| |

CAP. 6 «JUSTICIA» Estreno serie web

Allen, Zona de sacrificio

En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. Desde ese momento se instalan pozos de fracking en zonas rurales y pegado a barrios humildes, forzando a vecinos y chacras a convivir con muy diversos malestares. Sin embargo establecer algún tipo de acuerdo o acción legal contra las empresas es muy difícil. En 2017 después de un gran derrame en una chacra, se logra que la justicia condene a YPF por contaminación por primera vez.

Luego de la realización del 1er cortometraje documental “ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO” estrenado en el año 2019, el realizador Rionegrino Alejo Estrabou en embarcó en la realización de una serie web de 10 capítulos que se estrena en redes a partir dehoy 23 de Agosto. La publicación será de un capítulo estreno por semana.

Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva y un pueblo que económicamente agoniza.

Son diez capítulos que cuentan distintas temáticas de esta convivencia “forzosa” con el fracking a través del relato de vecinos, funcionarios, organizaciones sociales y material de archivo.

Desde 2013 que se instalan las torres, Allen fue cambiando, uno de los cambios significativos es que la gente dejó de consumir agua de red y de pozos, que antes tomaba sin problemas. Otro gran cambio se dio en su economía regional, la fruticultura, Allen es el mayor (o era) exportador de peras de Latinoamérica, cuando llegan las torres, se instalan sobre el terreno de los frutales. Desde el gobierno sostienen que puede convivir ambas actividades, sin embargo vecinos y fruticultores no están de acuerdo, porque ese terreno productivo queda “arrasado”. Otro cambio importante se produce en la vida cotidiana, las torres se instalan cerca de barrios y zonas habitadas, como es una actividad industrial intensiva trabaja las 24 horas del día. Produciendo ruido y vibraciones constantes. Los vecinos relatan la rotura de sus casas y que no pueden dormir de noche, además relatan enfermedades nuevas que aparecieron desde la llegada del fracking. El gobierno provincial y nacional, subsidian actualmente el fracking, en la búsqueda de dólares.
Allen es el primer lugar en territorio rionegrino, pero ya se licitaron grandes zonas para extenderlo al resto de la provincia, también en zona de valles, compitiendo con la economía regional que es la agricultura. Este documental se propone preguntarse que pasa con la llegada del fracking a un lugar. ¿Y qué pasa si se contamina el agua del Rio Negro que alimenta de agua a toda la provincia?.

@invitado-especial Alejo Estrabou

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    CUARENTENA DE PELÍCULAS!!

    La Asociación de Directores de Cine PCI es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a directores de cine argentinos. Fue creada en 1999, no como un grupo estético, sino como una forma de agrupar a varios de los realizadores que renovaron la cinematografía argentina. En su recorrido histórico ha desarrollado acciones con…

    Difunde esta nota
  • Se realizó limpieza y barrido de cámaras cloacales

    El camión vactor desobstructor de la empresa ARSA estuvo ayer en Villa Regina con el objetivo de llevar adelante tareas tendientes a mejorar el tránsito del líquido cloacal para optimizar el funcionamiento de la red. Concretamente realizó una limpieza y barrido de las cámaras cloacales ubicadas sobre calle Guaraní hasta el pozo de Belgrano; calle…

    Difunde esta nota
  • Formosa informó dos nuevos contagios de coronavirus

    «En las últimas 24 horas se han diagnosticado dos casos positivos a coronavirus. Se trata de un hombre de 63 años que se encontraba aislado en el Hospital Interdistrital número 8 y una joven de 16 años, esta asintomática», informó el ministro de Gobierno provincial, Jorge González, en la lectura del reporte diario de situación. Según…

    Difunde esta nota
  • |

    La paciencia del mandril

     

    Los consultores económicos de mayor fama en Argentina que fueron blanco de diatribas y ninguneo oficiales se preparan para jugar un segundo tiempo no previsto por los libertarios desbocados.

    Por  Jorge G. Andreadis* para Noticias La Insuperable

    Que nuestros economistas estrella de las últimas décadas hayan visto con buenos ojos la llegada al poder de un ajustador extremista y brutal podría considerarse una actitud coherente. Que le perdonaran promesas imposibles como dinamitar el BCRA o dolarizar sin más trámite para llegar a la Rosada, también.

    Al fin y al cabo, el grueso de este estrellato ha sabido explotar por un lapso prolongadísimo la cantilena del estado ineficiente y derrochón, los cucos del costo laboral argentino, el populismo irresponsable y el desequilibrio fiscal.

    Y pocas veces hablar del sistema regresivo de impuestos que ahoga a los menos pudientes para fortalecer a los privilegiados o de la inequidad que significa cargar siempre sobre el lomo de los menesterosos y las clases medias las penurias propias de los repetidos ciclos de endeudamiento, fuga, crisis y posterior ajuste.

    Quizá esta pléyade de consultores, constituida en criterio de autoridad por permanencia, siga creyendo que su zona de opulento confort e influencia doctoral está asegurada de por vida, sin sombra ni esbozo de serios cuestionamientos. La impresión sería que, en general, no se equivocan a pesar de los sorpresivos cachetazos que recibieron en el último año.

    Han sabido esperar e, incluso, poner la otra mejilla. Sentados al umbral de las consultoras, atildados, esperan ver pasar el cadáver de ese que ni siquiera con propiedad merecería llamarse plan económico libertario. Hoy descubrimos que nuestros consultores económicos de élite escondían fortalezas y habilidades inesperadas y una cuota de cinismo superior a la prevista.

    Englobados en la categoría de mandril, supieron dar a entender que eran víctimas condenadas por la rectitud y sapiencia que los caracteriza. A pesar de haber vivido momentos infaustos, su pacto con el diablo de los inequitativos ajustes sigue firme, a la espera de la debacle y los nuevos vientos que revalorizarán su ortodoxa perorata.

    Por otro lado, en el terreno del lenguaje, sus ganancias no son pocas: las características del discurso presidencial, que en los tiempos preelectorales de 2023 embelesaba a incautos con su galimatías técnico enmarcado por exabruptos, hoy ha trocado en caricatura lingüística de impostor al borde del fracaso.

    Por contraste, el perorar mesurado del consultor con trayectoria y experiencia, engalanado solamente con los imprescindibles tecnicismos para concientizar a la plebe de su insalvable ignorancia, vuelve a ser el modelo profético de racionalidad sapiente que ansían medios y círculos selectos.

    Antes de aconsejar los disimulos necesarios para un próximo ajuste exitoso, podrían preverse retoques de imagen en la comarca consultoril: volver a jubilar al emérito Profe por chochera y conseguirle un geriátrico que ofrezca funciones de ópera, y reivindicar como mártires patrióticos a los colegas que se avinieron a asesorar formalmente al oficialismo con la sana intención de conjurar pifias en ciernes, por ejemplo.

    Es momento de valorar, entonces, la hidalguía que no exagera el precio del honor y la dignidad: ni Orlando se puso furioso, ni Mingo se brotó porque cesantearan a la hija, ni Osvaldo reivindicó con desmesura el voto de su cónyuge, ni Marina quemó las naves de la compostura, ni Carlitos le tiró el tuco caliente en la cara a ningún funcionario, ni Fausto recurrió a Satán.

    El presente griego de la modestia especulativa, de la mesura bien calculada, fue recibido en la Rosada, los streamings y granjas trol oficiales, con procacidad, fiesta y embriaguez de estirpe troyana. No hubo ningún Laocoonte ni se escuchó equivalente alguno al fatídico Timeo Danaos et dona ferentes.

    La paciencia del mandril ya está dando frutos: frente a las murallas de mandrilandia desfilan cabizbajos los leones y, en el interior, abundan los plátanos y se apilan las ofrendas que envían los campeones de la divisa verde que le mojaron la oreja al Toto. Mandrilandia pronto volverá a llamarse Delfos, sin duda.

    En el oráculo predice Sibila que el ajuste por venir será con buenos modales.


    * Miembro  fundador del colectivo de argentinos helenistas de Thessaloniki.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta