sanitario más grande de la historia argentina»

 

El diputado nacional por Unión por la Patria y exministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, advirtió que episodios como el del fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes en Argentina, “van a suceder todo el tiempo” si el Gobierno de Milei sigue avanzando con la desregulación en áreas como salud y control.

“El desastre sanitario más grande”

En diálogo con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno, Gollán calificó el episodio del fentanilo contaminado como “el desastre sanitario más grande de la historia de este tipo, vinculado a problemas con la calidad de medicamentos”.

Puso especial énfasis en el rol de la ANMAT, señalando que la política de reducción salarial está provocando la fuga de profesionales clave:
“Con esta cuestión de bajar los salarios, nos están diciendo que muchos profesionales de ANMAT se están yendo, con lo cual empieza una cadena en la que las inspecciones se hacen más estiradas en el tiempo, no son in situ y una serie de cosas que no son lo más aconsejable si uno quiere tener controles estrictos”, advirtió.

Defensa al juez Kreplak

El exministro resaltó además la actuación del juez Ernesto Kreplak, a quien el Gobierno intenta recusar. Explicó que, frente a los primeros reportes sobre el fentanilo contaminado, el magistrado “advirtió que acá tiene que haber más casos” y alertó sobre la gravedad de la situación.

Como el sector privado no reporta al Sistema Nacional de Vigilancia, Kreplak ordenó a todas las clínicas y sanatorios que recibieron lotes presuntamente contaminados que revisaran hacia atrás sus historias clínicas para detectar posibles víctimas.

Advertencias y cautela

Consultado sobre si el Ministerio de Salud había recibido advertencias previas respecto al fentanilo contaminado, Gollán respondió que no tiene confirmación más allá de la información que circuló públicamente.
“Hay que ser muy cauteloso con lo que uno dice sino salen los Sturzenegger de la vida a decirnos que la ANMAT no sirve para nada”, señaló.

Comunicación y responsabilidad

En base a su experiencia como ministro, consideró que la cartera sanitaria debería actuar con más transparencia:
“Siempre en estos casos hay que salir a explicar y a tranquilizar. Hoy alguien que se va a internar y le nombran la palabra fentanilo, me imagino que se está poniendo muy nervioso. Por eso las autoridades siempre tienen que salir a explicar”.

Riesgos de la desregulación

Para Gollán, el desorden comunicacional y los ataques al juez Kreplak “garantizan que las cosas no salgan”.
Y concluyó con una advertencia directa:
“Si pasa lo que dice Sturzenegger, este tipo de cosas, de gente vendiendo medicamentos en el tren, falsificados y hechos en cualquier lado, va a suceder todo el tiempo”.

 

Grabois avanza en la causa $Libra: “Los hermanos Milei pronto presos”
|

Grabois avanza en la causa $Libra: “Los hermanos Milei pronto presos”

 

Mientras en Estados Unidos y en el Congreso argentino avanzan las investigaciones por el escándalo de la criptomoneda $Libra, el dirigente social y abogado Juan Grabois sumó nuevos y explosivos datos que salpican aún más al entorno presidencial.

En su cuenta de X, Grabois, quien es querellante en la causa, aseguró tener “novedades en la estafa $Libra” y reveló que la Justicia logró dar con parte del dinero robado. Se trata de 500 mil dólares que, según denunció, Novelli y Terrones Godoy sustrajeron a sus representados y al resto de las víctimas.

“La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas”, publicó el dirigente.

Un youtuber en la mira

El abogado no se quedó allí: involucró directamente al creador de contenido Julián Serrano como parte del entramado. Según Grabois, el dinero fue ocultado “con la participación del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain”, lo que abre un nuevo capítulo en el caso que ya sacude al oficialismo.

Acusaciones gravísimas

Grabois fue más allá y afirmó que esos fondos ilícitos se utilizaron “para pagar coimas”, lo que elevaría la gravedad institucional del caso. Con un cierre lapidario, lanzó: “Los hermanos Milei pronto presos”.

Un caso que crece en dos frentes

El escándalo $Libra ya se investiga en tribunales de Estados Unidos y en el Congreso argentino, donde se acumulan testimonios y pruebas sobre la promoción que Milei hizo de la criptomoneda en sus redes sociales. La trama involucra a empresarios, operadores financieros, figuras mediáticas y, ahora, a un influencer con millones de seguidores.

Silencio en el oficialismo

Hasta el momento, ni Milei ni los funcionarios más cercanos han emitido declaraciones públicas sobre las nuevas revelaciones. La causa, sin embargo, avanza y amenaza con golpear de lleno al corazón del poder libertario.

 

Massa baja su candidatura y apuesta todo a la unidad contra Milei
|

Massa baja su candidatura y apuesta todo a la unidad contra Milei

 

En medio de la rosca previa al cierre de listas nacionales del próximo 17 de agosto, Sergio Massa definió no competir en octubre y se pone al hombro el armado de un frente anti Milei. El ex ministro de Economía busca ceder lugar a nuevas generaciones y fortalecer la unidad interna del peronismo, dejando atrás las tensiones recientes.


El trasvasamiento generacional como bandera

La decisión de Massa llega tras semanas de especulaciones y un operativo clamor que había sido impulsado por intendentes y referentes del Frente Renovador como Cecilia Moreau y Rubén Eslaiman. Sin embargo, en su entorno afirman que «Sergio no está en la discusión de cargos, está para ayudar», según declaraciones a C5N.

Massa entiende que su aporte es más valioso fuera de las listas y desde espacios como la Fundación Encuentro, donde viene trabajando propuestas ligadas a la seguridad, la situación de los jubilados y la defensa de la clase media, duramente golpeada por las políticas de Milei.


Unidad tras la interna con Grabois

El anuncio se da en el marco de la interna con Juan Grabois, líder de Patria Grande, y luego de un tenso cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde incluso circularon listas paralelas. Finalmente, la unidad se impuso y, según el massismo, el mismo esquema de acuerdos y porcentajes se mantendrá para octubre.

Desde Fuerza Patria y el Frente Renovador reivindican que el entendimiento bonaerense servirá de base para el armado nacional, apuntando a una estrategia común para enfrentar al oficialismo libertario.


“Candidatos de agua mineral”

En la mesa chica massista suena un concepto que sintetiza el nuevo enfoque: «candidatos de agua mineral», en alusión a dirigentes peronistas con más futuro que pasado. La idea es que los nombres que encabecen las listas sean de consenso entre los principales socios del frente, evitando desgastes innecesarios.


Trabajo en territorio, no en medios

Massa no planea encarar la campaña con presencia mediática constante. Su estrategia será caminar el territorio y respaldar a los candidatos desde abajo, reforzando el contacto directo con la militancia y la ciudadanía.

Mientras tanto, sus equipos técnicos trabajan en propuestas de economía real y crédito para emprendedores, buscando contrarrestar el deterioro social y económico que provoca la gestión de Milei.

 

La receta Milei: caída del consumo, balances en rojo y la mesa de los argentinos vacía
|

La receta Milei: caída del consumo, balances en rojo y la mesa de los argentinos vacía

 

Las principales empresas alimenticias del país comenzaron a mostrar números negativos en sus balances semestrales. La Serenísima, Molinos y Ledesma registraron pérdidas millonarias mientras Milei insiste con un plan económico que pulveriza el poder adquisitivo y enfría el consumo.


El espejismo se rompió: las alimenticias en crisis

El relato oficial ya no alcanza para tapar la realidad. Las principales compañías de alimentos de la Argentina cerraron el primer semestre de 2025 con números en rojo, reflejando una caída del consumo que golpea de lleno a la mesa de millones de familias.

Entre enero y junio, Mastellone Hnos., dueña de La Serenísima, reportó pérdidas netas por $869 millones, contra una ganancia de $77.887 millones en igual período del 2024. En su presentación ante la Comisión Nacional de Valores, la firma admitió que «el consumo masivo mostró un comportamiento dispar» y que el poder adquisitivo de la clase media y baja sigue sin recuperarse.


Más ventas, menos ganancias

Lo llamativo es que, pese a la crisis, la empresa láctea logró incrementar 4,5% sus ventas en el mercado interno. Sin embargo, el contexto de devaluación y ajuste implementado por Milei en 2024 provocó una caída del 30% en el consumo de leche, un indicador alarmante en un país históricamente lechero.

En el plano exportador, Mastellone mostró un crecimiento del 2,2% entre enero y junio, aunque reconoció que la rentabilidad fue muy baja y recién comenzó a mejorar hacia fin del semestre.


Molinos y Ledesma: dos gigantes en rojo

El golpe al consumo también se reflejó en Molinos Río de la Plata, del grupo Pérez Companc. La empresa sufrió una pérdida neta de $19.485 millones en el primer semestre y una caída del 19,7% en ingresos reales. Aunque sus ventas crecieron un 1,9% en el mercado local, los precios aumentaron apenas un 11,1%, muy por debajo de la inflación acumulada de casi 40%.

Molinos admitió que el mercado se encuentra deprimido, con una caída del 4,9% en el consumo semestre contra semestre, y que su estrategia fue preservar el posicionamiento de las marcas mientras buscaba ofrecer productos más accesibles.

En la misma línea, Ledesma también reportó pérdidas por $19.193 millones, explicando que la caída en ventas y márgenes se debió a precios que no acompañaron el aumento de costos.


Un país con la mesa vacía

Estos balances no son un hecho aislado: reflejan un modelo económico que prioriza la especulación financiera por encima de la producción y el consumo interno. Mientras Milei festeja supuestos “logros macroeconómicos”, la realidad de las empresas alimenticias muestra que el bolsillo de los argentinos está cada vez más flaco y la mesa cada vez más vacía.