Colaboración

  • La Facultad de Turismo de la UNCo celebra 60 años: “Es motivo de orgullo y alegría”

     

    La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue se prepara para celebrar este martes su 60° aniversario con un acto en el auditorio de la sede central. El decano, Carlos Espinosa, destacó la importancia de la fecha en diálogo con AM Cumbre 1400 y repasó la historia de una institución pionera en el país.

    “Es una fecha muy importante para nosotros, un motivo de celebración. Surgió de la Escuela Superior de Turismo en 1965, en la época de la Universidad Provincial de Neuquén, y en 1972 se incorporó a la UNCo. Desde 1975 dicta la Licenciatura en Turismo, reconocida como la primera facultad de turismo del país en el ámbito de las universidades públicas”, contó con orgullo.

    El acto, que estaba previsto para la semana pasada y debió reprogramarse, se realizará este martes 19 de agosto a las 11 y contará con la presencia de toda la comunidad educativa. “Vamos a estar compartiendo con docentes, estudiantes, graduados y con mucha alegría por sostener una institución educativa durante tanto tiempo”, subrayó el decano.

    Espinosa recordó también la visión inicial de quienes impulsaron la creación de la carrera: “En el año 2005, en la celebración de los 40 años, Felipe Sapag contó cómo la habían pensado como una herramienta del desarrollo provincial. Fueron pioneros en pensarlo así, en términos de formación profesional no solo a nivel patagónico, sino también nacional”.

    El turismo, que hoy constituye una de las principales actividades económicas de Neuquén y Río Negro, fue parte del ADN de la facultad desde sus orígenes. “Entiendo que en aquellos años vieron el enorme potencial de la región. El turismo tiene una gran capacidad de generar empleo y movimiento económico, y aquellos pioneros tuvieron la visión necesaria para llevarlo adelante”, remarcó.

    Actualmente, la Facultad de Turismo recibe entre 350 y 400 estudiantes por año. “Es un número sostenido y tratamos de acompañarlos con programas de ingreso, permanencia y egreso. Muchos empiezan a trabajar a mitad de carrera, por eso buscamos darles apoyo institucional en todo el trayecto”, explicó el decano.

    El acto conmemorativo incluirá un reconocimiento a la comunidad educativa y, como anticipó con humor Espinosa: “Hay promesa de torta, así que los que estén por ahí, que lleven mate”.

    The post La Facultad de Turismo de la UNCo celebra 60 años: “Es motivo de orgullo y alegría” first appeared on Alerta Digital.

     

  • Tensión en la ex Ruta 22: una camioneta se prendió fuego frente a una escuela

     

    Una camioneta Eco Sport que circulaba de Plottier hacia Neuquén se incendió en plena ex Ruta 22, a la altura del acceso a la Escuela Provincial de Enseñanza Agropecuaria (EPEA). El hecho ocurrió este lunes alrededor de las 8.10 y generó gran preocupación entre los automovilistas y vecinos de la zona.

    Las ocupantes, madre e hija, lograron descender rápidamente del vehículo al advertir humo que salía del capot. Según relató la conductora, apenas estacionaron a un costado del camino vieron cómo el fuego se expandía en el motor, por lo que bajaron de inmediato y pidieron ayuda.

    Otros automovilistas que circulaban por el lugar reaccionaron con rapidez y acudieron en auxilio. Con la utilización de extintores, lograron controlar las llamas antes de que el fuego avanzara al resto de la camioneta. Posteriormente, una dotación de los Bomberos Voluntarios de Plottier completó las tareas de enfriamiento para evitar que el siniestro se reactivara.

    Los daños materiales fueron importantes, pero no se registraron complicaciones en la circulación del tránsito. De todas maneras, personal policial se acercó a la zona para organizar un operativo preventivo, teniendo en cuenta la cercanía de la escuela y la posibilidad de que se generara congestión vehicular.

    El rápido accionar de los vecinos y la intervención de los bomberos evitaron que el episodio pasara a mayores. Madre e hija salieron ilesas y no requirieron atención médica, aunque la camioneta sufrió severas pérdidas.

    The post Tensión en la ex Ruta 22: una camioneta se prendió fuego frente a una escuela first appeared on Alerta Digital.

     

  • Cumbre de líderes europeos y Volodímir Zelenski en Washington

     

    Líderes europeos y el primer mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunieron este lunes con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca para discutir los puntos que trataron el mandatario estadounidense con su par ruso, Vladimir Putin, en la cumbre de Alaska.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Keir Starmer. El presidente de Ucrania entró a la Casa Blanca poco después de las 14.15, hora argentina.

    Von der Leyen anunció que ella y otros líderes europeos, así como el presidente ucraniano, Zelenski, viajarían a Washington este lunes para conversar con el presidente estadounidense, Donald Trump. El canciller alemán, Friedrich Merz, es otro de los participantes, además del presidente finlandés, Alexander Stubb.

    “Queremos ponerle fin a esta guerra por medios diplomáticos y esperemos que la paz dure”, expresó Zelenski a poco de comenzada la rueda de prensa.

    A su turno, Trump afirmó que terminó con seis guerras y “esta no es la más fácil” para responder rápidamente por qué su esposa Melania le escribió al presidente Vladímir Putin, de quien opinó que “quiere terminar con esta guerra”.

    “Ella quiere a los niños probablemente más que a mí. Le espanta que estén muriendo y eso la llevó a escribir”, comentó Trump de Melania.

    The post Cumbre de líderes europeos y Volodímir Zelenski en Washington first appeared on Alerta Digital.

     

  • “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política

     

    La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, se convirtió en uno de los estrenos más exitosos de la historia del cine argentino. En apenas cuatro días de proyección, más de 330.000 personas asistieron a las salas para ver el film, que ya se perfila como el título nacional más taquillero del año, con posibilidades de superar a Mazel Tov, de Adrián Suar.

    El estreno se produjo el pasado jueves 15 de agosto, en 405 pantallas distribuidas en todo el país, donde en su primera jornada convocó a 73.886 espectadores, un número equivalente a llenar casi por completo el estadio Monumental.

    El ritmo de concurrencia se sostuvo durante el fin de semana, logrando que la película lidere ampliamente la taquilla frente a las otras 56 producciones en cartelera. Los datos de Ultracine, sitio que releva semana a semana la venta de entradas, confirmaron que hasta el sábado 17 ya se habían vendido 320.011 tickets, lo que equivale a que una de cada dos personas que fue al cine en esos días eligió ver Homo Argentum.

    “Homo Argentum” rompe récord en la historia del cine argentino

    HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella.

    De hecho, Homo Argentum se posiciona como la cuarta película más vista el día de su estreno en la historia del cine argentino. Además, es el tercer mejor arranque de todo 2025 y está cerca de incorporarse en la lista de las 20 más taquilleras del año, con apenas cuatro días en proyección.

    El fenómeno comenzó el jueves 15 de agosto, día del estreno, cuando la película convocó a 73.886 espectadores, cifra que volvió a repetirse el viernes y consolidó a Homo Argentum como la película más vista frente a las 56 producciones que competían en cartelera. Según datos de Ultracine, hasta el sábado 17 el film había sido visto por 320.011 personas, lo que equivale a que una de cada dos personas que fueron al cine eligió esta película.

    En los primeros dos días, la película cortó 185.055 tickets (73.886 el jueves y 111.169 el viernes), es decir, casi el 56% del total de espectadores que asistieron al cine en ese período. Si se mantienen las proyecciones de taquilla, Homo Argentum podría superar a Mazel Tov, la película de Adrián Suar, y convertirse en la producción argentina estrenada en cines más vista del año.

    Para ponerlo en perspectiva, Mazel Tov sumó 356.897 espectadores en 17 semanas. Con el ritmo actual de Homo Argentum, la película de Francella podría superar esa marca en apenas una semana de proyección.

    Elogios del presidente Milei

    Después de conocerse que el presidente de la Nación, Javier Milei, había proyectado para diputados e integrantes de su Gabinete la película, ayer el mandatario se expresó al respecto en su cuenta de la red social X, donde resaltó que el film dejó en evidencia el “espectáculo bizarro que hoy ofrecen los kukas”.

    Bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, Milei escribió en tres párrafos una particular crítica política y social inspirada en el retrato de lo que podría interpretarse como “argentinidad” que hace la obra de la duplaCohn-Duprat.

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, explicó el presidente.

    “Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!”, agregó Milei.

    El film de Cohn-Duprat-Francella generó críticas especialmente en redes sociales, donde usuarios -en algunos casos críticos de cine- remarcaron que los personajes centrales sintetizan en un argentino “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”.

    En ese sentido, Milei aseguró que “les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”.

    The post “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política first appeared on Alerta Digital.

     

  • ANMAT prohibió un falso Ozempic para el tratamiento de la diabetes

     

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y distribución de un producto fraudulento que se presentaba como comprimidos de Ozempic, medicamento que en realidad solo existe en formato inyectable y se receta para el tratamiento de la diabetes.

    La decisión se tomó tras una denuncia de Novo Nordisk, laboratorio danés fabricante del verdadero Ozempic, que advirtió la circulación en redes de envases con la etiqueta “Ozempic® Semaglutida Tablets USP”. El organismo sanitario confirmó que nunca se desarrolló una versión oral de ese fármaco y que el único autorizado se comercializa en viales para inyección bajo receta médica y con un sistema de trazabilidad que asegura su autenticidad.

    Foto: Argentina.gob.ar

    El producto adulterado, que se promocionaba con presentaciones de 60 tabletas de 25 miligramos, fue atribuido a firmas llamadas Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, ninguna de las cuales está registrada ni habilitada en el país para producir medicamentos.

    Se realizó la denuncia se derivó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y al Juzgado Criminal y Correccional N° 18, con intervención de la Fiscalía N° 48. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, la medida se ampara en la Ley 16.463, que impide la fabricación y circulación de medicamentos ilegítimos, con el fin de resguardar la salud pública frente a productos potencialmente peligrosos.

    The post ANMAT prohibió un falso Ozempic para el tratamiento de la diabetes first appeared on Alerta Digital.

     

  • Anticiparon cambios en el gabinete de Figueroa por las elecciones

     

    El próximo 27 de agosto comenzará oficialmente la campaña electoral para los comicios legislativos donde se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación.

    En varias provincias y especialmente en Neuquén, ese inicio del proceso electoral motivará cambios en los gabinetes donde sus integrantes forman parte de los candidatos.

    De acuerdo con lo que informó el diario Río Negro en la edición de este lunes, el mandatario neuquino Rolando Figueroa ya dispuso quiénes reemplazarán al jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y a la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, impulsados para la Cámara Baja.

    En esa publicación, firmada por la periodista Andrea Durán, se indica que para el primero de los cargos el reemplazante durante esos 60 días previos a las elecciones es el actual ministro de Economía, Guillermo Koenig.

    El actual ministro de Economía, Guillermo Koenig, ocupará la Jefatura de Gabinete durante la campaña electoral.

    En tanto, el actual ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, asumirá la cartera de Corroza.

    Tras las elecciones y sus resultados, se estima que el gobernador neuquino comenzará con un proceso de reacomodamiento de funcionarios, tal como él mismo anticipó al presentar los candidatos para diputados y senadores nacionales.  

    El cronograma electoral de este año

    The post Anticiparon cambios en el gabinete de Figueroa por las elecciones first appeared on Alerta Digital.