Colaboración

  • Foro entre Neuquén y Chile por el trabajo decente: cuándo y dónde se hará  

     

    El Centro de Empleados de Comercio del Neuquén lanzó el Foro Binacional Tripartito para la promoción del trabajo decente, una iniciativa que busca fortalecer el sector comercio y servicios en el marco de la integración con Chile.

    En una entrevista realizada por AM Cumbre 1400, en el programa Cumbre a la Carta, los periodistas Evangelina Zingoni y Lucas Jara, dialogaron con el secretario general del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén, Ramón “Colo” Fernández, donde compartió los detalles de esta iniciativa.

    El encuentro se realizará este jueves a partir de las 11 hasta las 20 en el complejo recreativo del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, en Plottier. El evento cuenta con el respaldo de la OIT y la participación de sindicatos, empleadores y representantes del Estado. Durante la jornada se presentará el “Consejo gestor binacional y tripartito” y se debatirá en paneles sobre la realidad laboral de Argentina y Chile, así como las estrategias de integración regional.

    ¿Qué es el foro y cuál es su objetivo?

    El secretario explicó el origen y los objetivos del encuentro, en principio el foro está denominado Foro Binacional Tripartito para la Promoción del Trabajo Decente. Entonces desde la Federación Argentina de Empleo de Comercio a través de la Secretaría Internacional”.

    “Nosotros tenemos bastante tiempo trabajando en relaciones bilaterales y en este caso nos animamos a convocar los gobiernos, a convocar los empresarios y proponer la creación de un consejo gestor.»

    Fernández también comentó que “la idea es fomentar la integración argentino-chilena, desde el punto de vista sociolaboral, teniendo en cuenta el marco regional y latinoamericano”.

    «En lo cual, la actividad que se desarrolla en la región, que es muy fuerte, hemos concurrido a los lagos, hemos estado participando de ello y nos hemos encontrado con un sinnúmero de situaciones que entendemos muy necesarias, de la mirada de los trabajadores. En este sentido, a través de las organizaciones gremiales, llegar a la conformación de este consenso”.

    “Es importante mirar la calidad del empleo de tantas compañeras y compañeros del sector comercio, por eso se aborda desde la mirada del trabajo decente que propone la OIT, en un contexto muy distinto entre países, en relación al marco normativo de protección de los derechos laborales y sindicales de la región”, agregó Fernández.

    Detalles sobre las actividades

    «El encuentro se realizará en nuestro salón de evento y habrá 400 personas convocadas, invitados, compañeros de Chile, de Argentina, empresarios, miembros de los gobiernos, y será desde las 11 hasta las 20, en lo cual se va a concluir con dos paneles en el cual se va a ver desde trabajo, desde los sindicatos y desde los compañeros de Chile para todo el auditorio que va a concurrir”.

    The post Foro entre Neuquén y Chile por el trabajo decente: cuándo y dónde se hará   first appeared on Alerta Digital.

     

  • El segundo de Guillermo Francos fue ascendido a ministro del Interior

     

    Lisandro Catalán, quien hasta el momento secundaba al jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue ascendido a ministro del Interior y será el encargado del diálogo con los gobernadores. La información se dio a conocer luego de una reunión del presidente Javier Milei, Francos, el titular de Economía Luis Caputo y el nuevo titular de la cartera de Interior.

    «Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos.

    “En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó.

    The post El segundo de Guillermo Francos fue ascendido a ministro del Interior first appeared on Alerta Digital.

     

  • Qué marca de queso cremoso prohibió ANMAT por riesgo para la salud

     

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y venta del queso cremoso de la marca “Quesos y Lácteos La Agustina” en todo el país.

    Según comunicó el organismo, el producto carece de los registros sanitarios correspondientes y presenta un etiquetado falso con números de registros inexistentes. Esto significa que no pasó los controles oficiales y que su consumo puede representar un peligro para la población, motivo por el cual se tomó la decisión de retirar el producto del mercado de manera inmediata.

    Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina, RPE EXP N 11615016/04, RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04

    La disposición oficial, publicada en el Boletín Oficial, indica además que queda prohibida la comercialización de cualquier alimento que muestre en su etiqueta los números de registros RPE EXP N 11615016/04 y RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04, reforzando la vigilancia sobre productos ilegales. Las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires fueron notificadas para asegurar el cumplimiento de la medida.

    The post Qué marca de queso cremoso prohibió ANMAT por riesgo para la salud first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escalofriante agresión: una adolescente apuñaló a su compañero durante una discusión en el aula

     

    Un hecho de violencia escolar conmocionó a la capital de Catamarca, cuando una alumna de 15 años apuñaló con una tijera a un compañero de 16 durante la jornada escolar en la Escuela Secundaria N°89. La víctima sufrió heridas graves que requirieron atención médica urgente y cirugía, aunque se encuentra estable y fuera de peligro.

    El incidente se produjo en un momento de distensión dentro del aula, cuando una discusión entre los jóvenes escaló rápidamente. Testigos indicaron que la joven, de forma inesperada, sacó una tijera y agredió a su compañero. Los gritos de los estudiantes alertaron a los docentes, quienes intervinieron de inmediato para controlar la situación.

    Según relató la madre del adolescente, fue su hijo quien solicitó que se llamara al SAME:

    “Él va y viene en bicicleta a la escuela. Llamaron porque él dijo que se sentía mal”.

    El adolescente fue trasladado para recibir atención médica y posteriormente operado, permaneciendo bajo observación.

    Contexto y antecedentes del conflicto

    Las primeras informaciones policiales señalan que la agresión podría ser la culminación de un conflicto previo entre ambos estudiantes. La madre de la víctima indicó además que la agresora no fue suspendida y continúa asistiendo al colegio, mientras se investigan posibles antecedentes de acoso o problemas de convivencia.

    El caso quedó a cargo del doctor Guillermo Narváez, de la Fiscalía Penal Juvenil, quien deberá determinar las responsabilidades de la adolescente y analizar el contexto que propició el suceso.

    The post Escalofriante agresión: una adolescente apuñaló a su compañero durante una discusión en el aula first appeared on Alerta Digital.

     

  • Narcotráfico internacional: secuestran 510 kilos de cocaína camuflados en maquinaria

     

    El operativo, bautizado LUSITANIA, se inició a partir de información compartida por la Fiscalía Especial Antidrogas Algeciras (España) a través de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI). La investigación reveló que la banda ocultaba cocaína peruana en cargamentos comerciales, simulando operaciones legítimas de comercio internacional.

    La maniobra se originaba en Perú, atravesaba Argentina como puente trasatlántico y tenía como destino final España, con células operativas también en Colombia, Portugal y Panamá. La red contaba con 16 estructuras societarias y sofisticados métodos de ocultamiento, que incluían maquinaria industrial para camuflar la droga.

    La maniobra en Argentina

    El torno industrial marca ZMAT, modelo VMC 600E, ingresó a Argentina el 22 de octubre de 2024 desde Perú, a través de Villazón-La Quiaca (Jujuy), transportado en un camión boliviano. Aunque su peso declarado era de 4.000 kilos, la máquina ya contenía cocaína en su interior, distribuida en 444 paquetes con un total de 510 kilos.

    El contenedor fue trasladado a un depósito en Villa Soldati, de la empresa LOGÍSTICA RJ BS AS SRL, y posteriormente al depósito fiscal GEMEZ SA, antes de su salida por el Puerto de Buenos Aires hacia España. La droga permaneció sellada y oculta detrás de una plancha de metal con plomo y grasa, eludiendo controles de scanners y canes detectores.

    Detenciones y allanamientos

    Tras meses de seguimiento, los fiscales argentinos y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) ordenaron 18 allanamientos en Orán, Morón, Villa Soldati, CABA, Jujuy y otros puntos, resultando en la detención de:

    • Ulises Matías Curá, operador de la importación del torno, primo del senador salteño Juan Cruz Curá
    • Ramiro Franco Ureña y Maximiliano Ovando, vinculados a empresas de exportación
    • Un cuarto sospechoso de una empresa de mensajería involucrado en la maniobra

    Simultáneamente, la Policía española intervino para abrir el torno en Algeciras y confirmar el hallazgo de la cocaína.

    The post Narcotráfico internacional: secuestran 510 kilos de cocaína camuflados en maquinaria first appeared on Alerta Digital.

     

  • Becas Gregorio Álvarez: apoyo integral para jóvenes que estudian fuera de Neuquén

     

    Este martes, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega de notebooks a diez jóvenes neuquinos beneficiarios del programa provincial Becas Gregorio Álvarez, quienes cursan estudios superiores en la ciudad autónoma de Buenos Aires y en La Plata. La entrega se realizó en la Casa del Neuquén en Buenos Aires.

    Figueroa destacó que la iniciativa busca que el desarrollo de Vaca Muerta deje una generación formada y preparada, capaz de sostener el crecimiento de Neuquén en las próximas décadas. Además, resaltó que el plan de becas provincial es el más importante de Latinoamérica, combinando acompañamiento pedagógico y seguimiento personalizado de las trayectorias académicas.

    Encuentro con autoridades y seguimiento personalizado

    Durante la actividad, los estudiantes se reunieron con el gobernador y otros funcionarios provinciales, entre ellos: Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria; Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales; y Amalín Temi, directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación.

    También participaron representantes de la Asociación Conciencia, de Pan American Energy (PAE) y del equipo del programa de becas. Los jóvenes comentaron el uso que le dan al beneficio económico y al acompañamiento a través de las tutorías, y realizaron sugerencias que el gobernador se comprometió a analizar para perfeccionar la política educativa.

    Notebooks como herramienta de aprendizaje

    Las computadoras personales entregadas forman parte de un total de 2.200 equipos adquiridos por el programa, que buscan facilitar la formación y acompañar el proceso de aprendizaje de los futuros profesionales de la provincia. Este beneficio se suma al apoyo económico y pedagógico que brinda el sistema de tutorías.

    Desde la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad se informó que habrá nuevas entregas en Neuquén capital, así como en Plottier, Centenario y Cipolletti, y también en Mendoza capital, San Rafael, Córdoba y otras regiones de la provincia.

    Los becarios recibirán notificaciones con los lugares, días y horarios habilitados para la recepción de los equipos, utilizando los datos de contacto registrados en el programa.

    The post Becas Gregorio Álvarez: apoyo integral para jóvenes que estudian fuera de Neuquén first appeared on Alerta Digital.