| |

CAP. 6 “JUSTICIA” Estreno serie web

Allen, Zona de sacrificio

En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. Desde ese momento se instalan pozos de fracking en zonas rurales y pegado a barrios humildes, forzando a vecinos y chacras a convivir con muy diversos malestares. Sin embargo establecer algún tipo de acuerdo o acción legal contra las empresas es muy difícil. En 2017 después de un gran derrame en una chacra, se logra que la justicia condene a YPF por contaminación por primera vez.

Luego de la realización del 1er cortometraje documental “ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO” estrenado en el año 2019, el realizador Rionegrino Alejo Estrabou en embarcó en la realización de una serie web de 10 capítulos que se estrena en redes a partir dehoy 23 de Agosto. La publicación será de un capítulo estreno por semana.

Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva y un pueblo que económicamente agoniza.

Son diez capítulos que cuentan distintas temáticas de esta convivencia “forzosa” con el fracking a través del relato de vecinos, funcionarios, organizaciones sociales y material de archivo.

Desde 2013 que se instalan las torres, Allen fue cambiando, uno de los cambios significativos es que la gente dejó de consumir agua de red y de pozos, que antes tomaba sin problemas. Otro gran cambio se dio en su economía regional, la fruticultura, Allen es el mayor (o era) exportador de peras de Latinoamérica, cuando llegan las torres, se instalan sobre el terreno de los frutales. Desde el gobierno sostienen que puede convivir ambas actividades, sin embargo vecinos y fruticultores no están de acuerdo, porque ese terreno productivo queda “arrasado”. Otro cambio importante se produce en la vida cotidiana, las torres se instalan cerca de barrios y zonas habitadas, como es una actividad industrial intensiva trabaja las 24 horas del día. Produciendo ruido y vibraciones constantes. Los vecinos relatan la rotura de sus casas y que no pueden dormir de noche, además relatan enfermedades nuevas que aparecieron desde la llegada del fracking. El gobierno provincial y nacional, subsidian actualmente el fracking, en la búsqueda de dólares.
Allen es el primer lugar en territorio rionegrino, pero ya se licitaron grandes zonas para extenderlo al resto de la provincia, también en zona de valles, compitiendo con la economía regional que es la agricultura. Este documental se propone preguntarse que pasa con la llegada del fracking a un lugar. ¿Y qué pasa si se contamina el agua del Rio Negro que alimenta de agua a toda la provincia?.

@invitado-especial Alejo Estrabou

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • En el día de hoy, la Dirección de Tránsito, instalará 7 decrementadores, en distintos puntos de la ciudad.

    Ruta 22 y Avenida Rivadavia, para los que circulan en sentido este- oeste para ingresar a la Estación de Servicio “La Plaza”. Dos en Avenida San Martín, esquina Italia y Cipolletti (lugar conocido como “5 esquinas”), para los que circulan en sentido norte- sur, de la Plaza de los Próceres a la Ruta 22, y…

    Difunde esta nota
  • EN LA SÉPTIMA FECHA SE VUELVE A RINCÓN

    Ingresa en su segmento final el 37° Campeonato Patagónico de Karting. Un certamen que este domingo desarrollará la 7° fecha del calendario en el Kartódromo AKARS de Rincón de Los Sauces (Nqn), lo que significará la segunda visita al trazado en el presente año. Cinco serán las categorías presentes, en las que se registran regresos…

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE DEJÓ LA ASAMBLEA

    Lo que me dejó la asamblea en el hospital área programa Villa Regina: Hay un alto grado de desorganización. Cuando en estos casos la organización debe primar para poder optimizar los pocos recursos que se tienen. Hay fuego cruzado entre diversas áreas. Si los nexos internos están rotos, la comunicación falla, si falla la comunicación…

    Difunde esta nota
  • |

    Otra caja millonaria de Karina Milei en manos de un amigo que no rinde cuentas

     

    En el país del ajuste y la motosierra, los hospitales agonizan y las jubilaciones permanecen congeladas. Sin embargo, la caja que administra Karina Milei se expande como nunca: más de $25.000 millones en 2024. Lo más grave: ni un solo informe público explica a dónde fueron a parar esos fondos.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    La agencia que se transformó en caja política

    El discurso oficial de la “austeridad” se desmorona cuando se miran los números reales. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que depende de la Secretaría General de la Presidencia conducida por Karina Milei, cuadruplicó su presupuesto en apenas un año y hoy concentra más de $25.000 millones.

    La paradoja es obscena: mientras el Gobierno recorta partidas a hospitales, congela jubilaciones y paraliza la obra pública, un organismo sin transparencia alguna se convierte en el verdadero corazón financiero del poder libertario.

    El salto explosivo de la caja

    La historia de la AAICI, señalan desde EnOrsai, muestra cómo fue mutando en un botín de uso discrecional. En 2022 manejaba $1.500 millones; en 2023, aún bajo Cancillería, llegó a $3.000 millones. Pero el salto brutal se dio en 2024, cuando pasó a responder directamente a Karina: su presupuesto saltó a $12.800 millones y, con las partidas de este año, el acumulado ya roza los $25.898 millones.

    Lo escandaloso no es solo el monto: el último informe de gestión disponible es de 2023, bajo la administración anterior. Es decir, no existe ninguna información pública sobre cómo se están gastando esos recursos extraordinarios.

    Garrahan en crisis, la caja de Karina florece

    La comparación desnuda la contradicción. Mientras el Hospital Garrahan, en plena crisis por falta de insumos, tiene un presupuesto congelado en $16.651 millones, la agencia de Karina Milei maneja montos mucho más abultados sin rendir cuentas.

    El ajuste para los sectores más vulnerables contrasta con la multiplicación de fondos para una caja bajo control familiar.

    El amigo de la troupe teatral que maneja millones

    El hombre clave detrás del manejo discrecional es Diego Sucalesca, abogado, hombre de medios y compañero de los hermanos Milei en la obra teatral El consultorio de Milei. Hoy preside el organismo que concentra uno de los presupuestos más inflados del Estado.

    Los críticos lo definen como un ejemplo de manual de favoritismo político: un amigo de la troupe teatral convertido en administrador de fondos multimillonarios.

    Una “entidad privada” para gastar recursos públicos

    La excusa oficial es casi un insulto a la inteligencia: al tratarse de una “entidad jurídica privada”, la AAICI no está obligada a informar cómo gasta el dinero público que recibe. Entre los gastos que se filtraron figuran millonarias participaciones en ferias internacionales en Estados Unidos, Chile e Italia.

    Los roces internos y la mano de Karina

    El malestar dentro del propio Gobierno quedó expuesto con los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que advertían: “Le sacaron la caja a Diana Mondino, fijate los quilombos que están teniendo”. No por nada la excanciller terminó renunciando en noviembre pasado.

    La gran guardiana de las cajas

    Apodada “El Jefe”, Karina Milei se erige como la gran guardiana de las cajas del poder. Mientras el pueblo soporta un ajuste feroz, la AAICI se disparó como nunca antes: sin informes, sin control y bajo la conducción de un íntimo amigo de la familia.

    Una contradicción brutal para un gobierno que pide sacrificios a la sociedad, mientras multiplica privilegios en la cúpula del poder libertario.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    UN Pinot Noir 2018

    En la localidad de Cervantes está ubicada La Antigua Bodega Patagónica, histórica ex Bodega Glanz, que es un emprendimiento de la familia Banacloy quienes se propusieron reactivar la Bodega cerrada por mas de 20 años y donde vinifican las uvas provenientes de una chacra que la familia posee en la zona. El proyecto está coordinado…

    Difunde esta nota
  • Se hizo entrega de la bicicleta mountain bike

    El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Regina Guillermo Carricavur hizo entrega de la bicicleta mountain bike del sorteo realizado el viernes anterior entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de octubre y también aquellos que había efectuado el pago anual. El hijo de la ganadora, Gregoria Pinto,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta