Colaboración

  • Grave: un estudiante ingresó con un arma de aire comprimido a un colegio y generó tensión

     

    Una jornada de máxima tensión se vivió este viernes en un colegio de Centenario, luego de que un estudiante ingresara al establecimiento con un arma de aire comprimido, lo que motivó un importante despliegue policial en las inmediaciones de la institución.

    De acuerdo con lo informado por la Policía de Neuquén, la situación se conoció a partir de un llamado que alertó sobre la presencia de un menor con una presunta arma de fuego dentro de uno de los baños del colegio.

    Operativo en la escuela

    De inmediato, personal de la Comisaría 52 acudió al lugar y coordinó un operativo en conjunto con los directivos. La intervención permitió detectar que el arma había sido escondida en la mochila de una alumna, lo que derivó en un procedimiento controlado dentro del establecimiento educativo.

    Aunque no se difundieron mayores detalles sobre cómo se concretó la actuación policial, desde la fuerza remarcaron que se trató de una “situación de riesgo” que generó preocupación en la comunidad educativa y en los familiares de los estudiantes.

    La intervención de la Justicia

    Posteriormente, se confirmó que el elemento hallado correspondía a un arma de aire comprimido, descartándose que se tratara de un arma de fuego real. Sin embargo, el hecho dio lugar a la intervención de la Unidad Fiscal de Delitos Juveniles, a cargo del fiscal Carlos Gómez, quien ordenó la apertura de una causa judicial.

    En este marco, la madre del menor fue formalmente notificada por la Justicia, dado que se trata de un joven que aún no alcanza la mayoría de edad.

    The post Grave: un estudiante ingresó con un arma de aire comprimido a un colegio y generó tensión first appeared on Alerta Digital.

     

  • Provincia apoyó con fondos los Juegos Interfacultades de la UNCO

     

    El gobierno neuquino entregó siete millones de pesos a la Universidad Nacional del Comahue para ayudar en la realización de los Juegos Deportivos Interfacultades, que comenzaron este viernes y se extenderán hasta el domingo con la participación de más de 1.200 estudiantes de Neuquén y Río Negro.

    La ayuda económica fue gestionada a través del Instituto de Juegos de Azar de la provincia y busca respaldar la tarea de la universidad en la organización de este certamen. En el acto de entrega estuvieron presentes funcionarios provinciales, representantes de la UNCO y decanos de distintas facultades, quienes destacaron la importancia de que la provincia acompañe estas iniciativas.

    Foto: Prensa Provincia

    Las autoridades remarcaron que el encuentro deportivo no solo promueve la competencia sana entre los jóvenes, sino también la vida universitaria y el trabajo en equipo. Además, señalaron que este tipo de aportes son una forma de fortalecer la educación pública y brindar más oportunidades a los estudiantes.

    Las competencias se desarrollan en dos sedes: en el campus de Neuquén se juegan disciplinas como básquet, futsal, atletismo, hockey, rugby y deportes electrónicos, mientras que en Cipolletti tienen lugar la natación, el vóley, el handball y el tenis de mesa. El objetivo es generar un espacio de integración donde los estudiantes puedan compartir y disfrutar del deporte.

    The post Provincia apoyó con fondos los Juegos Interfacultades de la UNCO first appeared on Alerta Digital.

     

  • Mercado laboral neuquino: 16% de la población entre desempleo y búsqueda de segundo empleo

     

    El mercado laboral neuquino atraviesa un momento paradójico. Neuquén lidera el crecimiento del empleo registrado en el país con un 3% interanual, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), pero al mismo tiempo, cada vez más trabajadores necesitan sumar un segundo empleo para poder sostener sus ingresos.

    El ministro de Trabajo, Lucas Castelli, explicó que este fenómeno está vinculado a la pérdida del poder adquisitivo, que obliga a muchas personas a buscar nuevas fuentes de ingresos. Actualmente, la tasa de desempleo provincial se ubica en un 6,5%, por debajo de la media nacional del 7,2%. Sin embargo, si se suman los ocupados que buscan otro trabajo y la subocupación, la cifra asciende al 16% de la población.

    El rol del programa Emplea Neuquén

    Ante este escenario, el programa “Emplea Neuquén” busca dar respuestas a quienes desean mejorar su situación laboral. Con más de 47.000 inscriptos y un promedio de 30 búsquedas diarias activas, el dispositivo no solo apunta a personas desempleadas, sino también a aquellos que ya tienen un empleo, pero necesitan mejorar sus condiciones económicas.

    Castelli destacó que el sector comercial es el principal demandante de empleo en la provincia, con un 29% del total, y remarcó la importancia de diversificar la formación laboral, extendiéndola a sectores como el turismo y el comercio, además del ámbito petrolero. Según sus proyecciones, en los próximos años se necesitarán 17.000 puestos de trabajo en Neuquén.

    Desafíos y contrastes en el mercado laboral

    Si bien Neuquén muestra indicadores positivos en materia de empleo registrado, el contraste con otras provincias como Catamarca y La Pampa, que presentan retrocesos, expone las particularidades del modelo neuquino, donde la inversión en obra pública sigue siendo un motor de generación de trabajo.

    No obstante, el fenómeno de la subocupación revela que el problema no es solo conseguir empleo, sino lograr que el salario cubra las necesidades básicas. En este punto, Castelli insistió en que la formación de mano de obra calificada debe llegar a todo el territorio provincial.

    El ministro también destacó el impacto social del dispositivo de refugio invernal para personas en situación de calle. Durante el período del 26 de junio al 30 de agosto, el espacio albergó a 550 personas, en su mayoría varones de Neuquén capital. Además de brindar techo, comida y abrigo, el refugio funcionó como un punto de contención e inserción laboral.

    Como resultado, 42 personas consiguieron empleo y otras 120 comenzaron trayectos formativos o de inserción laboral. “El dispositivo fue mucho más allá de darles un lugar para pasar la noche. Fue un espacio de escucha y acompañamiento, que les abrió una puerta hacia nuevas oportunidades”, sostuvo Castelli.

    The post Mercado laboral neuquino: 16% de la población entre desempleo y búsqueda de segundo empleo first appeared on Alerta Digital.

     

  • Precedente en Bariloche: $100 millones de compensación por desigualdad tras la separación

     

    La Justicia de Familia de Bariloche dictó un fallo que sienta precedente en materia de derechos familiares: ordenó a un hombre pagar a su ex pareja una compensación económica de más de $100 millones, actualizable por inflación, luego de comprobar el desequilibrio económico generado tras más de una década de convivencia.

    La mujer dedicó 12 años al cuidado de sus hijas, las tareas domésticas y la administración del hogar, mientras su pareja pudo volcar todo su tiempo al desarrollo de un emprendimiento comercial que hoy continúa funcionando. Tras la separación, ella quedó sin vivienda propia, sin patrimonio y con su carrera profesional relegada.

    La resolución se sustentó en los artículos 524 y 525 del Código Civil y Comercial, que contemplan el derecho a compensación para quien queda en desventaja tras una ruptura convivencial. La jueza destacó que la organización familiar adoptada reprodujo roles tradicionales de género, con un crecimiento económico concentrado en uno de los integrantes a costa de la postergación personal y profesional del otro.

    “No hubo un acuerdo expreso, pero sí una forma de vida común que condicionó el futuro de la mujer y permitió el crecimiento patrimonial de su pareja”, fundamentó la magistrada.

    Testimonios y pruebas

    En el expediente se incorporaron testimonios coincidentes que describieron cómo la mujer asumió todas las tareas de crianza, incluso abandonando un pequeño emprendimiento propio. También colaboró en el negocio y la vivienda común, aportes que no fueron reconocidos formalmente.

    Al momento de la separación, la mujer quedó fuera de la casa familiar y sin acceso a bienes materiales, mientras el hombre retuvo el equipamiento del hogar y los vehículos. Ella debió mudarse con sus hijas a otra ciudad, alquilar una vivienda y sostenerse con ingresos docentes limitados.

    La jueza aclaró que la compensación económica no equivale a una indemnización ni a una extensión de la cuota alimentaria, sino que es un derecho autónomo. Su objetivo es corregir la brecha generada por la desigualdad estructural en la relación y restituir condiciones que permitan a la parte más afectada recuperar cierta autonomía.

    La sentencia también citó estándares internacionales de derechos humanos, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), para respaldar la decisión.

    The post Precedente en Bariloche: $100 millones de compensación por desigualdad tras la separación first appeared on Alerta Digital.

     

  • Coincidieron en una sala de cine: qué resolvió la jueza sobre el médico imputado

     

    La Justicia de Roca resolvió no detener al médico Carlos Rothlin, acusado de haber abusado de una paciente, pese a que recientemente fue visto a menos de un metro de la denunciante, algo que tenía prohibido por una medida judicial.

    El cruce ocurrió el 7 de septiembre en un cine de la ciudad. Allí la víctima y el imputado coincidieron en la misma sala, lo que provocó miedo y nerviosismo en la mujer. La Fiscalía consideró que Rothlin debía haberse retirado de inmediato al notar la presencia de la denunciante y, por ese motivo, pidió que se lo enviara a prisión hasta el juicio que está previsto para octubre.

    Los abogados del médico, en cambio, dijeron que no existió intención de incumplir la orden, ya que él se dio cuenta de la situación recién al final de la función. En ese momento, explicaron, se retiró sin hablarle ni acercarse a ella. Según su postura, fue una casualidad en un espacio público y no un acto de hostigamiento.

    Finalmente, la jueza entendió que el episodio no alcanzaba para ordenar la prisión preventiva porque se trató de un cruce inesperado y sin contacto directo. Aun así, decidió mantener y reforzar la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 100 metros y de comunicarse con ella por cualquier medio, advirtiendo que si vuelve a repetirse, se ordenará su detención inmediata.

    The post Coincidieron en una sala de cine: qué resolvió la jueza sobre el médico imputado first appeared on Alerta Digital.

     

  • Escalada en el conflicto universitario: el Gobierno denunciará a la UBA por el bloqueo de su web

     

    El Ministerio de Capital Humano informó este viernes que presentará una denuncia contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) por “incumplimiento de deberes de funcionario público”. Según el comunicado oficial, la casa de estudios bloqueó el acceso a su portal institucional y derivó a los estudiantes hacia un sitio con mensajes políticos, lo que motivó la intervención del Gobierno nacional.

    La cartera conducida por Sandra Pettovello sostuvo que se trató de una maniobra irregular y exigió el cese inmediato de la práctica. Además, adelantó que se pedirá una investigación sobre la creación del subdominio noalveto.uba.ar, con el fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas y legales.

    “Uso político de recursos públicos”

    En su mensaje, Capital Humano advirtió que el uso de recursos públicos con fines partidarios constituye una violación de los principios institucionales. En esa línea, se recordó que las universidades nacionales tienen la obligación de garantizar el funcionamiento normal de sus servicios y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa.

    “Siempre vamos a defender el derecho de los alumnos a la educación. Es inadmisible que las autoridades de la UBA se apropien de los campus virtuales que son de y para los estudiantes”, expresó el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien acompañó la decisión del ministerio.

    El bloqueo del sitio y el mensaje “No al veto”

    Durante la mañana del viernes, los usuarios que intentaron ingresar a la página oficial de la UBA encontraron una pantalla negra con el mensaje en letras blancas: “No al veto”. El bloqueo impidió acceder a cualquier servicio administrativo o académico, lo que generó inconvenientes en la comunidad universitaria.

    La acción se dio en paralelo al paro nacional de gremios y estudiantes en más de 60 universidades y a la convocatoria de una Marcha Federal programada para el miércoles 17 de septiembre.

    Las autoridades de la UBA justificaron la medida en el contexto del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, decisión que, según afirmaron, coloca nuevamente a la institución en una situación crítica. “El veto decretado por el presidente Javier Milei pone en riesgo la calidad académica y la existencia misma de la Universidad tal como la conocemos”, expresaron desde la casa de altos estudios.

    The post Escalada en el conflicto universitario: el Gobierno denunciará a la UBA por el bloqueo de su web first appeared on Alerta Digital.